10
 Acta Ampliado Viernes 26 de Junio. Tabla: - Votación re-evaluación estado de movilización - Discusiones por carrera - Varios 1) Congreso Usach Estado de Movilización CARRERA Si No No Vota Abs 1 Adm. Pública X 2 Arquitectura 3 Bachillerato X 4 Contador Público y Auditor x 5 Enfermería X 6 Ing. Agronegocios x 7 Ing. Civil en Obras Civiles x 8 Ing. Comercial x 9 Ing. De Alimentos x 10 Ing. Eléctrica x 11 Ing. En Minas x 12 Ing. Estadística x 13 Ing. Física x 14 Ing. Geográfica X 15 Ing. Industrial x 16 Ing. Informática X 17 Ing. Matemática X 18 Ing. Mecánica 19 Ing. Metalurgia x 20 Ing. Química y Biotecnología x 21 Lic. Bioquímica X 22 Lic. Cs. de la Computación x 23 Lic. Cs. de la Actividad Física X 24 Lic. Lingüística ap. a la Traducción X 25 Lic. Estudios Internacionales x

Acta Ampliado Viernes 26 de Junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta ampliado

Citation preview

  • Acta Ampliado

    Viernes 26 de Junio.

    Tabla:

    - Votacin re-evaluacin estado de movilizacin

    - Discusiones por carrera

    - Varios

    1) Congreso Usach

    Estado de Movilizacin

    N CARRERA Si No No Vota Abs

    1 Adm. Pblica

    X

    2 Arquitectura

    3 Bachillerato

    X

    4 Contador Pblico y Auditor

    x

    5 Enfermera X

    6 Ing. Agronegocios

    x

    7 Ing. Civil en Obras Civiles

    x

    8 Ing. Comercial

    x

    9 Ing. De Alimentos

    x

    10 Ing. Elctrica x

    11 Ing. En Minas

    x

    12 Ing. Estadstica x

    13 Ing. Fsica

    x

    14 Ing. Geogrfica X

    15 Ing. Industrial

    x

    16 Ing. Informtica X

    17 Ing. Matemtica X

    18 Ing. Mecnica

    19 Ing. Metalurgia

    x

    20 Ing. Qumica y Biotecnologa

    x

    21 Lic. Bioqumica X

    22 Lic. Cs. de la Computacin

    x

    23 Lic. Cs. de la Actividad Fsica X

    24 Lic. Lingstica ap. a la Traduccin X

    25 Lic. Estudios Internacionales

    x

  • 26 Lic. Qumica

    X

    27 Medicina x

    28 Obstetricia y Puericultura x

    29 Ped-Lic. Ed. Fsica y Matemtica x

    30 Ped-Lic. Historia y Cs. Sociales x

    31 Ped-Lic. Ed. Mate. y Computacin X

    32 Ped-Lic. Ed. Qumica y Biologa X

    33 Pedagoga en Educ.Gral. Bsica X

    34 Ped-Lic. Ed. Castellano X

    35 Ped-Lic. Ed. Filosofia X

    36 Ped-Lic. En Educac. En Ingls

    37 Periodismo

    x

    38 Psicologa x

    39 Publicidad

    40 Qumica y Farmacia

    41 T. Adm. de Personal (D) x

    42 T. Adm. de Personal (V)

    43 T.U. Anlisis Qu-Fsico (D)

    44 T.U. Anlisis Qu-Fsico (V)

    45 Tecnlogo en Alimentos

    46 T. en Automatizacin Industrial

    47 T. en Construcciones

    x

    48 T. en Control Industrial X

    49 T. en Diseo Industrial X

    50 T. en Telecomunicaciones X

    51 T. Mantenimiento Industrial

    X

    Obras Civiles: Semana exitosa Actividades con personas de primero, sin quorum

    Comercial: Actividades varias con estudiantes, sobre todo la actividad cultural de trova y de accin

    social. Se realiza una buena evaluacin y ha subido la participacin.

