15

Click here to load reader

Acta 19 de Junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta ampliado

Citation preview

  • Acta Ampliado

    19 de junio de 2015

    1. Re evaluacin Estado de Movilizacin 2. Mociones de Voto 3. Avances CEA

    4. Discusiones por Carrera 5. Varios

    a. Mocin medicina

    b. Ing fsica: comunicado Rector

    1.

    N CARRERA Voto re evaluacin paro

    SI NO ABS N.V.

    1 Adm. Pblica

    1

    2 Arquitectura 1 3 Bachillerato 1 4 Contador Pblico y Auditor

    1

    5 Enfermera 1 6 Ing. Agronegocios

    1

    7 Ing. Civil en Obras Civiles 1 8 Ing. Comercial

    1

    9 Ing. De Alimentos 1 10 Ing. Elctrica 1 11 Ing. En Minas 1 12 Ing. Estadstica 1 13 Ing. Fsica

    1

    14 Ing. Geogrfica

    1

    15 Ing. Industrial

    1

    16 Ing. Informtica 1 17 Ing. Matemtica

    18 Ing. Mecnica 1 19 Ing. Metalurgia 1 20 Ing. Qumica y Biotecnologa 1 21 Lic. Bioqumica 1 22 Lic. Cs. de la Computacin

    1

    23 Lic. Cs. de la Actividad Fsica 1 24 Lic. Lingstica ap. a la Traduccin 1 25 Lic. Estudios Internacionales

    1

    26 Lic. Qumica 1 27 Medicina 1 28 Obstetricia y Puericultura 1 29 Ped-Lic. Ed. Fsica y Matemtica 1 30 Ped-Lic. Historia y Cs. Sociales 1 31 Ped-Lic. Ed. Mate. y Computacin 1 32 Ped-Lic. Ed. Qumica y Biologa 1 33 Pedagoga en Educ.Gral. Bsica

    34 Ped-Lic. Ed. Castellano 1 35 Ped-Lic. Ed. Filosofia 1 36 Ped-Lic. En Educac. En Ingls

    1

    37 Periodismo

    1

    38 Psicologa 1 39 Publicidad 1 40 Qumica y Farmacia 1 41 T. Adm. de Personal 1 43 T.U. Anlisis Qu-Fsico (D)

    44 T.U. Anlisis Qu-Fsico (V)

    45 Tecnlogo en Alimentos

    46 T. en Automatizacin Industrial

    1

    47 T. en Construcciones

    1

  • 48 T. en Control Industrial 49 T. en Diseo Industrial 50 T. en Telecomunicaciones 1

    51 T. Mantenimiento Industrial TOTAL

    29 1 1 11

    2.

    Mocin Periodismo

    Ap: pasa a llevar las discusiones de un petitorio interno, pasando a llevar la orgnica y

    es inconexa a la realidad universitaria. Invalida

    Arqui: es redundante la discusin. Invalida

    Bachi: no vota, descontextualizada

    Conta: Invalida

    Enfermeria: no vota

    Agro: no vota

    OOCC: no vota

    Ingeco: invalida, no son dicotmicas las propuestas. No va en lnea con las discusiones

    Ingal: no vota

    Elctrica: ya se dio la discusin. Invalidan. Si no se invalida se vota por la opcin 2. No

    se contextualiza con el tiempo que estamos. La opcin debe ser con ciertas

    apreciaciones.

    Minas: invalida, por lo mismo que ya se ha dicho, no ha lugar con las discusiones de

    ahora.

    Estadstica: no vota

    Ing fsica: no vota, por qurum, pero la opinin es invalidar

    Geo: abstencin

    Industrial: invalida, los argumentos van en la misma lnea que las otras carreras. No son

    excluyentes las alternativas

    Informtica: opcion 2, pero s est descontextualizada

    Mecnica: opcin 2, no es lo mejor, pero es una salida rpida. Luego hay que cambiarlo

    Metalurgia: no vota,

    Ing quimica: invalida, por favor que las mociones vengan con un piso argumentativo

    Bioqumica: invalida

    LCC: no vota

    Licaf: claustro sin zolezzi

    Tradu: 2 con modificaciones

    Eeii: no vota por falta de qurum, pero se invalida

    Lic quimica: no vota

    Medicina: invalida, las propuestas sobre tcticas deben ser trabajadas tambin enn cea

    Obs: invalida

    Peda fisica y mate: no vota porque creen que con zolezzi o sin zolezzi con las mismas

    autoridades ser lo mismo

    Historia: no vota, hacer foro con distintos estamentos

    Mate y compu: rechazo al py de estatuto 2008, por lo q votan por opcion b

  • Peda qumica. No vota

    Castellano no vota

    Filosofa: 1b. es un problema estructural, que no se soluciona slo con la salida de

    zolezzi, no es necesariamente lo uno o lo otro.

