ACTA Consejo de Federación - 3 de Septiembre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    1/10

    Consejo de Federacin3 de Septiembre

    Asistentes:

    Pedagoga en Ingls Licenciatura en Historia Derecho Arqueologa GIBA Periodismo Literatura INGECO Sociologa Trabajo Social (poder simple) Antropologa Educacin Bsica Psicologa Ciencia Poltica Mesa Ejecutiva FEUAH Consejero Acadmico FEUAH

    Tabla:

    1. Situacin por carreras

    2. Aprobacin de la Propuesta para la Universidad que Queremos

    3. Paralizacin Interna (Mircoles 4) y Paralizacin Externa (Jueves 5)

    Pedagoga en Ingls: Tuvimos asamblea el dia lunes y postergamos la discusin de la pruebaINICIA. Votamos paralizacin para este mircoles de 11 a 16 horas.

    Licenciatura en Historia: Si bien hubo baja asistencia, se acept el petitorio. Ahora bien,queremos hacer hincapi en algunas cosas, que si bien no cambian el petitorio, es importantedarle nfasis, como temas de los ayudantes. Hoy tuvimos asamblea para ver si paralizamospero fue ms informativa, ya que nosotros paramos por generacin. Todas las generacionesdecidieron no parar maana. El jueves pararemos los de primero y segundo.

    Derecho: Abrimos urna para aprobar las mociones levantadas. Hubo Qurum, por lo queesperamos se aprueban las mociones 2 y 3.

    GIBA: Tuvimos asamblea el Lunes. En cuanto al documento, se baj a las bases pero no lohan ledo, por lo que decidieron abstenerse para votarlo la prxima semana. En relacin al parode maana, se zanj que no se justifica. Y el jueves no tenemos clases, por lo que tampoco separaliza.

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    2/10

    Literatura: Se abrieron urnas para aprobar los das de paralizacin, para lo que se logr elqurum. El documento ya se haba aprobado.

    Arqueologa: Tuvimos asamblea ayer, y se vot a favor del documento. El mircoles

    pararemos de 8:30 a 1:30 y el jueves desde las 10:00 horas en adelante.

    Periodismo: Tuvimos asamblea el Lunes, con baja convocatoria, aunque llegaron losdelegados. Hoy hicimos votaciones en la que se aprob la propuesta, y paralizamos ambosdas.

    INGECO: Tuvimos hoy consejo de representantes. El documento nos abstuvimos ya que no sediscuti, y sali no al paro del mircoles y el jueves. Maana tendremos asamblea ya que losrepresentantes no estn funcionando.

    Sociologa: Del documento nos abstuvimos ya que no consideramos necesario votarlo. Yfrente a las otras 2 mociones, paralizaremos el mircoles y el jueves.

    Trabajo social: Dejaron poder simple con las mociones.

    Ciencia Poltica: Hicimos asamblea la semana pasada y se vot que se aprueba el petitorio, yparamos ambos das.

    Antropologa: Se aprueba el documento y paramos ambos das.

    Educacin Bsica: En cuanto al documento, nos abstuvimos, no paramos el mircoles, pero si

    el jueves, y haremos una jornada de reflexin.

    Carrera Mocin 1:Aprobacin:

    Propuesta para laUniversidad que

    Queremos

    Mocin 2:ParalizacionMiercoles 4

    Mocin 3:Paralizacin Jueves

    5

    Pedagoga en Ingls SI SI Abstencin

    Licenciatura enHistoria SI NO SI(1er y 2do ao)

    Derecho Abstencin SI SI

    Arqueologa SI SI SI

    GIBA Abstencin NO NO

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    3/10

    Periodismo SI SI SI

    Literatura SI SI SI

    INGECO Abstencin NO NO

    Sociologa Abstencin SI SI

    Trabajo Social(poder simple)

    SI SI SI

    Antropologa SI SI SI

    Educacin Bsica Abstencin NO SI

    Psicologa Abstencin NO SI

    Ciencia Poltica SI SI SI

    Mesa EjecutivaFEUAH

    SI Abstencin Abstencin

    ConsejeroAcadmico FEUAH

    SI Abstencin Abstencin

    Mocin 1: Aprobacin: Propuesta para la Universidad que Queremos

    SI: 10 votos.

    NO: 0 votos.Abstencin: 6 votos.

    Mocin 2: Paralizacion Miercoles 4

    SI: 9 votos.NO: 5 votos.

    Abstencin: 2 votos.

