10

Click here to load reader

Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

1

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

MICROBIOLOGIA DE SUELOS

PRESENTADO POR

YANDRY LORENA ORTIZ

Código: 36346882

GRUPO: 303019_289

TUTORA

PAOLA ALEXANDRA MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE

NEIVA-HUILA

2016

Page 2: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

2

CUESTIONARIO

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿Qué estudia la microbiología de suelos?

Estudia la población microscópica del suelo y su participación en las transformaciones

que ocurren en el suelo, además, estudia la importancia que posee esa población para la

nutrición de las plantas y el rendimiento de las cosechas.

La microbiología del suelo puede definirse simplemente como el estudio de los

organismos que habitan el suelo, su actividad metabólica, funciones y ciclo nutricional.

(Atlas y Bartha 1993). La SSSA (Soil Science Society of America 1998) Define la

microbiología del suelo como la “rama de la edafología que se ocupan de los

microorganismos que habitan el suelo, sus funciones y sus actividades”.

2. ¿Cuál es la relación de la microbiología de suelos con otras disciplinas y con las

actividades de producción agrícola y del sector ambiental?

Relación de la microbiología con otras disciplinas.

Sabiendo que la microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los

microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos

como microbios, es decir en relación a las demás disciplinas es que generalmente se

deben observar con microscopio, entre ellos organismos procariotas y eucariotas

simples, por ende son considerados microbios todos aquellos seres vivos microscópicos.

Relación de la microbiología con las actividades de producción Agrícola y del

sector ambiental.

la primera relación microbiana con las actividades agrícolas y del sector ambiental, es la

del estudio de la ecología microbiana, es decir la relación entre los microorganismos y

el medio ambiente aire, suelo, agua, tanto en el aspecto de contaminantes, como

también en s utilización para la descontaminación medio ambiental, de igual manera en

el sector netamente agrícola, está relacionada de igual manera con los microorganismos

que están en la parte superior del suelo, es decir, el horizonte A, donde principalmente

se encuentran ubicados los microorganismos.

Page 3: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

3

3. Sustente la importancia de la asignatura en la sostenibilidad de la biosfera.

El desgaste excesivo y el transporte hacia aguas superficiales y subterráneas de

sedimentos, fertilizantes químicos, pesticidas y los tratamientos impropios de desechos

animales y humanos han causado varios problemas ambientales y sociales a través del

mundo, generando contaminación ambiental. A menudo, los ingenieros han intentado

solucionar estos problemas utilizando métodos químicos y físicos ya establecidos. De

cualquier modo se ha encontrado que estos problemas no pueden ser solucionados sin el

uso de métodos microbiales y tecnologías coordinados con los sistemas agrícolas

(Reganold et al., 1990; Parr and Hornick, 1992a).

Los microorganismos benéficos son aquellos que fijan nitrógeno atmosférico,

descomponen desechos y residuos orgánicos, desintoxican el suelo de pesticidas,

suprimen enfermedades de plantas y patógenos del suelo, incrementan el reciclaje de

nutrientes y producen componentes bioactivos como vitaminas, hormonas y enzimas

que estimulan el crecimiento de las plantas.

La importancia de hogos nativos es muy grande, ya que juegan un papel de simbiosis

con las raíces que brindan protección a la planta contra enfermedades y le facilitan

absorber eficientemente los nutrientes para su óptimo desarrollo, a pesar de su diminuto

tamaño, observable únicamente a través del microscopio, un sinnúmero de procesos en

la biosfera dependen de esta diversidad de microorganismos, de ahí provienen la

transcendencia de su preservación.

Page 4: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

4

4. ¿Cuántas unidades tiene el curso? enumérelas con sus respectivos temas

académicos.

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN A LA

MICROBIOLOGÍA DEL

SUELO

CAPITULOS LECCIONES

Desarrollo histórico de la

microbiología del suelo

1.Importancia de la

microbiología del suelo

2.Visión histórica

3.Desarrollo actual

4.Perspectivas de

investigacion

5.Microbiología aplicada a la

agricultura

Crecimiento y metabolismo

microbiano

1.Metabolismo microbiano

2.metodos metabólicos

3.enzimas del suelo

4. Conformación y estructura

de las enzimas.

5. la microbiología del suelo,

la era de la biología

molecular.

Los organismos del suelo

1.Mundo animal

2.Mesofauna

3.Microfauna

4. principales grupos de

microrganismos.

5. Microrganismos y

biodiversidad.

Page 5: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

5

UNIDAD 2

EL SUELO COMO

ENTORNO

MICROBIANO

CAPITULOS LECCIONES

El suelo

1. formación y génesis del

suelo.

2. los agregados y poros del

suelo.

3.Agua y aire en el suelo

4.Coloides del suelo y

microrganismos

5.diversidad de los

microrganismos

Diversidad de los

Microrganismos

1.pH, Temperatura y procesos

de óxido reducción

2.el agua del suelo

3.ciclo del nitrógeno

4. Ciclo del azufre.

5. Ciclo del fosforo.

Materia Orgánica

1.Ciclo del carbono

2.Relación

Carbono/Nitrógeno en el

suelo

3.Humus

4. El Compost.

5. 30. Abonos verdes.