    Ingles: 2

    Periodismo: aclarar que esta mocin era para ordenar la discusin de carreras que no lo

    haban hecho. Opcin 2

    Sicologia: invalida

    Publi: invalida

    Tec adm per d: opcin 2

    Tap v. 1b

    Tai: no vota

    Tec constru: no vota

    Teleco: 1 (entendiendo en el estamento a todos los trabajadores, subcontratados y profes

    hora), en la letra no vota.

    ing qumica: se pide que se enven las argumentaciones de las mociones de voto, para

    mayor claridad.

    Claustro autoconvocado triestamental: 1

    a) Con Zolezzi: 0

    b) Pidiendo la salida de Zolezzi: 4 Estatuto orgnico 2008: 6

    Invalida: 12

    Abs: 1

    No Vota: 18

    Mocin Bachillerato:

    CARRERA Voto Mocin Bachillerato

    SI NO ABS NO VOTA

    INVALIDA

    Adm. Pblica 1 falta quorum

    Arquitectura 1 redaccin fuera de seriedad de discusin universitaria

    Bachillerato 1

    Contador Pblico y Auditor

    1

  • Enfermera 1

    Ing. Agronegocios 1

    Ing. Civil en Obras Civiles 1

    Ing. Comercial 1

    Ing. De Alimentos 1

    Ing. Elctrica 1

    Ing. En Minas 1

    Ing. Estadstica 1

    Ing. Fsica 1 1

    Ing. Geogrfica 1

    Ing. Industrial 1

    Ing. Informtica 1

    Ing. Matemtica

    Ing. Mecnica 1 que se cumpla el acuerdo, el paro no funcionara

    Ing. Metalurgia 1 fuera de contexto

    Ing. Qumica y Biotecnologa

    1 las mociones deben ir bien especificadas, con antecedentes

    Lic. Bioqumica 1

    Lic. Cs. de la Computacin

    1

    Lic. Cs. de la Actividad Fsica

    1

    Lic. Lingstica ap. a la Traduccin

    1

  • Lic. Estudios Internacionales

    1 falta quorum

    es una ventaja pero surge duda con compas con laboratorio y esas cosas

    Lic. Qumica 1 dos das de paro en caso de ganar

    Medicina 1

    Obstetricia y Puericultura 1

    Ped-Lic. Ed. Fsica y Matemtica

    1

    Ped-Lic. Historia y Cs. Sociales

    1

    Ped-Lic. Ed. Mate. y Computacin

    Ped-Lic. Ed. Qumica y Biologa

    1

    Pedagoga en Educ.Gral. Bsica

    1

    Ped-Lic. Ed. Castellano 1

    Ped-Lic. Ed. Filosofia 1

    Ped-Lic. En Educac. En Ingls

    1

    Periodismo 1 falta quorum

    Psicologa 1

    Publicidad 1

    Qumica y Farmacia

    T. Adm. de Personal D y V no votan

    T.U. Anlisis Qu-Fsico (D)

    T.U. Anlisis Qu-Fsico (V)

  • Tecnlogo en Alimentos

    T. en Automatizacin Industrial

    T. en Construcciones 1

    T. en Control Industrial

    T. en Diseo Industrial

    T. en Telecomunicaciones

    1

    T. Mantenimiento Industrial

    S: 11

    No: 0

    Abs: 3

    Nv: 21

    Invalida: 5

    Por lo tanto, la mocin al ganar la opcin no vota, de considerarse necesario puede ser

    re planteada y contextualizada de querer presentarla nuevamente. Se presenta la

    molestia de Bachillerato por la demora en la realizacin de la mocin.

    Mocin 1 Telecomunicaciones

    N

    CARRERA Voto Mocin Telecomunicaciones: primera pregunta

    SI NO ABS N.V. Invalida

    1 Adm. Pblica 1 Est mal redactada. Est ajena a la realidad, es inviable jurdicamente, es oportunista porque ya existen procesos regulares.