    Mocin 3: Paralizacin Jueves 5

    SI: 11 votos.NO: 2 votos.

    Abstencin: 2 votos.

    Sntesis:

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    4/10

    Se aprueba el documento la Propuesta para la Universidad Que Queremos. Sehaba llegado a acuerdo en el Consejo FEUAH pasado que, en caso de que se

    aprobara, el dia de maana se entregaba la Propuesta.

    Presidente FEUAH: Es importante que las carreras, al igual que el Consejo, asumamos la

    conduccin de qu hacer a partir de la aprobacin del documento. Hay carreras comoPedagoga en Ingls que la semana pasada plantearon mecanismos concretos de movilizacin,como la entrega del documento y fijar plazos concretos para las respuestas desde rectoria. Hoyapenas han llegado 13 de las 26 carreras, lo que nos demanda poder socializar ms lasdemandas, para que sean sentidas por los estudiantes. Es importante que las carreras que seabstuvieron, puedan aportar a definir estrategias de cara a la entrega de la propuesta.

    Hay modificaciones concretas que hacerle al documento, como propuso INGECO en trminosde modificar aranceles segn IPC. Es importante que el da de maana nos volquemos adiscutir esos detalles.

    Nosotros proponemos maana las 1 hacer entrega del documento para marcar un hitoimportante como estudiantes, al igual que varias actividades que se estn gestando, desdeSociologa, la Secretaria de Gnero, la de Educacin Popular, encuentros por facultades, demanera tal de tener un cronograma claro para la jornada de paralizacin, pasando porinstancias de discusin locales, por carrera y facultad, y luego a nivel federativo. Se abren laspalabras para ordenar la jornada de maana.

    Ciencia Poltica: Nosotros definimos la semana pasada que a las 11 hubiesen asambleas porcarreras, a la 1 asamblea general, a las 1:30 marcha interna, a las 3 pintar lienzos.

    Sociologia: Nosotros tenemos diversas actividades, principalmente hacer un repaso demovilizaciones histricas a nivel universidad, para aprender de los errores y definir estrategiasconcretas. Desde las 2pm haremos eso hasta las 5pm. No hemos podido coordinar unaasamblea por facultad. Esperamos poder conversar con las otras carreras.

    Derecho: Haremos una jornada de reflexin durante la maana, a la que invitaremos aacadmicos de la Facultad, para analizar entre los diversos estamentos las propuestas y llegarcon conclusiones que esperamos poder presentarlo en el Consejo de Federacin. Yposteriormente, tipo 3, pintar lienzos.

    Antropologia: Nuestra votacin con respecto a la aprobacin era estrecha, ya que algunasapoyaban, y otros se abstuvieron porque no conocan el documento. No conocan lasdiferencias con lo que se vena de antes. Las propuestas que presentamos no se incluyeron enel documento final. Los estudiantes no estn motivados y no se quieren movilizar. Ac hubo unapuro por aprobar el documento. No tenemos prisa por apurar el proceso, ni movilizarnos.

    Presidente FEUAH: En el documento sntesis se integran los insumos de las carreras. Eseproceso de discusin para bajarlo, se dieron 2 semanas para que mandaran comentarios, y no

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    5/10

    lleg nada, a partir de eso se tomaron resoluciones desde el Consejo de Federacin. Cuandose definen estrategias desde este espacio, es importante que las carreras asistan para que sehagan parte de ello.

    Antropologa: No hay nfasis en ciertos puntos.

    Literatura: Nosotros nos juntaremos entre las 10:30-11:00. Nosotros decidimos sumarnos a lamarcha interna a las 1, y en la tarde abordar temas ms acadmicos, que interesan harto aestudiantes que no son tan movilizados, para poder hacer un vnculo con lo que se esttrabajando.

    Estudiante de Antropologa: Yo no he venido a los Consejos FEUAH, pero he ledo las actas.Me hace ruido que ahora se est votando una propuesta, no un petitorio. En qu sentido sequiere presentar un documento, mejor redactado, con el mismo contenido. No creo que seaestratgico entregar un documento sin tener una estrategia definida. No hemos discutido losnfasis. La Propuesta no es un instrumento, sino una sntesis.

