10
Nombre del trabajo: Unidad 1 Actividad 1.3 Plan del proceso de diseño y desarrollo del proyecto Curso: 789-201312-MTEM Producción de Recursos y Medios Educativos I Alumno: Daissy María Payares Benítez Matrícula: U00084189 Profesor tutor: Mtro. Antonio Gallardo Pérez Cartagena (Colombia), 20 de mayo del 2013

Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

Nombre del trabajo:

Unidad 1

Actividad 1.3

Plan del proceso de diseño y desarrollo del proyecto

Curso:

789-201312-MTEM Producción de Recursos y Medios Educativos I

Alumno:

Daissy María Payares Benítez

Matrícula: U00084189

Profesor tutor:

Mtro. Antonio Gallardo Pérez

Cartagena (Colombia), 20 de mayo del 2013

Page 2: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

2

Introducción

Según Salinas, Pérez y De Benito (s.f.), la producción de medios educativos es una

transformación que se emprende desde el propio contexto educativo en el que se

desenvuelven los estudiantes, teniendo en cuenta los elementos que rodean el entorno: la

parte cognoscitiva, la parte motivacional, la parte formativa y su realidad inmediata

(casa y escuela), pasando por unas etapas de preparación para la innovación de los

materiales que se emplearan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, llamado “Plan

del proceso de diseño, producción y evaluación de medios educativos”.

Desde la perspectiva tecnológica que brindan herramientas TIC como el internet,

para esta transformación existen varios modelos que sirven de guía para la creación de

materiales innovadores de acuerdo a una temática, de impacto institucional o curricular,

entre los modelos se destacan: el modelo ADDIE que posee cinco fases, el modelo de

Ellington que tiene siete etapas y el modelo de Morrison, Rosss & Kemp que incluye

nueve pasos (Salinas, Pérez y De Benito, s.f.), para la transformación del sistema de

aprendizaje incorporando medios educativos propios.

Para este plan se tomaran los nueve pasos planteados por Morrison, Ross & Kemp

(Morrison, Ross y Kemp, 2009), que ofrece mayor flexibilidad, desde un punto de vista

holístico y tomando la teoría constructivista para el proyecto de diseño de medios que

incluye material visual, auditivo e impreso/textual.

Page 3: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

3

Plan del proceso de diseño y desarrollo del proyecto

Contextualización

La Institución Educativa Soledad Román de Núñez –INEDSOR– , ubicada en la

ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), de carácter oficial, cuenta con cinco sedes y

ofrece los niveles educativos de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media

académica. En la sede principal se ofrece bachillerato en tres jornadas: mañana, tarde y

nocturna (incluye ciclo de primaria).

En la jornada de la tarde – JB, que será la jornada donde se presenta desarrollará

este plan de proceso de diseño, ofrece desde quinto hasta undécimo grado. La jornada B

tiene 24 cursos, una población 715 alumnos y alumnas, que pertenecen a los estratos

bajos: 1, 2 y una minoría al estrato 3; son niños, niñas, adolescentes y jóvenes

vulnerables, de tipología inclusiva, con déficit de atención y un marcado déficit

cognitivo (INEDSOR, s.f.). Los grados que seleccionaremos para esta temática serán:

Sexto y Séptimo.

Específicamente en estos grados se nota una desatención familiar y poco

acompañamiento en la realización de actividades escolares desde la casa. Un gran

número de éstos presentan, por su déficit cognitivo y desinterés en aprender, bajo

desempeño en la mayoría de las asignaturas. A pesar de no contar con los recursos

tecnológicos en los hogares poseen cuenta en redes sociales, correos electrónicos,

observan videos en línea, descargan música de sus estilos, gustos y cultura. Se plantea

que desde las Competencias ciudadanas, con una perspectiva de los valores, y el uso de

Page 4: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

4

las TIC se concientice al buen uso de las mismas en pro de mejorar su desempeño

escolar y la sana convivencia dentro y fuera del aula de clase.

Objetivo general

Promover la práctica de valores que permitan el mejoramiento de la sana

convivencia en los entornos inmediatos: casa y colegio de los estudiantes de sexto y

séptimo grado, mediante el uso de las herramientas TIC en ambientes educativos, desde

las perspectivas de las competencias ciudadanas, usando medios digitales: visuales,

auditivos y textuales/impresos.