    2 Arquitectura 1 motivos similares a ap. no es viable bajo ningn punto de vista

    3 Bachillerato 1

  • 4 Contador Pblico y Auditor

    1

    5 Enfermera 1

    6 Ing. Agronegocios

    1 no es necesario dentro del petitorio, no hubo qurum

    7 Ing. Civil en Obras Civiles

    1

    8 Ing. Comercial 1

    9 Ing. De Alimentos

    1 Realizar estudio de trab.

    10

    Ing. Elctrica 1

    11

    Ing. En Minas 1 no esta dentro de la discusion.

    12

    Ing. Estadstica 1 los profes para pasar a planta deben pasar por CP, los funcionarios s

    13

    Ing. Fsica 1

    14

    Ing. Geogrfica 1

    15

    Ing. Industrial 1

    16

    Ing. Informtica 1 muchas dudas sobre cmo pasar a planta a los trabajadores

    17

    Ing. Matemtica

    18

    Ing. Mecnica 1 demasiado amplia

    19

    Ing. Metalurgia 1 redaccin, y descontextualizada

    20

    Ing. Qumica y Biotecnologa

    1 irresponsable que se zanje una discusin del mov tan largo placista

    21

    Lic. Bioqumica 1 trabajadores que no cumplan ciertas condiciones las echaran

    22

    Lic. Cs. de la Computacin

    1

    23

    Lic. Cs. de la Actividad Fsica

    1 si

    24

    Lic. Lingstica ap. a la Traduccin

    1 que se estudie qu pasara con extranjeros subcontratados

    25

    Lic. Estudios Internacionales

    1 Falta qurum.

  • 26

    Lic. Qumica 1

    27

    Medicina 1

    28

    Obstetricia y Puericultura

    1 si

    29

    Ped-Lic. Ed. Fsica y Matemtica

    1

    30

    Ped-Lic. Historia y Cs. Sociales

    1 seguir discutiendo el tema

    31

    Ped-Lic. Ed. Mate. y Computacin

    se retira

    32

    Ped-Lic. Ed. Qumica y Biologa

    1

    33

    Pedagoga en Educ.Gral. Bsica

    1 No

    34

    Ped-Lic. Ed. Castellano

    1

    35

    Ped-Lic. Ed. Filosofia

    1 se entiende la problemtica, se entiende que tiene sus mecanismos y sus tiempos.

    36

    Ped-Lic. En Educac. En Ingls

    1 al contratar profesores planta hay q darles oficina, y si no hay salas no hay oficinas. Se pierde el sentido de por qu se contratan profesores planta. Extender democracia a profes hora

    37

    Periodismo 1

    38

    Psicologa 1

    39

    Publicidad 1

    40

    Qumica y Farmacia

    1

    41

    T. Adm. de Personal

    1

    43

    TAP V 1 Encuesta de aula se considere, que sea un filtro para pasar a planta. Que

  • exista un departamento de aseo y seguridad para que los trabajadores tengan sus implementos. Abstencin en lo segundo

    44

    T.U. Anlisis Qu-Fsico (V)

    45

    Tecnlogo en Alimentos

    46

    T. en Automatizacin Industrial

    1

    47

    T. en Construcciones

    no esta

    48

    T. en Control Industrial

    49

    T. en Diseo Industrial

    50

    T. en Telecomunicaciones

    1 S es importante para la triestamentalidad considerar a los profes en la lucha y a los trabajadores. Encontramos nefasto lo que se hizo en el ampliado anterior que fue llamar a no validar la votacin.

    51

    T. Mantenimiento Industrial

    Se integra al petitorio Usach el paso a planta de todos los trabajadores?

    S: 5

    No: 5

    Debe agregarse como punto intransable en el petitorio?

    S: 3

    No: 1

    Abs: 3

    Nv: 9

    Invalida: 21

  • Mocin 2 Telecomunicaciones

    N CARRERA

    1 Adm. Pblica no vota 2 Arquitectura paro indefinido 3 Bachillerato no vota 4 Contador Pblico y Auditor invalida, la carrera no adhiere a todas las marchas

    confech, solo a algunas 5 Enfermera no vota 6 Ing. Agronegocios no vota falta quorum 7 Ing. Civil en Obras Civiles no vota 8 Ing. Comercial abs falta quorum 9 Ing. De Alimentos no vota

    10 Ing. Elctrica invalida 11 Ing. En Minas invalida 12 Ing. Estadstica invalida 13 Ing. Fsica no vota falta quorum 14 Ing. Geogrfica no vota 15 Ing. Industrial invalida 16 Ing. Informtica paro indefinido 17 Ing. Matemtica

