7
Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Trabajo presentado por: Rafael Cañaveral Correa Código del estudiante: 84.451.733 Luis Carlos Cuello Díaz Código del estudiante: 84.104.815 Nombre del curso: Algebra Trigonometría Y Geometría Analítica Código del curso: 301301 Grupo al que pertenece: 11 Presentado a la tutora: Amalfi Galindo Ospino Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Magdalena-Guajira

Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POCHO1

Citation preview

Page 1: Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores

Trabajo presentado por:

Rafael Cañaveral Correa

Código del estudiante: 84.451.733

Luis Carlos Cuello Díaz

Código del estudiante: 84.104.815

Nombre del curso: Algebra Trigonometría Y Geometría Analítica

Código del curso: 301301

Grupo al que pertenece: 11

Presentado a la tutora: Amalfi Galindo Ospino

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Magdalena-Guajira

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI

Fecha 02/03/2014

Page 2: Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

INTRODUCCIÓN

El curso de Algebra Trigonometría Geometría Analítica de las ciencias básicas del

área de ingeniería de la UNAD se encuentra dividido en tres unidades, las

temáticas que exponen son muy útiles, se desarrollan en un lenguaje sencillo y

netamente matemático con el fin de aportarle al estudiante conocimientos claros

para el buen uso del área del saber.

La actividades de aprendizaje y autoevaluación son desarrolladas por el

estudiante de forma independiente y en compañía de sus compañeros, de esta

forma construye su propio conocimiento, el aula virtual está dividida por tres tipos

de actividades a evaluar que son los reconocimientos, las profundización y las

transferencia cada actividad tiene un porcentaje evaluativo y una fecha límite de

entrega.

Page 3: Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

CONTENIDOS A ESTUDIAR

CAPÍTULO 1. ECUACIONESIntroducciónLección 1: Elementos matemáticos básicos Lección 2: Ecuaciones de primer grado con una incógnitaLección 3: Ecuaciones de primer grado con dos incógnitasLección 4: Ecuaciones de primer grado con tres incógnitas Lección 5: Ecuaciones de primer grado: Problemas de aplicaciónEjerciciosLección 6: Ecuaciones de segundo grado con una incógnita Lección 7: Ecuaciones de segundo grado con una incógnita: Problemas de aplicaciónLección 8: Ecuaciones cúbicasLección 9: Ecuaciones polinómicasLección 10: Ecuaciones racionales y radicalesLección 11: Fracciones parcialesEjercicios

CAPÍTULO 2. INECUACIONESIntroducciónLección 12: Generalidades de las InecuacionesLección 13: IntervalosLección 14: Inecuaciones lineales con una incógnitaLección 15: Inecuaciones racionalesLección 16: Inecuaciones cuadráticaLección 17: Inecuaciones mixtasLección 18: Inecuaciones con dos incógnitasLección 19: inecuaciones: Problemas de aplicaciónEjercicios

Unidad 1 Ecuaciones e Inecuaciones

CAPÍTULO 3. VALOR ABSOLUTOIntroducciónLección 20: Ecuaciones e Inecuaciones con valor absolutoEjerciciosAutoevaluación Unidad UnoLaboratorio.

Unidad 2: Funciones,

Trigonometría e Hipernometria

CAPÍTULO 4. FUNCIONESIntroducciónLección 21: Sistema de coordenadasLección 22: Relaciones y FuncioneLección 23: Algebra de funcionesEjerciciosLección 24: Funciones especialesLección 25: Funciones algebraicasEjerciciosLección 26: Funciones trascendentales: Exponencial, Logarítmica y TrigonométricasEjerciciosLección 27: Transformaciones de funciones: Traslación, estiramiento y reflexiónEjerciciosLección 28: Funciones inversas: Algebraicas inversas y trascendentales inversasEjerciciosLección 29: Aplicación de funciones: Algebraicas y TrascendentalesEjercicios

CAPÍTULO 5. TRIGONOMETRÍA ANALÍTICAIntroducciónLección 30: Identidades trigonométricas fundamentalesLección 31: Desarrollo de identidades trigonométricaEjerciciosLección 32: Ecuaciones trigonométricasLección 33: Análisis de triángulos no rectángulosLección 34: Aplicación de las funciones trigonométricasEjercicios

CAPÍTULO 6. HIPERNOMETRIAIntroducciónLección 35: Funciones HiperbólicasLección 36: Identidades en las funciones hiperbólicasLección 37: Funciones hiperbólicas inversasEjerciciosAutoevaluación unidad DosLaboratorio.

