6
Act 9: Quiz 2 Question1 Puntos: 1 La gestión por procesos permite a las organizaciones ser proactivas y responder oportuna y eficientemente a los cambios del entorno, se puede afirmar que les imprime a las organizaciones mayor flexibilidad, este enfoque implica: Seleccione una respuesta. a. La organización debe organizar su gestión de forma que todos sus procesos se articulen con las necesidades del entorno y por tanto se actualicen constantemente b. Al leer el artículo se encuentra que no existe diferencia entre la gestión de procesos y la gestión por procesos, ya que tanto la gestión por procesos como la gestión de procesos comparten los mismos principios. c. La organización debe organizar su gestión de forma que se oriente al mejoramiento de los procesos más importantes d. La organización debe organizar su gestión de forma que se permite una clasificación de los procesos de acuerdo a su nivel de importancia Question2 Puntos: 1 Es un documento que se relaciona con la manera como los procesos, los subprocesos, las actividades y las tareas le dan vida a la organización y su funcionamiento Seleccione una respuesta. a. Manuales de Procedimientos b. Manuales de Funciones c. Manual de Organización d. Manuales de autorizaciones Question3 Puntos: 1 Una empresa busca organizarse de tal manera que las actividades que allí se realicen generen un mayor valor agregado. Para ello se propone una estructura orientada a los procesos porque así Seleccione una respuesta. a. permite adelgazar y reducir el tamaño de la organización b. centra la gestión en la satisfacción del cliente

Act 9 Gestion de calidad 12-15 Correctas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 9 Gestion de calidad 12-15 Correctas

Act 9: Quiz 2Question1

Puntos: 1

La gestión por procesos permite a las organizaciones ser proactivas y responder oportuna y

eficientemente a los cambios del entorno, se puede afirmar que les imprime a las organizaciones

mayor flexibilidad, este enfoque implica:

Seleccione una respuesta.

a.  La organización debe organizar su gestión de forma que todos sus procesos se articulen con las necesidades del entorno y por tanto se actualicen constantemente

b.  Al leer el artículo se encuentra que no existe diferencia entre la gestión de procesos y la gestión por procesos, ya que tanto la gestión por procesos como la gestión de procesos comparten los mismos principios.

c.  La organización debe organizar su gestión de forma que se oriente al mejoramiento de los procesos más importantes

d.  La organización debe organizar su gestión de forma que se permite una clasificación de los procesos de acuerdo a su nivel de importancia

Question2Puntos: 1

Es un documento que se relaciona con la manera como los procesos, los subprocesos, las

actividades y las tareas le dan vida a la organización y su funcionamiento

Seleccione una respuesta.

a.  Manuales de Procedimientos

b.  Manuales de Funciones

c.  Manual de Organización

d.  Manuales de autorizaciones

Question3Puntos: 1

Una empresa busca organizarse de tal manera que las actividades que allí se realicen generen

un mayor valor agregado. Para ello se propone una estructura orientada a los procesos porque así

Seleccione una respuesta.

a.  permite adelgazar y reducir el tamaño de la organización

b.  centra la gestión en la satisfacción del cliente

c.  mejora el control de los costos de la organización

d.  permite la gestión integral de los empleados

Question4Puntos: 1

Page 2: Act 9 Gestion de calidad 12-15 Correctas

Con el fin de lograr un excelente nivel de competitividad empresarial las organizaciones deben gestionar su talento humano mediante

Seleccione una respuesta.

a.  Mecanismo eficientes de comunicación

b.  Plan de reconocimientos e incentivos a las labores realizadas

c.  Plan de formación y capacitación

Question5Puntos: 1

Las Normas ISO 9000 consisten en:

Seleccione una respuesta.

a.  Un conjunto de normas de calidad establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización.

b.  Es la directriz para la auditoría ambiental y de calidad.

c.  Un sistema de calidad que debe demostrar que la organización es capaz de superarse a sí misma.

d.  Una empresa de consultoría con buenas referencias y firme compromiso con la Dirección.

Question6Puntos: 1

¿Cuál es un beneficio que se logra con la calidad total?.

Seleccione una respuesta.

a.  Mayor compromiso y satisfacción de los acreedores.

b.  Mayor rentabilidad para el ente fiscalizador.

c.  Disminución de quejas y reclamos de garantías por parte del cliente.

d.  Mayor capacidad para atraer nuevos clientes por parte de los proveedores.

Question7Puntos: 1

El liderazgo es uno de los elementos principales del proceso de calidad. Sin un buen liderazgo

no es posible el cambio de cultura que requiere para que el sistema de gestión cumpla sus

objetivos. El líder debe propender por que los involucrados en los diferentes procesos conozcan,

comprendan y se comprometan con los objetivos y planes estratégicos de la organización, para lo

cual debe rediseñar y optimizar los canales de comunicación entre los diferentes niveles dentro de

la organización.

