ACTA ASAMBLEA PSICOLOGÍA 25 DE ABRIL 2013.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 ACTA ASAMBLEA PSICOLOGA 25 DE ABRIL 2013.docx

    1/2

    ACTA ASAMBLEA ESTUDIANTES DE PSICOLOGA

    Jueves 25 de Abril 2013

    TABLA: INAUGURACIN CENTRAL DE APUNTES ASISTENCIA OBLIGATORIA PSICOLOGA VESPERTINA RE-ACREDITACIN DECLARACIN CRUCH / PERDIDA DE BENEFICIOS PARO LUNES 29 DE ABRIL

    Le informa sobre la inauguracin de la central de apuntes el prximo da lunes 29 de abril, lo quefinalmente, debido a los temas tocados ms adelante durante la asamblea, se posterga para el damartes 30 de abril a la misma hora.

    En cuanto al tema del decreto de 75% de asistencia, se explica cmo ste sigue vigente para los 4primeros semestres y se propone la idea nacida durante la reunin con la jefa de carrera y que,paralelamente, ya se estaba comenzando a llevar a cabo por iniciativa propia de algunoscompaeros. Los estudiantes del segundo nivel presentarn una lista con la firma de todosaquellos que estn en desacuerdo con la medida tomada . Por otra parte, debido a que loscompaeros de primer nivel poseen menos informacin, se realizar una jornada en donde seinformar de los temas relevantes a tratar y luego de eso se tomar la medida de reunir firmas. Lafecha de esta jornada an no est definida, ya que sera el da mircoles 01 de mayo, pero esferiado.

    Se le informa a la asamblea del vespertino; que la carrera de psicologa fue trasladada desde la Udel mar hasta aqu, funcionando con la misma malla curricular y profesores que la carrera de lajornada de diurna. El tema es ambiguo y se posee poco informacin fidedigna.

    Se pide transparentar la informacin, para as, separar los grupos, para que de esta forma lajornada vespertina no afecte a la acreditacin de la carrera de psicologa.

    Se procede a hablar de la declaracin del CRUCH y la prdida de beneficios:

    Se comienza hablando de la requintilizacion, lo cual implica que cerca de 25.000 alumnosperdieran sus beneficios a nivel nacional.

    El CEC habla de la falta de asistentes sociales y lo que esto implica, es decir, que los dineros de lasbecas presidente de la republica e indgena se renovaran en mayo, para que el dinero seadepositado en junio. As como tambin la demora en la hora de atencin la cual es de casi un mes.

    Ante esto, una estudiante de trabajo social presente, alude a que este problema no pasa por laineficiencia de las asistentes sociales, sino a la ineficacia de la universidad para no dar abasto alas demandas del estudiantado.

    El CEC explica el sistema de quintiles y sus respectivas becas y beneficios.

  • 7/30/2019 ACTA ASAMBLEA PSICOLOGA 25 DE ABRIL 2013.docx

    2/2

    Se vuelve a hablar y contextualizar acerca de la declaracin del CRUCH y la prdida de beneficios,haciendo un clculo estimado de que cerca de 1.000 estudiantes perderan algn beneficio en laUniversidad de Tarapac.

    El CEC explica la mocin de paro, debido a la necesidad de contar con el tiempo y las personasnecesarias para poder tomar las medidas necesarias el da 29 de abril, da en que se sabrn los

    resultados de la re-postulacin de beneficios. Luego de esto, se le ensea a la asamblea la planillaque tendrn que rellenar para catastrar a la mayor cantidad de compaeros posibles que hayanperdido sus beneficios durante ese mismo da. Aquella planilla se le entregar a una comisin de launiversidad dedicada a ver el problema a nivel general en la universidad.

    Una compaera de 5 nivel habla acerca de la elevacin del precio del arancel diferenciado, ascomo del alza del precio de las estampillas, se genera indignacin al respecto, por parte de losasistentes. Ante esto y la pregunta de qu hacer al respecto, se da como ejemplo casos de otrasuniversidades en que se ha logrado el congelamiento de aranceles, eliminacin de matrcula yreduccin de los costos de estampillas a niveles casi nulos. Se hace necesario el realizar un foro oinstancia similar en donde poder explicar el porqu de esos cobros.

    Volviendo al tema del paro de este 29 de abril, el CEC habla acerca de los crditos institucionales,los cuales serian una salida al problema de la perdida de beneficios, pero dichos crditos, ya estncopados con los alumnos de la UDM, por lo que las soluciones al problema que se presentar sevuelven an ms complijas.

    Luego de esto, una ex estudiante de la UDM habla acerca de las promesas que hizo la UTA a losestudiantes de la UDM, las cuales por cierto nunca se llevaron a cabo. Lo cual hace necesarioaclarar que el tema no es en contra de los estudiantes que se trasladaron a la UTA, sino que laforma en que ha actuado la universidad ante este y otro temas, adems de una crtica al modeloeducacional general que tiene como victimas tanto a los estudiantes de las universidad privadas,como a nosotros, de las universidades tradicionales.

    Finalmente, se realiza la votacin respecto a la medida de Paro durante el da 29 de abril, la cuales apoyada por el 100% de los asistentes, de forma unnime, con una asistencia aproximada de70 personas (debido a que algunas se retiraron y otras llegaron tarde, sin anotarse en la listaoficial).

    Esta decisin se llevar al pleno de la universidad, a realizarse este viernes 26 de abril a las 18:00horas, en donde se vern las actividades que se efectuarn durante ese da y, posterior a esto, sedifundir el programa de actividades para este da de paro, de forma que sea una medida queayuda en la movilizacin y reflexin.

    Centro de Estudiantes de la Carrera de Psicologa

    Universidad Tarapac, Arica.