3

Click here to load reader

Act 1 Lección Presaberes Del Curso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

leccion

Citation preview

Page 1: Act 1 Lección Presaberes Del Curso

Con base en la presentación compartida en Power Point de la Dirección: http://www.slideshare.net/guest86f51d/presentacin-ii-presentationy que está activado en el link de nombre “Teorías Organizacionales” el estudiante deberá realizar la lectura y revisión de la presentación para responder las preguntas.

Act 1: Lección Presaberes del cursoQuestion1

Puntos: 1

Frederick Taylor fué un Ingeniero Mecánico que enfocó sus investigaciones a la racionalización del

trabajo. El trabajo pionero de F. W. Taylor, atrajo naturalmente la atención de los círculos de la

administración y algunas personas se entusiasmaron tanto con sus ideas, que buscaron asociarse con

el. Otros también interesados, adoptaron distintos puntos de vista y actitudes, pero contribuyeron

todos a la evolución de la administración científica. Estas personas deben ser mencionadas al hablar

de la evolución del análisis y evolución del trabajo. Uno de los siguientes pioneros de la Ingeniería

Industrial NO es contemporáneo ni fue discípulo de Taylor:

Seleccione una respuesta.

a. Carl. C. Parsons

b. Charles Babbage

c. Henry L. Gant

d. Harrinton Emerson

Question2Puntos: 1

La jerarquía cuando se individualiza podría definirse como el status o rango que posee un trabajador dentro de una empresa, así el individuo que desempeña como gerente goza indudablemente de un respetable status dentro de la misma, pero la diferencia de este individuo en su cargo también condicionará su mayor o menor jerarquía dentro de una empresa. Existen Organizaciones que establecen su jerarquía de mando de manera bien definida, establecen estándares y procedimientos de operación bien definidos y delimitan la injerencia del propio personal en la organización. Este tipo de organizaciones cumplen con los principios de la teoría de:Seleccione una respuesta.

a. Teoría Organizacional

b. Teoría de la burocracia

c. Teoría Administrativa

d. Teoría Clásica

Question3Puntos: 1

La Administración científica plantea que la administración debe ser estudiada científicamente, es decir

se basa en la aplicación rigurosa del método científico. Frederick Taylor enfocó sus esfuerzos

investigativos a la racionalización del trabajo.  De acuerdo a esto, cual de los siguientes aspectos NO

identifica a esta teoría administrativa.

Seleccione una respuesta.

Page 2: Act 1 Lección Presaberes Del Curso

a. El estudio del tiempo es un método que permite establecer aspectos influyentes en la operación de un sistema productivo.

b. La administración científica no contempla aspectos como la motivación, las relaciones humanas, entre otros aspectos relacionados.

c. La idea de tarea, asociada a premios por su ejecución eficiente fue un tipo de incentivo considerado por Taylor, así como la gratificación diferencial.

d. El análisis empírico de las condiciones de trabajo, fue considerado por Taylor como un método valido para medir el desempeño productivo.

Question4Puntos: 1

El ambiente psicológico (el ambiente de comportamiento) es la situación que la persona percibe e interpreta respecto de su ambiente externo mas inmediato. El no considerar las condiciones fisiológicas y psicológicas del ser humano, es una crítica realizada a la teoría de:Seleccione una respuesta.

a. Teoría de Webber

b. Teoría de Mayo

c. Teoría de Taylor

d. Teoria de Fayol

Question5Puntos: 1

Una estructura organizacional es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro

de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común. La estructura

organizacional se establece por medio de organigramas que de manera gráfica describen los niveles

jerárquicos de la organización. Una de esas estructuras es la Departamentalización la cual presenta

unas una clasificación específica. De las siguientes clases de estructuras por Departamentalización

una de ellas no pertenece a esa clase:

Seleccione una respuesta.

a. Por tipo de empresa

b. Por territorio

c. Por sector de mercado

d. Por funciones

Question6Puntos: 1

La administración racional-mecanicista es un modelo administrativo que ha sido por muchos denominado modelo mecanicista, tradicional y científico, y partió de supuestos acerca de la reductibilidad del trabajo del hombre, fijando la rapidez en función a la repetición Su concepción mecanicista del hombre junto con una visión restrictiva de la motivación, centrada fundamentalmente en motivos económicos, es una crítica realizada a la teoría de:Seleccione una respuesta.

Page 3: Act 1 Lección Presaberes Del Curso

a. Teoría de Mayo

b. Teoría de Webber

c. Teoría de Taylor

d. Teoria de Fayol