Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    1/7

    Consejo de Federacin

    22 de Agost o

    Asistentes:

    Periodismo

    INGECO

    Derecho

    GIBA

    Ciencia Poltica

    Educacin Bsica Mesa Ejecutiva FEUAH

    Consejero Acadmico FEUAH

    Sociologa

    Literatura

    Tabla:

    1. Situacin por carreras.

    Periodismo: El lunes hicimos una jornada de trabajo de evaluacin de estatutos en la carrera.

    Ahora se llamar a asamblea para discutir el petitorio.

    Derecho: No hemos discutido nada, pero ya hemos mandado el documento para dar la

    discusin ms informada. En cuanto a la reestructuracin interna, Daniel Prez fue ratificado

    alcanzando el qurum del 30%.

    INGECO: Ayer tuvimos una reunin de representantes y hablamos de temas internos. Les

    cont lo que se esta haciendo aca, pero no hubo mayores cuestionamientos. Ahora hablaremos

    del petitorio.

    Periodismo: En la ltima asamblea de Periodismo se pregunt qu estaba pasando con laCONFECH y el documento/marcha que estaba organizando.

    Literatura: No tuvimos asamblea esta semana, pero le hemos contado ms individualmente a

    los compaeros sobre el petitorio. El lunes tendremos asamblea y veremos la disposicin que

    existe para movilizarse, aunque esta dificil.

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    2/7

    Sociologa: Tuvimos asamblea el Mircoles y hablamos el tema del petitorio. Se comunico los

    avances de la Comisin Petitorio. Se difundir el trabajo a travs de nuestra comisin poltica.

    Hablamos de una paralizacin del 5 de Septiembre, para la Marcha CONFECh. Se hizo una

    crtica a la Mesa Ejecutiva por la tardanza en la difusin de las Secretaras.

    Presidente FEUAH: El primer semestre se nos fue en temas internos, como lo del Vicerrectorde Finanzas. Y asumimos el error. Pero ahora hemos hecho bastante difusin, creando

    secretaras nuevas.

    Educacin Bsica: Tuvimos asamblea el Lunes. Votaremos el otro lunes sobre la marcha que

    se viene del CONFECH. Subiremos la informacin a cada grupo que existe por ao de la

    carrera, para que all veamos cada tema.

    GIBA: No hemos tenido asamblea, por lo que no hemos dado la discusin.

    Ciencia Poltica: De vuelta de vacaciones, no hemos tenido asamblea. Estamos levantando

    una asamblea para la otra semana para difundir el petitorio.

    Presidente FEUAH: La falta de participacin de carreras habla de complejidades que tenemos

    en nuestra organizacin.

    2. Propuesta para la Universidad que queremos.

    Presidente FEUAH: El proceso de construccin fue bastante lento debido a la participacin

    intermitente que tuvieron las carreras, lo que afect el cmo podamos crear un documento que

    no fuese solo un petitorio, sino un documento con contenido que nos permitiera tener un

    horizonte de lucha, como un proceso de acumulacion histrica. Nuestra responsabilidad comoMesa Ejecutiva es trabajar en base a eso, de recopilar el trabajo que se ha hecho desde hace

    varios aos y entre todos establecer propuestas que estn vinculadas en un petitorio. Es

    importante que les haga sentido a los estudiantes. No puede seguir pasando que las carreras

    no tengan asambleas, que los representantes no asistan al Consejo de Federacin.

    El documento en si trata de contextualizar cmo nacen las demandas, darle contenidos y

    agregarle datos, algo que nos falt en el proceso de movilizacin del ao pasado. Cerca de 11

    carreras enviaron su sntesis de la discusin que dieron durante los 2 das de paralizacin

    durante el semestre pasado. En la comisin, si bien existen diversas fuerzas polticas, hicimos

    una labor para que la discusin estuviese centrado en lo planteado dentro de los espacios

    locales de las carreras. El mayor foco que se le dio desde las carreras fue el de

    Financiamiento, y el de Democratizacin que est ms depurado.

    [Se explica el documento en detalle]

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    3/7

    Presidente FEUAH: A partir de este documento, es importante definir a travs de qu

    estrategias, desde este espacio, podemos lograr que el estudiante que no est informado con

    respecto a las demandas se haga parte del proceso.

    Consejero Acadmico Derecho: Tengo diversos comentarios al Documento. Imagino que la

    cantidad de becas que se dan por PSU es excesiva. La universidad no se preocupa por losquintiles ms bajos. Debe ser una prioridad dentro de nuestra estrategia, por ejemplo, bajando

    el 25% de becas a la PSU y subiendo el 25% de becas para los quintiles ms bajos como una

    propuesta concreta. Lo segundo, en cuanto a Gobierno Universitario, es fundamental que

    tengamos transparencia, pero creo que hemos sido ingenuos en cuanto a la transparencia

    financiera. Nosotros pedimos en Derecho que se diera y nos dimos cuenta que salamos para

    atrs. Se le da harta beca a los estudiantes para que tengan intercambios. Esta informacin

    debe manejarse a nivel de consejo de Federacin, pero no que sea transparencia total, lo cual

    es muy difcil. Es importante tener puntos en lo que podamos avanzar en lo inmediato.

    Presidente FEUAH: Es importante que, si bien se integren las crticas, sea algo que pueda

    tener una priorizacin desde el Consejo de Federacin.

    Ingeco: En el documento que enviamos, no podemos pedir que nos cambien el precio de las

    sopaipillas, eso es un error. Lo que debemos pedir sera que solo nos calculen el precio del

    arancel con el IPC.

