6
  w   w   w .    h   i   d   r   o  c   a   r    b   u   r   o   s    b   o    l   i   v   i   a .  c   o   m  YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS  Planta de Extracción y Fraccionamiento de Licuables RÍO GRANDE 1 PROVISIÓN E INSTALACIÓN LLAVE EN MANO DE UN A PLANTA DE EXTRACCIÓN DE LICUABLES DE GAS NATURAL A SER INSTALADA EN EL CAMPO “RIO GRANDE UBICADO EN LA PROVINCIA CORDILLERA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ ACTA DE REUNIÓN ACLARATORIA II Día: Jueves 5 de Junio de 2008 Lugar: Auditorio YPFB, Piso 10  A Hrs.10.05 a.m. del día Jueves 5 de Junio de 2008, se hicieron presentes en el  Auditorio de YPFB, Piso 10, los interesados de las compañía s TECNA Bolivia S.A.; Carlos Caballero SRL, HANOVER Bolivia, EQUIPETROL-PROPAK; FERROSTAAL; LATT Internacional Group; CATTLER-UNISERVICE; AESA; CONTRERAS S.A. y CRYOENERGY; para la reunión aclaratoria a la ampliación de la Convocatoria emitida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la implementación de la Planta de Extracción y Fraccionamiento de Licuables de Río Grande. Por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), estuvieron presentes el Ing. Mario Arenas Aguado, Presidente de la Comisión, y el Ing. Daniel Álvarez Gantier, Asesor Técnico, mientras que por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) estuvo presente el Ing. Mario Ávalos Salazar, Jefe de la Unidad de Industrialización. El Ing. Mario Arenas dio inicio a la reunión explicando sobre la estrategia asumida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para implementar varios de los Complejos Petroquímicos proyectados, en el caso en particular del Chaco Boliviano.  A cuyo inicio correspon de la instalación del Complejo de Procesamient o de Gas en Río Grande; el Complejo de Extracción de Etano y Fraccionamiento de Licuables en la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija; y el proyecto de la planta de Urea en la Provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba. El Señor José Luís Muñoz de la Empresa CRYOENERGY, efectúo la consulta referente a que si la empresa ofertante podría formar una empresa subsidiaria que administre la Planta. El Ing. Mario Arenas respondió que esta figura no está dentro la estrategia de la formación de la Empresa Boliviana de Industrialización (EBI) en actual conformación, ya que este tema es atribución de la MAE de YPFB. Se pasó a leer las consultas que se pasaron por escrito:

Acta Aclaracion2 Riogrande

Embed Size (px)

Citation preview

  • www.hidrocarburosbolivia.com

    YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables RO GRANDE 1

    PROVISIN E INSTALACIN LLAVE EN MANO DE UNA PLANTA DE

    EXTRACCIN DE LICUABLES DE GAS NATURAL A SER INSTALADA EN EL CAMPO RIO GRANDE UBICADO EN LA PROVINCIA CORDILLERA DEL

    DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

    ACTA DE REUNIN ACLARATORIA II Da: Jueves 5 de Junio de 2008 Lugar: Auditorio YPFB, Piso 10

    A Hrs.10.05 a.m. del da Jueves 5 de Junio de 2008, se hicieron presentes en el

    Auditorio de YPFB, Piso 10, los interesados de las compaas TECNA Bolivia S.A.;

    Carlos Caballero SRL, HANOVER Bolivia, EQUIPETROL-PROPAK; FERROSTAAL;

    LATT Internacional Group; CATTLER-UNISERVICE; AESA; CONTRERAS S.A. y

    CRYOENERGY; para la reunin aclaratoria a la ampliacin de la Convocatoria emitida por

    Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la implementacin de la Planta

    de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables de Ro Grande.

    Por Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB), estuvieron presentes el Ing.

    Mario Arenas Aguado, Presidente de la Comisin, y el Ing. Daniel lvarez Gantier, Asesor

    Tcnico, mientras que por el Ministerio de Hidrocarburos y Energa (MHE) estuvo

    presente el Ing. Mario valos Salazar, Jefe de la Unidad de Industrializacin.