    Presidente FEUAH: El documento es una sntesis de las discusiones por carrera, queapuntaba a darle mayor contenido a las demandas. En cuanto a las estrategias, hace 2semanas que se dijo a las carreras poder definir estrategias. Nosotros como Mesa Ejecutivahemos sido transparentes en la intencin de que fijaramos ciertos mnimos, para tener ganadasconcretas, y no ir a la derrota como ha pasado otros aos. SIn embargo, el Consejo habadefinido no ponerle nfasis a ciertos puntos. Es importante saber que demandas estamosdispuestos a avanzar. Hubiese sido ideal que esas crticas se hubiesen hecho hace 3 semanas.Si no hay estrategias, tenemos que llamar a las carreras que las levanten, porque paranosotros lo ms fcil es zanjarlo todo como Mesa Ejecutiva.

    Estudiante de Bachillerato: Est involucrado el tema de qu documento entregamos. Si bienno es un petitorio, iniciaremos la movilizacin de esta forma. Nos movilizaremos en funcin delo que nos respondan. Corremos el riesgo de que todo no funcione segun como no estamosdefiniendo las estrategias a partir de la entrega del documento. Debemos pensar en larespuesta que nos van a dar por entregar el documento.

    Educacin Bsica: Segn yo, tengo entendido que el qurum para las votaciones es de 14carreras, y ahora hay 13.

    Presidente FEUAH: Ahora lleg Psicologa, por lo que hay qurum..

    Periodismo: Con respecto al tema de Antropologia, cuestiono que no han venido antes.Nosotros si venimos y asistimos tambin a las comisiones. Desde el primer semestre se acordel mandar las sntesis de las discusiones y trabajarlas en la Comisin Permanente, a la quenunca llegaron. Como bien deca Ramiro, tenemos que empezar por algo, sino vamos a seguirpateando la discusin, porque no han venido. No corresponde que se siga aplazando si lascarreras no dieron la discusin cuando se tuvo el tiempo de hacerlo.

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    6/10

    Arqueologa: Nosotros tenemos presupuestadas como actividades juntarnos desde las 10 paraver temas orgnicos de la carrera. Este semestre no habamos participado, pero ahoravolvimos, a finales de Agosto, a retomar nuestro trabajo.

    Vicepresidente FEUAH: Una acotacin: Como Mesa Ejecutiva FEUAH estamos organizandounos Talleres de Estatutos para todas las carreras que estn en.proceso de construccinorgnica, de manera tal de fortalecer nuestra organizacin a nivel estudiantil.

    Antropologa: A nosotros nos llama la atencin que llevar el mismo documento del ao pasadono nos conducir a nada, y definir temas centrales. Fechas y plazos no son necesarios. Yo noestoy urgido por movilizarme. Para mi lo importante es que las demandas sean sentidas. Si acsolo hay 14 carreras.

    Vicepresidente FEUAH: En primer lugar, aclarar que no es el mismo documento. Desde Juliode este ao, se ha reelaborado el Petitorio a partir de una comisin abierta que ha ido dndolecontenido a las propuestas y demandas histricas de los estudiantes de la Hurtado, haciendoun trabajo importante para pasar de meras consignas a una propuesta ms seria, conargumentos, datos, etc. Asimismo, se le fue sumado la integracin de las propuestas quemandaron las carreras tras sus jornadas de discusin. En segundo lugar, en cuanto a laimportancia de las fechas, somos conscientes que le queda poco al ao, por lo que s esrelevante definir con claridad, como propuso Pedagoga en Ingls, los plazos de respuestaspara la rectora y la reevaluacin desde las carreras de las estrategias de movilizacin. Anosotros lo que nos importa es tener ganadas concretas para los estudiantes.

    Estudiante de Bachillerato: Yo creo que si una carrera no est de acuerdo con las posiciones

    estratgicas que se estn tomando, se puede llevar al fracaso, porque no nos terminamosmovilizando.

    Estudiante de Antropologa: Yo he visto el esfuerzo que se ha hecho desde la FEUAH paraque llegue al estudiante, pero aun as, vemos que el porcentaje de estudiante que est a favorde impulsar una movilizacin es poca. Tampoco soy fatalista. Hoy tenemos la posibilidad deencauzar la movilizacin de manera estratgica. Un petitorio no se levanta con ms difusin,sino con fuerza estudiantil. Esa fuerza no se da con difusin, sino con fuerza estudiantil, losentido de las demandas. Ac no pasa por ver cmo lograr que la gente se involucre. Debemoslevantar la movilizacin desde las demandas que sientan los estudiantes, lo que siento noexiste hoy.

