4
A QUIEN CORRESPONDA: El suscrito DR. JOSÉ G. RÍOS RAMÍREZ, Secretario General de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con el presente documento hace constar y --------------------------------- C E R T I F I C A . --------------------------- Que en sesión del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua . ACTA NUM. 355, celebrada el martes treinta de abril de mil novecientos noventa y seis, tomó entre otros el siguiente:--------- --------------------------- ...... - A C U E R D O : ------------------ ...... --- 4.- DICTÁMENES QUE RINDE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ACADEMICOS.-El Secretario del H. Consejo, da lectura al primer comunicado de la Comisión de Asuntos Académicos, en el cual se propone el sistema de Educación Abierta y a Distancia, del cual se anexa documento original con el Dictamen, comenta el Presidente del Consejo, que hay la recomendación para que se apruebe el planteamiento que se hace para iniciar la educación abierta y a distancia y la coordinación de la misma.- La Q.B.P. Aracely Dávila Sánchez, Directora de la Facultad de Ciencias Químicas, amplía la información, debido a que le parece una oportunidad muy buena para la Universidad Autónoma de Chihuahua, el ofrecer este tipo de programas, ya que se tiene mucha gente que pudiera acceder a estudios superiores, que por cuestiones económicas y de tiempo, no pueden dedicarse a un programa escolarizado. Se pensó que este tipo de opción educativa no vaya a caer en la mediocridad, se va a vigilar mucho lo que es el aspecto académico y que cumpla con los objetivos, como el sistema escolarizado.- En uso de la palabra el M.C. Julio César López Díaz, Director de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, comenta que en el Dictamen se está recomendando la creación de una coordinación y pregunta que estructuralmente como se está organizando este proyecto.- Ing. Tomás Bernal Tejeda.- Director Académico, responde que espera que en primer término se apruebe el sistema de enseñanza abierta y al mismo tiempo se propone que la estructura administrativa dirija la modalidad a través de una coordinación de Educación Abierta y a Distancia. La propuesta está muy extensa, pero se

acta 355

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acta 355 uach

Citation preview

Page 1: acta 355

A QUIEN CORRESPONDA:

El suscrito DR. JOSÉ G. RÍOS RAMÍREZ, Secretario General de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con el presente documento hace constar y

--------------------------------- CERT IF ICA . ---------------------------

Que en sesión del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua . ACTA NUM. 355, celebrada el martes treinta de abril de mil novecientos noventa y seis, tomó entre otros el siguiente: ---------

--------------------------- ...... -ACUERDO: ------------------ ...... ---

4.- DICTÁMENES QUE RINDE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ACADEMICOS.-El Secretario del H. Consejo, da lectura al primer comunicado de la Comisión de Asuntos Académicos, en el cual se propone el sistema de Educación Abierta y a Distancia, del cual se anexa documento original con el Dictamen, comenta el Presidente del Consejo, que hay la recomendación para que se apruebe el planteamiento que se hace para iniciar la educación abierta y a distancia y la coordinación de la misma.- La Q.B.P. Aracely Dávila Sánchez, Directora de la Facultad de Ciencias Químicas, amplía la información, debido a que le parece una oportunidad muy buena para la Universidad Autónoma de Chihuahua, el ofrecer este tipo de programas, ya que se tiene mucha gente que pudiera acceder a estudios superiores, que por cuestiones económicas y de tiempo, no pueden dedicarse a un programa escolarizado. Se pensó que este tipo de opción educativa no vaya a caer en la mediocridad, se va a vigilar mucho lo que es el aspecto académico y que cumpla con los objetivos, como el sistema escolarizado.- En uso de la palabra el M.C. Julio César López Díaz, Director de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, comenta que en el Dictamen se está recomendando la creación de una coordinación y pregunta que estructuralmente como se está organizando este proyecto.- Ing. Tomás Bernal Tejeda.- Director Académico, responde que espera que en primer término se apruebe el sistema de enseñanza abierta y al mismo tiempo se propone que la estructura administrativa dirija la modalidad a través de una coordinación de Educación Abierta y a Distancia. La propuesta está muy extensa, pero se

mennycarrasco
Highlight
mennycarrasco
Highlight
Page 2: acta 355

- 2 - plantea, que los estudiantes que se inscriban en ese sistema, tengan un desarrollo de autogestión en su formación profesional, en la cual desde el principio se les va a vincular con los sectores empleadores, con el mercado laboral para la realización de sus prácticas y de sus investigaciones. La estructura orgánica, realmente es la de una coordinación de Educación Abierta y a Distancia y lógicamente requerirá de personal de tipo administrativo, para que atienda funciones académicas y de investigación y las que en su momento, de acuerdo al crecimiento irá teniendo las necesidades de personal.- El M.C. Julio César López Díaz, menciona que una de sus inquietudes es en el sentido de que nuestra Universidad, dentro de su estructura organizacional no contempla una coordinación administrativa y que ahorita puede crear un poco de conflicto.- En uso de la palabra la Lic. Isela Y. De Pablo Porras, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras.- Comenta que se ha trabajado muy bien en todo lo que se refiere al sistema de Educación Abierta y a Distancia y que en su Facultad, ven que los encargados de trabajar en esa carrera se integraron con la Dirección Académica y creo que en todas las facultades ocurrió lo mismo. Le parecería interesante que la forma de trabajo continuara siendo la misma, es decir que se integraran todos los coordinadores de todas las carreras, porque ésto impediría otra estructura más de tipo administrativo. Considera que efectivamente se van a abrir muchas oportunidades, pero pide que se siga trabajando de la misma manera.- En uso de la palabra el Ph. D. Federico Salvador Torres, Director de la Facultad de Zootecnia, informa al H. Consejo, que el sistema abierto es un sistema implementado en el sistema Europeo, desde hace aproximadamente 120 años, en el Americano aproximadamente 70 años y en nuestro país aproximadamente 30 años. La Universidad Autónoma de Chihuahua por conducto del sistema de educación, considera una oportunidad dentro de los retos que tiene nuestra Universidad.- En uso de la palabra el Lic. Alfonso Ramos Peña.- Director de la Facultad de Derecho, manifiesta que su intervención consiste, no tanto en hablar bien o mal del programa de Educación Abierta; se sabe que las bondades son muchas y que falta tiempo para que dé fruto. El único señalamiento que hace, es en el sentido de que efectivamente la Ley Orgánica no prevé un recibimiento de esta naturaleza, al menos creada por medio del H. Consejo Universitario. Este tipo de estructuras debieran formar parte de la estructura orgánica de la Universidad, y para tal

