9

Click here to load reader

Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ingeniería de SistemaACT.2 FORO DE RECONOCIMIENTO Preparado por Karen Andrea Jardim Castro San José de Cúcuta, Colombia 2012INDICEINDICE.............................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3 OBJETIVOS.......................

Citation preview

Page 1: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Ingeniería de Sistema

ACT.2 FORO DE RECONOCIMIENTO

Preparado por

Karen Andrea Jardim Castro

San José de Cúcuta, Colombia

2012

Page 2: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

INDICE

INDICE...............................................................................................................2

INTRODUCCIÓN...............................................................................................3

OBJETIVOS.......................................................................................................4

ACT.2 FORO DE RECONOCIMIENTO............................................................5

Reconocimiento del curso..............................................................................5

Estilo de aprendizaje......................................................................................6

CONCLUSIÓN...................................................................................................7

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS....................................................................8

2

Page 3: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

INTRODUCCIÓN

En protocolo ppu 2010 II encontramos la siguiente definición “el Proyecto Pedagógico Unadista que es ofrecido por la Universidad para cada uno de los miembros de su comunidad académica, es un referente de primera mano sobre los propósitos institucionales que orientan el desarrollo académico y administrativo de la UNAD. En este curso académico, los autores buscan presentarle un panorama que le ayude a concretar su intencionalidad de ser estudiante de la UNAD, articulado con su Proyecto Vital.” (pp. 3)

Este trabajo es realizado con el fin de dar a conocer las reflexiones llevadas a cabo durante este estudio inicial del tema. Las reflexiones son el resultado de las diferentes lecturas entregadas durante la realización de esta actividad, como consecuencia se plasmaran mas adelantes las conclusiones que se llevo a cabo durante ese tiempo.

Este trabajo esta limitado a las conclusiones que se llevaron a cabo por lo cual no contendrán información completa sobre el tema que se estudiara en el curso Proyecto Pedagógico Unadista y no podrá ser usado como una definición exacta del mismo.

3

Page 4: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

OBJETIVOS

Este trabajo fue realizado para cumplir con objetivos concretos y para reflexionar sobre los mismos. Los objetivos principales son:

1. Redactar una descripción del curso, del mismo modo reflexionar sobre el mismo.

2. Compartir los resultados de la prueba de estilos de aprendizaje.

4

Page 5: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

ACT.2 FORO DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento del curso

Al analizar las primeras lecturas encontramos una información de mucha importancia que se encuentra en el reglamento general estudiantil, textualmente dice “que el Articulo 2 del Estatuto General de la Universidad, dispone que el Consejo Superior Universitario, expedirá el Reglamento General Estudiantil, el cual debe regular, entre otros aspectos: Requisitos de inscripción, admisión y matrícula, derechos y deberes, distinciones e incentivos, régimen disciplinario y además aspectos académicos y organizativos” (pp. 2). Juzgamos por este artículo que la universidad dispone de personal calificado para auxiliar al cuerpo estudiantil, como por ejemplo con problemas que pueden ir desde la índole académica como psicosocial, por este motivo cuando un estudiante tiene algún problema o duda puede dirigirse a un concejero, asignado por la universidad dependiendo del CEAD al que pertenece, de este modo es posible encontrar soluciones que ayudaran dependiendo del tipo de problema a solucionarlo, así mismo el estudiante no se sentirá desamparado por la institución durante su formación. Mejor dicho se muestra inicialmente los derechos y deberes del cuerpo estudiantil.

En el protocolo ppu 2010 II encontramos las siguientes palabras claves “individuo, comunidad, cultura, globalización, educación, proyecto, socialización, desarrollo, pensamiento crítico, autonomía, valores, competencias, grupo, solidaridad, componentes, misión, visión, pedagogía, didáctica, TIC, Proyecto vital, Proyecto Académico Pedagógico Solidario”. Estas palabras claves dan a entender que el curso Proyecto Pedagógico Unadista, se propone a ayudarnos en la redacción y/o realización de nuestro proyecto vital, de este modo los estudiantes podrán desempeñarse tanto individualmente como en comunidad. También propone eliminar esta frase del vocabulario recurrente del colombiano, que se nos expone en la lectura 3 Idiosincrasia, "¡Cómo así! ¿Era para hoy?", esta frase es muy utilizada a la hora de entregar un trabajo o algún evento planificado, de este modo se enseñará a planear las actividades no solo académicas sino también de índole laboral como de la misma vida personal.

En resumen el curso es una introducción al ámbito académico de la universidad que muestra el protocolo a seguir por parte de la institución, del mismo modo se presentan reflexiones que ayudara al desarrollo personal como en la interacción con la comunidad. El ser humano se caracteriza por ser semigregario por

5

Page 6: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

lo cual no concebimos nuestra existencia como individuo pero tampoco dependemos de la comunidad, por esta razón debemos aprender a vivir un nuevo de estilo de vida encaminado a la globalización sin olvidarnos de quienes somos. Este curso promueve que sus estudiantes reflexiones sobre quienes son y que harán desde este punto pensando en su futuro, en el orden de las ideas anteriores como resultado el estudiante esta capacitado para reflexionar sobre si mismo como también para organizar su tiempo igualmente tienen conciencia de los reglamentos de la universidad.

Estilo de aprendizaje

El resultado del cuestionario de estilo de aprendizaje fue el siguiente:

1. Activo: 6.

2. Reflexivo: 16.

3. Teórico: 17.

4. Pragmático: 12.

A continuación se muestra una imagen que autentica la información anteriormente plasmada.

Figura 1

Por último el resultado del cuestionario no se aleja a la realidad del estudiante que lo realizo. Ya que este se considera un individuo de carácter analítico, que prefiere observar las situaciones antes de intervenir, para de este modo sus intraversiones no se tornen meras suposiciones o divagaciones, si no que se acerquen mas a la realidad de este modo son más asertivas y lógicas.

6

Page 7: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

CONCLUSIÓN

Como resultado de lo anterior el estudiante expresa que es un curso necesario para los iniciados, de este modo se tiene una mayor comprensión sobre los temas relacionados con la universidad sea de índole académica o psicológica, de igual manera se explican los deberes y derechos tanto de la universidad como del ingresado. Del mismo modo se realizan reflexiones filosóficas relacionadas con el individualismo y la comunidad, de esta manera se formara profesionales no solo preparados para el mercado laboral sino también líderes comunitarios.

En fin, este curso está diseñado para preparar a los estudiantes a interactuar con el mundo laboral y académico, sin olvidar que no somos solo maquinas sino seres humanos pensantes, como también tener conciencia de que hay un tiempo y lugar para cada asunto, de este modo los estudiantes podrán concretar las metas que plantean en su proyecto vital.

7

Page 8: Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - Proyecto Pedagogico Unadista

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

1. UNAD, Protocolo PPU 2010 II.

2. UNAD, Reglamento general estudiantil.

3. Lectura 3. Idiosincrasia (Act. 1: Revisión de Presaberes).

8