act. 1 Procesos pedagogicos.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 act. 1 Procesos pedagogicos.doc

    1/6

    PERSPECTIVAS EDUCATIVAS, EL PAPEL DE LOS EDUCARES EN LA

    SOCIEDAD ACTUAL.

    ACTIVIDAD 1 BLOG

    TUTOR:

    JACQUELINE TAPIAS REALES

    APRENDIZ:

    FRANK ALEXANDER GIRALDO LPZ

    SENA

    INDUCCIN A PROCESOS PEDAGGICOS

    201.

  • 7/24/2019 act. 1 Procesos pedagogicos.doc

    2/6

    A!"#$#%&% '()&*& 1.

    E%+!&!#* (* +* !-*"("- '-!#&/:S#"+&!#* -/()3"#!&:

    O!#* 1 4C#"& %( +* (("-5:Frente al caos econmico, social, poltico y

    somtico de las individualidades, que se despliega como una pandemia de orden

    mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos

    una preocupacin consciente por la calidad de vida de la humanidad deberamos

    restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros

    territorios y refunde una nueva concepcin de libertad en torno a los procesos

    educativos.!

    I*"-%+!!#*.

    "ivimos en una sociedad cada ve# ms es individualista, en el que las rique#as determinan

    el estatus social, la calidad de vida, y ello asegura una carrera profesional, un buen

    empleo, lo que configura en el imaginario de lo que se cree aceptable y deseable, de ah

    que esto es lo que mayora de las personas buscan, pero en este afn de perseguir rique#as

    y el bien personal, es donde se olvidan del otro, y lo que prevalece es el yo

    individual.

    $ es en ese caos socio%cultural, poltico, econmico en el cual la supremaca del yo es

    lo demandante, donde la educacin familiar y la impartida por nuestros maestros son el

    bculo que busca refrenar esto y as generar ms conciencia, y que se formen personas con

    ms calidad humana, cabe mencionar que no es que antes los valores familiares y los

    1Wilmar Pea Collazos (2011)

  • 7/24/2019 act. 1 Procesos pedagogicos.doc

    3/6

    impartidos en las instituciones educativas no hayan servido, solo que con el paso del tiempo

    fueron envueltos por el deseo individual y superficial de tendencias capitalistas y han

    convertido a las personas en seres algo egostas que slo buscan una pseudo%felicidad, que

    es encontrada en las cosas materiales o artculos de lu&o, y esto lo que refle&a es desigualdad

    social, econmica y violencia.

    A*3/#'#'.

    'on esto, quienes sentimos una preocupacin consciente por la calidad de vida de la

    humanidad deberamos restablecer los modos para generar un estado de bienestar que se

    instale en nuestros territorios y refunde una nueva concepcin de libertad en torno a los

    procesos educativos. (e ah que, con la familia y la educacin impartida por los maestros

    llevar a que se gener) un cambio, ya que no slo es compromiso de los profesores generar

    seres ms consientes, sino que es una responsabilidad mutua, pero el maestro debe

    cambiar preceptos ya no deber ser montono y repetitivo, es hora de aplicar otros

    m)todos de ense*an#a de evolucionar y adaptarse a los retos que surgen a diario, con ello

    los educadores deben aplicar pedagogas cognitivas que tienen lugar en la mente del

    aprendi# ya que con esto se desarrollan procesos y ello genera un modelo ense*an#a%

    aprendi#a&e en el cual el su&eto que aprende, procesa y le da sentido a la informacin,

    partiendo de las habilidades bsicas y los modelos conceptuales que domina,

    conte+tuali#ando su e+periencia, dando lugar a una dimensin constructivista del

    aprendi#a&e. -iaget/. 0sorio, 1. /2!/. -./3, lo cual genera los procesos de

    metacognicin, autoregulacin y motivacin en el aula, y el estudiante no es aquel que

    2Osorio, M. (2012). Unidad 1: Educacin y Pedagoga: Aproxiaciones para si!uar unproceso pedaggico en con!ex!o. En curso "ir!ua# $nduccin a procesos pedaggicos.%ersin 2. &ogo!': EA.

  • 7/24/2019 act. 1 Procesos pedagogicos.doc

    4/6

    recibe solamente informacin, sino que con estos procesos van pensar, a generar duda y

    formular ms preguntas siendo consciente de la situacin actual, conocern y entendern

    con ayuda de sus maestros los distintos conte+tos sociales, la problemticas que el mundo

    se viven y los caminos de salida a estos entornos.

