1
Introducción al álgebra superior Unidad 1. Conjuntos, relaciones y funciones Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Matemáticas 1 Actividad 2. Operaciones de conjuntos Al finalizar esta actividad podrás resolver problemas utilizando las operaciones de conjuntos: intersección, unión, complemento, diferencia y diferencia simétrica. Con base en ello, realiza lo siguiente: 1. Si A y B son conjuntos, analiza cada una de las siguientes definiciones: I. Se define la intersección de A y B como { } y se denota: . II. Se define la diferencia de A y B como { } y se denota: . III. Si A se considera un conjunto universo, entonces se denota como . IV. Se define la unión de A y B como { } y se denota: . 2. Si = ñ , = {, , , , , , , , , , , }, = { }, = { } . Resuelve los siguientes ejercicios: a. Calcula: , , , , , , , ( ). b. Si = {, , , , }, calcula , el resultado de esta operación es un conjunto muy importante y se denota con el símbolo: . c. Calcula ! ! , ! , ! , , ! , ! ! , , . d. Investiga y establece las Leyes de De Morgan. 3. Resuelve los siguientes problemas: a. En una fiesta 34 personas comieron mole, 28 comieron barbacoa, 27 comieron carnitas, 16 comieron mole y carnitas, 14 comieron mole y barbacoa, 12 comieron barbacoa y carnitas y 7 comieron mole, barbacoa y carnitas. Si todas las personas comieron al menos uno de los alimentos, ¿cCuántas personas asistieron a la fiesta? b. En una evaluación de una escuela de matemáticas aplicada a 100 estudiantes, 75 aprobaron Cálculo diferencial y 60 aprobaron Geometría analítica. Si 40 aprobaron los dos exámenes, ¿cuántos estudiantes no aprobaron algún examen? c. Se denota la diferencia simétrica de dos conjuntos A y B como = ( ), expresa la solución del problema anterior utilizando la diferencia simétrica.

Act.2Operaciones_ de Conjuntos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Introduccin al lgebra superior Unidad 1. Conjuntos, relaciones y funciones

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Matemticas 1

    Actividad 2. Operaciones de conjuntos

    Al finalizar esta actividad podrs resolver problemas utilizando las operaciones de conjuntos: interseccin, unin, complemento, diferencia y diferencia simtrica. Con base en ello, realiza lo siguiente:

    1. Si A y B son conjuntos, analiza cada una de las siguientes definiciones: I. Se define la interseccin de A y B como { } y se denota: .

    II. Se define la diferencia de A y B como { } y se denota: . III. Si A se considera un conjunto universo, entonces se denota como . IV. Se define la unin de A y B como { } y se denota: .

    2. Si = , = {, , ,, , ,, , , , , }, = { }, = { }. Resuelve los siguientes

    ejercicios: a. Calcula: , , , , ,,, ( ). b. Si = {, , , ,}, calcula , el resultado de esta operacin es un

    conjunto muy importante y se denota con el smbolo: . c. Calcula ! !, !,!, , !, ! ! , , . d. Investiga y establece las Leyes de De Morgan.

    3. Resuelve los siguientes problemas: a. En una fiesta 34 personas comieron mole, 28 comieron barbacoa, 27

    comieron carnitas, 16 comieron mole y carnitas, 14 comieron mole y barbacoa, 12 comieron barbacoa y carnitas y 7 comieron mole, barbacoa y carnitas. Si todas las personas comieron al menos uno de los alimentos, cCuntas personas asistieron a la fiesta?

    b. En una evaluacin de una escuela de matemticas aplicada a 100 estudiantes, 75 aprobaron Clculo diferencial y 60 aprobaron Geometra analtica. Si 40 aprobaron los dos exmenes, cuntos estudiantes no aprobaron algn examen?

    c. Se denota la diferencia simtrica de dos conjuntos A y B como = ( ), expresa la solucin del problema anterior utilizando la diferencia simtrica.