UNIDAD 3

INTERACCIONES

MICROBIANAS

CAPITULOS LECCIONES

Interacciones microbianas

1. Generalidades

2. Relaciones entre

poblaciones

3.Control Biológico

microorganismos edáficos

4.Suelos supresivos-relacion

suelo-planta enfermedad

Rizosfera

1.Generalidades

2.Micorrizas

3.Importancia del Nitrógeno

como nutriente

4. La Relación Simbiótica

Leguminosa-Rizobio –

Fijación biológica del

nitrógeno

Page 6: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

6

5. Complemento - Artículos

Relacionados

Utilidad de los

microorganismos

1.Lombrices y substancias

químicas en la rizosfera

2.Microorganismos,

biofertilizantes y biocontrol

3.Biopreparados

4. Algunos indicadores

biológicos de calidad del

suelo

5. Microorganismos Y

Metales Pesados: Una

Interacción En Beneficio Del

Medio Ambiente

5. ¿Cómo nace la microbiología del suelo-historia?

Los microorganismos existen desde hace tres mil millones de años y aun cuando su

existencia era desconocida, procesos mediados por ellos ya eran utilizados para el

bienestar de la humanidad. La microbiología del suelo tiene su origen como disciplina

en la agricultura y en la manipulación de los suelos para incrementar las cosechas. Las

primeras observaciones de la microbiología del suelo se remontan a Roma, cuando

Virgilio advirtió y escribió que había nódulos en raíces de legumbres. Documentos de

diversas civilizaciones antes de Cristo relatan el uso de leguminosas para fertilizar el

suelo y el consumo de alimentos fermentados.

La microbiología es el estudio de los microorganismos por lo cual podríamos decir que

la historia parte desde el momento en el que se da la aparición del microscopio, siendo

este el elemento esencial para el estudio de los seres que no podemos ver a simple vista,

pues por el contrario debemos tener en cuenta que los microorganismos fueron los

primeros seres vivos en poblar la tierra, pero podríamos decir que irónicamente ha sido

una de las ciencias ms nuevas y que en pocas palabras podríamos decir que su

importancia dio inicio según estas situaciones cronológicas:

1676, Leeuwanhoeck. Comerciante holandés que se dedicó a pulir lentes y a observar

todos los tejidos que iba construyendo. Estudió granos de polen, fluidos corporales,

sarro de los dientes, y vio unas pequeñas estructuras que podían moverse y las llamó

animáculos. La Royal Society entró en el asunto. Entonces surgió la pregunta siguiente,

de donde provienen estos animáculos? Por un lado están los partidarios partidarios de la

generación espontánea, por otro lado están los partidarios de que parten de otros

animáculos o de otro organismo diferente.

Page 7: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

7

1688, Francisco Redi. Acaba con la idea de la generación espontánea (Experimento de

Redi). Utiliza unos botes de cristal con trozos de carne, dichos botes los tapa con unas

gasas que permiten el paso del aire pero de nada más, entonces no se generan

"animáculos" en estos trozos de carne. La solución está en las larvas que son

depositadas por moscas que se posaban en la carne, en los botes sin tapar, y hacían

posible la aparición de esos "animáculos".

1861, Luis Pasteur. Demuestra que hay animáculos en el aire, pasando un tubo con aire

y un algodón en el medio impregnado de eter. Lo miraba al microscopio y veía

organismos, pero en cambio cuando lo hacía con aire caliente no veía absolutamente

nada.

MAPA CONCEPTUAL AULAS VIRTUALES

Page 8: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

8

Page 9: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

9

CONCLUSION

Gracias a la realización de esta actividad se logró el reconocimiento de la nueva

plataforma AVA implementada por la Unad, permitiendo identificar cada uno de los

entornos por los que está conformada y a la vez hacer un seguimiento de todos los

temas y actividades que se encuentran en dichos entornos.

Otro punto importante en esta actividad fue la realización de un cuestionario, mediante

el cual se busca entender y analizar la importancia de la microbiología de suelos para

muchos procesos referentes a las plantas, el sistema suelo y el medio ambiente y que

son de vital apoyo para nosotros como futuros profesionales de las ciencias agrícolas

pecuarias y del medio ambiente.

Al finalizar esta actividad y gracias a la investigación realizada en los distintos

documentos se pudo analizar la importancia que tienen los microorganismos en la

regulación del ecosistema y en la transformación de la materia, las cuales se llevan a

cabo mediante los procesos biogeoquímicos, en donde cada microorganismo juega un

papel importante, existen microorganismos que actúan como saprofitos

descomponiendo materia orgánica, los autótrofos encargados de fijar gases

atmosféricos, entre otros. Luego de este análisis cabe concluir que gracias al papel tan

importante que juegan los microorganismos en el medio ambiente, estos pueden ser

considerados como una nueva alternativa de obtención de productos sostenibles,

capaces de brindar a la humanidad múltiples beneficios en la parte agrícola, industrial y

ambiental.

Page 10: Act-Reconocimiento_Yandry_Ortiz.pdf

10

BIBLIOGRAFIA

Aguirre, S. E. Universidad Nacional Abierta y A Distancia. Importancia de la

microbiología del suelo. Tomado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/MICROBIOLOGIA_DE_SUELOS_201

3/MICROBIOLOGIA_DEL_SUELO_303019.pdf

Aguirre, S. E. Universidad Nacional Abierta y A Distancia. Visión histórica de la

microbiología del suelo. Tomado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/MICROBIOLOGIA_DE_SUELOS_201

3/MICROBIOLOGIA_DEL_SUELO_303019.pdf

FUNDASES. Fundación Para el sector Rural, (2012) Microorganismos benéficos y

efectivos para una agricultura y medio ambiente sostenible. Tomado de:

http://fundases.com/userfiles/file/MicroorG_Benef_Efect.pdf

Historia de la microbiología, microbiología general (2009) marzo disponible en

http://microbiologia-general.blogspot.com.co/2009/03/historia-de-la-microbiologia.html