4
La naturaleza está en continuo cambio. Hay objetos que cambian su posición, otros cambian de estado, unas sustancias se transforman en otras, etcétera. Esto ocurre porque ciertos cuerpos tienen la capacidad de producir un cambio en otros cuerpos cercanos. Esta capacidad es lo que se llama energía. No se debe confundir energía con fuerza. Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo y éste comienza a moverse, se le está transfiriendo energía. La energía que transfiere un cuerpo puede presentarse de varias formas. Aparte de la energía cinética y de la energía potencial, otras formas interesantes son la energía química, la energía luminosa, la energía calórica o la energía eléctrica. Se dice que la energía no desaparece, simplemente se transfiere de unos cuerpos a otros y/o se transforma de unas formas de energía en otras. Entonces ¿qué sentido tienen las expresiones utilizadas comúnmente referentes a la necesidad de ahorrar energía? Si ésta no desaparece, ¿qué se quiere decir cuando se dice que se ha gastado energía? ¿A dónde va a parar, por ejemplo, la energía eléctrica que se consume en las casas? Cuando se emplea un calentador eléctrico para obtener calor, la energía eléctrica se transforma en energía calorífica que calienta el aire del medio. En este caso se dice que la energía se ha degradado, pues ya no se puede aprovechar el calor disipado en el aire para transformarlo en otra forma útil de energía. Por lo tanto se puede decir que se puede agotar la energía disponible si se usa irracionalmente hasta convertirla en calor. De acuerdo con la lectura se puede decir que las transformaciones de energía se producen continuamente en la naturaleza. En una explosión de juegos artificiales, la energía química es transformada en: (Escoja dos respuestas) Su respuesta : Energía luminosa Energía Sonora Correcto! Cuando se empuja un trineo por la nieve, se le transfiere energía. Pero esta energía cinética del trineo se convierte en calor debido al rozamiento existente entre la nieve y las patas del trineo. Su respuesta : Verdadero Correcto! Una de las siguientes acciones fomenta el ahorro energético: Su respuesta : Emplear bombillos de bajo consumo.

Act. 7 Reconocimiento de La Unidad No. 2_fisica General

Embed Size (px)

Citation preview

La naturaleza está en continuo cambio. Hay objetos que cambian su posición, otros

cambian de estado, unas sustancias se transforman en otras, etcétera. Esto ocurre porque

ciertos cuerpos tienen la capacidad de producir un cambio en otros cuerpos cercanos.

Esta capacidad es lo que se llama energía. No se debe confundir energía con fuerza.

Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo y éste comienza a moverse, se le está

transfiriendo energía.

La energía que transfiere un cuerpo puede presentarse de varias formas. Aparte de la

energía cinética y de la energía potencial, otras formas interesantes son la energía

química, la energía luminosa, la energía calórica o la energía eléctrica.

Se dice que la energía no desaparece, simplemente se transfiere de unos cuerpos a otros

y/o se transforma de unas formas de energía en otras. Entonces ¿qué sentido tienen las

expresiones utilizadas comúnmente referentes a la necesidad de ahorrar energía? Si ésta

no desaparece, ¿qué se quiere decir cuando se dice que se ha gastado energía? ¿A dónde

va a parar, por ejemplo, la energía eléctrica que se consume en las casas?

Cuando se emplea un calentador eléctrico para obtener calor, la energía eléctrica se

transforma en energía calorífica que calienta el aire del medio. En este caso se dice que

la energía se ha degradado, pues ya no se puede aprovechar el calor disipado en el aire

para transformarlo en otra forma útil de energía. Por lo tanto se puede decir que se

puede agotar la energía disponible si se usa irracionalmente hasta convertirla en calor.

De acuerdo con la lectura se puede decir que las transformaciones de energía se

producen continuamente en la naturaleza. En una explosión de juegos artificiales, la

energía química es transformada en: (Escoja dos respuestas)

Su respuesta :

Energía luminosa

Energía Sonora

Correcto!

Cuando se empuja un trineo por la nieve, se le transfiere energía. Pero esta energía

cinética del trineo se convierte en calor debido al rozamiento existente entre la nieve y

las patas del trineo.

Su respuesta :

Verdadero

Correcto!

Una de las siguientes acciones fomenta el ahorro energético:

Su respuesta :

Emplear bombillos de bajo consumo.

Correcto!

El movimiento periódico de un péndulo se ha utilizado desde la antigüedad en los

relojes, su fin es regular el mecanismo que impulsa a las manecillas a moverse alrededor

de la esfera del reloj.

Como se pudo comprobar experimentalmente, en pequeños desplazamientos desde la

posición de equilibrio el péndulo experimenta un M.A.S. Aquí se considera el

denominado péndulo simple, en el cual toda la masa está concentrada en un extremo y

el péndulo se suspende del otro, como el péndulo formado por un cordón y una esfera,

que constituye la "plomada".

