10
Queridos estudiantes: A continuación encontrarán una serie de textos acompañados de preguntas relacionadas con los mismos. Lean cuidadosamente y sin apresuramiento cada uno de los textos y estén seguros de las respuestas antes de contestar. Esta lección tiene un puntaje máximo de 10 sobre 500 y dos intentos de realización. Estará disponible desde el 7 de abril hasta el 1 de mayo. Exitos en su desempeño. María Admeris Quintero Ferro Lea cuidadosamente el siguiente texto: "La Sociología de la Cultura o los Estudios Culturales, son un campo de estudio que dan cuenta, de manera transdisciplinaria (mezcla de varias disciplinas), de los fenómenos culturales, reconoce múltiples actores e instituciones generadoras de significaciones sociales, develando las intencionalidades políticas y de dominación que existen dentro de estos procesos que son impulsados desde centros hegemónicos de poder, la iglesia, la escuela, el estado, la familia, etc. y que las actuales sociedades mediáticas se han servido de los medios masivos de comunicación, para llegar a un mayor número de sociedades convirtiéndolos en los mayores trasmisores simbólicos. Los estudios culturales o la sociología de la cultura, permiten también, contraponer los procesos culturales de lo local, lo regional y lo global”. Act 7 : Reconocimiento Unidad 2 De lo anterior podríamos inferir que: Su respuesta : La Sociología de la Cultura reconoce que existen múltiples actores e instituciones que generan significaciones sociales, demostrando que existen intencionalidades de dominación y permiten también identificar diferencias entre

Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Queridos estudiantes:

A continuación encontrarán una serie de textos acompañados de preguntas relacionadas con los mismos. Lean cuidadosamente y sin apresuramiento cada uno de los textos y estén seguros de las respuestas antes de contestar.

Esta lección tiene un puntaje máximo de 10 sobre 500 y dos intentos de realización. Estará disponible desde el 7 de abril hasta el 1 de mayo.

Exitos en su desempeño.

María Admeris Quintero Ferro

Lea cuidadosamente el siguiente texto:

"La Sociología de la Cultura o los Estudios Culturales, son un campo de estudio que dan cuenta, de manera transdisciplinaria (mezcla de varias disciplinas), de los fenómenos culturales, reconoce múltiples actores e instituciones generadoras de significaciones sociales, develando las intencionalidades políticas y de dominación que existen dentro de estos procesos que son impulsados desde centros hegemónicos de poder, la iglesia, la escuela, el estado, la familia, etc. y que las actuales sociedades mediáticas se han servido de los medios masivos de comunicación, para llegar a un mayor número de sociedades convirtiéndolos en los mayores trasmisores simbólicos. Los estudios culturales o la sociología de la cultura, permiten también, contraponer los procesos culturales de lo local, lo regional y lo global”.

Act 7 : Reconocimiento Unidad 2

De lo anterior podríamos inferir que:

Su respuesta :

La Sociología de la Cultura reconoce que existen múltiples actores e instituciones que generan significaciones sociales, demostrando que existen intencionalidades de dominación y permiten también identificar diferencias entre lo local, lo regional y lo global.

Muy bien; adecuada interpretaciónLas investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusión del concepto de CULTURA, hasta ese entonces el concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura; estos estudios lograron ampliar el concepto desde una mirada antropológica y semiótica; componen este debate sobre el concepto tres líneas de profundización: el estudio de las culturas subalternas y populares, desplazamiento desde los códigos estéticos hacia las prácticas de significación yel consumo y recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de los medios.

Page 2: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Las investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusión del concepto de CULTURA, hasta ese entonces el concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura; estos estudios lograron ampliar el concepto desde una mirada antropológica y semiótica; componen este debate sobre el concepto tres líneas de profundización: el estudio de las culturas subalternas y populares, desplazamiento desde los códigos estéticos hacia las prácticas de significación yel consumo y recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de los medios.

Con base en el anterior texto podemos afirmar que:

Su respuesta :

Una línea de investigación de la Sociología de la Cultura es la que trabajaron Thompson y Williams, desde una mirada marxista el principal concepto es el del materialismo cultural que pone de presente que los sistemas de significación no son solo reflejo de la realidad sino que va mucho mas allá.

correcta

El reconocimiento de los estudios culturales, como un campo de investigación se da a partir de la creación del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham (Inglaterra), en 1962, aunque estos se venían desarrollando desde mucho tiempo atrás.

En este centro se reconocen varias líneas de investigación dentro del campo de la Sociología de la Cultura, una es la que representan E.P.Thompson y Raymond Williams, desde una aproximación marxista y crítica, donde su principal punto de discusión es frente a la posición marxista ortodoxa de la Estructura / Superestructura ya que lo económico era lo que determinaba tanto el desarrollo económico como la ideología del individuo. El concepto principal que manejan estos autores es el de materialismo cultural. En el cual se pone de presente que los sistemas de significación producen a los sujetos y cambian la historia y que no son solamente reflejo de las condiciones sociales .

