10
ACROMEGALIA Sede: BH2DM Alumna: Ppuño Huaricacha , Sheila Lucero Docente encargado: Dr. Sánchez Gonzales, José UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) E.A.P. MEDICINA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA

Acromegalia

Embed Size (px)

Citation preview

ACROMEGALIA

Sede: BH2DMAlumna: Ppuño Huaricacha , Sheila Lucero

Docente encargado: Dr. Sánchez Gonzales, José

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) 

E.A.P. MEDICINA HUMANAINTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA

Definición

• Enfermedad caracterizada por exceso de secreción persistente de la hormona de crecimiento(GH). Esta induce la síntesis periférica del factor de crecimiento insulino mimético(IGF-I).

• Edad media de diagnostico de 40-45años

EtiologíaExceso de secreción de hormona de crecimientoHipofisaria……………………………98%Adenoma de células GH……………...60%Adenoma mixto de células GH y PRL…25%Adenoma de células mamosomatropas...10%Adenoma plurihormonalCarcinoma de células GH o metástasisNeoplasia endocrina múltiple 1Síndrome de Mc Cune AlbrightAdenoma hipofisario ectópico esfenoidal del seno parafaringeoTumor extrahipofisiario………………..<1%Tumor de las células de los islotes pancreáticos Linfoma

Exceso de secreción de hormona liberadora de hormona de crecimientoCentral……………………………..<1%Hamartoma, coristoma, ganglioneuroma hipotalámicosPeriférico…………………………..<1%Carcinoide bronquial, tumor de las células de los islotes pancreáticos, carcinoma de células pequeñas del pulmón, adenoma suprarrenal, carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma

Cuadro clínico• Crecimiento óseo excesivo• Gigantismo• Crecimiento de tejidos blandos• Rasgos faciales toscos: nariz grande y carnosa• Hiperhidrosis• Voz profunda y cavernosa• Piel grasienta• Artropatía• Efectos metabólicos• Cifosis• Macroglosia• Síndrome de túnel del carpo• Debilidad y fatiga de músculos proximales • Acantosis nigricans• Fibromas péndulos cutáneos• Apnea del sueño • Visceromegalia

Afecta al aparato cardiovascular, obstrucción de vías respiratorias altas, resistencia a la insulina, pólipos y cáncer de colon.

Diagnostico

• Cambios en el aspecto • Diagnostico bioquímico

IGF-I

Falta de supresión de GH a < 1microgramo/litro tras SOG

• RM y TAC

Tratamiento

• OBJETIVOS• FORMAS- Cirugía (abordaje transesfenoidal, craneotomía

transfrontal)- Radioterapia(10 a 20años)- Medicamentos(análogos de somatostatina(acetato

de octeotrida), agonistas de la dopamina (bromocriptina), antagonista de receptores de hormona de crecimiento (pegvisomant))