ACTA: Consejo FEUAH (14 de Agosto, 2013)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 ACTA: Consejo FEUAH (14 de Agosto, 2013)

    1/5

    Consejo de Federacin14 de Agosto del 2013

    Asistencia: Ciencia Poltica Psicologa Periodismo Educacin Bsica Literatura Derecho Sociologa Antropologa Mesa Ejecutiva FEUAH Consejero Acadmico FEUAH

    La tabla:1. Proyecciones de movilizacin interna y Petitorio 2013

    2. Proyecciones movimiento estudiantil y documento CONFECh

    3. Otros.

    Palabras:1. Proyecciones de movilizacin interna y Petitorio 2013

    Periodismo: Hoy tuvimos asamblea. Estamos en proceso de reforma de estatutos y el Lunes iniciamos el

    trabajo con las comisiones. Nos juntamos con el nuevo Director de Carrera. Estamos centrados en la

    reforma de estatutos.Vicepresidente FEUAH: Como Mesa Ejecutiva estamos gestionando un Taller de Estatutos que permita a

    diversas organizaciones incipientes como Msica, Educacin Parvularia, Periodismo, entre otras, puedan

    conocer las diversas orgnicas que hoy poseemos (Centros de Estudiantes, Mesas Planas,

    Coordinadoras, etc) y de qu manera pueden gestar una institucionalidad que les facilite la organizacin

    y se adapte a su realidad local.Psicologa: Ha estado complejo la participacin y el compromiso. Tenemos muchos temas pendientes,

    dentro de ello, uno de esos es el de Estatutos. Hemos estado muy atrasados y desfasados en cuanto a la

    discusin dado a la crisis que estamos viviendo.

    Ciencia Poltica: Estamos en lo mismo de la semana pasada. No tuvimos asamblea. Estamos esperando

  • 7/27/2019 ACTA: Consejo FEUAH (14 de Agosto, 2013)

    2/5

    que el documento del petitorio est listo para llamar a asamblea y discutirlo. Con respecto a la situacin

    a nivel nacional, no hemos discutido, pero igual esta abierta la posibilidad a dar la discusin.Educacin Bsica: No hemos tenido asamblea este semestre. La mesa esta trabajando con coordinacin

    acadmica para organizar un seminario. Desde la otra semana pensamos llamar a una asamblea para

    abordar las temticas de la federacinLiteratura: Tuvimo asamblea el Lunes a la que lleg muy poca gente. Discutimos principalmente las

    causales de eliminacin. Tenemos mucha gente que no le aceptaron la carta. Se habl tambin de que

    debemos seguir trabajando en el petitorio, por lo que se est internalizando.Presidente FEUAH: Hay muchas carreras que han tenido problemas para convocar gente y aumentar la

    participacin, dentro de ello se enmarca tambin la debilidad orgnica traducida en falta de estatutos.

    Hay un proceso de movilizacin que no se tradujo en demandas concretas el ao pasado, por ende las

    demandas siguen siendo sentidas. En cuanto al trabajo de la Comisin Permanente, se ha hecho difcil

    llevar adelante el trabajo del documento (el lunes llovi, la semana es corta, etc).Ahora bien, la estructura del documento est definido. Hay 4 ejes centrales: Democratizacin,

    financiamiento, infraestructura, y subcontratacin, a los cuales podamos darle contenido.Creemos que es importante tener este documento listo lo antes posible (de ac al Domingo) para poder

    socializarlo y dar la discusin en los espacios locales, para poder proyectar el segundo semestre en

    conjunto. El documento apunta a generar una memoria histricaa del proceso de movilizacin en la

    Universidad, y por otra parte dar a conocer los ejes que nos movilizan, el porqu es importante

    movilizarse por esas demandas.1.Una Universidad comprometida y abierta a la transformacin socialAqu se enmarca la discusin de polticas financieras, aranceles, matrcula. Polticas de retencin,

    beneficios y costos de titulacin y beneficios institucionales, entre otros.2. Una Universidad que se construye con todas y todosAqu se enmarca la subcontratacin, los espacios de gobierno de la universidad, la importancia de

    avanzar en mayores espacios de gobierno y democratizacin, la transparencia financiera, la evaluacin

    docente, entre otros.3. Una Universidad preocupada de la comunidadAqu se enmarca la subcontratacin, los morosos, la infraestructura, los derechos universitarios, el

    fomento de la participacin estudiantil, entre otros.Tratamos de sintetizar el Petitorio de una nueva manera, incluyendo todos los puntos abordados, pero a

    modo de generar un documento serio y con contenido que exprese la universidad que queremos. Es

  • 7/27/2019 ACTA: Consejo FEUAH (14 de Agosto, 2013)

