Act 2 Guia Actividades Reconocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Psicologa

    Temticas que se revisarn:

    Presaberes: Sentido de vida

    Cerrando crculos El sentido de vida: adnde vamos, con quien y para qu Francesc Torralba

    Aspectos generales del trabajo:

    Se realizar una reflexin individual sobre el sentido de vida a partir del anlisis del material

    audiovisual y la discusin en el foro

    Estrategia de aprendizaje propuesta:

    Anlisis de material audiovisual y posterior elaboracin individual acerca del sentido de vida

    Peso evaluativo:

    20 puntos (4% del peso del curso)

    Producto(s) esperado(s):

    Un ensayo individual de dos pginas adems de la cartula con el nombre y dems datos personales incluyendo el nombre de la universidad, escuela, programa y fecha.

    Cronograma de actividades:

    Apertura: 1- Noviembre-2011 / Cierre: 4 - Diciembre-2011 11:55pm

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Psicologa

    Gua de actividades:

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Interpretar los contenidos del vdeo Cerrando Crculos Comprender los puntos clave de la construccin del sentido de vida.

    Desarrollar competencias comunicativas y argumentativas a travs del debate en el foro.

    Construir el propio sentido de vida

    Controvertir el punto de vista de los dems mediante evidencias y argumentos slidos

    Evidenciar los logros alcanzados a nivel personal y profesional por medio de su comportamiento

    Actividades Previas:

    Por medio de sta actividad se pretende conocer los puntos esenciales para la definicin del sentido de vida como parte de la construccin del proyecto de vida

    Materiales:

    Vdeos: Cerrando crculos

    El sentido de vida: adnde vamos, con quien y para qu Francesc Torralba

    http://www.youtube.com/watch?v=0lpTXQrROGA

    ACTIVIDAD No. 1

    Observar los vdeos con el fin de establecer las ideas principales

    ACTIVIDAD No. 2

    Desarrollar una discusin o debate en el Foro con base en una o varias de las siguientes

    preguntas:

    Por qu es importante en la vida cerrar crculos? Es posible formularse al final de la vida la

    pregunta acerca del sentido de la vida pasada? Cul es la utilidad de formular el sentido de la

    vida cuando es muy joven? Son importantes los vnculos afectivos con los dems? Por qu?

    Con quienes deberamos formar vnculos? Para qu? Cules son las caractersticas de un

    vnculo de buena calidad?

    ACTIVIDAD No. 3

    Redactar un ensayo individual de dos pginas adems de la cartula sobre los elementos que se

    deben tener en cuenta para la bsqueda del sentido de vida

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Psicologa

    Resultados Actividades Previas

    El estudiante debe haber alcanzado una comprensin del sentido de vida

    Problema Planteado:

    El sentido de la vida, las etapas de la vida, cerrar crculos en la vida

    Qu debe entregar para este trabajo?

    Un ensayo de dos pginas sobre el sentido de la vida

    En el foro podrs recibir asesora adicional sobre la manera de realizar el trabajo y

    comunicarte con los dems compaeros, especialmente para adelantar el debate. Recuerda

    que el debate debe ir ms all de la simple aceptacin o acuerdo con respecto a las

    afirmaciones de otras personas.

    Se puede estructurar el desarrollo de este trabajo de la siguiente manera:

    Etapa 1: Lectura de las instrucciones de la Gua de Actividades y planeacin de la actividad

    Planear la forma en que se va a realizar el trabajo luego de leer la gua y la rbrica de

    evaluacin.

    Etapa 2: Observar los vdeos y analizarlos

    Definir cada concepto y seleccionar ideas principales

    Etapa 3: Debatir en el foro el tema del sentido de vida con base en las preguntas

    Debatir implica comparar las propias ideas con las de los compaeros enunciando

    argumentativamente puntos de acuerdo y desacuerdo

    Etapa 4: Redactar la tarea de reconocimiento

    Un ensayo de dos pginas

    Etapa 6: Evaluar el proceso

    Revisar de manera detallada el cumplimiento de cada una de las condiciones y los

    contenidos del trabajo con base en la rbrica

    Producto:

    Entregar un ensayo que incluya Portada, en donde analice el sentido de vida con base en los

    contenidos de los vdeos y los resultados de la discusin adelantada en el foro.

    Este documento debe colgarse en el foro.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Psicologa

    La edicin de la Gua de Actividades de Reconocimiento del curso de Psicologa, fue realizada por Abel Baquero Correa, del programa Psicologa y estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

    Derechos reservados:

    2011, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

    Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C.

    Tel 3443700 - Calle 14 sur # 14-23 - Bogot, D.C.