Unidad 3: Geometría Analítica,

Sumatorias y Productorïas.

CAPÍTULO 7. GEOMETRIA ANALITICAIntroducciónLección 38: Análisis de la RectaEjerciciosLección 39: La CircunferenciaLección 40: La ElipseLección 41: La parábolaLección 42: La hipérbolaEjerciciosLección 43: Traslación de ejesEjerciciosLección 44: Ecuación general de segundo gradoLección 45: Aplicación de la Geometría AnalíticaEjercicios

CAPÍTULO 8. SUMATORIAS Y PRODUCTORIASIntroducciónLección 46: Fundamentación de las sumatoriasLección 47: Propiedades y operaciones de las sumatoriasLección 48: Fundamentación de las productoriasLección 49: Propiedades de las productoriasLección 50: El FactorialEjerciciosAutoevaluación Unidad TresLaboratorioBibliografía

Page 4: Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

Mapa conceptual de las temáticas a tratar.

La Desarrolla La Desarrolla

Socializando Califica

A traves de

Comprende Comprende comprende

Evalúa conocimientos en

Evalúa conocimientos en

Evalúa conocimientos en

COEVALUACION HETEROEVALUACION

Fase de reconocimiento Fase de Profundización Fase de Transferencia

Act 1 Revisión de presaberes 11/FEB al 05/MAR

Puntaje: 8

Act 2 Reconocimiento del Curso11/FEB al 05/MAR

Puntaje: 17

Reconocimiento Unidad 1 04/MAR al 26/MAR

Puntaje: 10

Reconocimiento Unidad 2 25/MAR al 16/ABR

Puntaje: 10

Reconocimiento general del curso

Lección evaluativa 1 10MAR al 01/ABR

Puntaje: 30

Quiz unidad 110MAR al 01/ABR

Puntaje: 30

Lección evaluativa 2 02/ABR al 25/ABR

Puntaje: 30

Quiz Unidad 2 02/ABR al 25/ABR

Puntaje: 30

Trabajo colaborativo 1 04/MAR al 02/ABR

Puntaje: 46

Trabajo Colaborativo 2 25/MAR al 23ABR

Puntaje: 47

Entre los participantes del grupo colaborativo El Tutor

El desempeño del trabajoResultados del trabajo

Reconocimiento Unidad 3 29/ABR al 21/MAY

Puntaje: 10Lección evaluativa 3

29/ABR al 21/MAYPuntaje: 30

Quiz Unidad 3 29/ABR al 21/MAY

Puntaje: 30

Trabajo Colaborativo 3 22/ABR al 21MAY

Puntaje: 47

Page 5: Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

Mapa conceptual de las actividades académicas a realizar.

CONCLUSIÓN

Como resultado de los anteriores mapas conceptuales los estudiantes pueden

concluir que el curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica costa de

tres créditos, (tres módulos) para facilitar su estudio están divididas en unidades.

En la temática para evaluar las actividades encontramos las siguientes fases de

aprendizaje: el reconocimiento, la profundización y la transferencia. Pero lo

realmente importante es que nos muestra las fechas de apertura y cierre de dichas

actividades de esta forma los estudiantes pueden organizar de mejor manera su

tiempo.

El curso se evaluara de la siguiente manera un 60% para el aula virtual y un40%

para el examen a nivel nacional. Para concluir al revisar el protocolo, descubrimos

la estructura modular del curso, de esta manera comprendimos los objetivos a

alcanzar para cada unidad, como también el contexto teórico, la metodología y el

sistema de evaluación del curso.

Page 6: Act 2 Reconocimiento General Del Curso y de Actores Final

BIBLIOGRAFIA

Modulo Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica (Segunda Edición) 2011.