    El Ing. Mario Arenas dio inicio a la reunin explicando sobre la estrategia asumida por

    Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos para implementar varios de los Complejos

    Petroqumicos proyectados, en el caso en particular del Chaco Boliviano.

    A cuyo inicio corresponde la instalacin del Complejo de Procesamiento de Gas en Ro

    Grande; el Complejo de Extraccin de Etano y Fraccionamiento de Licuables en la

    Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija; y el proyecto de la planta de Urea en

    la Provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba.

    El Seor Jos Lus Muoz de la Empresa CRYOENERGY, efecto la consulta referente a

    que si la empresa ofertante podra formar una empresa subsidiaria que administre la

    Planta. El Ing. Mario Arenas respondi que esta figura no est dentro la estrategia de la

    formacin de la Empresa Boliviana de Industrializacin (EBI) en actual conformacin, ya

    que este tema es atribucin de la MAE de YPFB. Se pas a leer las consultas que se

    pasaron por escrito:

  • www.hidrocarburosbolivia.com

    YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables RO GRANDE 2

    La Empresa CRYOENERGY solicita informacin sobre los planos de ubicacin de la

    Planta de Ro Grande, la disponibilidad de servicios y los puntos de toma para la

    alimentacin de la Planta.

    El Ing. Mario Arenas, explico las caractersticas que tiene la Planta de Absorcin de Ro

    Grande, e indic que al ser una propuesta conceptual los ofertantes debern plantear

    soluciones a las mismas. De hecho en el caso de la electricidad inicialmente se

    recomend conectarse con el sistema interconectado, sin embargo la mejor alternativa

    ser instalar una planta generadora propia. Por el otro lado existe agua suficiente para el

    complejo ya que se dispone un pozo para la Planta de Absorcin y de compresin que es

    suficiente para los requerimientos de la planta de 200 MMPCD de Gas natural.

    Asimismo sealo que las Especificaciones Tcnicas situadas en la WEB de YPFB para

    este efecto son estrictamente REFERENCIALES, en el entendido que el diseo de la

    Planta por parte del proponente deber basarse en su propia tecnologa de calidad

    reconocida y sostenida por las herramientas de simulacin de diseo tipo Hysys u otros.

    Adems se seal que las condiciones operacionales de presin, temperatura y otros son

    una referencia de las existentes en los procesos actuales en operacin en el rea de

    influencia de la futura Planta y la Empresa proponente deber disear la Planta de

    manera ptima y con las condiciones de operacin adecuadas.

    Tambin se seal que la cromatografa REFERENCIAL oficial es la que trae la corriente

    del Gasoducto de Transierra haca Rio Grande.

    El Seor Federico Pardo de la Empresa TECNA corrobor el extremo anterior indicando

    que la interconexin se encuentra muy lejos del sitio de emplazamiento. A continuacin

    paso a la consulta referente a que en el pliego existe una inconsistencia sobre la

    necesidad de poner una torre de-etanizadora en la seccin de fraccionamiento.

    El Ing. Daniel lvarez G, manifest que la Planta de Extraccin y Fraccionamiento de

    Licuables en Ro Grande es una planta para extraer exclusivamente GLP, por lo que es

    obvio que no se necesita esta torre en el diseo de la planta.

    El seor Daniel Arroyo de la empresa TECNA realiz dos consultas; la primera referida al

    financiamiento y a la metodologa de pago y la segunda sobre la eficiencia requerida en el

    proceso, ya que en el pliego existen errores. Sobre la primera pregunta el Ing. Mario

    Arenas solicit que la misma sea respondida por el Gerente Nacional de Planificacin,

    Inversiones y Servicios (GNPIS), el Ing. Misael Gemio, quien se encuentra de viaje, pero

    sin embargo estar este viernes de retorno en la ciudad de La Paz. Sobre la segunda

    pregunta se ratifica una recuperacin de propano del 97,5%. Al respecto el Ing. Arenas

  • www.hidrocarburosbolivia.com

    YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables RO GRANDE 3

    remarc que las empresas ofertantes estn en pleno conocimiento que las nuevas

    tecnologas incorporadas a la industria agotan mas del 99% del propano y en algunos

    casos si as lo requiere el cliente se pueden obtener rendimientos de hasta el 100%.