Dentro de las actividades principales que se deben realizar bajo la dirección del líder del proceso

Page 3: Act 9 Gestion de calidad 12-15 Correctas

se encuentran:

1. Establecer métodos de capacitación, formación y entrenamiento en el trabajo.

2. Eliminar las barreras entre departamentos de apoyo y de línea.

3. Establecer una clara visión del futuro de la organización.

4. Crear objetivos y metas que son un reto para toda la organización

Seleccione una respuesta.

a.  si 1 y 3 son correctas.

b.  si 2 y 4 son correctas

c.  si 1 y 2 son correctas.

d.  si 3 y 4 son correctas

Question8Puntos: 1

Una empresa busca organizarse de tal manera que las actividades que allí se realicen generen

un mayor valor agregado. Para ello se propone una estructura orientada a los procesos porque así

Seleccione una respuesta.

a.  centra la gestión en la satisfacción del cliente

b.  permite adelgazar y reducir el tamaño de la organización

c.  mejora el control de los costos de la organización

d.  permite la gestión integral de los empleados

Question9Puntos: 1

Según Adela Cortina (1996) La asesoría Ètico-empresarial tiene como principal objetivo ofrecer

una ayuda, una orientación para la resolución consensual de conflictos en los contextos específicos

de la acción empresarial. Partiendo de esta definición, de las siguientes opciones la que

caracteriza de mejor manera el compromiso Ético de un asesor empresarial es

Seleccione una respuesta.

a.  evitar tomar una posición que favorezca grupos de intereses presentes en la organización

b.  abandonar el proceso de asesoría si la organización no tiene claridad sobre sus necesidades y posibilidades

c.  reunirse con los grupos que estén involucrados en la situación de conflicto para conocer sus intereses

d.  tomar partido cuando una de las alternativas es viable para el bienestar de la organización

Question10Puntos: 1

Page 4: Act 9 Gestion de calidad 12-15 Correctas

Los indicadores de gestión son una herramienta para evaluar la productividad organizacional,

porque

Seleccione una respuesta.

a.  incluyen factores que intervienen en la obtención de un resultado

b.  elevan los niveles de productividad

c.  permiten contrastar lo ejecutado con lo planteado

d.  identifican las causas de un resultado

Question11Puntos: 1

La forma óptima de lograr un alto nivel de servicio es manteniendo altos niveles de inventario

PORQUE El nivel de servicio se mide de acuerdo con la capacidad de cumplir con los pedidos de los

clientes en cantidad, calidad y oportunidad.

Seleccione una respuesta.

a.  si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

b.  si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c.  si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

d.  si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Question12Puntos: 1

Se dice que la crisis de la actual sociedad colombiana no se agota en los problemas

macroeconómicos y políticos que la afectan. Hay quienes señalan que dicha crisis se nutre además

de un cierto vacío Ético causado tanto por la pérdida de muchos de nuestros valores Éticos

tradicionales como por efectos de la globalización, la cual trae consigo otros valores o referentes

de identidad que no hemos incorporado. El enunciado que sintetiza más adecuadamente las ideas

que se expresan en el párrafo anterior es

Seleccione una respuesta.

a.  Los problemas macroeconómicos del país, aunados a los problemas políticos externos e internos son generadores de la crisis

b.  Los problemas de desempleo, articulados a los problemas que trae consigo la globalización son los factores decisivos de la crisis

c.  La adopción inmediatista de valores Éticos y morales foráneos, ligada a los problemas generados por la economía son los parámetros de la crisis social

d.  La falta de compromiso y fuerza del Estado ligada a nuestros pocos valores y al daño producido por la globalización son los factores decisivos de la crisis

Question13Puntos: 1

Page 5: Act 9 Gestion de calidad 12-15 Correctas

La ISO (Organización Internacional para la Normalización) con sede en Ginebra desarrollo las

guías con una serie de normas Internacionales las cuales tratan los sistemas de calidad, con base

a lo anterior podemos afirmar que la ISO es una organización dedicada:

Seleccione una respuesta.

a.  Promover el desarrollo de normas y actividades

b.  Desarrollar la cooperación desde el punto de vista intelectual científico y Tecnológico.

c.  Nueva organización de control

d.  La organización y la seguridad del trabajador

Question14Puntos: 1

Las herramientas histograma, diagrama de pareto, Diagrama de causa efecto forman parte de

las herramientas utilizadas para:

Seleccione una respuesta.

a.  Caracterizar un proceso

b.  Realizar el seguimiento al proceso

c.  Ninguna de las anteriores

d.  Controlar el proceso

Question15Puntos: 1

Para controlar los procesos de calidad se utilizan herramientas como: 

Seleccione una respuesta.

a.  Diagramas de flujo, de Pareto, causa-efecto, estratificación, Diagrama de dispersión, entre otras

b.  Balance general, estado de resultados, hojas de verificación

c.  Balance general, índices financieros, cuadros comparativos

d.  Diagramas de flujo, el balance general y el estado de resultados