    Minas: Ha bajado la participacin. Se hace llamado a la difusin de actividades.

    Estadsticas: Evaluacin Positiva. Los mismos estudiantes han organizado sus mismas actividades.

    Geo: Se discuti bien el petitorio. Se estn buscando mtodos ms efectivos de participacin

  • Industria: Ha bajado notablemente las actividades.

    Informtica: La responsabilidad de las actividades es parte del centro de estudiantes.

    Bioqumica: Est avanzado bastante el petitorio de facultad

    Licaf: Nuestra carrera contina en toma y no ha bajado la participacin. Incluso llega ms gente de

    cuando estbamos en Paro.

    Qumica: Han realizado actividades para que las personas votaran.

    Medicina: Las actividades para los estudiantes de medicina han sido exitosas y las actividades de

    universidad han tenido baja participacin. Hay que seguir porque entregamos el petitorio

    Obstetricia: La participacin baj hasta la mitad, como centros de estudiantes asumimos la

    responsabilidad.

    Pedagoga Fsica y Matemtica: La semana es positiva por la entrega del petitorio y la entrega fue

    exitosa con una buena convocatoria.

    Historia: Se mantiene una buena cantidad de estudiantes participando en el Paro. Se celebr el

    ao nuevo mapuche y fue exitosa a nivel de carrera pero falt participacin de la comunidad en

    general. Exitosa la marcha de la entrega del petitorio. Hay inquietud por las actividades de la

    semana en el frontis ya que no se estn haciendo cargo

    Pedagoga en Qumica y Biolgica: La participacin ha bajado. Exitosos por el ampliado de

    pedagogas.

    TAP D: Se han hecho diferentes actividades pero la participacin ha bajado de a poco.

    TAP V: Los estudiantes estaban desinformados y tenan el miedo de volver a clases se hizo una

    asamblea se inform y quedaron conforme.

    Automatizacin: Se han visto pequeos logros, como es el petitorio interno.

    Diseo Industrial: Ha tenido baja participacin en las asambleas y tenemos petitorio. La semana

    pasada hicimos una exposicin. Aunque se baje el parto de universidad vamos a seguir en paro.

    Telecomunicaciones: Se plantea radicalizar la movilizacin y han elaborado un petitorio interno.

    Qu est pasando con las carreras que estn haciendo clases, los centros de estudiantes,

    especialmente industria se tienen que hacer cargo de las decisiones de universidad.

    Mantenimiento industrial: El da martes hemos tenido una participacin regular donde pudimos

    discutir el petitorio universidad y las problemticas internas.

    Conta: Ha bajado la participacin de los estudiantes.

  • Peda Bsica: La participacin no decay e incluso fue positiva la evaluacin. Sobre todo la

    participacin despus de una marcha.

    Lemce: La mocin es estar en paro hasta que se baje el proyecto de carrera docente. Felicitar el

    trabajo del CEA y federacin, por el trabajo del petitorio, sobre todo sobre la redaccin que

    incorpora las demandas de las carreras de pedagoga, estatuto orgnico. El petitorio que se

    present es un gran avance y esperamos respuestas.

    Sicologa: Se ha mantenido activo con los problemas a nivel nacional e interna.

    Industria: Estn haciendo clases los vespertinos y se estn haciendo ayudantas.

    Tecnlogo en mantenimiento industrial: Sin discusin

    Telecomunicaciones: Hay que radicalizar por el petitorio interno y apoyo al petitorio de

    universidad. Estamos haciendo un estatuto de carrera.

    Diseo: Sin discusin

    Control Industrial: Sin discusin

    Construccin: Se mantiene la confianza del trabajo en el centro, establecer pisos mnimos

    Mantenimiento industrial: Discusin del petitorio de carrera

    TAP V: Tenemos un petitorio interno. Se aprobaron los petitorios y se explic de buena forma las

    semanas de movilizacin que llevamos hasta ahora. Estamos pidiendo que nos furamos a toma,

    que se estableciera un ultimtum a Zolezzi. Estamos movilizados por la misma causa y que los

    vespertinos es la misma problemticas, hay que conversar con sus estudiantes, sobre todo las

    carreras que se pongan las pilas.

