17
ACTIVIDAD No. 6 TRABAJO COLABORATIVO FARMACIA GENERAL Presentado por: Diana Carolina Montañez Solaque código: 1.015.992.757 Marcen Orlando Prada código: 91.155.191 Rubén Darío Acevedo Portilla código: 88.212.054 Wilmar Alexi Palomino Martínez código: 91.515.617 Wuilliam Javier Ojeda daza código: 87.060.136 Grupo: 301508_11 Presentado a: Diego Ricardo Benavidez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIA BÁSICAS TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA

Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

ACTIVIDAD No. 6 TRABAJO COLABORATIVO

FARMACIA GENERAL

Presentado por:

Diana Carolina Montañez Solaque código: 1.015.992.757

Marcen Orlando Prada código: 91.155.191

Rubén Darío Acevedo Portilla código: 88.212.054

Wilmar Alexi Palomino Martínez código: 91.515.617

Wuilliam Javier Ojeda daza código: 87.060.136

Grupo: 301508_11

Presentado a:

Diego Ricardo Benavidez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIA BÁSICAS TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

COLOMBIA 2013

Page 2: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dan a conocer las diferentes formas farmacéuticas, con algunas de sus características físicas y químicas junto con sus respectivas ventajas y desventajas. Así mismo, se tratará el tema de las diferentes vías de administración de los medicamentos, lo cual ampliará la perspectiva para el correcto uso e indicación de cada una de las formas farmacéuticas.

La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.

Page 3: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

ACTIVIDAD

1* Realizar un mapa conceptual por cada forma farmacéutica donde se describa definición y Características.

Definida como

Conformadas así

Definición Definición Definición Definición

Características Características Características Características

FORMA FARMACÉUTICA SOLIDA

Incluyen los polvos (que pueden estar encapsulados), papeles, oleo sacaruros, granulados y cápsulas. Estas últimas pueden ser duras, elásticas o perlas.

POLVOS

Son una de las formas farmacéuticas más antiguas. Consiste en sólidos finamente divididos.

CAPSULAS

Son formas farmacéuticas sólidas donde la droga está encerrada en un recipiente o cubierta soluble, duro o blando en una forma adecuada. La gelatina obtenida por hidrólisis de un material de colágeno, se usa para fabricar la cápsula.

COMPRIMIDOS O TABLETAS

Son formas farmacéuticas sólidas, que contienen drogas con diluyentes adecuados o sin ellos, que se preparan por métodos de compresión o de moldeado y se administran por vía oral. Algunos comprimidos tienen una ranura que permite fraccionar el comprimido.

GRAGEAS

Son comprimidos recubiertos con varias capas de azúcar, generalmente coloreadas, de aspecto brillante y también existen presentaciones entéricas y de acción prolongada.

Poseen estructura cristalina, volumen y forma fija, el tamaño de partícula es el que determina la velocidad de disolución y biodisponibilidad.

Protege al principio activo de los agentes externos (luz, polvo, oxigeno) de todos excepto la humedad.Se suministran en una variedad de tamaños, que se distinguen por numeración arbitraria y tradicional

Permiten la dosificación exacta, y la posibilidad de fraccionar. Posen tamaño reducido, fácil manejo y auto administración.

El recubrimiento provee una superficie completamente plana, proporciona suficiente estabilidad física, estabilidad ante la degradabilidad, ya que las capas de cubierta aumentan el tamaño.

Page 4: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

Definida como

conformadas

Definición Definición Definición Definición Definición

Características Características Características Características Características

Son disoluciones, suspensiones o emulsiones que contiene uno o más principios activos en un vehículo apropiado y destinado a diferentes vías de administración.

SOLUCIONES EXTRACTOS EMULSIONES SUSPENSIONES LOCIONES

Son preparados concentrados de drogas vegetales o de origen animal, obtenidos extrayendo los ingredientes activos de las drogas, evaporando todo el disolvente ajustándose a la masa o polvo residual a las especificaciones de la norma prescrita.

Son sistemas dispersos heterogéneos en los que una fase dispersa liquida (interna o discontinua) está dividida en forma de glóbulos en el seno de una fase dispersarte también liquida.

Desde el punto de vista fisicoquímico una suspensión es un sistema bifásico donde un sólido finamente dividido está disperso en un líquido, sólido o un gas. Las suspensiones farmacéuticas son preparaciones de la droga finamente dividida, dispersa en vehículos líquidos. Se pueden utilizar por vía oral, parenteral o tópica.

Consisten en preparaciones líquidas o semilíquidas que contienen uno o más componentes activos en un vehículo apropiado. Pueden contener conservadores microbianos y otros excipientes como estabilizadores.

Son preparaciones líquidas, no utilizadas para inyección, estériles que contienen una o más sustancias solubles en agua. Ej. Solución oftálmica y descongestionantes nasales.

Astringentes para pieles con alto contenido graso tiene base acuosa y base alcohólica.

Facilidad de administración, uniformidad de contenido, uniformidad de dosificación y buena biodisponibilidad.

Organolépticas: color marrón oscuro, olor aliáceo y homogeneidad, los valores de pH muestran sustancias con características acidad débiles.

Flexibilidad, estabilidad química, fármaco insoluble y estable Hidrofóbico. Floculación (puede ser un proceso reversible). En la formulación se tiende a tener floculación controlada o parcial a diferencia de las emulsiones no hay coalescencia.

Mantenimiento del olor, color y otras propiedades el color básico de las emulsiones es el blanco. Si la emulsión es diluida, el efecto Tyndall es parece la luz y distorsiona el color azul; si es concentrado, el color se distorsiona al amarillo.

FORMA FARMACÉUTICA LIQUIDA

Page 5: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

Definida como

Conformada así

Definición Definición Definición Definición

Características Características Características Características

FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA

Son aquellas, donde se utilizan en su preparación sustancias tales como: glicerina liquida, manteca de cacao. Este último medicamento al ser aplicado debe ser4 absorbido total o parcialmente.

SUPOSITORIOSPOMADASCREMASUNGUENTOS

Los ungüentos son preparaciones homogéneas y semisólidas destinadas a la aplicación externa sobre la piel o las mucosas. Se utilizan como emolientes o para aplicar ingredientes activos en la piel con fines protectores, terapéuticos o profilácticos, cuando se desea obtener cierto grado de oclusión.

Las cremas son preparaciones homogéneas y semisólidas consistentes en sistemas de emulsión opacos. Su consistencia y sus propiedades dependen del tipo de emulsión, bien sea agua /aceite (hidrófobas) o aceite/agua (hidrófilas) y la naturaleza de los sólidos de la fase interna.

Las pomadas son preparados semisólidos para aplicación externa sobre la piel o las mucosas que habitualmente contienen sustancias medicinales. Los tipos de bases para pomadas usadas como vehículos para drogas son seleccionados o diseñados para la dispensación óptima de las drogas y también para impartirle propiedades emolientes (que relaja y ablanda los tejidos) u otras cualidades de tipo medicinal. Las preparaciones que contienen una gran cantidad de polvo insoluble se denominan pastas.

Son formas farmacéuticas semisólidas de diferentes pesos y formas, usualmente medicadas, para la inserción en el recto, la vagina o uretra.

Posee base liposoluble o hidrosoluble, buena tolerabilidad fisiológica, buena tensibilidad, buena capacidad de absorción de agua, ninguna compatibilidad con coadyuvantes y sustancias activas.

Tienen consistencia blanda, fluye mejor que las pomadas, estabilidad frente a los factores ambientales para garantizar su conservación y capacidad para actuar en piel grasa o seca.

Sus sustancias de origen pueden ser naturales o sintéticas. Tiene propiedades hidrofilicas o hidrofobicas. Pueden contener agentes antimicrobianos, antioxidantes, estabilizantes, emulgentes y espesantes.

No irritante para las mucosas, viscosidad adecuada son estables física y químicamente durante el almacenamiento como base virgen. Permite la liberación óptima del fármaco.

