6
Act 6 TRABAJO COLABORATIVO Trabajo presentado por: Luis Carlos Cuello Díaz Código del estudiante 84104815 Nombre del curso: Cultura Política Código del curso: 90007 Grupo al que pertenece: 448 Presentado a la tutora: Jenny Marcela Rodríguez Rojas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Guajira Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Fecha 18-10-2013

Act 6 Trabajo Colaborativo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wdewf

Citation preview

Act 6 TRABAJO COLABORATIVO

Trabajo presentado por: Luis Carlos Cuello DazCdigo del estudiante 84104815Nombre del curso: Cultura PolticaCdigo del curso: 90007Grupo al que pertenece: 448Presentado a la tutora: Jenny Marcela Rodrguez Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD GuajiraEscuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera ECBTIFecha 18-10-2013

INTRODUCCINEl objetivo de esta actividad es enfocarnos en los problemas ms comunes y que existen en cada una de las regiones que habitamos y desde nuestra perspectiva como estudiantes plantearemos propuestas sobre como aportar a la realidad en que vivimos, basndonos en el anlisis de los paradigmas polticos y as inculcar la cultura poltica en los jvenes.

El objetivo de esta actividad es plantear propuestas que podamos aportar ante nuestra realidad local.

1- Qu tipo de cultura poltica se prctica en el pas que causa que en varias de sus regiones se vivan problemticas similares?

Para que sea ms incluyente y equitativa, la sociedad colombiana requerir entre otros aspectos, de mutaciones de la cultura poltica actual; algunas de ellas, tienen que ver con las formas de ver y actuar frente a lo pblico, las formas de hacer poltica y del ejercicio del liderazgo poltico, en la construccin de acuerdos, etc, tendremos como ciudadanos que transformar nuestra sensibilidad, movilidad, conocimiento y valoracin frente a lo pblico y frente a la construccin de sociedad, si no transformamos la cultura poltica y sus prcticas anti ticas, excluyentes y antidemocrticas, se seguirn reproduciendo las prcticas queConocemos, con todas sus anomalas, engaos y exclusiones, que son deformaciones del ideal de democracia.

2- Cmo se manifiesta?En nuestro pas la cultura poltica se manifiesta en la forma de gobernar y solucionar los conflictos, se hace visible al observar las formas de autoridad con la que se ejerce el poder; el clientelismo que se da o no en el manejo de la poltica y con el respecto con que se acata la ley o la ilegalidad con la que se burlan las normas.

3- Cmo la experiencia exitosa escogida por el grupo se podra implementar en otra comunidad o regin del pas?

El agua potable es un recurso vital para elser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integrante de losderechos humanos oficialmente reconocidos en los diferenteseventosinternacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien comn universal,patrimonio vital de la humanidad. El acceso al agua debe ser considerado como un derecho bsico, individual y colectivamente inalienable.Las medidas dirigidas a ampliar y mejorar lossistemaspblicos de prestacin delserviciode agua potable, contribuyen a una reduccin de la morbimortalidad, relacionada con las enfermedades entricas, porque dichas enfermedades, estn asociadas directa o indirectamente con el abastecimiento de aguas deficientes o provisin escasa de agua. Actualmente, 1.400 millones de personas no tienen acceso a agua potable, y casi 4.000 millones carecen de un saneamiento adecuado. Segn estimaciones dela OrganizacinMundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades se transmiten a travs de agua contaminada.

CONCLUSION Todos los colombianos desde cualquier mbito en que nos encontremos podemos contribuir en mejorar nuestra cultura poltica solo tenemos que hacernos participes y no ser indiferentes a esta problemtica que se vive en nuestro pas, de esta forma podremos aportar para que los polticos que son elegidos manejen de la forma ms correcta los recursos de todos los colombianos.