    18 Ing. Mecnica invalida, no hay petitorio, toma ltima instancia 19 Ing. Metalurgia invalida,la toma sera peor por la participacin 20 Ing. Qumica y Biotecnologa invalida 21 Lic. Bioqumica invalida 22 Lic. Cs. de la Computacin no vota 23 Lic. Cs. de la Actividad Fsica toma, nosotros tambin seguimos en toma, zolezzi

    respondi puras ambigedades 24 Lic. Lingstica ap. a la Traduccin invalida 25 Lic. Estudios Internacionales no vota, pero la opinin es invalidarla 26 Lic. Qumica toma 27 Medicina invalida, enviaremos mocin 28 Obstetricia y Puericultura invalida, el paro no es una forma de presin efectiva 29 Ped-Lic. Ed. Fsica y Matemtica no vota 30 Ped-Lic. Historia y Cs. Sociales no vota 31 Ped-Lic. Ed. Mate. y Computacin

    32 Ped-Lic. Ed. Qumica y Biologa invalida 33 Pedagoga en Educ.Gral. Bsica invalida 34 Ped-Lic. Ed. Castellano no vota 35 Ped-Lic. Ed. Filosofia invalida 36 Ped-Lic. En Educac. En Ingls invalida 37 Periodismo no vota 38 Psicologa invalida 39 Publicidad invalida

  • 40 Qumica y Farmacia

    41 T. Adm. de Personal diurno no vota, vesp toma, terminar petitorio primero

    43 T.U. Anlisis Qu-Fsico (D)

    44 T.U. Anlisis Qu-Fsico (V)

    45 Tecnlogo en Alimentos

    46 T. en Automatizacin Industrial no vota 47 T. en Construcciones no vota 48 T. en Control Industrial

    49 T. en Diseo Industrial

    50 T. en Telecomunicaciones b opcion a 51 T. Mantenimiento Industrial

    La votacin se invalida.

    3.

    Avances CEA: Felipe Vicepdte Feusach presenta avance y propuesta calendarizacin

    Enviar informaciones por carrera del estado y de las especificidades en torno a la

    acreditacin. Discutir formas de negociacin y pisos mnimos.

    Historia: el 23 se celebra el wiol tripantu, y estamos organizando con eeii y la vocala

    de cultura feusach un calendario para el 23 y 24, para ver si se puede acomodar la

    entrega del petitorio.

    Peda fsica y mate: las pedagogas estamos hablando sobre la ley de carrera docente, y

    ser el martes en la maana.

    Tradu: si algunas carreras no pueden estar por temas de calendario, que confen en lo

    que harn el resto de las carreras, vamos todos por lo mismo.

    Teleco: ver cmo se est trabajando a nivel del cea las problemticas de los profesores

    por hora y los subcontratados.

    Filosofa: las nueve pedagogas queremos que se retire la ley de carrera docente y est

    dentro del petitorio y sobre la formacin inicial

    Ingeco: se valora la calendarizacin. Con que venga una persona al ampliado est bien y

    es suficiente. Esto tiene que zanjarse. Ver si el rector puede salir de rectora para recibir

    el petitorio.

    Eeii: hay carreras que van con discusiones mas lentas. Avanzar en los temas para tener

    m insumos.

    4. Discusin por carrera:

  • Publi: la gratuidad universal en todos los mbitos sea aplicada, sin olvidar la calidad. La

    beca vocacin de profesor sea reformulada porque saca profes sin vocacin, ms

    exigencia y orientacin en la vocacin. El sistema de ingreso, la psu debe ser eliminada

    y reemplazada por otro sistema, cada carrera debe tener su propio sistema de acceso. El

    colegio de profes censur a la aces y fue sper feo. Levantan una mocin de voto sobre

    estado de evaluacin. La otra es sobre el ataque que est haciendo zolezzi a las

    organizaciones y a la organizacin en general, que el rector se pronuncie sobre la

    criminalizacin. Que zolezzi lo desmienta, l estaba en brasil en ese momento.

    Realizaremos una intervencin el da martes, una maratn alrededor de la casa central.

    Peda fisica y mate: disculpas ya que por haber aprobado el petitorio como carrera, se

    acomodarn a las actividades que se planteen en relacin a ste. Ha aumentado la

    participacin. Como pedagogas piden que profesores de prctica sean tambin

    practicantes de la universidad; sobre la ley de carrera docente, crear comisiones para

    trabajar los diferentes mbitos. Nuestras fuerzas estn enfocadas en la ley de carrera

    docente. Que viva el metal.