    A continuacin tom la palabra el seor Vladimir Gutirrez de la empresa LATT

    Internacional Group, quien indic que le preocupa el sistema de calificacin que se

    utilizar, ya que las variables ms importantes a tomar en cuenta en esta Convocatoria

    son el tiempo y el monto de la inversin. El Ing. Mario Arenas replic indicando que se

    observar transparencia en el proceso. Por su parte el seor Daniel Arroyo puso un

    ejemplo de que si existe un ofertante que ofrece una planta de US$ 100 millones en un

    plazo de 14 meses y otro ofertante que ofrece una planta por US$ 120 millones en un

    plazo de 12 meses; cmo se calificar. El Ing. Mario Arenas replico que en el Reglamento

    de Contrataciones Bsicas de YPFB aprobada por su Directorio maneja y existen

    alternativas de seleccin para este tipo de situaciones, como es el caso de la puja abierta.

    El seo Miguel Villena C, de la empresa CONTRERAS S.A. efectu la consulta relativa a

    la construccin de los tanques de almacenamiento que superan en tiempo los trminos

    elaborados para la construccin de la planta (365 das). Al respecto el seor Mario Cosso

    de la empresa CATTLER-UNISERVICE, argument que para la capacidad solicitada se

    necesitan aproximadamente 80 tanques para la seccin almacenamiento de la planta.

    El Ing. Mario valos del MHE, indic que no existe problema ya que la capacidad de

    almacenamiento de la actual planta de Ri Grande abastece a la produccin inicial de la

    nueva planta y los cronogramas en el caso de los tanques de almacenamiento pueden ser

    postergados. Agreg de lo que se trata en esta Convocatoria es que los ofertantes se

    compenetren con las especificaciones de la Planta de Ro Grande y optimicen todas las

    alternativas para la instalacin de la nueva planta.

    El Ing. Mario Arenas indic que si no existe capacidad para la construccin a nivel

    nacional se podr efectuar el encargo de fabricacin a nivel internacional. Indic que este

    aspecto se encuentra en la firma del contrat y que esta clausula ser modificada para

    una ampliacin necesaria.

    El seor Diego Caballero, de la empresa CARLOS CABALLERO SRL, efectu la

    consulta relativa a que en el pliego existe una clausula sobre el compro boliviano. Al

    respecto el Ing. Mario Arenas sealo que es prioridad dar cumplimiento a la citada

    clausula siempre y cuando en el pas se tenga la capacidad industrial de realizarlo.

    El seor Daniel Arroyo de la empresa TECNA, efectu la consulta relativa a las patentes

    de los procesos criognicos. El Ing. Daniel lvarez aclar que pese a que existen

    procesos patentados y no patentados, de lo que se trata es de garantizar la recuperacin

    de GLP en los trminos de referencia planteados y que la empresa garantice calidad,

  • www.hidrocarburosbolivia.com

    YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables RO GRANDE 4

    eficiencia y durabilidad del proceso. Igualmente se volvi a plantear el tema de los

    impuestos a lo que el Ing. Mario valos indic que la propuesta debera estar bajo la

    exencin del GAC y el IVA. Y lo mismo se planteo con el tema de la boleta de garanta y

    si se permite una pliza. Se aclar que en el tema de la pliza lo que se solicita es una

    garanta del precio de oferta y que se ratificaba la misma. El Ing. Mario valos del MHE

    indic que esto est circunscrito a la seriedad de la oferta.

    El Ing. Mario Arenas manifest que ante la no consulta sobre los temas de presin, se

    ratifica que 1400 PSIG ser la presin de alimentacin; sin embargo para el da Lunes 9

    de junio se pasaran los mails ratificando este extremo. Sobre el tema del tratamiento con

    aminas se indic que se mantendr como alternativa, ya que los anlisis cromatogrficos

    colocan en la mayora de los casos al CO2 con un contenido de 1,8%molar.

