6
1 Puntos: 1 El equilibrio es un momento donde las fuerzas opuestas del mercado se compensan entre sí, que hace que en los mercados planes de los compradores y los vendedores concuerden entre sí, éste punto está determinado por dos razones: Seleccione solo dos (2) respuestas: Seleccione al menos una respuesta. a. El precio se ajusta a ambas pretensiones cuando los planes no concuerdan !CORRECTO b. El precio se ajusta a las necesidades de los consumidores c. El precio regula los planes de compra y venta de los consumidores y productores !CORRECTO d. El precio es fijo y se adapta a las decisiones de los monopolios Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 En forma de ejemplo: Cuando aumenta la venta de pelotas de tenis. Esto nos

Act. 1 Revision de Presaberes MICROECONOMIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act. 1 Revision de Presaberes MICROECONOMIA

1Puntos: 1

El equilibrio es un momento donde las fuerzas opuestas del mercado se compensan entre sí, que hace que en los mercados planes de los compradores y los vendedores concuerden entre sí, éste punto está determinado por dos razones:

Seleccione solo dos (2) respuestas:

Seleccione al menos una respuesta.

a. El precio se ajusta a ambas pretensiones cuando los planes no concuerdan

!CORRECTO!

b. El precio se ajusta a las necesidades de los consumidores

c. El precio regula los planes de compra y venta de los consumidores y productores

!CORRECTO!

d. El precio es fijo y se adapta a las decisiones de los monopolios

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

2Puntos: 1

En forma de ejemplo: Cuando aumenta la venta de pelotas de tenis. Esto nos indica que el aumento en el consumo de las raquetas de tenis lleva directamente a un aumento en el consumo de las bolas de tenis. Entonces:

Son aquellos bienes que cuando se incrementa el consumo de uno de ellos, es decir disminuyera su

Page 2: Act. 1 Revision de Presaberes MICROECONOMIA

precio relativo, se incrementa la demanda por el otro bien. Nos referimos a los bienes:

Seleccione una respuesta.

a. Sustitutos

b. Complementarios !CORRECTO!

c. Normales

d. Independientes

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Aquellos bienes que cuando se incrementa el consumo de uno de ellos, es decir disminuyera su precio relativo, se incrementa la demanda por el otro bien, se denominan complementarios.

3Puntos: 1

En forma de ejemplo: La relación que podría haber entre la mantequilla y las bolas de golf, para X consumidor, no le verían su afinidad. Podemos ver que si llega a cambiar el precio de la mantequilla, poco o nada cambiaría la demanda de bolas de golf. Entonces:

Son aquellos bienes no están relacionados o no son afines con algún otro bien. No referimos a los bienes

Seleccione una respuesta.

Page 3: Act. 1 Revision de Presaberes MICROECONOMIA

a. Complementarios

b. Superiores

c. Sustitutos

d. Independientes !CORRECTO!

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

4Puntos: 1

Refleja la decisión de los deseos que satisfacemos, o sea lo que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo a un precio determinado una cantidad específica de bienes y servicios; a esto le podemos llamar:

Seleccione una respuesta.

a. La cantidad de productos

b. La cantidad de oferta

c. Punto de equilibrio

d. La cantidad de demanda !CORRECTO!

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

5Puntos: 1

Cuando la elasticidad precio de la demanda es igual que uno se considera:

Page 4: Act. 1 Revision de Presaberes MICROECONOMIA

Seleccione una respuesta.

a. Elàstica

b. Inelàstica

c. General

d. Unitaria !Correcto!Cuando la elasticidad precio de la demanda es igual que uno se considera:Unitaria

Correcto.Cuando la elasticidad precio de la demanda es igual que uno se considera:Unitaria

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Cuando la elasticidad precio de la demanda es igual que uno se considera:Unitaria

6Puntos: 1

Logró modificar la concepción de la economía al sistema en el cual la función del gobierno es específica y limitada mientras los individuos realizan todas las actividades intentando lograr sus intereses particulares, el que logran, con lo denominado por él, la mano invisible. Dicho principio se encuentra en el libro “La Riqueza de las Naciones”.

Este economista es:

Seleccione una respuesta.

a. Jhon Keynes

Page 5: Act. 1 Revision de Presaberes MICROECONOMIA

b. Adam Smith !CORRECTO!

c. David Ricardo

d. Carlos Marx

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Adam Smith Logró modificar la concepción de la economía al sistema en el cual la función del gobierno es específica y limitada mientras los individuos realizan todas las actividades intentando lograr sus intereses particulares, el que logran, con lo denominado por él, la mano invisible. Dicho principio se encuentra en el libro “La Riqueza de las Naciones”.