    Ap: nos focalizamos a tener un calendario ms globalizado que especificado por carrera.

    Se realizaron foros sobre la ley de pesca y salidas al proceso constituyente. Sacamos

    posturas sobre dos temas: uno, la aprobacin del reglamento zonal metropolitano, en

    vez de citar a los confech ordinarios, se avisaran con ms anticipacin de 72 hrs. (no de

    24), se aprueba. 2, sobre el pliego de demandas, hay que establecer puntos estratgicos

    de negociacin, primero que se negocie con l, definir cules seran los actores que

    participaran en la org. (Municipio, etc) que sea paritaria (igual nmero de participantes

    en la asistencia), sean reuniones concentradas con todas las orgas y no segmentadas. La

    construccin del punto de vista del proyecto de ley debe ser de la sociedad y no del gob.

    Democracia entendida no slo como triestamental. Darle nfasis al marco regulatorio de

    educ superior.

    Filosofia: visin sobre las proyecciones del movimiento estudiantil. Las consignas han

    sido superficiales y por lo tanto cooptables (por la nueva mayora) la pregunta que surge

    es qu es lo que hace falta para que esto cambie? Hace falta un programa, que en el

    congreso no transformen lo que deseamos, reformas universitarias a nivel pas, no slo

    en algunas. Que las ues privadas hagan lo que quieran pero que no reciban fondos

    estatales. Mayores fondos a las ues estatales. Ms financiamiento directo (no ms AFI).

    Democracia en todos los aspectos, en la gestin y composicin. La usach no est abierta

    a la comunidad.

    Historia: agradecer lo que dice filosofa. Segundo pedir disculpas porque nos habamos

    comprometido a enviar un dcto sobre el pliego de demandas pero s lo tendremos para la

    prxima semana. Molestia por descoordinacin al llamado de movilizacin el da de

    ayer. No hubo actividades de las que mencion federacin en el facebook en casa

    central de la Chile. La Aces luego de la marcha solicit hablar en el camin y no los

    dejaron, debamos tomar postura en ese minuto, hace unos ampliados llamamos a funar

    al partido comunista, por lo que consideramos pertinente apoyar a los secundarios de la

    Aces, en conjunto con el Somos y al pedaggico. Nos ofrecieron golpes compaeros de

    la jota, hubo amenazas. Pero no nos podamos quedar callados frente a una censura

    como esa. Llamamos a hacer todo lo posible por articularnos en las actividades y que

    tengan convocatoria. Un solo cronograma, nosotros llevamos 7 semanas de paro,

  • necesitamos un nuevo empuje y ms fuerza por parte de las carreras que llevan menos

    tiempo movilizado.

    Ingal: agregar al petitorio algo sobre la salud de los trabajadores. Sobre el estatuto

    orgnico, llegamos a la conclusin de que podramos tener un plebiscito y el claustro

    auto convocado, para que se complementen.

    Teleco: planteamos un rechazo a que se discuta con el mineduc sin que antes baje la ley

    de carrera docente. Sobre democratizacin, queremos que se entienda por trabajadores

    tambin a los colaboradores no docentes. Se pide a federacin explicaciones sobre el

    manejo tendencioso en presentacin de disensos y petitorio. Respecto al cea no pueden

    tomar postura propia sobre las diferencias, ya que deben ser las asambleas quienes de

    manera rpida otorguen postura.

    Periodismo: La carrera ha pasado por estado de movilizacin por distintas temticas, ya

    llevamos un mes y medio en paro. No tomemos las reformas que el gobierno est

    proponiendo, se debe rearticular los actores del movimiento educacional y negociar

    juntos por una transformacin real. Se pide que avisen si hay reuniones con los

    trabajadores para aunar fuerzas. Se hace el llamado a reunin abierta al zonal

    metropolitano para saber posiciones de las distintas universidades.

    Medicina: Criticamos mociones medias vagas o mal redactadas, y se propone seguir con

    votacin actual o volver a la votacin del 2011 la usach se moviliza o no se moviliza se enviar esta mocin. La participacin de la carrera es negativa por poca convocatoria.

    Respecto al paro, debemos seguir en l para que cea pueda trabajar.

