14
1 Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. TESIS: El único camino para encontrar y establecer normas que sean aceptadas por todos es el diálogo mediado por las competencias comunicativas aplicadas en el contexto particular. POSTULADO I: La competencia comunicativa propicia escenarios de tensión dialógica. POSTULADO II: La competencia comunicativa forja en el interlocutor una asertiva argumentación. Seleccione una respuesta. a. A b. B c. C d. D 2 Puntos: 1 A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, marque la que considere correcta. Pregunta: A través del diálogo los hombres producen, interpretan e intercambian experiencias, conocimientos y valores que posibilitan conocer y transformar la naturaleza, la sociedad y la cultura para humanizarlas, de tal manera que permitan la personalización del individuo, la socialización del conocimiento y la dignificación de la existencia humana. Seleccione una respuesta. a. La comunicación tiene un sentido pedagógico. b. La comunicación es netamente cultural c. La comunicación se produce al azar d. La comunicación se forma en el universo 3 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la

act 5 quiz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: act 5 quiz

1 Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. TESIS:El único camino para encontrar y establecer normas que sean aceptadas por todos es el diálogo mediado por las competencias comunicativas aplicadas en el contexto particular.POSTULADO I:

La competencia comunicativa propicia escenarios de tensión dialógica.

POSTULADO II:

La competencia comunicativa forja en el interlocutor una asertiva argumentación.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

2 Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, marque la que considere correcta.

Pregunta: A través del diálogo los hombres producen, interpretan e intercambian experiencias, conocimientos y valores que posibilitan conocer y transformar la naturaleza, la sociedad y la cultura para humanizarlas, de tal manera que permitan la personalización del individuo, la socialización del conocimiento y la dignificación de la existencia humana.

Seleccione una respuesta.

a. La comunicación tiene un sentido pedagógico.

b. La comunicación es netamente cultural

c. La comunicación se produce al azar

d. La comunicación se forma en el universo

3 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

En la propuesta de una ética comunicativa se generan posibles máximas que podrían convertirse en principios universales. PORQUE, de esta manera cada persona puede presentarle a los otros una máxima con el objeto de que se comprueben discursivamente su pretensión de universalidad.

Page 2: act 5 quiz

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

4 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y seleccionarla. .

PREGUNTA: Antes de realizar un discurso es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Moverse alrededor del escenario para motivar al público.

2. Preparar el tema con anticipación.

3. Hablar de muchos temas a la vez.

4. Ensayar frente a un espejo.Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

5 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

Las pretensiones subjetivas expresadas en las proposiciones con sentido se orientan a la credibilidad tanto de la persona que las expresa como de quien reacciona a ellas. PORQUE, de esta manera se resignifica el valor de la identidad.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

6 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 3: act 5 quiz

Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

Memorizar el discurso es vital para realizar una óptima presentación. PORQUE, de este modo el orador dará la sensación al auditorio de espontaneidad.

Seleccione una respuesta.

a. Opción B

b. Opción C

c. Opción A

d. Opción D

7 Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar en las opciones de respuesta

Pregunta: Comunicar es poner en común. Se trata de compartir una información específica a uno o más interlocutores. PORQUE, la persona transmite, comunica, entre otros aspectos: sentimientos, ideas, estados de ánimo.

Seleccione una respuesta.

a. A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

8 Puntos: 1 Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta correcta.

TESIS: Debemos tener mucho cuidado de que nuestro lenguaje corporal para que esté en congruencia con la información oral que se produce. 

POSTULADO I: La comunicación corporal es muy eficiente y única.

POSTULADO II: La comunicación corporal se referencia por la Kinésica y complementa el mensaje oral que divulga la persona.Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

9 Puntos: 1

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Page 4: act 5 quiz

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS :

Las experiencias de la vida en sociedad junto con una formación en competencias comunicativas incide en hombres y mujeres con proyección social.

POSTULADO I :

Hoy por hoy, la frase de hablar por hablar queda relegada puesto que necesariamente la persona debe procurar por expresarse con unas mínimas bases de etiqueta.

POSTULADO II :

La estructura eminentemente comunicativa se acentúa con las experiencias de cada persona y del contexto al que pertenece.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

10 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE.

Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

La lengua es un sistema de signos, propios de una comunidad humana determinada, PORQUE no admite que en una lengua coexistan diversos subcódigos.

Seleccione una respuesta.

a. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

b. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

11 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

La fundamentación posible de la moral y de la ética está mediada por la comunicación. PORQUE, así es importante analizar las estructuras de la comunicación humana y su complejidad.

Page 5: act 5 quiz

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

12 Puntos: 1

Una de estas NO es función de la comunicación según Jakobson :

Seleccione una respuesta.

a. Metalingüística

b. Subjetiva

c. Emotiva

d. Fática

13 Puntos: 1

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS :

Algunas fallas en la comunicación interpersonal se caracterizan por la falta de explicación adecuada, comunicación equívoca o mala lectura de lo que escuchamos del otro.

POSTULADO I :

El ejercicio comunicativo demuestra que por momentos desconocemos palabras y/o contextos que no permiten que logremos una comunicación plena con nuestro interlocutor.

POSTULADO II :

Las carencias en una comunicación oral, radica en el conocimiento de cada interlocutor.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

14 Puntos: 1

Page 6: act 5 quiz

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

 

La teoría de la acción comunicativa permite distinguir dos tipos de acción social opuestos entre sí por naturaleza. PORQUE, esta distinción parte de la comunicación y en este sentido, la comunicación abre posibilidades a consensos.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

15 Puntos: 1

Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta correcta.