El período del péndulo es independiente de la masa de la plomada, sólo depende de la

lóngitud de la cuerda y de la gravedad. Cuando el período del péndulo se determina

mediante medidas precisas el resultado puede utilizarse para determinar el valor de g

(gravedad). Las medidas de precisión llevadas a cabo con un péndulo físico, son

capaces de determinar las variaciones locales en g debidas a las variaciones de densidad

en la corteza terrestre, y son útiles para localizar depósitos de recursos naturales.

Todo lo anterior es totalmente correcto, si el ángulo máximo es muy pequeño,

usualmente se considera que: , para este caso el periodo es igual a:

donde es la longitud del pendulo y la gravedad.

El valor del período de un péndulo de un reloj es el mismo en el ecuador que en los

polos

Su respuesta :

Falso.

Correcto! El valor del período de un péndulo depende también de la gravedad.

Uno de los siguientes enunciados es verdadero.

Su respuesta :

Para pequeños desplazamientos la plomada del péndulo experimenta un movimiento

armónico simple.

Muy bien.

Si la masa de un pendulo aumenta 2 veces, el periodo de oscilación:

Su respuesta :

No cambia

Correcto

Si la longitud de un pendulo aumenta 16 veces, el periodo aumenta:

Su respuesta :

cuatro veces

Correcto

Si un péndulo se llevará a otro planeta que tuviera la mitad de la gravedad, el periodo

de oscilación:

Su respuesta :

Aumenta

Correcto

La estructra interior de la Tierra es aún algo misterioso. Los tiros de las minas y las

excavaciones más profundas se internan sólo unos pocos kilómetros dentro de la Tierra. El uso

de las ondas para estudiar la estructura de la Tierra es una de las formas de conocerla mejor.

Las ondas generadas por los terremotos han probado ser especialmente útiles para este

propósito. La sismología es el estudio de estas llamadas ondas sísmicas.

Los terremotos son causados por la liberación súbita de tensiones a lo largo de fracturas y

fallas. Por ejemplo, la famosa falla de San Andrés en California. La teoría geológica de las

placas tectónicas visualiza la capa exterior de la Tierra como si fuera una serie de placas

rígidas, o enormes lajas de roca, que permanecen en un movimiento muy lento una con

respecto a las otras. Continuamente se producen tensiones, en particular a lo largo de las

fronteras entre las placas.

La energía de una perturbación que alivia una tensión propaga ondas hacia afuera. Éstas son

de dos tipos generales: ondas de la superficie y ondas de la masa. Las ondas de la superficie se

mueven a lo largo de la superficie de la tierra, y son las responsables de la mayor parte de los

daños causados por los terremotos. Las ondas de la masa, como su nombre lo indica, se

mueven dentro de la tierra. Estas son tanto vibraciones longitudinales como transversales. Las

ondas compresionales (longitudinales) se llaman ondas primarias, y las de corte (tranversales)

se llaman ondas secundarias. Las ondas primarias viajan a través de materiales más a prisa que

las ondas secundarias y se detectan antes. Un temblor de tierra medido en escala Richter se

relaciona con la amplitud o la energía de las ondas sísmicas.

Las estaciones sísmicas alrededor del mundo monitorean estas ondas con instrumentos de

detección sensibles que se llaman sismógrafos. Con estos datos, las trayectorias de las ondas a

través de la Tierra se pueden transportar a mapas, que dan información sobre la estructura

interior. El interior de la Tierra parece estar dividido en tres regiones generales: corteza, manto

y núcleo, que tiene una parte sólida y una parte exterior líquida. Las posiciones de las fronteras

de estas regiones se han determinado por la refracción o la desviación de las ondas.

Las ondas longitudinales pueden viajar a través de los sólidos o los líquidos, pero las ondas

transversales sólo pueden viajar a través de los sólidos. Cuando ocurre un terremoto en una

localidad determinada, las ondas primarias se detectan en el otro lado de la tierra y las ondas

secundarias no se pueden detectar. La ausencia de ondas secundarias en una zona de sombra

lleva a la conclusión de que la Tierra tiene una región cerca de su centro que está en la fase

líquida.

De la lectura se puede inferir:

Su respuesta :

Las ondas detectadas por los sismógrafos dan información de la estructura interna de la

tierra.

Correcto!

esponda verdadero o falso.

En la lectura se explica claramente la estructura interna de la tierra a partir de los tipos

de ondas que se generan en ella.

Su respuesta :

Verdadero!

Correcto! En la lectura se hace referencia a dos tipos de ondas: Longitudinales y

tranversales.