5
Economía y Estado MIV-U2- Actividad 1. Inflación y desempleo Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícul a: -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- Sección A. Inflación 1. ¿Qué es la inflación y cómo se mide?: 2. Define deflación: 3. Explica las tres diferentes causas de la inflación: Exceso de demanda Costos de producción Crecimiento monetario Causa 1 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Act1 m4 Form

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modulo IV Actividad 1

Citation preview

Page 1: Act1 m4 Form

Economía y Estado

MIV-U2- Actividad 1. Inflación y desempleo

Datos de identificación

Nombre del alumno:

-Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí-

Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí-

Sección A. Inflación

1. ¿Qué es la inflación y cómo se mide?:

2. Define deflación:

3. Explica las tres diferentes causas de la inflación:

Exceso de demanda Costos de producción Crecimiento monetario

Causa

1D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 2: Act1 m4 Form

Economía y Estado

4. Considera la siguiente economía que produce solo 4 bienes:

Bienes y servicios

2002 2003

PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD

Pizza $4 10 $8 12

Coca-cola $12 20 $36 15

Camisetas $6 5 $10 15

Muebles $25 10 $30 12

a) Calcula el costo de la cesta para cada año (2002 y 2003):

Bienes y servicios

TOTAL CESTA2002

TOTAL CESTA2003

Pizza

Coca-cola

Camisetas

Muebles

TOTAL

b) Calcula el INPC de ambos años (tomando como año base el 2002).

c) Calcula la tasa de inflación para el año 2003.

2D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 3: Act1 m4 Form

Economía y Estado

Sección B. Desempleo

5. Define desempleo:

6. Explica cómo se calcula la tasa de desempleo:

7. ¿Qué características son necesarias para ser considerado con parte de la fuerza de trabajo?

8. Clasifica cada uno de los siguientes casos según el tipo de desempleo que refleja. Justifica sus respuestas:

a) Se despide a los trabajadores cuando cierra una fábrica de General Motors por culpa de la recesión.

b) Los trabajadores que venden software en una tienda son despedidos cuando la tienda quiebra por culpa de la competencia de los vendedores de software en Internet.

c) Desaparece el puesto de trabajo de los agricultores eventuales cuando acaba la cosecha.

.d) Se pierden puestos de trabajo porque se trasladan las fábricas de ropa de

Monterrey al sur y al extranjero.

e) Una madre vuelve al mundo laboral después de varios años de criar a sus hijos.

9. Si se estima que la tasa de paro (desempleo) de una comunidad se incrementa en un 2% de media después del verano, y en septiembre se contabilizaron 23,400 desempleados:

a. ¿Cuántos desempleados estimaremos que habrá en octubre? b. ¿A qué puede ser atribuible una subida del desempleo en ese periodo?

3D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Page 4: Act1 m4 Form

Economía y Estado

c. ¿Tiene alguna denominación concreta ese desempleo?

10. Calcula la tasa de desempleo de un país sabiendo que su población total es de 2,360,000 personas, su tasa de actividad el 65% y su número de desempleados es de 185,000.

11. ¿Cuáles son algunos de los costos o consecuencias asociados al desempleo?

12. ¿Qué puede hacer el gobierno, si es que puede hacer algo, respecto al paro friccional y estructural?

Sección C. Ciclos económicos

13. Dibuja el ciclo económico y señala sus 4 fases. Además da un ejemplo de cómo cada una de las fases impacta en tu economía personal y/o familiar.

4D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013