    3/5

    importante que tanto el documento como la matriz tctica podamos definirlo en conjunto. Debemos

    estar todos unidos, desde la difusin a travs de las redes sociales por carrera. Este es un proceso de

    acumulacion de fuerza y que debemos ser capaces de darle una bajada, nutrirlo de contenido. Tenemos

    la responsabilidad histrica de llevarlo adelante, hacindonos parte de este proceso de construccin.Literatura: Hay una duda si en alguna parte se habla de las causales de eliminacin, si es que sedemanda que haya transparencia en cuanto a los criterios de rechazo de las cartas de apelacin.Presidente FEUAH: Ninguna carrera mand esa acotacin.Psicologa: En nuestra carrera si se supieron las razones, y si tuvimos incidencia en el proceso a travs

    del Consejero Acadmico.Consejero Acadmico FEUAH: La mayora de las carreras no tiene consejero acadmico. En ese sentido,

    considero importante avanzar con Direccin de Docencia en la transparencia de los motivos y criterios

    para rechazar las cartas. Es fundamental para el proceso de apelacin en la Comisin de Gracia saber las

    razones y avanzar en transparencia en ese sentido.Antropologa: A qu temas la Federacin le da centralidad en el Petitorio? Creo que es importante usar

    este espacio para ir delineando los puntos a los que le daremos nfasis. Si dejamos todo a la discusin

    de las carreras, ser todo muy lento y se nos va a ir el semestre. Por eso queria saber si la Mesa ha

    pensado en eso.Presidente FEUAH: Para la Mesa hay 2 temas que son centrales: El financiamiento y la

    democratizacin.En cuanto a financiamiento, lograr beneficios que ayuden a la mayor cantidad de

    estudiantes, como el congelamiento de aranceles o la reduccin de matrcula segn condicin

    socioeconmica del estudiante. En relacin a la democratizacin, necesitamos mayor incidencia en los

    rganos de gobierno colegiados, como los Consejos de Facultad y Consejos de Escuela (Ej: No han

    transparentado los planes de desarrollo institucionales por carrera y facultad; los consejeros no

    participan formalmente en esas instancias, no se socializan las actas de lo que se discute, etc) y lograr

    mayor importancia de los diversos estamentos en los organos resolutivos que posee la universidad..OJO: Mediados de Septiembre (Tocata Psicologa a beneficio de estudiante). Que no tope con la fecha de

    la Tocata FEUAH (Calenda), y la Fonda coorganizada de la Radio Federacin.Sociologa: Fijemos un plazo lmite para tener listo el Petitorio. Primera semana de septiembre ver si lascarreras prenden. Hacer un trabajo de agitacin sobre el petitorio.

    Ciencia Poltica: Si queremos evaluar de verdad cuanta fuerza tenemos, debemos realizar actividades

    que incentiven la movilizacin en la universidad. Han propuesto una asamblea general para el 22. Junto

    a la jornada de agitacin de la siguiente semana, debemos hacer una marcha interna el mismo jueves

    despus de la asamblea, por los puntos del petitorio.

  • 7/27/2019 ACTA: Consejo FEUAH (14 de Agosto, 2013)

    4/5

    Base Derecho: Debemos ser capaces de movilizar a los que no suelen participar. Debemos ser ms

    estratgicos, de poder incluir a diversos sectores de la Hurtado. Cuando los haces consciente de que

    antes no se pagaba matrcula, o una vez al ao, genera mayor concientizacin. Debemos hacer una

    campana que llegue a gran parte del estudiantado.Sociologa: Tomndome de lo que deca Isaac, debemos convocar a los ms politizados y a los no tanto,

    aunque eso no puede tardar tanto tiempo. En una semana y media los podemos integrar. Todo depende

    del proceso de difusin. Dentro del sentidocomnn de la universidad se espera el petitorio para

    empezar a movilizarse. Yo comparto la idea de sacar una marcha interna, en la que podemos traer a los

    cabros de msica para que se sientan incluidos. Lo que yo entend los consejos anteriores, a diferencia

    de otros aos, el Petitorio no se presenta como una lista con consignas, sino un programa con

    demandas. Yo propongo que a fin de Agosto se presente este programa, para empezar a tener

    respuestas por parte de la universidad. Debemos fijar un da para entregar el petitorio.Base Derecho: Sumandome a lo que deca Zenteno, podramos hacer una tocata dentro de la UAHllamando a la fecha en que se entregar ese petitorio. Es super importante poder hacer un acto cultural

    que llame a movilizarse.Sociologa: Si bien una marcha afuera de la U llama a la gente que le gusta eso, hay actos como los

    culturales que convocan a los estudiantes que disfrutan de esas instancias.

    SNTESIS: Que las carreras puedan generar proyecciones concretas para el semestre (problemticas

    internas).

    Que las carreras apoyen con la construccin del Documento y la socializacin/difusin delmismo.

    Generar Hitos: Asamblea General el 22 de Agosto. Se presenta el documento Petitorio este Domingo. Hacer una reunin abierta de esta Comisin Permanente.

    2. Proyecciones movimiento estudiantil y documento CONFEChSociologa: Hoy tuvimos reunin de 3 comisiones, a las que decidimos darle ms nfasis como

    Coordinadora. Le daremos ms importancia al CONFECh en las siguientes semanas, a partir de

    documento que mandaron.No hay reparos ni comentarios al Documento Confech enviado.

  • 7/27/2019 ACTA: Consejo FEUAH (14 de Agosto, 2013)

    5/5