    GIBA: Lo que contiene el documento es la sntesis de los insumos que se mandaron desde lascarreras. Nosotros no conocamos el petitorio pasado, pero hicimos el esfuerzo de tener lasntesis y mandarlo a la comisin, lo que hoy se tradujo en un documento del cual mi carrera sesiente parte. Por eso no entiendo que es lo que no los representa, si es la manera en que estescrito, o demandas que falten.

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    7/10

    INGECO: En facebook, que es una plataforma que todo el mundo usa, haba un comentario deuna persona que puso la misma lesera de todos los aos y tena hartos me gusta.

    Presidente FEUAH: El diagnstico que dicen los compaeros es acertado, de poder colocarciertos mnimos que queremos ganar. Si tuviramos 26 carreras organizadas, movilizadas, ms

    un contexto de movilizacin ascendente, luchemos hasta el socialismo. Pero si no tenemoseso, debemos ser estratgicos de qu ganadas concretas queremos tener con los ndices departicipacin con los que contamos. Esa pregunta debemos hacernos maana, no solo discutirtemas internos, sino tambin decir derechamente si alguna carrera no quiere movilizarse, oluchar por los microondas, que se diga y se zanjen acuerdos. Si temas como infraestructura,financiamiento, o cosas especficas como las matrculas, los costos de titulacin, no se zanjan ydefinen desde las carreras, iremos a la derrota nuevamente.

    Estudiante de Ciencia Poltica:A los chicos de Antropologa, yo les digo que debemos llegarcon propuestas. Si maana vamos a ver las estrategias, debemos construirlas. Esta dems eldiscurso de querer bajar la movilizacin, la visin fatalista. Saludo las crticas, pero no suman.En trminos operativos, es bueno poder ver el cronograma entre todos, para ir ordenando.

    Antropologa: Respondiendo al compa, nosotros no venimos solo a criticar. Nuestra propuestaes revisar la propuesta y profundizar en ciertas demandas y seguir los procedimientos a seguir,anteponiendose a las respuestas de rectora, ver como llevamos la movilizacin, si debemoshacerlo o no, para que las carreras que se van a paro lo puedan discutir, ms all de la crticaal proceso.

    CRONOGRAMA

    11:00 Foro Sociologa: Violencia de Gnero en la Dictadura. 11:00 - 13:00 horas: Jornada de reflexin interna (discusin estrategias de movilizacin y

    Propuesta de la Universidad que Queremos).12:00 Reunin de la Secretara de Educacin Popular.12:50 Foro de la Secretara de Gnero y Disidencia (Patio Central).13:00 Reunin Secretara Pueblos Originarios (sala FEUAH).13:00 Asamblea General (Patio Central)

    13:30 Marcha Interna (finaliza en Patio Central con la entrega de la Propuesta de la

    Universidad que Queremos).15:00 Pintaton para la Marcha Nacional del Jueves 5 (Patio Central).

    Psicologa: Que cada carrera haga su propio cronograma.

    Estudiante de Periodismo: Se quiere hacer una olla comn a las 1 y que la marcha internasea a las 4:30.

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    8/10

    Sociologa: Tenemos resquemores de que se entregue el Documento. Esperar queacumulemos fuerza, entregarlo posterior a vacaciones. No hemos acordado la entrega delDocumento.

    Presidente FEUAH: Esto se discuti el Consejo FEUAH pasado y la intervencin de Sociologa

    no apunt a eso.

    Educacin Bsica: Nuestra discusin tambin fue para aplazar la entrega del documento.

    Periodismo: Yo entiendo a Antropologa, Bsica y Sociologa, pero no entiendo para quellamamos a paralizacin si el Consejo pasado se zanj.

    Vicepresidente FEUAH: Se entiende que puede haber discrepancia de algunas carreras, peroquiero reiterar que esto ya se haba zanjado en Consejos FEUAH pasados y haba quedadocomo acuerdo de las carreras.

    Psicologa: El escenario actual es que hay carreras que estn en contra de esto. El escenariova a seguir cambiando, pero debemos tener presente lo que las carreras van opinando.

    INGECO: Yo creo que sera bueno poder hacer un resumen del Documento.

    Presidente FEUAH: El documento de maana tiene que tener una caracterizacin en trminosde estrategia, lo que se va a definir maana, lo cual no dista de la entrega del Documento. Noes excluyente el presentarlo con definir estrategias concretas para avanzar con nuestrasdemandas. Cabe recordar que esto es un acuerdo del Consejo de Federacin.

