3
Actividad No. 4 Sandra Marlene Castillo Olmedo. • ¿Cómo apoyar la toma de decisiones durante la enseñanza a partir de la evaluación? El docente, antes de la toma de decisiones tiene que evaluarse a sí mismo (pues todo comienza desde nosotros), tomando como base las acciones que ejecutan los alumnos dentro de la clase. Para ello es necesario observar y cuestionar a los alumnos acerca del trabajo que realiza, también tendrá que tomar en cuenta sus opiniones, ponerlas en práctica y volver a evaluar y ver cómo es que cambian las actitudes. No solo bastará con ello deberá complementar las observaciones informales con tipos más formales de datos como pueden ser las tareas escolares, ejercicios de repaso y lecciones, problemas, hojas de trabajo y exámenes, pues estas herramientas además de evaluar las actitudes, se pueden observar los conocimientos y habilidades de cada educando, su progreso y su grado de aprendizaje, que a la vez sirve como base para llevar a cabo un mejor trabajo y un proceso de evaluación más significativo y contextualizado. • ¿Cuáles son los aspectos e indicadores a considerar en la toma de decisiones? Para la toma de decisiones el docente debe tomar en cuenta lo siguiente: Reacciones de los alumnos: estados de ánimo, expresiones faciales, posturas, participación, preguntas y atención. Falta de interés o una comprensión deficiente. Característica de los alumnos, nivel de madurez. Objetivos de la asignatura.

Act4...evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act4...evaluacion

Actividad No. 4 Sandra Marlene Castillo Olmedo.

• ¿Cómo apoyar la toma de decisiones durante la

enseñanza a partir de la evaluación?

El docente, antes de la toma de decisiones tiene que evaluarse a sí mismo (pues

todo comienza desde nosotros), tomando como base las acciones que ejecutan

los alumnos dentro de la clase.

Para ello es necesario observar y cuestionar a los alumnos acerca del trabajo

que realiza, también tendrá que tomar en cuenta sus opiniones, ponerlas en

práctica y volver a evaluar y ver cómo es que cambian las actitudes.

No solo bastará con ello deberá complementar las observaciones informales

con tipos más formales de datos como pueden ser las tareas escolares,

ejercicios de repaso y lecciones, problemas, hojas de trabajo y exámenes, pues

estas herramientas además de evaluar las actitudes, se pueden observar los

conocimientos y habilidades de cada educando, su progreso y su grado de

aprendizaje, que a la vez sirve como base para llevar a cabo un mejor trabajo y

un proceso de evaluación más significativo y contextualizado.

• ¿Cuáles son los aspectos e indicadores a considerar

en la toma de decisiones?

Para la toma de decisiones el docente debe tomar en cuenta lo siguiente:

Reacciones de los alumnos: estados de ánimo, expresiones faciales,

posturas, participación, preguntas y atención.

Falta de interés o una comprensión deficiente.

Característica de los alumnos, nivel de madurez.

Objetivos de la asignatura.

Page 2: Act4...evaluacion

Actividades de aprendizaje.

Pruebas de papel y lápiz.

Y durante las etapas de la secuencia de aprendizaje:

Problemas evidentes o potenciales de conducta

Conveniencia de la técnica o de la actividad didácticas que se utilizan

El alumno al que debe interrogarse a continuación

Corrección de las respuestas del alumno

Ritmo de instrucción

Utilidad y consecuencias de las preguntas de los alumnos

Transiciones fluidas de un concepto a otro y de una actividad a otra

Utilidad de los ejemplos con que se explican los conceptos

Grado de comprensión por parte de cada alumno y del grupo en su

conjunto

Conveniencia de iniciar una actividad o de darla por terminada

• ¿Cómo mejorar la evaluación durante la instrucción?

La evaluación de la enseñanza se cimienta en la comprensión del maestro ante el proceso y la atmosfera de la enseñanza. En gran medida depende del conocimiento obtenido en la evaluación diagnostica de las características y conducta habitual de los alumnos.

Los maestros deben basarse siempre en su sensibilidad ante la situación del aula, cuando recaben información para evaluar y tomar decisiones mientras la enseñanza. Ambos aspectos pueden mejorarse teniendo presente las siguientes recomendaciones:

Incluir una muestra extensa de alumnos cuando evalúen la instrucción Para evaluar fallas hay que esforzarse por observar e integrar a varios alumnos en

la clase. Complementar la información informal con otra más formal relativa al aprendizaje. Utilizar técnicas y estrategias apropiadas de interrogatorio para evaluar el

aprendizaje.

Page 3: Act4...evaluacion

El interrogatorio es una de las técnicas principales de la evaluación en la generalidad de los casos. El interrogatorio tiene como propósito:

Captar la atención Estimular un procesamiento más profundo Facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los compañeros Dar reforzamiento No perder el ritmo ni el control

• Evaluar el aprendizaje

Una buena técnica de interrogación consiste en formular preguntas de alto y bajo nivel, lograr que las preguntas se centren siempre en los objetivos de enseñanza, conseguir que todo el grupo participe en el proceso, dejar suficiente tiempo de espera para que los alumnos reflexionen sobre su respuesta, analizar las respuestas con preguntas de seguimiento que obligan a defenderlas o explicarlas, nunca menospreciar ni avergonzar a un alumno por su respuesta equivocada o lógica.