2
ACTIVIDADES GUIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA PELÍCULA "LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS": COMENTA CONSIDERANDO LOS TÓPICOS QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN. 1. EN EL RUBRO DE LA EDUCACIÓN, ¿QUÉ LECCIÓN NOS DEJA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS? Como maestro, mirar la educación como un medio no solo para enseñar sino para transmitir experiencias, conocimiento de una manera que cuando el alumno lea no considere lo del autor sino que escuche su propia voz, con iniciativa a pensar y opinar. 2. LA ESCUELA :Sistema muy estricto, que solo importa la tradición, la disciplina así como la imagen. 3. MR. KEATING : Su método de transmitir su enseñanza, el aprender haciendo, con la práctica, experiencia, y como les enseñó en este caso a no leer la poesía sino a sentirla. A que los alumnos fueran libres pensadores, con iniciativa, identidad y gustos, diferentes a los demás. Alentándolos siempre a que encontraran su camino. 4. LOS ALUMNOS: Como estaban cayendo en el peligro de la conformidad por un sistema autoritario, y que solamente había que enseñarles que sus convicciones eran únicas. 5. LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS COMO ORGANIZACIÓN Con temor al principio y la necesidad de ser aceptados como todos, pero cuando se dieron cuenta como podían tener libre expresión, se integraron y se hicieron un grupo unido. 6. ¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?

Act pelicula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act pelicula

ACTIVIDADES  GUIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA PELÍCULA "LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS": COMENTA CONSIDERANDO LOS TÓPICOS QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN.   1. EN EL RUBRO DE LA EDUCACIÓN, ¿QUÉ LECCIÓN NOS DEJA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS?Como maestro, mirar la educación como un medio no solo para enseñar sino para transmitir experiencias, conocimiento de una manera que cuando el alumno lea no considere lo del autor sino que escuche su propia voz, con iniciativa a pensar y opinar.  2. LA ESCUELA :Sistema muy estricto, que solo importa la tradición, la disciplina así como la imagen.  3. MR. KEATING : Su método de transmitir su enseñanza, el aprender haciendo, con la práctica, experiencia, y como les enseñó en este caso a no leer la poesía sino a sentirla. A que los alumnos fueran libres pensadores, con iniciativa, identidad y gustos, diferentes a los demás. Alentándolos siempre a que encontraran su camino.  4. LOS ALUMNOS: Como estaban cayendo en el peligro de la conformidad por un sistema autoritario, y que solamente había que enseñarles que sus convicciones eran únicas. 5. LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS COMO ORGANIZACIÓNCon temor al principio y la necesidad de ser aceptados como todos, pero cuando se dieron cuenta como podían tener libre expresión, se integraron y se hicieron un grupo unido.  6. ¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?Son pocos los maestros que el interés principal de estar en esa aula cada mañana sea el alumno; triste porque en nuestras manos esta el guiarlos y enseñarlos a nunca conformarse.Creo que debemos de llevar muy arraigado el pensamiento de ser siempre un agente de cambio.