    TAP diurno: Nos sumamos al petitorio de vespertino. Hemos tenido un buen trabajo con los

    cachorros, sin embargo ellos tienen miedo de perder clase y beneficios. Siguen los mismos

    problemas con los acadmicos que no saben por qu estamos en paro.

    Periodismo: Que se pida una carta a rectora de aclaracin el martes por el petitorio. Invitar a

    zolezzi a un ampliado el jueves. El da viernes hacer una evaluacin resolutiva. Mircoles se realiza

    una actividad como confech.

    Filosofa: Aconteci una problemtica, el da de jueves, que no nos quisieron prestar el froemel,

    partimos con las instancias formales para pedirlo y les respondieron al director de carrera, es una

    falta de respeto al director de departamento, para dar las garantas para prestar el lugar para

    realizar una actividad en el ampliado. Conseguir otros directores que nos apoyaran. A travs de

    Mella nos prestaron el espacio. (Se har un comunicado)

    Ha habido una problemticas con la toma de actas, que no salen las mociones, y que se deben

    escuchar bien las mociones.

  • Agradecer, al final del ampliado pasado la Naya dijo que mencion que el piso mnimo el retiro del

    proyecto docente y se incorpor en el petitorio.

    Las relaciones con la comunidad, pasa por la formacin inicial, la Unie, es el espacio que esta

    encargadas de der la malla ver los sistemas de competencia. Aqu nos ensean de una forma.

    Todas las carreras deben estar metidas en las instancias de construccin de maya

    Peda Basica: Discusin interna y sobre el proyecto de Ley de carrera docente

    Lemce: Encontramos un avance el petitorio, sobre toda la parte de democracia y docencia..

    Entendemos que el rechazo Sergio Gonzlez, Vice rectora de Vinculacin con el Medio, sobre el

    saln froemmel, y el decano Mella lo solucion.

    Hacer un comunicado a toda la comunidad universitaria, donde se expliquen los puntos de

    nuestro petitorio. Llevamos discutiendo tantas semanas, el petitorio pblico y conocido por todos

    lados, y era sabido por todos lo que estbamos pidiendo. Responder el comunicado de Zolezzi. Y

    que se entreg finalmente el petitorio.

    Agradecer a castellano que vino a mostrar sus apreciaciones sobre el proyecto de ley de carrera

    docente

    Historia: Subieron el petitorio a la pgina de la federacin el borrador y una acadmica lo divulg

    como petitorio oficial. Hay que estar atentos con estas problemticas.

    Lectura del comunicado sobre German, estudiante de la UTEM, quien fue detenido y torturado

    en la pasada movilizacin del 18 de Junio. Como historia vamos adherir a este comunicado y

    emplazamos al ampliado a realizarlo.

    Sobre la marcha Triestamental, fue positiva, sobre todo retomar las palabras de los dems

    gremios. Y realizar una marcha Triestamental la prxima semana.

    En el ampliado de pedagogas, se dio la idea de concentrarse afuera del lugar de votacin de la

    movilizacin de los profesores. Todo este proyecto de ley, es una forma de vida que tratan de

    imponernos, a travs de las fuerzas polticas. Es por esto que es una medida de presin y apoyo a

    quienes exigen el retiro del proyecto.

    Peda y lic fsica y matemtica:

    Se ha vinculacin con el medio con la facultad y acadmicos para contribuir el debate de carrera

    docente.

    Medicina: La estrategia de movilizacin, antes de tomar una accin de toma, que se pida la

    respuesta siempre y cuando sea una respuesta luego.