Objetivos específicos

Identificar las herramientas TIC que hacen parte del entorno y las características

de los estudiantes: sus necesidades y metas con respecto al uso de las TIC.

Describir y organizar el contenido acorde a las metas, objetivos de aprendizajes

y necesidades planteadas para mejorar la sana convivencia en relación al uso de

las TIC.

Diseñar diversas estrategias pedagógicas y didácticas que conlleven a la

consecución de los objetivos planteados usando las mismas TIC.

Elaborar y seleccionar instrumentos que permitan la evaluación de las

estrategias para la retroalimentación del proyecto.

Page 5: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

5

Medios a integrar y breve descripción de la temática

Los tipos de materiales a integrar a este plan son: Guía didáctica, como medio

impreso; Podcast, como medio auditivo y Póster digital, como medio visual.

La temática estará enmarcada en los estándares de competencias ciudadanas de

sexto y séptimo grado (MEN, 2004) así:

Dimensión de convivencia y paz: Contribuyo, de manera constructiva, a la

convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (p. 20), integrada a las reglas y uso

de la sala de informática;

Dimensión de participación y responsabilidad democrática: Identifico y rechazo

las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y

mecanismos de participación democrática en mí, integrada a los valores como ser

humano dentro de las clases: respeto, responsabilidad, tolerancia, entre otros.

Dimensión de pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Identifico y

rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad,

y analizo críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones medio

escolar (p. 21), integrada a los trabajos grupales y colaborativos.

Fases del proyecto

1) Identificar los problemas instruccionales, principios del diseño y

especificar los objetivos para diseñar un programa instruccional.

Los principios que se adoptaran para el diseño y desarrollo de medios serán los

planteados por: Merril (2002) que son cinco, Herrington y otros (2003) que son diez y

Page 6: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

6

Salinas (1999) que son diez, de acuerdo a la necesidad de cada paso se tomaran los que

se consideren pertinente, brinda mayor flexibilidad al proceso de diseño, producción y

evaluación.

La IE Soledad Román de Núñez concibe desde su misión la formación integral de

niños, jóvenes y adultos basada en valores; su modelo pedagógico Holístico Social

facilita la flexibilización en el uso de medios y de las TIC que permitan la construcción

del proyecto de vida. En aras de contribuir “a la sana convivencia, el accionar de los

valores, la promoción de una cultura de paz, la defensa de los derechos humanos y el

uso de las TIC” como se plantea en su filosofía (INEDSOR, s.f.), se busca construir

medios educativos que faciliten la labor pedagógica en los espacios donde se utilicen

herramientas tecnológicas para instruir en valores que concienticen para el mejoramiento

de la sana convivencia en los entornos inmediatos: casa y colegio.

2) Examinar las características de los estudiantes para la planificación.

Los estudiantes que participarán serán: un curso de sexto (6°04, con 19 mujeres y

15 hombres) y un curso de séptimo grado (7°04, con 12 mujeres y 19 hombres); que

comprenden edades desde los 10 hasta los 15 años, la mayoría pertenece al grupo de

población vulnerable, presentan déficit cognitivo y falta de obediencia a las reglas que se

contemplan dentro del manual de convivencia para el uso de los espacios educativos, tal

es el caso de la sala de informática, salón de audiovisuales, del aula de clase y espacios

comunes del ambiente escolar.

Su participación y recepción para las clases de informática es muy buena, pero en

otras asignaturas demuestran poco interés, aprovecharemos esta ventaja para generar en

ellos conciencia hacia la sana convivencia de mejor su comportamiento en cualquier

Page 7: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

7

espacio e independientemente de la asignatura, se caracterizan por la poca obediencia a

las reglas básicas para cuidar sus espacios e irrespetar a sus compañeros.

3) Identificar el contenido, analizar la tarea y sus componentes.

Partiendo de las tres dimensiones que enmarcan las competencias ciudadanas:

Convivencia y paz, Participación y responsabilidad democrática y Pluralidad, identidad

y valoración de las diferencias, se enfatizará en las competencias propuestas por el MEN

(2004), para todos los grados, descritas como competencias: “cognitivas, emocionales,

comunicativas e integradoras” (p. 12).

4) Indicar los objetivos instruccionales.

Para el estudiante se contempla así de manera general: Me instruyo en valores

que concienticen el uso de las herramientas TIC en ambientes educativos, desde las

perspectivas de las competencias ciudadanas, usando medios digitales: visuales,

auditivos y textuales/impresos para el mejoramiento de mi sana convivencia en los

entornos inmediatos: casa y colegio.