    El seor Diego Caballero de la Empresa CARLOS CABALLERO SRL, consult sobre

    las capacidades y construccin de los tanques de gasolina natural. Se indic que por lo

    menos se necesitarn 2 tanques de 1500 bbls cada uno.

    El Seor Federico Pardo de la empresa TECNA, manifest si existe la posibilidad de una

    ampliacin de plazo para la presentacin de las propuestas, a lo que el Ing. Mario valos

    del MHE replic que era una solicitud de una empresa. En este punto todas las empresas

    presentes se manifestaron por esta posibilidad. El Ing. Mario Arenas se comprometi en

    manifestar este extremo con el Presidente Ejecutivo de YPFB, el Dr. Santos Ramrez

    Valverde.

    Finalmente, la gran mayora de las Empresas reiteraron el pedido formal de lograr una

    ampliacin en el Plazo de entrega de Propuestas, bsicamente 15 das adicionales, a

    donde el Ingeniero Arenas sealo que har patente esa solicitud a las instancias

    pertinentes para su consideracin respectiva, la misma que sera comunicada al ms

    breve plazo posible.

    La reunin concluy a Hrs. 11.50 a.m.

    La Paz, 6 de junio de 2008

  • www.hidrocarburosbolivia.com

    YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables RO GRANDE 5

    Nmina y direcciones de los asistentes

    NOMBRES/APELLIDOS EMPRESA TELF./FAX/CEL EMAIL

    1. Julio Jorge Salazar 2. Mario Cosso

    CATLER UNISERVICE

    706 507 50 762 334 23

    [email protected] [email protected] [email protected]

    3. Hans Mirabal

    MAN FERROSTAAL

    775 263 75

    [email protected]

    4. Federico Pardo 5. Daniel Arroyo

    TECNA BOLIVIA S.A.

    Telf.: 3362263 Fax: 3378470

    [email protected] [email protected]

    6. Vladimir Gutirrez Aldana

    LATT INTERNATIONAL GROUP

    22733720

    Fax: 22732627

    [email protected]

    7. Diego Caballero

    CARLOS CABALLERO S.R.L.

    3-492929

    [email protected]

    8. Walter Bellingeri 9. Washington Vera

    HANOVER BOLIVIA

    [email protected] [email protected]

  • www.hidrocarburosbolivia.com

    YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Licuables RO GRANDE 6

    10. Eduardo Arauco Lemaitre

    EQUIPETROL-PROPAK

    2795034 Fax: 2772631

    [email protected]

    11. Edwin Antunes 12. Jorge Dencker S.

    AESA Construcciones y Servicios

    342 6722 343 3637

    [email protected] [email protected]

    13. Miguel Villena C. CONTRERAS S.A.

    [email protected]

    14. Jos Lus Muoz INDOX-CRYOENERGY

    [email protected]

    CRONOGRAMA AMPLIADO

    CONSULTAS: Las consultas podrn realizarse hasta el da jueves 5 de Junio de 2008, a horas 10:00 a.m., en la reunin de aclaracin a realizarse en el auditorio de YPFB, ubicado en la calle Bueno No. 185 piso 10 de la ciudad de La Paz, republica de Bolivia. PRESENTACION DE PROPUESTAS: Las propuestas debern presentarse hasta el da Lunes 30 de junio de 2008 a horas 18:00 p.m. en el auditorio de YPFB, ubicado en la calle Bueno No. 185 piso 10 de la ciudad de La Paz, Republica de Bolivia. ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS: El acto publico de apertura de propuestas se realizara a horas 18:30 p.m. del da Lunes 30 de junio de 2008, en el auditorio de YPFB, ubicado en la calle Bueno No. 185 piso 10 de la ciudad de La Paz, republica de Bolivia. CALIFICACION DE OFERTAS: Las ofertas sern calificadas hasta el da Lunes 7 de Julio de 2008 a hrs. 15:00 p.m. ADJUDICACIN DE EJECUCIN DEL PROYECTO: El da Lunes 7 de Julio, se llevar a cabo el acto oficial de adjudicacin ejecucin del proyecto Firma de contrato o inicio de obras: Viernes 11 de julio firma del contrato o inicio de Obras, en lugar a definir.