13
Act 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 final Trabajo presentado por: Luis Carlos Cuello Díaz Código del estudiante 84104815 Nombre del curso: Cultura Política Código del curso: 90007 Grupo al que pertenece: 448 Presentado a la tutora: Jenny Marcela Rodríguez Rojas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ñl

Citation preview

Page 1: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

Act 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 final

Trabajo presentado por: Luis Carlos Cuello Díaz

Código del estudiante 84104815

Nombre del curso: Cultura Política

Código del curso: 90007

Grupo al que pertenece: 448

Presentado a la tutora: Jenny Marcela Rodríguez Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Guajira

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI

Fecha 20-11-2013

Page 2: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

INTRODUCION

Los mecanismos de participación ciudadana son ampliamente utilizados por parte de

diferentes agentes sociales, particularmente por los partidos políticos, las organizaciones

sociales, los medios de comunicación, las instituciones de desarrollo, centros educativos e

instituciones de investigación. Tal diversidad de usos y abusos conlleva a una impresión del

concepto de participación política o ciudadana que dificulta identificar el fenómeno, poder

estudiarlo científicamente y luego planear alternativas fundamentales para contribuir a un

proceso real de democratización de nuestros países.

Los movimientos sociales constituyen, en el mundo contemporáneo, unas fuerzas claves del

cambio social y unas instancias aglutinadoras ciudadana en países con distinto nivel de

desarrollo y culturas políticas

Page 3: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

JUSTIFICACION

En el siguiente trabajo se pretende identificar las problemáticas que sufre la comunidad y

las posibles soluciones a estas, haciendo uso de los diversos mecanismos de participación

ciudadana que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

Page 4: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

OBJETIVOS

Reconocer y diferenciar los mecanismos de participación ciudadana

Identificar las problemáticas de la comunidad

Plantear soluciones a los problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes

de una comunidad.

Page 5: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

2. Una vez realizada la lectura comprensiva señalada en el punto anterior y ya revisadas las problemáticas y experiencias exitosas en el trabajo colaborativo I:

Alternativas concretas para mitigar el efecto

de la problemática

Acciones concretas parareplicar los éxitos o aciertos construidos

en comunidad

•En la guajira una alternativa para el

abastecimiento del agua es aprovechar la

construcción de la presa el cercao con la cual

se lograría cubrir un 100% de la población

con el preciado líquido.

•Utilizando solamente la que se necesita y

dándonos cuenta que el agua no es solo un

servicio, sino un derecho y como tal

debemos valorarlo y respetarlo. Además al

respetar el agua y economizarla ganamos

todos.

•Se están haciendo racionamiento

sectorizado del agua con el fin de que toda

la comunidad pueda tener el preciado

líquido y no haya desabastecimiento.

•En algunos barrios se están haciendo

cambio en las líneas de conducción para

que el preciado líquido les llegue sin

ningún obstáculo.

Page 6: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

2.2

Espacios yPropuestas

ProblemáticaY aciertos

Enuncie lasituación que haidentificado y vaa trabajar.(Políticas sociales,Culturales, etc.)

Comunidad a laque se refiere(delimitación)

Mecanismos yespacios (familia,escuela,comunidad, campoLaboral, etc.) departicipación quese pueden usar

Forma deposibleimplementación

Problemáticasen la comunidad

El agua potable El municipio de san juan del cesar la guajira.

*Utilizar la presa que se encuentra en unos de los corregimientos de san juan del cesar como mecanismo de abastecimiento de agua.*Crear conciencia en la comunidad del ahorro del agua como un recurso natural como un beneficio de todos.

*Hacer un estudio de como colocarle una tubería de conducción hasta la planta de tratamiento y que esta luego la reparta en todo el municipio de san juan del cesar.*a través de las escuelas y colegios adelantar charlas educativas a los estudiantes y padres de familia sobre el buen uso del agua.*Hacerle a la planta de tratamiento periódicamente mantenimientos para que el

Page 7: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

agua llegue a cada casa acta para el consumo humano.

Experiencias deacierto o éxito enla comunidad

Ante esta problemática la gobernación de la guajira, tiene una estrategia “el plan departamental de agua” con el cual busca invertir en agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y manejos de residuos sólidos. En la cabecera municipal de mi comunidad se invertirá en la reposición de la línea de conducción del acueducto.

El municipio de san juan del cesar con todo sus corregimientos

*Hacer los cambios necesarios a las redes de conducción en los barrios y corregimientos que lo ameriten.

*Priorizar la implementación de las redes a los barrios en los cuales no hayan.

Page 8: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

¿Qué mecanismos creados por su comunidad pueden ayudar a resolver problemas que afecten la calidad de vida de las personas?

En mi comunidad san juan del cesar la guajira son muchas las problemáticas que afectan la calidad de vida de su habitantes tales como la falta de agua, las redes de gas domiciliado, el servicio de alumbrado público entre otros.

Para resolver esta problemáticas la comunidad a optado por diversos mecanismos en cuanto el servicio del alumbrado público sean realizado recolectas entre los habitantes con el fin de comprar los bombillos y tener las calles iluminadas, se recogieron firmas para que para solucionar el cambio de un transformador ya que la luz era muy deficiente.

En cuanto al gas domiciliado se hiso por autogestión donde la comunidad aporto una parte del dinero y la alcaldía la otra parte. Y en otro corregimientos donde las redes no pueden llegar se realizaron unas estufas ecologías.

¿Cómo estudiantes Unadista qué propuestas y acciones pueden emprender en sus comunidades como alternativas de solución a una problemática concreta?

La propuesta es la recuperación del espacio público

Acción como alternativa y soluciones a esta problemática

Sensibilizar a los invasores del espacio público para hacerles entender por medio de charlas que desventajas tiene por estar ocupando el espacio público.

Lograr terminar la plaza de mercado para reubicar a todas aquellos vendedores que se encuentra ocupando las calles.

Asignar zonas de parqueo a taxistas y moto taxistas para así evitar los congestionamientos que se presenta por los carros y motos mal estacionados.

Page 9: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

CONCLUSION

La participación ciudadana es la posibilidad de la sociedad de contribuir e influir en las

decisiones gubernamentales que le afectan

Todos podemos hacer parte de un mecanismo de participación ciudadana

Los mecanismos de participación ciudadana son las formas en el gobierno que facilitan su

interacción con la sociedad, en función del interés público.

Page 10: Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Final

BIBLIOGRAFIA

Módulo de cultura política

Biblioteca virtual

http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana