15
Act 9: Quiz 2 1 Puntos: 1 Existen diferentes visiones del concepto de ciudadanía como producto de la realidad contemporánea. De acuerdo a las responsabilidades y a los diferentes compromisos sociales en un tipo particular de ciudadanía se da la participación de todos y todas en la lucha contra el fenómeno de la exclusión; la preservación y el cuidado del medio ambiente y la superación de los prejuicios de grupo, con especial referencia de género. A qué tipo de ciudadanía se refiere la anterior: Seleccione una respuesta. a. A una ciudadanía cosmopolita b. A una ciudadanía social responsable c. A una ciudadanía global d. A una ciudadanía multicultural 2 Puntos: 1 La Modernidad puede ser entendida como un proceso civilizatorio de carácter global y a la burguesía su portadora, al intentar llevar su proyecto de sociedad a todos los rincones del mundo. Así como un proceso de ruptura mental con respecto a la Edad Media. En lo político pretendía la consolidación del Estado Nación, en lo económico el capitalismo y en lo filosófico el predominio de la razón. La Modernidad fue un proceso que cambio el mundo en los siguientes aspectos: Seleccione una respuesta. a. Desarrollo la filosofía de los clásicos para crear una nueva civilización b. Transformando las relaciones de producción y el concepto del mundo

Act9 Cultura Politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act9 Cultura Politica

Act 9: Quiz 2

1 Puntos: 1

 Existen diferentes visiones del concepto de ciudadanía como producto de la realidad contemporánea. De acuerdo a las responsabilidades y a los diferentes compromisos sociales en un tipo particular de ciudadanía se da la participación de todos y todas en la lucha contra el fenómeno de la exclusión; la preservación y el cuidado del medio ambiente y la superación de los prejuicios de grupo, con especial referencia de género. A qué tipo de ciudadanía se refiere la anterior:

Seleccione una respuesta.

a. A una ciudadanía cosmopolita

b. A una ciudadanía social responsable

c. A una ciudadanía global

d. A una ciudadanía multicultural

2 Puntos: 1 La Modernidad puede ser entendida como un proceso civilizatorio de carácter global y a la burguesía su portadora, al intentar llevar su proyecto de sociedad a todos los rincones del mundo. Así como un proceso de ruptura mental con respecto a la Edad Media. En lo político pretendía la consolidación del Estado Nación, en lo económico el capitalismo y en lo filosófico el predominio de la razón. La Modernidad fue un proceso que cambio el mundo en los siguientes aspectos:Seleccione una respuesta.

a. Desarrollo la filosofía de los clásicos para crear una nueva civilización

b. Transformando las relaciones de producción y el concepto del mundo

c. Unió el mundo en una economía racional que llevó progreso a la humanidad

d. laboró conceptos de la religión y la moral en una nueva fase

3 Puntos: 1

 En nuestro país, además de las circunstancias exógenas, las realidades variadas y complejas que se enfrentan a nivel interno, obstaculizan el camino hacia una cultura política incluyente. Uno de los retos que se debe enfrentar en la búsqueda de esta política es:

Seleccione una respuesta. a. A. Generar apatía frente a la política, pues la participación ciudadana no es necesaria

b. D. Propiciar y ejercer la participación como expresión de la ciudadanía real

c. B. Respaldar el bipartidismo para alcanzar la pluralidad y tolerancia política

Page 2: Act9 Cultura Politica

d. C. Ser indiferente frente al clientelismo y la corrupción pues denunciar no sirve de nada

4 Puntos: 1 A las ONG´s como actores políticos en nuestro país, se les reconoce su actuación para tratar de suplir el vacio que dejaron los partidos políticos tradicionales al perder su eficacia y credibilidad como mediadores entre el pueblo y el gobierno. Dentro de sus actuaciones, ¿cuál de las siguientes funciones NO es propia de una ONG?Seleccione una respuesta.

a. Mediación en la participación ciudadana.

b. Fortalecimiento de la sociedad civil

c. Atención a sectores desprotegidos.

d. Generación de empleo.

5 Puntos: 1

La actuación de las ONGs ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad civil, por la mediación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y atención a sectores desprotegidos. En este sentido las ONGs

Seleccione una respuesta.

a. Se convierten en sustitos de la inciativa social

b. impulsan el crecimiento de la sociedad civil

c. Suplantan los partidos políticos

d. Introducen el neoliberalismo en la sociedad

6 Puntos: 1 Según Montesquieu el equilibrio de poderes es posible a través de su separación, en legislativo, ejecutivo y judicial, con el propósito de garantizar la libertad política del ciudadano y poner ciertos límites al despotismo. Para este autor: Seleccione una respuesta.

a. Es necesario que el poder contenga al poder.

b. El poder ejecutivo debe primar sobre el judicial

c. La libertad política debe ser la que garantice el acceso a los poderes

d. Los poderes se deben separar para que haya oportunidades para todos

7 Puntos: 1

El autoritarismo tambien se fija en politicas de educación a traves de una pedagogia reducida a una relación instruccionista y homogenizadora. La mejor educación en un sistema democrático será

Page 3: Act9 Cultura Politica

aquella que no fije de antemano horizontes de sentido, a menos que por tal se entienda el propio proceso de autonomía y participación democrática.

Podemos afirmar que una educación democrática:

Seleccione una respuesta.

a. El saber es despojado de su objeto formativo

b. Educar para obedecer la norma y la ley

c. Se toman desiciones a espaldas de la comunidad educativa

d. Garantiza la autodeterminación del sujeto

8 Puntos: 1 Los integrantes de una nación tienen una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de ella. Podríamos definir una nación como:Seleccione una respuesta.

a. Una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones, como sociedad consciente de ello, poseen una lengua, una creencia o una historia común b. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración personal c. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración personal d. Es un conjunto de orden ideológico, institucional y sociológico que concurre a formar un gobierno en un período determinado y tiene determinado uso de la ley

9 Puntos: 1

El clientelismo es una cultura política, aunque no tenga estructuras estables y visibles. Como cultura tiene lenguajes, ritos, valores y comportamientos concretos y reiterados. Su anclaje histórico en la sociedad alude además, a códigos culturales profundamente enraizados en la historia de Colombia.

Cuando un ciudadano en pleno proceso electoral, el día de las elecciones va y vende su voto al que le pague mas, podemos afirmar de esta situación que:

Seleccione una respuesta.

a. B. Esta persona no tiene cultura política porque no valora su derecho

b. C. El clientelismo es la cultura política de todos los ciudadanos

c. A. La cultura política de esta persona se basa en el clientelismo

Page 4: Act9 Cultura Politica

d. La historia de Colombia esta exenta de clientelismo

10 Puntos: 1 Algunos autores postulan que el poder está basado en el acceso preferencial al discurso público y que las élites controlan los discursos políticos, mediáticos, educativos, científicos, legales y burocráticos. La fuerza para controlar las acciones de las personas, esta centrada hoy preferentemente en:Seleccione una respuesta.

a. El poder de las armas y la coacción física que obligan a actuar

b. En la escogencia de las profesiones en la Escuela según modelos mentales impuestos

c. El poder discursivo que controla las mentes y construye imaginarios

d. En el uso de la lengua y el correcto uso de los lenguajes científicos y mediáticos

11 Puntos: 1 Los movimientos sociales parten de una idea de “acción colectiva" como capacidad transformadora de lo social, que se considera el medio más racional de perseguir intereses de un grupo determinado. Los movimientos sociales surgen de: Seleccione una respuesta.

a. Del estado hacia el pueblo

b. Un conflico social que requiere solución

c. Descontentos que quieren la desestabilización

d. La idea de un individuo

12 Puntos: 1

La aparición del espíritu postmodernista está asociada al la cultura del capitalismo multinacional. El capitalismo despedaza la continuidad histórica y solo deja fragmentos usados por los posmodernos

La continuidad histórica fue fracturada ante la aparición de:

Seleccione una respuesta.

a. La certeza de la paz mundial como un fin posible para todas las comunidades

b. La transparencia moral de los gobernantes en cualquier lugar del mundo globalizado c. La idea de un posible fin de la historia y las revueltas de grupos sociales marginales

d. La creciente oferta de las industrias culturales que crean mundos imaginarios

13 Puntos: 1

Page 5: Act9 Cultura Politica

El concepto de democracia que ve en la ciudadania individuos que son indiferentes frente a los asuntos del Estado ya que consideran que no son  de su responsabilidad, construye una democracia:Seleccione una respuesta.

a. Amplia

b. Reprimida

c. Excluyente

d. Débil

14 Puntos: 1

En nuestro país una de las causa de la violencia es la desigualdad y la concentración de la tierra en pocas manos, por ende la violencia se vive mas en la zona rural y esto genera problemas de producción de alimentos para nuestro país.

Qué medidas serían necesarias en el campo para contrarrestar la violencia y reactivar el agro:

Seleccione una respuesta.

a. Reducir la producción agrícola cooperativa.

b. Favorecer la inversión de los grupos ilegales

c. Liquidar el sindicalismo agrario

d. Disminuir el poder latifundista

15 Puntos: 1

La participación es un elemento consubstancial con la democracia. El actor principal de los diversos procesos de carácter político, social, económico en un régimen democráticos es:

Seleccione una respuesta. a. El ciudadano b. El gobierno

c. El Estado

d. El sistema electoral

1

Page 6: Act9 Cultura Politica

 Existen diferentes visiones del concepto de ciudadanía como producto de la realidad contemporánea. De acuerdo a las responsabilidades y a los diferentes compromisos sociales en un tipo particular de ciudadanía se da la participación de todos y todas en la lucha contra el fenómeno de la exclusión; la preservación y el cuidado del medio ambiente y la superación de los prejuicios de grupo, con especial referencia de género. A qué tipo de ciudadanía se refiere la anterior:

Seleccione una respuesta.

a. A una ciudadanía cosmopolita

b. A una ciudadanía social responsable

c. A una ciudadanía global

d. A una ciudadanía multicultural

2 La Modernidad puede ser entendida como un proceso civilizatorio de carácter global y a la burguesía su portadora, al intentar llevar su proyecto de sociedad a todos los rincones del mundo. Así como un proceso de ruptura mental con respecto a la Edad Media. En lo político pretendía la consolidación del Estado Nación, en lo económico el capitalismo y en lo filosófico el predominio de la razón. La Modernidad fue un proceso que cambio el mundo en los siguientes aspectos:Seleccione una respuesta.

a. Desarrollo la filosofía de los clásicos para crear una nueva civilización b. Transformando las relaciones de producción y el concepto del mundo c. Unió el mundo en una economía racional que llevó progreso a la humanidad

d. laboró conceptos de la religión y la moral en una nueva fase

3

 En nuestro país, además de las circunstancias exógenas, las realidades variadas y complejas que se enfrentan a nivel interno, obstaculizan el camino hacia una cultura política incluyente. Uno de los retos que se debe enfrentar en la búsqueda de esta política es:

Seleccione una respuesta. a. A. Generar apatía frente a la política, pues la participación ciudadana no es necesaria b. D. Propiciar y ejercer la participación como expresión de la ciudadanía real c. B. Respaldar el bipartidismo para alcanzar la pluralidad y tolerancia política d. C. Ser indiferente frente al clientelismo y la corrupción pues

Page 7: Act9 Cultura Politica

denunciar no sirve de nada

4 A las ONG´s como actores políticos en nuestro país, se les reconoce su actuación para tratar de suplir el vacio que dejaron los partidos políticos tradicionales al perder su eficacia y credibilidad como mediadores entre el pueblo y el gobierno. Dentro de sus actuaciones, ¿cuál de las siguientes funciones NO es propia de una ONG?Seleccione una respuesta.

a. Mediación en la participación ciudadana.

b. Fortalecimiento de la sociedad civil

c. Atención a sectores desprotegidos.

d. Generación de empleo.

5

La actuación de las ONGs ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad civil, por la mediación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y atención a sectores desprotegidos. En este sentido las ONGs

Seleccione una respuesta.

a. Se convierten en sustitos de la inciativa social

b. impulsan el crecimiento de la sociedad civil

c. Suplantan los partidos políticos

d. Introducen el neoliberalismo en la sociedad

6 Según Montesquieu el equilibrio de poderes es posible a través de su separación, en legislativo, ejecutivo y judicial, con el propósito de garantizar la libertad política del ciudadano y poner ciertos límites al despotismo. Para este autor: Seleccione una respuesta.

a. Es necesario que el poder contenga al poder.

b. El poder ejecutivo debe primar sobre el judicial

c. La libertad política debe ser la que garantice el acceso a los poderes d. Los poderes se deben separar para que haya oportunidades para todos

7

El autoritarismo tambien se fija en politicas de educación a traves de una pedagogia reducida a una relación instruccionista y homogenizadora. La mejor educación en un sistema democrático será aquella que no fije de

Page 8: Act9 Cultura Politica

antemano horizontes de sentido, a menos que por tal se entienda el propio proceso de autonomía y participación democrática.

Podemos afirmar que una educación democrática:

Seleccione una respuesta.

a. El saber es despojado de su objeto formativo

b. Educar para obedecer la norma y la ley

c. Se toman desiciones a espaldas de la comunidad educativa

d. Garantiza la autodeterminación del sujeto

8 Los integrantes de una nación tienen una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de ella. Podríamos definir una nación como:Seleccione una respuesta.

a. Una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones, como sociedad consciente de ello, poseen una lengua, una creencia o una historia común b. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración personal c. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración personal d. Es un conjunto de orden ideológico, institucional y sociológico que concurre a formar un gobierno en un período determinado y tiene determinado uso de la ley

9

El clientelismo es una cultura política, aunque no tenga estructuras estables y visibles. Como cultura tiene lenguajes, ritos, valores y comportamientos concretos y reiterados. Su anclaje histórico en la sociedad alude además, a códigos culturales profundamente enraizados en la historia de Colombia.

Cuando un ciudadano en pleno proceso electoral, el día de las elecciones va y vende su voto al que le pague mas, podemos afirmar de esta situación que:

Seleccione una respuesta. a. B. Esta persona no tiene cultura política porque no valora su derecho

Page 9: Act9 Cultura Politica

b. C. El clientelismo es la cultura política de todos los ciudadanos

c. A. La cultura política de esta persona se basa en el clientelismo

d. La historia de Colombia esta exenta de clientelismo

10 Algunos autores postulan que el poder está basado en el acceso preferencial al discurso público y que las élites controlan los discursos políticos, mediáticos, educativos, científicos, legales y burocráticos. La fuerza para controlar las acciones de las personas, esta centrada hoy preferentemente en:Seleccione una respuesta.

a. El poder de las armas y la coacción física que obligan a actuar

b. En la escogencia de las profesiones en la Escuela según modelos mentales impuestos c. El poder discursivo que controla las mentes y construye imaginarios d. En el uso de la lengua y el correcto uso de los lenguajes científicos y mediáticos

11 Los movimientos sociales parten de una idea de “acción colectiva" como capacidad transformadora de lo social, que se considera el medio más racional de perseguir intereses de un grupo determinado. Los movimientos sociales surgen de: Seleccione una respuesta.

a. Del estado hacia el pueblo

b. Un conflico social que requiere solución

c. Descontentos que quieren la desestabilización

d. La idea de un individuo

12

La aparición del espíritu postmodernista está asociada al la cultura del capitalismo multinacional. El capitalismo despedaza la continuidad histórica y solo deja fragmentos usados por los posmodernos

La continuidad histórica fue fracturada ante la aparición de:

Seleccione una respuesta. a. La certeza de la paz mundial como un fin posible para todas las comunidades b. La transparencia moral de los gobernantes en cualquier lugar del mundo globalizado c. La idea de un posible fin de la historia y las revueltas de grupos sociales marginales d. La creciente oferta de las industrias culturales que crean mundos

Page 10: Act9 Cultura Politica

imaginarios

13 El concepto de democracia que ve en la ciudadania individuos que son indiferentes frente a los asuntos del Estado ya que consideran que no son  de su responsabilidad, construye una democracia:Seleccione una respuesta.

a. Amplia

b. Reprimida

c. Excluyente

d. Débil

14

En nuestro país una de las causa de la violencia es la desigualdad y la concentración de la tierra en pocas manos, por ende la violencia se vive mas en la zona rural y esto genera problemas de producción de alimentos para nuestro país.

Qué medidas serían necesarias en el campo para contrarrestar la violencia y reactivar el agro:

Seleccione una respuesta.

a. Reducir la producción agrícola cooperativa.

b. Favorecer la inversión de los grupos ilegales

c. Liquidar el sindicalismo agrario

d. Disminuir el poder latifundista

15

La participación es un elemento consubstancial con la democracia. El actor principal de los diversos procesos de carácter político, social, económico en un régimen democráticos es:

Seleccione una respuesta.

a. El ciudadano

b. El gobierno

c. El Estado

d. El sistema electoral