5

Click here to load reader

Act 8 Lección evaluativa No 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act  8 Lección evaluativa No 2

Act. 8: Lección evaluativa No 2

Question1Puntos: 1

La utilización de los Tiempos Estándar proporciona, entre otros beneficios para las Empresas, información básica sobre:

Seleccione una respuesta.

a.  El costo de mano de obra directa por unidad producida.

b.  Los Costos Parciales Estimados

c.  Los Costos Reales Proyectados

d.  Los Costos Totales Promedio

Question2Puntos: 1

Referente al Estudio de la Economía de Movimientos en el campo laboral, las teorías sobre la Utilización del Cuerpo Humano recomiendan que es preferible aplicar, en sustitución de los movimientos quebrados que implican cambios de dirección bruscos y agudos:

Seleccione una respuesta.

a.  Movimientos independientes

b.  Movimientos laterales y rectilineos

c.  Movimientos elementales discontinuos

d.  Movimientos curvos y continuos

Question3Puntos: 1

El Estudio de Movimientos se utiliza básicamente con el propósito de eliminar todos los esfuerzos inútiles y de elaborar la secuencia óptima que maximizará la eficacia del proceso analizado.

Sin embargo, la concepción de esta clase de estudios y su ámbito de aplicación considera también como elementos de análisis a las herramientas, el equipo, los materiales empleados por el trabajador, al igual que:

Page 2: Act  8 Lección evaluativa No 2

Seleccione una respuesta.

a.  Los procesos estandarizados

b.  Los pronósticos y las proyecciones

c.  Las condiciones de trabajo.

d.  Los costos mínimos de producción

Question4Puntos: 1

Los analistas de Métodos y Tiempos, los Ingenieros Industriales y demás profesionales que fundamentan sus actividades laborales en la Medición del Trabajo, con mucha frecuencia encuentran que los tiempos predeterminados son más exactos que los tiempos tomados con cronómetro para medir determinada actividad. 

Esta exactitud en las cifras se atribuye fundamentalmente al:

Seleccione una respuesta.

a.  Porcentaje de actividades automáticas, frente a las actividades manuales.

b.  Valor proyectado de cada actividad y su participación en el proceso.

c.  Volúmen relativamente alto de los Tiempos Estandarizados.

d.  Número grande de ciclos utilizados para elaborar las tablas de referencia.

Question5Puntos: 1

El tiempo medio empleado realmente por un operario durante la realización de un estudio de tiempos se denomina:

Seleccione una respuesta.

a.  Básico

b.  Nominal

c.  Promedio

d.  Real

Question6

Page 3: Act  8 Lección evaluativa No 2

Puntos: 1

Las investigaciones sobre el tema de Micromovimientos, direccionaron a los Esposos Gilbreth a la identificación de diecisiete (17) de ellos, los cuales son conocidos universalmente en el ámbito de la Productividad, la Medición del Trabajo y la Ingeniería Industrial, con el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a.  Redes AEN

b.  MTM

c.  MOST

d.  Therbligs

Question7Puntos: 1

Se estima que en las Industrias contemporáneas, un alto porcentaje de las operaciones y los procesos de producción se desarrollan a partir de algunos de los movimientos básicos que se mencionan a continuación:

Seleccione una respuesta.

a.  Aplicar presión, girar, ubicar, movilizar

b.  Mover, girar, colocar, alcanzar

c.  Empuñar, alcanzar, colocar, establecer

d.  Desenganchar, empuñar, detener, alcanzar

Question8Puntos: 1

Una importante recomendación, antes de iniciar un Estudio de Métodos y Tiempos, es informar sobre los alcances, propósitos y expectativas de esta actividad a:

Seleccione una respuesta.

a.  El Sindicato

b.  El Director de Producción

Page 4: Act  8 Lección evaluativa No 2

c.  El Fondo de Empleados

d.  La Junta Directiva

Question9Puntos: 1

El parámetro que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, utilizando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, sin mostrar síntomas de fatigase denomina:

Seleccione una respuesta.

a.  Tiempo real

b.  Tiempo estándar

c.  Tiempo normal

d.  Tiempo promedio

Question10Puntos: 1

Según los principios del Modelo de "Curvas de Aprendizaje", si una fábrica produce la primera unidad de un producto en una (1) hora, significa que la milésima unidad de ese producto se produce :

Seleccione una respuesta.

a.  En un tiempo superior a una (1) hora.

b.  En un tiempo que no calculable.

c.  En el mismo tiempo de la primera unidad.

d.  En un tiempo menor a una (1) hora

Haga clic en el botón "Enviar y finalizar prueba" para terminar esta evaluación y enviarla para que se califique.

 

Tiempo restante

Enviar todo y terminar

Page 5: Act  8 Lección evaluativa No 2

Usted se ha autentificado como MOLINA, BIBIANA DEL PILAR (Salir)

34.2/38