Para mayor claridad se construye así:

Identifico las herramientas TIC que hacen parte de mi entorno, las necesidades y

metas con respecto al uso de las TIC.

Describo y organizo el contenido para mejorar mi sana convivencia en relación al

uso de las TIC en los espacios educativos.

Aplico diversas estrategias didácticas para la consecución de los objetivos

planteados usando las TIC.

Uso instrumentos de evaluación para la retroalimentación del proceso.

5) Secuenciar los contenidos.

Page 8: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

8

Tabla 1. Unidades, estándares y competencias para el plan de diseño de medios. Unidad Estándares y competencias.

1. Convivencia y paz Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio

escolar y en mi comunidad.

Construyo reglas y decálogo para el uso de la sala de

informática y otros espacios comunes. (C. Integradoras)

Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y

todas y por eso lo cuido y respeto. (C. Integradoras)

2. Participación y

responsabilidad

democrática

Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los

derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de

participación democrática en mí.

Reconozco los valores y derechos como ser humano dentro

de las clases: respeto, responsabilidad, tolerancia, entre

otros. (C. Integradoras)

Analizo el manual de convivencia y las normas de mi

institución; las cumplo voluntariamente y participo de

manera pacífica en su transformación cuando las considero

injustas. (C. Integradoras y C. Cognitivas)

3. Pluralidad, identidad y

valoración de las

diferencias

Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi

medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones

que pueden favorecer estas discriminaciones medio escolar.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia,

colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace

parte de mi identidad. (C. Cognitivas)

Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen

intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso

influye en mi trato hacia ellos. (C. Cognitivas y C.

Emocionales)

Participo en los trabajos grupales y colaborativos con base

en valores. (C. Integradoras y C. Comunicativas)

6) Diseñar estrategias instruccionales.

Con base en la teoría del constructivismo se plantean estás estrategias:

Realizar actividades de andamiaje que faciliten la participación del estudiante en el

desarrollo del proceso desde textos hasta el uso de herramientas TIC.

Elaborar una guía didáctica que facilite el trabajo colaborativo e independiente en

los estudiantes.

Construir un podcast para ampliar la información presentada previamente en la

guía.

Page 9: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

9

Construir un póster digital que permita la integración de diferentes herramientas y

soporte el contenido presentado en la guía.

7) Diseñar el mensaje instruccional.

Tabla 2. Cronograma. Actividad Tiempo

1. Plan de proceso de diseño de medios Unidad 1 del curso

2. Identificación, principios y objetivos

3. Caracterización del población estudiantil

Unidad 2 del curso 4. Contenido, tarea y componentes

5. Objetivos instruccionales

6. Secuenciar contenido

Unidad 3 del curso 7. Estrategias instruccionales

8. Mensaje instruccional

9. Recursos para las actividades Unidad 4 del curso

10. Instrumentos de evaluación

8) Seleccionar recursos para apoyar las actividades de enseñanza y

aprendizaje.

Los tipos de recursos que se integraran a este plan son:

Guía didáctica, como medio impreso.

Podcast, como medio auditivo.

Póster digital, como medio visual.

Estándares de competencias ciudadanas.

Buen uso de las TIC en el aula

9) Desarrollar los instrumentos de evaluación.

Elaborar varios instrumentos de evaluación, en lo posible de forma electrónica,

para medir: estado inicial, avance y alcance de los objetivos planteados. Esto con el fin

de tener puntos de retroalimentación a lo largo de la implementación del plan.

Page 10: Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos

10

Referencias

Institución Educativa Soledad Román de Núñez – INEDSOR. (s.f.). Proyecto Educativo

Institucional. Cartagena: Autor.

Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Guía No. 6 Estándares básicos de

competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible!.

Colombia: Autor.

Morrison, G., Ross, S., y Kemp, J. (2009). Designing effective instruction. New York:

John Wiley & Sons. Recuperado de

http://books.google.es/books?id=ygIbaClN3KMC

Salinas, J., Pérez, A., y De Benito, B. (s.f.). Diseño y producción de medios educativos.

Producción de Recursos y Medios Educativos I, texto base. UNAB-ITESM.

Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-114695-dt-content-rid-

3787642_1/courses/789-201312-

MTEM/plan_trabajo/unidad1/recursos/prod_00140_textobase1.pdf