    Toma de espacios simblicos y estratgicos

  • Licenciatura en Qumica: Marchas de plaza Italia para arriba y se encuentra absurdo pedir permiso

    para tomar la calle. Llevar la iniciativa de marchar de Plaza Italia para arriba.

    Ingeniera Matemtica: Es inaceptable marchar por donde mismo. Tienen que ser para arriba,

    desde Tobalaba.

    Estudios Internacionales: Dimos discusin al contexto nacional, se conform una comisin el piso

    mnimos para presentarlas al ampliado. El llamado a Paro Indefinido del Confech. Nosotros

    tenemos priorizar el proceso interno ms que externo, ya que es solo comunicacional. Es proceso

    de radicalizacin viene despus de la respuesta de rectora siempre y cuando sea insatisfactoria.

    Traduccin: Se han enfocado en temas internos, hemos elaborado para reunirnos con distintos

    profesores para trabajar temas internos. El petitorio estn bien contemplados los problemas de

    infraestructura.

    Foros informativos para la discusin nacional, sobretodo la ley de carrera docente.

    Licaf: Es importante la unificacin de la lucha de todas las peleas. Nosotros ya tenemos que

    cambiar el mtodo de movilizacin y encontramos que las respuestas que nos han dado en

    nuestra toma han sido burlescas y bastante precarias.

    Las demandas que tenemos como universidad son demandas que ya tenemos como carrera.

    Nos han pedido bajar la toma por parte de las autoridades de nuestra carrera.

    Agradecemos la incorporacin del proyecto de carrera docente. Es un problema a nivel nacional

    las problemticas que estamos teniendo como universidad y es importante que las carreras las

    entiendan.

    LCC: Sin discusin

    Bioqumica: La medida de radicalizacin es primero agotar las instancias de movilizacin y

    planificar la tomas de espacios. El paro ha funcionado sper bien como carrera.

    El da jueves vamos a realizar feria cientfica en el frontis.

    Ing Qumica: Hemos tenido harta participacin al momento de participar en las asambleas, y que

    se han tomado en serio la intencionalidad de movilizarse. Se ha conversado que hay que seguir en

    paro, como medida de presin para el petitorio interno, por la toma puede causar un conflicto con

    la negociacin.

    No pusiramos los eventos unos sobre otros. Metalurgia tena un evento a la hora del ampliado.

    Se hicieron un calendario, repartir los eventos, y difundir las actividades generales.

    Falta la postura sobre las universidades privadas en educacin gratuita y hay que generar

    instancias de conversacin.

  • Metalurgia: Autocrtica con la forma en que llevamos la movilizacin, este paro nos sirvi en

    problemticas internos, petitorio y congreso, que va en concordancia con el petitorio de la USACh.

    El paro no va a ser efectivo, menos una toma. Estamos ocupando tiempo valioso, en un paro

    reflexivo extenso, tiempo que podemos ocupar en el segundo semestre, sobre el proyecto de

    reforma universitaria y que esta reforma viene a solucionar los problemas internos que tenemos.

    Mecnica: Una buena discusin, fue un evento histrico sobre el petitorio interno en una plenaria

    y Triestamental hasta con los directores de carrera.

    Informtica: Esta bien votar semana a semana. Ahora que entregamos el petitorio tenemos una

    mocin para evaluar el paro por ganada. Tenemos trabajando bien y no podemos llegar a una

    toma tan rpidamente, sino que tenemos que esperar las respuestas.

    Industrial: Sin discusin. Hacemos una auto crtica en la difusin de actividades. Con respecto a las

    jornadas de vespertinos donde discutieron y apoyan el paro. Sin embargo ellos tienen autonoma

    para sumarse o no. La asamblea de reevaluacin es la prxima semana. Se sacaron dos delegados

    en vespertinos para coordinar las discusiones.

    Geo: Discusin temticas internas

    Ing Fsica: Sin discusin por falta de quorum. Ya hicimos la discusin de marchar de plaza Italia

    para arriba, porque estamos molestar a la misma gente de siempre y debemos molestar a la gente

    que tiene poder.

    Estadsticas: La otra semana sera para discutir los pisos mnimos y cambiar el estado de

    movilizacin. Se ha realizado ayudantas durante las maanas y ahora estn elaborando un

    proyecto de encuestas de aula. La universidad no se pronunciado frente a los proyectos que

    elaboramos hacen un par de aos desde la misma temtica. Queremos que este nuevo proyecto

    sea evaluado por las carreras. No debe ser solo encuesta docente sino que evaluar material

    educativo.

    Las prioridades es la asamblea. Y los das se ampliado ya estn fijados.

    Minas: Hemos hecho un balance de la semana, y ha sido positiva, hemos tenido ganadas

    concretas, como el director se comprometido con la bajada de cupos.

    Se critica la representatividad de las decisiones del ampliado, porque el petitorio se aprob con

    pocas carreras de lo que deberan ser. Y se debe generar mayor difusin para la participacin.

    Debemos generar un plazo para genera una respuesta al petitorio, y generar estrategias de

    movilizacin, ojala seguir con el estado de movilizacin de Paro.

    Ing elctrica: sin discusin

    Ing en alimentos: Demandas internas, se entreg el petitorio interno. No se poda bajar el paro,

    este es el momento crucial.

  • Ing Comercial: Comenzamos hacer un trabajo respecto a la pauta de trabajo que enva la

    federacin y la sntesis por mail

    Elegimos el candidato para la comisin congreso

    Pedir a la federacin o centros de estudiantes de sacar infografa

    Enviar un comunicado, para que toda la comunidad tenga en cuenta que se entreg el petitorio y

    lo que exigimos

    Se pide la informacin sobre la reunin del mineduc

    Obras Civiles: Discusin Interna

    Agronegocios: Valorar la entrega del petitorio. Valoramos que los profesores sigan movilizados.

    Esperamos que rectora entregue una respuesta la prxima semana. Discutimos sobre los

    aranceles. Realizamos una calendarizacin de actividades internas.

    Enfermera: Las apreciaciones las mandamos por mail. Estamos en un petitorio interno como

    carrera. Respecto a la marcha, creemos que se debe marchar para arriba.

    Conta: Faltan fechas concretas para organizarnos. Se han hecho las actividades para motivar a los

    estudiantes y estamos elaborando nuestra movilizacin interna. Un cuecazo el mircoles a las 16

    hrs en el frontis

    Bachi: no hay que bajar la movilizacin, hay que esperar la respuesta para evaluar el estado de

    movilizacin.

    Realizamos una toma simbolica en nuestro departamento.

    AP: En la asamblea anterior ya se dieron los pisos mnimos. Establecer un calendario de

    movilizacin a nivel macro. Vinculemos las demandas internas con las nacionales. El llamado es a

    la iniciativa a los centros de estudiantes para enmarcar dentro de un proceso de movilizacin alto.

    Confech, El tema de la democratizacin y gratuidad.

    Establecer postura como plebiscito, qu modificar del estatuto y qu plebiscitar.

    Ver si nos movilizamos por la ley de delegatoria, y generar mtodos de presin. Realizar una

    marcha al Mineduc como propuesta, pero esperamos otros mtodos de presin.

    Comenzar a discutir nuestras posturas sobre polticas pblicas como lo es la asamblea

    constituyente y la renacionalizacin de los recursos naturales. Actividad a realizar es el martes 30

    es el trafkintu de libros en el frontis.

  • TAP V: En las asambleas seguir movilizados o radicalizar, y sacar en sntesis decir que los que

    decan tomas es dar un plazo. Y que la federacin elaborar mocin para hacer una sntesis de las

    mociones que existen.

    Conta: Los centros de estudiantes tienen la responsabilidad de las clases vespertinas. Y nos vamos

    a organizar

    Sntesis federacin

    Sacar un comunicado con respecto a la entrega del petitorio

    Desde el CEA se har un resumen del petitorio para viralizarlo

    Las asambleas sean propositivas, porque las carreras tienen autonoma para realizar las

    propuestas y discusiones, para poner plazo de movilizacin

    Enviar la declaracin de los compaeros de la UTEM

    Se recoge el tema de las actas, y necesitamos que nos enven las rectificaciones.

    Se vern la toma de espacios en el grupo de coordinacin de carreras y actividades a nivel

    metropolitano

    Mociones de votos se explicarn en el prximo ampliado y deben ser enviadas

    Bachi y Fisica: Proyectar el acta

    Periodismo Base (Elias): Tenemos que retomar la discusin nacional, ya que la FECH est bajando

    la toma de la casa central de la Chile, y no est respetando el llamado nacional del Confech. Y ms

    encima estn dejando solos a los profesores.

    El Confech se propuso la semana de los zonales, y debemos proponer actividades como zonal.

    Que el martes haya una respuesta por escrito el da martes e invitarlo a una explicacin de la

    respuesta del petitorio.

    Varios:

    -Congreso:

    Mesa: La prxima semana debe traerse la discusin de los representantes por facultad. Si hay

    carreras que necesitan contextualizar la federacin puede asistir a las asambleas. Es necesario

    poner nfasis en esta temtica. Hay muchos temas que estamos discutiendo y es necesario

    plasmarlas en alguna parte. Hoy se plantea como un diagnostico grave la falta de discusin sobre

    la orgnica estudiantil a nivel interno. Segn la calendarizacin nos faltan 4 meses para comenzar

    el proceso en si, por lo tanto quedan 2 meses de difusin y se hace un llamado a colaborar.

  • Ingeco: se pide que desde la prxima semana el tema de comisin congreso quede

    permanentemente en tabla de ampliado.

    Coord. Ingeniera: Extendemos la invitacin a actividad de jornada de recuperacin universitaria,

    se lee contextualizacin. Habrn 3 actividades principales: Muro EAO-UTE-USACH, recorridos por

    la universidad con fotografas de distinta poca, charlas. Jueves 2 de Julio durante todo el da.

    Mesa: Ya que se enviar una mocin, es necesario tener ciertas consideraciones para las marchas.

    Es complejo marchar sin permiso, ya que feusach debemos velar por la seguridad de los

    estudiantes. En este sentido, es muy necesario realizar un bloque USACH que nos permita

    protegernos entre todos.

    Ing qumica: Convocar a equipo de seguridad para la marcha.

    Estamos organizando pea folclrica en ayuda de compaera. Se pide encarecidamente asistencia

    y difusin del evento. Se necesita dinero para la operacin de la compaera. Se realizara el jueves

    2 de Julio a las 17:00 HRS.

    Mesa: Se extiende invitacin a charla sobre Formas y experiencias de autonoma de pueblos

    originarios. Viene un antroplogo mexicano que ha escrito sobre el zapatismo escribiendo de

    esto en sus libros y es valorado a nivel mundial. Se realizar jueves 2 de julio.

    Se extender invitacin formal a Zolezzi para venir al ampliado.

    Estadstica: ampliado cerrado para el da que venga zolezzi.

    Peda fca y mat: La idea es informarlo sobre nuestras actividades. Estamos consiguindonos aun los

    documentos sobre pedagogas. Se pide a federacin cooperacin.

    Ing qumica: Fuimos a solicitar reunin con decano ingeniera y nos dieron informacin que estar

    de viaje con Zolezzi en esa semana, para tener en consideracin.

    Ing fsica: Si el ampliado es cerrado, lo mnimo seria grabarlo.

    Ingeco: Aprovechar comunicacionalmente si Zolezzi no est de nuevo en la Usach.

    MESA: Se plantea como disenso si el ampliado con Zolezzi ser cerrado o abierto. En el caso que

    no est Zolezzi la prxima semana se podra pedir incluso punto de prensa.