TESIS: El lenguaje surge como mediador dentro del proceso de comunicación, como un instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, en donde un emisor tiene un mensaje claro, que muchas veces redunda en persuadir, motivar, convencer e informar a un receptor.

POSTULADO I: El lenguaje en sus diversas manifestaciones se torna como instrumento de comunicación que posibilita una intención comunicativa entre emisor y receptor.

POSTULADO II: El lenguaje en su uso posibilita la comunicación entre los seres humanos. 

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

Tiempo restante

)1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. TESIS:El único camino para encontrar y establecer normas que sean aceptadas por todos es el diálogo mediado por las competencias comunicativas aplicadas en el contexto particular.POSTULADO I:

Page 7: act 5 quiz

La competencia comunicativa propicia escenarios de tensión dialógica.

POSTULADO II:

La competencia comunicativa forja en el interlocutor una asertiva argumentación.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

2

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, marque la que considere correcta.

Pregunta: A través del diálogo los hombres producen, interpretan e intercambian experiencias, conocimientos y valores que posibilitan conocer y transformar la naturaleza, la sociedad y la cultura para humanizarlas, de tal manera que permitan la personalización del individuo, la socialización del conocimiento y la dignificación de la existencia humana.

Seleccione una respuesta.

a. La comunicación tiene un sentido pedagógico.

b. La comunicación es netamente cultural

c. La comunicación se produce al azar

d. La comunicación se forma en el universo

3 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

En la propuesta de una ética comunicativa se generan posibles máximas que podrían convertirse en principios universales. PORQUE, de esta manera cada persona puede presentarle a los otros una máxima con el objeto de que se comprueben discursivamente su pretensión de universalidad.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

4 Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y seleccionarla. .

PREGUNTA: Antes de realizar un discurso es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Page 8: act 5 quiz

1. Moverse alrededor del escenario para motivar al público.

2. Preparar el tema con anticipación.

3. Hablar de muchos temas a la vez.

4. Ensayar frente a un espejo.Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

5 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

Las pretensiones subjetivas expresadas en las proposiciones con sentido se orientan a la credibilidad tanto de la persona que las expresa como de quien reacciona a ellas. PORQUE, de esta manera se resignifica el valor de la identidad.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

6 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

Memorizar el discurso es vital para realizar una óptima presentación. PORQUE, de este modo el orador dará la sensación al auditorio de espontaneidad.

Seleccione una respuesta.

a. Opción B

b. Opción C

c. Opción A

d. Opción D

Page 9: act 5 quiz

7

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar en las opciones de respuesta

Pregunta: Comunicar es poner en común. Se trata de compartir una información específica a uno o más interlocutores. PORQUE, la persona transmite, comunica, entre otros aspectos: sentimientos, ideas, estados de ánimo.

Seleccione una respuesta.

a. A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

8 Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta correcta.

TESIS: Debemos tener mucho cuidado de que nuestro lenguaje corporal para que esté en congruencia con la información oral que se produce. 

POSTULADO I: La comunicación corporal es muy eficiente y única.

POSTULADO II: La comunicación corporal se referencia por la Kinésica y complementa el mensaje oral que divulga la persona.Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

9

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS :

Las experiencias de la vida en sociedad junto con una formación en competencias comunicativas incide en hombres y mujeres con proyección social.

POSTULADO I :

Hoy por hoy, la frase de hablar por hablar queda relegada puesto que necesariamente la persona debe procurar por expresarse con unas mínimas bases de etiqueta.

Page 10: act 5 quiz

POSTULADO II :

La estructura eminentemente comunicativa se acentúa con las experiencias de cada persona y del contexto al que pertenece.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

10 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE.

Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

La lengua es un sistema de signos, propios de una comunidad humana determinada, PORQUE no admite que en una lengua coexistan diversos subcódigos.

Seleccione una respuesta.

a. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

b. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

11 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

La fundamentación posible de la moral y de la ética está mediada por la comunicación. PORQUE, así es importante analizar las estructuras de la comunicación humana y su complejidad.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

12

Una de estas NO es función de la comunicación según Jakobson :

Seleccione una respuesta.

a. Metalingüística

b. Subjetiva

c. Emotiva

Page 11: act 5 quiz

d. Fática

13

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionarla de entre las opciones de respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS :

Algunas fallas en la comunicación interpersonal se caracterizan por la falta de explicación adecuada, comunicación equívoca o mala lectura de lo que escuchamos del otro.

POSTULADO I :

El ejercicio comunicativo demuestra que por momentos desconocemos palabras y/o contextos que no permiten que logremos una comunicación plena con nuestro interlocutor.

POSTULADO II :

Las carencias en una comunicación oral, radica en el conocimiento de cada interlocutor.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

14 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y seleccionar la elegida de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Maque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Maque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Maque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta:

 

La teoría de la acción comunicativa permite distinguir dos tipos de acción social opuestos entre sí por naturaleza. PORQUE, esta distinción parte de la comunicación y en este sentido, la comunicación abre posibilidades a consensos.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

Page 12: act 5 quiz

c. C

d. D

15

Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta correcta.

TESIS: El lenguaje surge como mediador dentro del proceso de comunicación, como un instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, en donde un emisor tiene un mensaje claro, que muchas veces redunda en persuadir, motivar, convencer e informar a un receptor.

POSTULADO I: El lenguaje en sus diversas manifestaciones se torna como instrumento de comunicación que posibilita una intención comunicativa entre emisor y receptor.

POSTULADO II: El lenguaje en su uso posibilita la comunicación entre los seres humanos. 

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

Ok