mennycarrasco
Highlight
Page 3: acta 355

- 3 -

efecto se requeriaría de hacer una reforma, la que debe proponerse al Congreso. Sugiere que por lo que se refiere a las estructuras orgánicas de este tipo de programas, se hiciera una propuesta de una adición a la Ley Orgánica que ahí se incluyera toda la estructura que se quisiera, pero de momento no hablar de ello, porque ocasionaría un problema de carácter legal.- Toma la palabra el M.C. Salvador Torres Trillo, Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales.- Desea pedir a todas las Facultades que se encuentran en este programa, que es necesario se respete el área de cada uno.- El Presidente del H. Consejo, hace un resumen de todas las participaciones que se tuvieron por parte de los consejeros.- Menciona que es indudable que el Sistema de Educación Abierta es una innovación que va a permitir a la Universidad Autónoma de Chihuahua impactar en nuevos mercados. La Universidad Autónoma de Chihuahua en su mayoría acepta jóvenes egresados del bachillerato, que necesita dedicar la mayor parte de su tiempo a su Educación Superior y es a lo que se llama el sistema escolarizado a través del cual se ha desarrollado durante 41 años. Sin embargo, se abre la opción para un nuevo mercado de alumnos; así podrán estudiar una carrera no solamente los jóvenes recién egresados de la preparatoria, sino que podrán también estudiar adultos que hayan interrumpido sus estudios por alguna razón de orden familiar o económico y que deseen retomarlos y terminar una carrera. Habrá la oportunidad también para aquellos jóvenes que tengan la necesidad de trabajar y estudiar. Se han estudiado en esta oportunidad 7 programas que podrán ser llevados a cabo sin menoscabar su calidad en esta modalidad de Educación Abierta. Por ejemplo, en el caso de las enfermeras, la Facultad de Enfermería, detecta que en más del 50 % de las personas que trabajan como enfermeras en las diferentes instituciones de salud, no tienen una licenciatura, ni siquiera llegan a tener el grado de técnicas. Es pues un mercado de alumnos que tiene la Facultad de Enfermería y Nutriología, listo para inmediatamente a través de este programa, capacitarlas y profesionalizarlas, para primero tener el grado de enfermera que son 3 años después del bachillerato y posteriormente el programa en estos términos de hacerlas licenciadas en enfermería y hasta un posgrado, que también puede ser a través de esta modalidad abierta. En el sentido de que se apruebe esta modalidad abierta, el problema estriba en cuanto a su administración. La Ley Orgánica establece los lineamientos de la

CECAD FEN
Highlight
mennycarrasco
Highlight
mennycarrasco
Highlight
Page 4: acta 355

-4 - administración de los programas académicos de nuestra Universidad y no se contempla en especial el de un programa de modalidad abierta. Sugiere a los consejeros que si aprobaran esta modalidad abierta, a través de sus 7 programas, quede supeditado a la revisión de la normatividad, la coordinación de la misma, en tanto que con el propio aparato administrativo con el que contamos, podemos sustentar el cuidado de estas carreras y desde luego en la revisión de la administración de las mismas, se tendrán en cuenta la recomendación de la Lic. Isela De Pablo Porras, en cuanto a la participación colegiada de los universitarios, para llevar a efecto en los términos que a la propia institución y estudiantes convenga estas carreras. Pide a los consejeros, que si lo consideran pertinente, aprueben en la forma acostumbrada, los proyectos académicos en modalidad abierta y a su vez quede pendiente la revisión de la normatividad en relación a los cambios administrativos, para que se haga la propuesta en los términos que la Ley Orgánica indica.- En uso de la palabra, Lic. José Avila Andrade, maestro de la Facultad de Derecho.- Hace una observación pertinente, comenta que el Lic. Alfonso Ramos Peña, mencionó estar pendiente a una revisión a la normatividad y el Dr. Pina Marshall, propone aprobar el proyecto, y quiere decir que se seguirá trabajando sobre éso y claramente se mencionó que queda pendiente de revisión la normatividad, no hay incongruencia, ni oposición a lo que mencionó el Lic. Ramos Peña, es como una continuación.- El Presidente del H. Consejo somete a consideración el dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Académicos, el cual fue

APROBADO POR UNANIMIDAD

Se extiende la presente en la Ciudad de Chihuahua, Capital del Estado del mismo nombre a los veintidós días del mes de mayo de mil novecientos noventa y seis. ... ------ ...... -------------- ....... ----------- ........ --

A T E N T A M E N Î È

"LUCHAR PARA LOGRAR, LOGRAR PARA DAR