Las investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusión del concepto de CULTURA, hasta ese entonces el concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura, estos estudios lograron ampliar el concepto desde una mirada antropológica y semiótica, componen este debate sobre el concepto tres líneas de profundización: el estudio de las culturas subalternas y populares, desplazamiento desde los códigos estéticos hacia las prácticas de significación y el consumo y recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de los medios.

Con base en el anterior texto podemos afirmar que el concepto decultura que maneja el Centrode Birmingham es:

Su respuesta :

Page 3: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

La cultura es una construcción social, antropológica y tiene una gran producción de significados.

correcta, muy bien su respuesta

En América Latina ya desde los siglos XIX y XX se puede decir que existían unas preocupaciones intelectuales por los procesos culturales propios de la región, frente al mestizaje cultural, producto de los procesos de colonización e inmigración. Esto se veía reflejado en temas como la cultura en los nacientes Estados Nación, al preguntarse cuales eran las costumbres, las creencias, las actitudes propias y cuales las propias de los colonizadores.

A partir de los años ochenta se consolida en América Latina una tradición de investigación cultural que es denominada por algunos investigadores como “Estudios de Comunicación – Cultura” y por otros como “Estudios Culturales Latinoamericanos”, el problema central de investigación en esta línea es el análisis de las contradicciones, e influencias recíprocas entre las culturas de elite, étnicas, culturas populares, relacionándolas con los textos e imágenes de los medios de comunicación de masas, dentro del contexto de la globalización.

Alicia Ríos define los Estudios Culturales Latinoamericanos como un campo de estudio configurado dentro de la tradición crítica latinoamericana, la Teoría de la Dependencia y la Teología de la Liberación que mantiene un diálogo constante con las escuelas de pensamiento europeas y norteamericanas. "Se ocupa fundamentalmente de la producción simbólica de la realidad social latinoamericana, tanto en su materialidad, como en sus producciones y procesos. Cualquier cosa que pueda ser leída como un texto cultural y que contenga en sí misma un significado simbólico socio – histórico capaz de disparar formaciones discursivas, puede convertirse en un legítimo objeto de estudio, metodológicamente estos estudios culturales pueden definirse como interdisciplinares porque utilizan el conocimiento de varias disciplinas para dar cuenta de sus objetos de estudio”.

Con base en el anterior texto podemos decir que los estudio sobre la cultura en América Latina:

Su respuesta :

Tienen como principal preocupación, indagar cómo se dan los procesos propios de construcción cultural a través de los proceso de mestizaje producidos por la colonización y la inmigración; posteriormente se realiza un trabajo de análisis sobre que tipo de cultura se forma a través de las relaciones culturales de élite, étnicas, culturas populares, relacionándolas con los textos e imágenes de los medios de comunicación de masas, dentro del contexto de la globalización.

correcta

Page 4: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Señale la opción correcta.

Su respuesta :

Un campo de estudio enmarcado entre las escuelas críticas latinoa mericanas y las escuelas Européas y de Estados Unidos.

Si Muy Bien

Nelly Richard dice en su artículo publicado en la Revista de Crítica cultural, N° 24, Santiago de Chile, junio de 2002:

"El tema de las culturas populares, de cómo referirse a ellas y abordar estéticamente sus territorios existenciales, sus flujos de imaginario y sus materiales simbólicos, sus composiciones de lenguaje y sus desórdenes de estilo, es un tema rodeado de dificultades. Tres de los mayores peligros que acechan la referencia a lo popular son: la mitificación ideológica (la sustancialización de la categoría Pueblo en un bloque heroico sin fisuras que, por definición, se movería en la dirección siempre correcta o deseable de lo político-revolucionario o bien de lo emancipado), la romantización nostálgica (la folklorización de las tradiciones y memorias de lo popular desde una fantasía primitivista de pureza originaria y de incontaminación) y el paternalismo condescendiente (la domesticación de sus energías bajo una jerarquía clasista del gusto y la representación que recupera lo popular inferiorizándolo, neutralizando su potencial desviante).

 

¿Cómo, desde el arte, abordar lo popular no populistamente: sin esencializar su categoría, sin dogmatizar su referencia, sin mitificar su significado, sin romantizar su existencia? Aún sabiendo de estos peligros y dificultades, es vital para la creatividad artística, potenciar la fuerza crítica de los desarreglos de la mirada y del juicio con que lo popular pervierte y subvierte los marcos y enmarques vigilados por las ideologías del gusto de la tradición elitista de las Bellas Artes. Hace falta que el arte les de un régimen de intensidad a las mixturas disonantes de hablas sin pertenencia fija que se oponen a las traducciones uniformes, disciplinantes, de las gramáticas hegemónicas de la serialidad y la pasividad. El desafío consiste en saber cómo exaltar la conmoción de estos fragmentos heteróclitos -no autorizados por la síntesis homogeneizante de la cultura oficial- con que lo popular abigarra las geografías cotidianas donde conviven, a veces sordamente a veces estridentemente, rebeldías, ilegalidades y bastardías."