Page 6: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

CUADRO COMPARATIVO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DIFERENTES FORMAS FARMACÉUTICAS

FORMA FARMACÉUTICAS SOLIDASVENTAJAS DESVENTAJAS

Gran estabilidad física, química y biológica.Exactitud en la dosificación.Un sencillo y práctico modo de Aplicación.Las buenas posibilidades de controlar la liberación del fármaco.El bajo costo La gran versatilidad que permite famular prácticamente cualquier Principio Activo

La ingestión en ancianos y lactantes es dificultosa. La fabricación es compleja y exige numerosos controles.Se pueden plantear problemas de biodisponibilidad.Su acción por lo general no es muy rápida (excepto las tabletas Sublinguales).

POLVOSventajas:Facilita la elaboración de formas posológicas derivadas como granulados. Comprimidos, capsulas, etc.Pueden ser aplicados interna y externamente.

desventajaslleva mucho tiempo prepararlos, inexactitud en la dosis y no se prestan bien para pensar en muchas drogas de sabor desagradables.

CÁPSULASventajas:Enmascarar el sabor desagradable de las drogas.Proteger el principio activo del medio ambiente y la oxidación.Fácil de identificación por sus códigos de colores.Tecnología sencilla de pocas operaciones.Versatilidad para trabajarla.Tolerancia por el organismo, menos que los comprimidos.Buena biodisponibilidad, el principio activo se puede absorber rápidamente ya que el empaque es dirigible.

desventajas:Tecnología restringida, más controlada y patentada por lo que son más costosas.Variación de peso ya que es difícil de controlar el grosor de la película.Sensible a la húmeda y cambios térmicos.Limitaciones para su administración.

TABLETAS O COMPRIMIDOSventajas:Exactitud en dosis, fácil transporte, administración, compra e identificación.

desventajas:No puede administrarse a pacientes: inconscientes, bebes, ancianos y aquellos que sufren trastornos en el

Page 7: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

Sencillez en su manufactura, estabilidad, manejo, transportación, venta.Susceptibles de fabricación a gran escala con rapidez.

tracto gástrico.Algunos principios activos pueden presentar problemas de biodisponibilidad.Los fármacos higroscópicos presentan dificultad en la preparación como tabletas.

GRAGEASVentajas:Enmascarar sabores, olores y color del fármacoProveer protección física y química del fármacoProteger el fármaco del ambiente gástricoProduce menos irritación gastrointestinalPreviene que el medicamento no se desintegre en la bocaControlar el tiempo de desintegración

Desventajas:Difícil de deglutir para niños y ancianosMás costosa que las simplesAlgunas drogas no pueden ser recubiertas por incompatibilidadRecubrimiento de comprimidosProceso donde se aplica un material de cobertura de naturaleza variable sobre el exterior de la formulación con el objetivo de aportar ciertas ventajas sobre los sistemas no recubiertos

FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDASVENTAJAS DESVENTAJAS

Mayor biosdisponilidad que las formas farmacéuticas sólidas.Posible inclusión de sustancias hidrosolubles y no hidrosolubles en una sola presentación.

Mayor vulnerabilidad a la contaminación, es por eso necesario el uso de conservantes en la mayoría de ellos.Mayor cuidado en el envasado y almacenamiento.

SOLUCIONESVentajas:Administración Uniformidad de contenido Uniformidad de dosificación Biodisponibilidad Modificaciones organolépticas Menor irritación gástrica.

Desventajas:Desafíos en Volumen, Estabilidad Seguridad en la dosis Transporte Solubilidad.

EXTRACTOSVentajas:La estabilidad de los extractos acuosos es subsanada mediante el empleo de

Desventajas:La presencia de alcohol en etílico en los extractos trae consigo aparejadas

Page 8: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

otras sustancias tales como el alcohol etílico.

una limitación que es preciso remarcar, dado que la función de eliminación del alcohol del organismo es cumplida por el hígado.Limitación administrar a mujeres gestantes, periodo de lactancia ni a niños menores de un año.

EMULSIONESVentajas:Permite incorporar varios principios activos con facilidad: los hidrosolubles, en la fase acuosa; los liposolubles, en la fase oleosa, y los termolábiles, en la emulsión terminada.Posee buenas características organolépticas y cosméticas, lo que facilita el cumplimiento terapéutico.Por su composición hidrata la piel sin aportar excesiva grasa.La incorporación de urea y sorbitol refuerza la acción emoliente y compensa la actividad queratolítica en caso de incorporar principios activos con esta acción. La emulsión de fase externa oleosa aporta más grasa y posee acción emoliente.

desventajas:Mayor inestabilidad con respecto a otras formas farmacéuticas.Elaboración laboriosa

SUSPENSIONESVentajas:Hidrofóbico / pobre solubilidad acuosaEstabilidad químicaAceptación del paciente frente a tabletas/cápsulas.

Desventajas:Uniformidad de la dosis

LOCIONESVentajas:Muy útiles en inflamaciones superficiales como el eccema.Jamás irritan no tienen riesgo en su uso.

Desventajas:Fácilmente se evapora.

FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDASVENTAJAS DESVENTAJAS

Las cremas, ungüentos pomadas, están destinadas para su aplicación en la piel

Inconvenientes: alteraciones en la piel de tipo alérgico

Page 9: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

o ciertas mucosas con efecto protector, terapéutico o profiláctico.Técnica sencilla que permite la autoadministración y la aplicación directa en el sitio afectado.

Resulta incómoda o poco estética para el paciente.No siempre se alcanzan las concentraciones requeridas.Necesita de tratamientos concomitantes.Pueden aparecer efectos indeseados.

UNGÜENTOSVentajas:Es uniforme y no presenta ningún componente sólido.Fluyen con facilidad sobre la piel y no son sistemas emulsionados.

Desventajas:Solo es eficaz en capas superficiales de la piel.

CREMASVentajas:Son de favorable sobre la piel y su fácil eliminación por lavado.

Desventajas:Se deshidrata fácilmente y pierde su textura original.

POMADASventajas:Es uniforme, y no se percibe ningún componente sólido.Es de fácil aplicación.El envase es adecuado para sus excipientesNo mancha la ropa.

Desventajas:Una vez ya utilizada la pomada tiene un cierto tiempo de duración .tiempo de duración

SUPOSITORIOSVentajas:La absorción de los medicamentos es más rápida que por vía bucal.Evita en parte el paso del medicamento por el Hígado.Evita la destrucción de los componentes activos por los jugos gástricos.Se puede administrar cuando el paciente presenta dificultad para la administración por vía oral, generalmente por problemas gástricos, náuseas, dificultad de tragar y vómitos.Medicamento ideal para niños pequeños y ancianos.

Desventajas:No se puede emplear cuando hay diarreas o cuando existen lesiones en el recto, ya que es incómodo para los pacientes.

Page 10: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Page 11: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

TIPO DE VÍA DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Vía Oral

La forma más fácil y más deseable de administrar medicamentos es por la boca. Normalmente los pacientes son capaces de ingerirlo auto medicarse medicamentos con un mínimo de problemas.

PREPARADOS SOLIDOS:Capsulas: Advil fast gelComprimidos: Arcalion 200Grageas: EncefabolPREPARADOS LÍQUIDOS:Jarabes: DolexSuspensiones: Amoxicilina 250 mg.

Vía Sublingual

Corresponde a los fármacos colocados en la boca y mantenidos debajo de la lengua, para que sean absorbidos a través de la mucosa a la corriente sanguínea.

Isocord 10 mg Tabletas sublinguales.

Vía Rectal

Consiste en la colocación del medicamento en el interior del recto. Se utiliza para ejercer acción local (anestésicos), o producir efectos sistémicos (antipiréticos, antiinflamatorios), pero también es empleada para provocar por vía refleja la evacuación del colon (supositorios de glicerina).