    A6+)(*"&!#*:

    (e esta manera, los profesores ayudaran a fortalecer el carcter de los estudiantes y los

    valores que estos reciben en sus casa, lo cual creara un dualismo entre fraternidad

    hogare*a y aprendi#a&e acad)mico, lo que llevara a crear personas ms conscientes y de

    me&or calide# humana, sumando a esto el maestro debe ser intuitivo, compresivo, refle+ivo

    y comprender a los estudiantes y sus distintos conte+tos sociales y econmicos, ya que al

    comprender su realidad social, entender porque este se adapta o recha#a su proceso

    formativo, ya sea que por su conte+to social pueda afectar su rendimiento escolar, es as

    que ba&o estas circunstancias los maestros brindaran su apoyo moral y educativo a esta

    clase de alumnos y con ayuda de herramientas didcticas darn me&ores oportunidades

    para que sus estudiantes se desarrollen como individuos ms optimistas, respetuosos y

    traten de olvidar su conte+to social, pues los orientaran a una educacin integra, con

    valores, que no es a&ena a su realidad y les aportara las herramientas para que un futuro

    puedan actuar como miembros capaces, consientes y busquen transformar su entorno por

    medio de las ense*an#as recibidas por sus maestros, para as aporta un cambio a la

    sociedad.

  • 7/24/2019 act. 1 Procesos pedagogicos.doc

    5/6

    E7()/#8#!&!#*.

    El 4e+to de 5licia 'arva&al, las escuelas primarias su conte+to y diversidad un da en la

    escuela, refle&a como el conte+to social determina la actitud que toman los estudiantes y

    como estos pueden seguir un patrn que puede ser nocivo para la sociedad, en su escrito se

    identifica un conte+to urbano marginado, y es difcil controlar a los alumnos pues estos a

    su ve# son controlados por factores e+ternos, el te+to cuenta cmo un grupo de ni*os eran

    influenciados por una banda de &venes grafiteros llamados los panchitos ellos les

    quitaban sus alimentos y los ni*os observaban estas actitudes y luego las imitaban, el

    conte+to social de estos &venes era difcil se viva de manera insegura, con ello el

    con&unto de circunstancias y entornos como lo6 urbano marginado, rural, indgena, urbano

    y semiurbano, demuestra una realidad social que es dura y esto afectaba a los estudiantes

    pues crecen con problemas de personalidad y e imitan lo negativo, de ah que el medio

    social en el que se desenvuelven influir de manera directa en el aprendi#a&e y repercute

    al alumno durante su estancia en la escuela especialmente en la educacin bsica7.

    -or ello, el reto de los maestros en las aulas es hacerles ver que hay otras opciones de vida

    diferente a delinquir y ense*arles otros caminos por medio de la educacin.

    C-*!/+'#-*(':

    8a educacin del presente es un reto difcil para los educares, ya que la ense*an#a que se

    imparte va dirigida a diferentes conte+tos sociales, en el que los estudiantes vienen de

    ambientes que tienen heridas o cicatrices de actos de violencia o de pobre#a, lo cual

    *+oo inuye e# con!ex!o socia# en #a educacin: -ecuperado de!!p://nora#1a!a.#ogspo!.co.co/200/03/coo4inuye4e#4con!ex!o4socia#4en4#a.!#

    http://normal1fabta.blogspot.com.co/2008/09/como-influye-el-contexto-social-en-la.htmlhttp://normal1fabta.blogspot.com.co/2008/09/como-influye-el-contexto-social-en-la.htmlhttp://normal1fabta.blogspot.com.co/2008/09/como-influye-el-contexto-social-en-la.htmlhttp://normal1fabta.blogspot.com.co/2008/09/como-influye-el-contexto-social-en-la.html
  • 7/24/2019 act. 1 Procesos pedagogicos.doc

    6/6

    dificulta su labor, por ello el maestro deber afrontar y anali#ar cada situacin, interactuar

    en la realidad social del estudiante o de los grupos de estudiantes y aportar con la

    educacin, trasmitiendo conocimientos, siendo un gua y un mediador de estos a la hora

    de ense*ar, en el que el estudiante aprenda no solo datos o n9meros sino que tambi)n

    reciba calide# humana y as recibir una verdadera formacin de acuerdo a su conte+to y

    problemticas, las cuales se tratarn de olvidar en el aula de clase con la ayuda del

    docente, el cual transformar su mundo y lo orientar a cosas positivas, entorno a

    procesos de aprendi#a&e. (e ah, que el docente asume nuevas perspectivas y retos,

    motiva a sus estudiantes al aprendi#a&e, al )+ito y ello a crear ciudadanos consientes,

    que ayudarn a me&orar la sociedad.