En esta línea de preocupaciones se sitúa el proyecto de Juan Castillo, Geometría y sueño de barrio (2001), que busca “un punto de diálogo con lo “popular” sin victimizarlo ni redimirlo, sólo dar cuenta de su circulación y de los desajustes de voz que se producen entre las identidades populares y el formato hegemónico que normaliza y castiga las versiones no autorizadas por su imaginario conservador”. Con base en el texto anterior podemos decir que:

Su respuesta :

Page 5: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Dentro de los estudios sobre la cultura vemos que un tema importante es lo popular, advierte la autora que hay varias formas de entender lo popular que lo que hacen es estigmatizarlo, victimizarlo desde una mirada paternalista desde las culturas de élite se toma lo popular como algo que se puede rescatar, desde la mistificación que vuelve homogénea una categoría como pueblo, utilizándola políticamente sin reconocer que hay varias formas de ser pueblo y la última es la de la mirada de la pureza, que lo popular está protegido de toda mezcla cultual.

!!!Correcta¡¡¡

Act 7 : Reconocimiento Unidad 2

MEDIOS DE COMUNICACION Y SOCIALIZACION CULTURAL

“En el caso de este curso vemos el papel de los medios de comunicación como un espacio fundamental del proceso de socialización cultural, entendiendo los medios como entes no aislados sino como parte de la articulación de varias instituciones sociales que construyen un “sentido común social” para la interpretación de la realidad.

Aquí debemos ver cual es esa articulación entre medios y la interpretación hegemónica de la realidad, que si bien no es entender a los receptores como pasivos, si es ver como se refuerzan las interpretaciones sociales entre la familia, la iglesia, la escuela, el estado y ahora los medios de comunicación.

En cuanto a los medios de comunicación hay que superar la mirada común de entenderlos como solo espacios de información y de recreación para entrar a problematizar su papel en la construcción de sistemas de interpretación de la realidad, cuáles son sus relaciones con el poder político, económico, social y cultural, no solo en lo que tiene que ver con su sostenimiento como medio de comunicación sino como su función mediadora responde también a una articulación con esos poderes”.

Act 7 : Reconocimiento Unidad 2

Con base en el anterior texto podemos afirmar que:

Su respuesta :

Los medios de comunicación, como uno de los espacios de

Page 6: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

construcción de la cultura, deben ser vistos no como los estamos viendo como simples espacios de recreación o información, sino que debemos cuestionar su papel dentro de la sociedad, como espacios de construcción de simbología social.

¡¡¡¡Correcto!!!!

MEDIOS DE COMUNICACION Y RECEPTORES

En este curso, los medios de Comunicación deben ser analizados detenidamente.

Lo anterior es debido a que sus receptores:

Su respuesta :

Son entes que refuerzan de una u otra forma el poder hegemónico a través de los mensajes que los mediso transmiten.

Muy Bien

CONSTRUCCION DE SENTIDO

“Dentro del estudio de la comunicación es importante reconocer el papel de la construcción de sentido de los productos que comunicamos, cómo los recibe el receptor y que hace con ellos, cuál es la intencionalidad con la que se construyen los mensajes a través de la palabra, de la escritura, del sonido o de la imagen. Para realizar este análisis simbólico y de producción de sentido es importante conocer el contexto social y cultural en el cual subyacen estas interpretaciones y como a partir de ellas se construye la realidad social

Dentro de la producción simbólica que atraviesan los procesos comunicativos, mediados por distintos canales de transmisión, se conforman estructuras simbólicas en la sociedad que permiten que los procesos hegemónicos de dominación política, cultural, religiosa, de género etc, cuenten con la aceptación del conglomerado social y que resulte difícil transformarlos con solo cambios de poder cuando las estructuras siguen inermes dentro del sujeto, pero sobretodo encontrar las formas propias que la sociedad encuentra para transformar y reinterpretar las simbologías hegemónicas, y construir sus propias interpretaciones, pero esto no es posible sin reconocer primero que se está inmerso en interpretaciones dadas desde afuera desde unos intereses sociales, culturales, políticos, económicos etc., particulares ”.

Con base en el anterior texto podemos afirmar que

Page 7: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Su respuesta :

La construcción de sentido está relacionada con la intencionalidad con la que se construyen los mensajes a través de la palabra, de la escritura, el sonido o la imagen, esta construcción de sentido tiene una relación con el contexto social y cultural por eso es importante conocerlo para poder determinar cuál es la intencionalidad sobre todo los mensajes que tienen que ver con lo público.

Correcto

ESTRUCTURAS SIMBÓLICAS

Aunque se conforman estructuras simbólicas en la sociedad que permiten que los procesos hegemónicos de dominación política, cultural, religiosa, de género, entre otros, cuenten con la aceptación social, resulta dificil cambiar el pensamiento del conglomerado.

Lo anterior es debido a que:

Su respuesta :

No se reconoce que se está inmerso en interpretaciones dadas desde afuera desde unos intereses sociales, culturales, políticos, económicos particulares.

Así es. ¡¡¡ Correcto!!!