Enema travad rectal x 133 mlSupositorio de Glicerina Adulto y pediátrico.Procto glyvenol supositorios.

Vía Respiratoria

Permite la administración de medicamentos gaseosos, líquidos volátiles y aerosoles, por medio del aire inspirado. Esta vía permite obtener rápidamente niveles plasmáticos adecuados debido a la gran superficie, al alto flujo sanguíneo y la delgada membrana que separa al alvéolo de la circulación sistémica.

Salbutamol inhaladorAfrisal espray nasalMarimer hipertónico EsprayRinobudex espray nasalBeclometasona aerosol bucal y nasalButilbromuro de hioscina Aerosol.

Vía Intramuscular

Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. Los puntos de inyección que se emplean con mayor frecuencia son: músculos glúteos, cara lateral de los músculos y deltoides. La vía intramuscular ofrece una absorción del medicamento más rápida que la vía subcutánea debido a la mayor vascularización del musculo.

Diclofenaco ampollas 75 mgPiroxicam 40 mg ampollasVitamina B12 ampollasBedoyecta ampollas

Vía

Por esta vía no existe proceso de absorción, puesto que el medicamento se deposita directamente en la sangre. Los efectos terapéuticos se observan

Ranitidina 50 mg ampollasBusca pina ampollas

Page 12: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo se hizo más énfasis a los temas estudiados en el módulo de Farmacia General de la primera unidad, la cual se profundizo las formas farmacéuticas con su definición y características de cada parte que la conforman.

Tambien se investigó las diferentes maneras de administración de medicamentos la cual se conoció como es su descripción y los diferentes ejemplos de esta vía de administración del fármaco.

Las Formas farmacéuticas o formas medicamentosas hacen referencia a la forma de preparación de un medicamento con el fin de posibilitar su administración.

En la actualidad las diferentes formas farmacéuticas existentes son: sólido, semisólido, líquido y gaseoso.

Page 13: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

BIBLIOGRAFÍA

Formas farmacéuticas, Recuperado el día 23 de marzo del 2013, de:http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d829269/Formas%20farmac%C3%A9uticas%20y%20v%C3%ADas%20de%20administraci%C3%B3n%20de%20f%C3%A1rmacos.pdf

Formas farmacéuticas, Recuperado el día 28 de marzo de 2013, de: http://www.engenerico.com/formas-farmaceuticas/

Medicamentos Solidos, Recuperado el día 3 abril de 2013, de:http://farmacotecnia1solidos.blogspot.com/p/medicamentos-en-forma-farmaceutica_1169.html

Características de las soluciones, Recuperado el dia 7 de abril de 2013, de:http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CDIQFjAA&url=http%3A%2F%2Fespanol.answers.yahoo.com%2Fquestion%2Findex%3Fqid%3D20061012010118AAhztyZ&ei=VMRmUbr9EYWK9QSvqIHgDw&usg=AFQjCNFlX7DgG6vHgrfkGQVguPeJ422e4Q&sig2=uvah8xhXBiTkMFzsURXOpQ

Administración de medicamentos, Recuperado el día 14 de abril de 2013, de:http://www.saludinnova.com/communities/seguridad/docs/download/Medicamentos/Gu%C3%ADa%20de%20administraci%C3%B3n%20segura%20de%20medicamentos%20via%20parenteral.pdf

Formas Farmacéuticas, Recuperado el día 22 de marzo de 2013, de: http://www.engenerico.com/formas-farmaceuticas

Formas Farmacéuticas, Recuperado el día 19 de marzo de 2013, de:http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen5/17_forfar.pdf

ORTEGA VÁSQUEZ, A. Módulo de Farmacia General (2005)

Page 14: Act.6 Farmacia General Grupo301508 11

Formas Farmacéuticas, Recuperado el día 2 de abril de 2013, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ung%C3%BCento

Farmacotecnia, Recuperado el día 12 de abril de: http://farmacotecnia1solidos.blogspot.com/p/medicamentos-en-forma-farmaceutica_1169.html