    Sntesis:

    Se define la entrega del Documento como un eje estratgico que marca un hito demovilizacin. Las carreras deben establecer la caracterizacin que le damos al

    Documento. Debemos definir las demandas prioritarias que se incluyen en el

    Documento y concretar las estrategias de movilizacin que seguiremos.

    4. CONFECh (Universidad de Concepcin)

    Presidente FEUAH: Se zanj en el Confech aprobar el Documento con propuestas en materiaeducacional. Es importante que para el prximo Confech - 21 de Septiembre - lleguemos conproyecciones claras de cara a la caracterizacin del Documento.

    Con respecto a la Marcha del 5, esperamos poder salir desde la Universidad, pero se hantenido complicaciones anteriormente con ello.

    Educacin Bsica: Nos juntaremos en la salida de la U.Catlica en el GAM.

  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    9/10

    Presidente FEUAH: Tenemos 2 controles de Carabineros si nos vamos desde la Universidad,por lo que nos juntaremos en Universidad Catlica en el GAM.

    Psicologa: En mi carrera, siempre nos juntamos en la U porque tenemos guardadas cosas.Nos vamos desde ac, y siempre nos ha funcionado.

    [Varias intervenciones pidiendo que nos juntemos en la UAH]4

    Presidente FEUAH: Nos juntamos en la UAH a las 10.

    Recorrido: Plaza Italia - Mac Iver - Cardenal Jos Mara Caro - Estacin Mapocho.

    5. Otros.

    Fonda Hurtadiana

    Viernes 13 de Septiembre desde las 1:30 en la sala Multiuso (Cienfuegos 41). La entrada serpor Toribio Medina.Stands por carrera: Mircoles 11 (plazo final para mandar solicitud). Los stands se montandesde las 11:30.Bandas UAH: Viernes 6, plazo final para mandar sus datos (nombre, estilo musical, canciones)[email protected].

    Capacidad mxima: 600-700 personas.

    Semana conmemorativa: 40 aos del Golpe

    Lunes 9:

    10:00.- Exposicin de fotografas "Un ao de luchas" Londres 38. Patio Central.11:30.- Documental "Los muertos no callan" . Punto Balance, Edificio Salas K.

    13:00.- Funcin Teatral "Clotario" de la Compaa Obras Pblicas. Patio Central.

    14:00.- Documental "Los hurfanos del cndor". Punto Balance, Edificio Salas K.

    Martes 10:

    10:00.- Exposicin de fotografas "Protestas contra la dictadura en los ochenta". Patio Central.11:30.- Documental "Actores secundarios". Punto Balance, Edificio Salas K.

    12:30.- Documental "Yo he sido, yo soy, yo ser". Punto Balance, Edificio Salas K.

    13:00.- Funcin Teatral "Brigadas" de la Compaa Obras Pblicas. Patio Central.

    14:00.- Documental "Toque de queda". Punto Balance, Edificio Salas K.

    15:00.- Documental "Canto Libre". Punto Balance, Edificio Salas K.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 ACTA Consejo de Federacin - 3 de Septiembre

    10/10

    Mircoles 11:

    10:00.- Exposicin de fotografas "Un ao de luchas" y "Protestas contra la dictadura en los

    ochenta". Patio Central.

    10:30.- Documental-Foro "La Spirale", organiza CREAS, Auditorio Erasmo Escala. En el

    encuentro participarn Elizabeth Lira, Directora del Centro de tica UAH y especialista en

    DDHH; Pedro Milos, Vicerrector Acadmico UAH y Mnica Gonzlez, Directora de CIPER.

    11:30.- Documental "Un minuto de sombra nos ciega". Punto Balance, Edificio Salas K.

    13:00.- Documental "La guerra de los momios". Punto Balance, Edificio Salas K.

    14:00.- Documental "Ms muerte que el fuego". Punto Balance, Edificio Salas K.

    Jueves 12:

    15:00.- Ctedra Abierta con el historiador Mario Garcs "El papel de los jvenes en la dictadura

    militar" Auditorio Erasmo Escala.

    Alto al Simce y No Alto Maipo

    Es importante que definamos desde las carreras si se apoya como FEUAH o si adherimos solocomo Mesa Ejecutiva FEUAH.

    Reuniones Secretaras

    Medio Ambiente: Lunes a las 6pm.Trabajadores y Estudiantes: Jueves a las 6pm.Pueblos Originarios: Mircoles a las 6pm.Democracia y Proyecto Educativo: Por confirmar.