    Bioqumica: Sobre las mociones extraas que se han enviado sobre democratizacin

    ambas las invalidamos. Dimos la discusin sobre la ley marco, entendiendo que esto nos

    influye directamente, emplazamos al confech que de esta discusin. Si luchamos hoy

    como Usach por la democratizacin es importante que el proceso lo demos todos. Hoy

    como carrera se apoya la restitucin de la delegatoria y si no hay ganada directa con

    esto hay que influir directamente en la ley marco.

    Eeii: Respecto a democratizacin aun no hemos zanjado pero tenemos dos posturas

    hasta el momento. Una es el plebiscito y reformar el EEOO 2008. Hoy tenemos que

    generar y trabajar con la comunidad para generar una garanta legal que nos permita en

    un futuro zanjar EEOO. Uno de los pisos mnimos debe ser recuperar la delegatoria.

    Traduccin: Se est informando a los nuevos compaeros.

    Geo: Entiendo que es complejo el tema del acta, pero es un tema de actitud de la

    federacin, de conduccin y todo lo solucionan con un disculpa.

    Teleco: Si la federacin llama abiertamente a deslegitimar la votacin es tendencioso

    claramente. Respecto al acta no puede decir que solo se escriba que se lee una mocin,

    se pide al menos, hacer sntesis.

    Base geo: Los representantes de la carrera muchas veces no muestran en el ampliado la

    discusin por carrera.

  • Peda fca y mat: Nuestras opiniones personales y no como representantes de carrera se

    debe discutir en asambleas y no en el ampliado. Respecto a las mociones nosotros

    debemos tener la discusin de todos modos y ver si validamos o no.

    Base periodismo: Como federacin y como movimiento estudiantil no debiese ser

    argumento la legalidad o no de lo que pedimos. Ya que casi todo lo que se pide es ilegal.

    Las mociones se deben potenciar para su discusin y no desmejorarla.

    Geo: Que se entienda que no es personal hacia la federacin, solidarizo con compaeros

    de teleco y bachi, adems se ha solicitado mejorar la redaccin del acta, ya que muchas

    veces es evidente que no esta la intencin de escribir el acta. Ya que por representacin

    de mis bases debo exigir el tema del acta.

    Base arqui: Respecto a la mocin de teleco si se propone el paso a planta de

    trabajadores, el primer paso es interiorizarse con las demandas de los trabajadores y

    tener una relacin directa con ellos. Se debe argumentar.

    Se aclara que la centralidad es no tener dos mociones de voto sobre estados de

    movilizacin para no confundir.

    Enfermera: En la carrera esta semana se realizaron varias asambleas y juntas

    informativas.

    Se efectu una charla acerca de Carrera Docente en la que nuestras compaeras

    pudieron informarse y, posterior a esto realizar la discusin y mostrarse totalmente en

    contra de dicho proyecto de ley, apoyando de esta manera, a los estudiantes de

    pedagoga y al movimiento del profesorado.

    El da martes acudi el vicepresidente de la Federacin para entregar informacin

    acerca del estatuto orgnico y congreso USACH, lo que sirvi bastante a los

    compaeros que no estaban informados acerca de este tema, as que se le vuelve a dar

    las gracias.

    El mircoles se realiz una pintatn en el sector de las casitas.

    El jueves hubo una asamblea a la que asisti la directora y subdirectora de la escuela de

    enfermera. Se tocaron los 27 puntos del petitorio de carrera y se convers cada uno en

    profundidad. Esta reunin dur ms de tres horas, con lo que esperamos que nuestro

    petitorio est listo para la prxima semana. Debido a la larga duracin de esta junta,

    slo pudimos realizar la votacin del estado de movilizacin de paro.

    Para finalizar, el viernes tuvo lugar la Feria de la Salud. Participaron todas las carreras

    de la Facultad de Ciencias Mdicas, tal como estaba planeado, por lo que, como centro

    de estudiantes nos sentimos conformes con lo que se logr.

    5. Varios

    Ing fsica: Quiero acotar lo que se escribe en el comunicado de Zolezzi sobre los cursos

    de verano, donde se dice que esto afecta directamente a estudiantes mas vulnerables, sin

    embargo, estos cursos son pagados, por lo que no todos los estudiantes pueden acceder

    a ellos.

  • Coord Ingenieras: Ayer convocamos a marcha interna sacando cuentas positivas. Esta

    semana que viene se realizara actividad sobre identidad usachina. El llamado es a que

    todas las ingenieras, organizaciones y CEE se sumen.