    Estudiante de Bachillerato: Debe quedar como directriz del petitorio eso, lo que dice el

    compaero de INGECO.

    GIBA: Hay que discutirlo con las bases.

    Estudiante de Bachillerato: En relacin a las proyecciones concretas hay que agilizar ya.

    Trabajar por comisiones no se si sea necesario. Esto es regalar una derrota, da para que

    ciertas partes se entreguen y que la movilizacin caiga y no ganemos nada. No se si sea

    necesario una comisin.

    3. Proyeccin y Movilizaciones

    Consejero Acadmico Derecho: entiendo de lo que dice el compaero de que las comisiones

    son lentas, pero no me voy a arriesgar a que las comas se pongan mal. Tenemos que pensar

    que estas son demandas histricas que van a afectar a los estudiantes que vienen. Del IPC no

    tengo la ms mnima idea. Creo que es necesario que una comisin vea temas tcnicos.

    INGECO: Hay que pensar en hacerla corta, en que si ahora tenemos esta propuesta. Esto no

    es un petitorio. Tenemos que llegar con un papel que salga del Consejo de Federacin

    aprobada por las carreras, que esto salga pronto. Demos una semana mximo para aprobar el

    documento.

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    4/7

    Estudiante de Bachillerato: Los compaeros sabemos cual es la realidad universitaria, el

    documento es una herramienta para cuando entremos a negociar. El proceso de movilizacin

    no lo vamos a llevar con el documento. No podemos ir con ganadas parciales, tenemos que ir a

    ganarlo todo. Hay que enfocarse que esto es un conflicto de clase en cierta parte, no en cierta

    parte, completamente. Ellos son los que no quieren cambiar esto.

    Presidente FEUAH: El prximo 29 de Agosto hay Consejo FEUAH donde se decidir si se

    aprueban los acuerdos del documento y se proyectarn las acciones de movilizacin concretas

    discutidas en cada carrera.

    Sociologa: Hay que pasar a las proyecciones ms concretas. Este es un buen documento,

    que puedes ser tomado como serio, que recoge las demandas histricas de la UAH. Hay que

    buscar un eje principal, en sociologa es el financiamiento producto que era aquello que

    mejoraba las condiciones materiales y ms cotidianas o que son ms importantes para

    nuestros compaeros. Quiero hacerle la invitacin a los compaeros, a quienes han criticado el

    documento, a que hagan propuestas de mejora. Comparto el anlisis que hace el estudiante de

    bachillerato, que hay un malestar generalizado, pero hay que ver cmo lo bajamos a las bases

    y como lo masificamos. Llamo a acelerar los procesos, a bajar la informacin a las carreras.

    Estudiante de Sociologa: Llevamos 3 o 4 aos un petitorio, hay una falacia que no hemos

    ganado nada por faltas tcnicas, porque se ha introducido al Consejo Feuah y a las bases. Ac

    hay una persona que tiene el poder y el control que es el directorio. Esto es una demostracin

    de fuerza. El documento puede fortalecer el conocimiento de los estudiantes. hay que eliminar

    la falacia, esa idea que la cosa tcnica es lo que nos va a dar puertas abiertas a todas las

    demandas. Estos puntos se exigen y se logran. Hay que evaluar las estrategias de lucha. Las

    cosas no se ganan con cosas intermedias. la unidad no implica poltica de mayoras, son

    polticas de lucha.

    Estudiante de Derecho: Cuando se negocie con la Universidad, tenemos que tener la

    capacidad tcnica. Guste o no, se necesita. Tenemos que saber que esas necesidades

    tcnicas tienen que llegar y darle fundamento real a las demandas estudiantiles..

    Estudiante de Sociologa: Lo que se tiene que pensar en trminos estratgicos es pensar

    como esto va a ser una discusin de las bases. Tiene que ver con la conciencia de las mamas,

    con los insumos de las masas. las masas correctas no son cuantitativas, sino cualitativas. Hay

    que hacer de estas demandas su participacin poltica. Ver como las masas se insertan en

    estas comisiones.

    Estudiante de Bachillerato: En las luchas que hemos llevado a cabo, no hemos ganado.

    Tenemos un Consejo de Federacin ms o menos estable. Hay un diferencia entre el rol

    educador que tiene la U y los insumos que nosotros podamos generar. Me parece que hay que

    pensar las instancias para generar una autoeducacin. Hay que solucionar el problema del

    coyunturalismo y de las falacias tcnicas, los cabros no nos creen porque no hemos ganado.

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    5/7

    no estoy enterado de todas las redes que tiene la universidad. Como por ejemplo, la escuela

    sindical.

    Sntesis: De aqu al prximo Jueves que hay Consejo de Federacin,

    difundir el Petitorio para que lleguemos a esta instancia con la

    aprobacin o rechazo del documento y presentar estrategias de

    movilizacin. Se debe evaluar los puntos a los cuales las carreras

    deciden ponerle nfasis.

    Estudiante de Sociologa: Las mesas de negociacin no se perdieron por faltas tcnicas, sino

    porque agotamos la resistencia. La movilizacin no exista el ao pasado cuando se

    necesitaba. A eso hablo de estrategias de lucha, es importante tener la nocin de la estrategia.

    Queria preguntar, por qu debemos tener demandas prioritarias. Implica que si luchamos por

    financiamiento, no vamos a pescar democratizacin? Yo no veo lgicas colectivas ac. En midiscurso yo no digo que vamos a ganar todo, pero poner nfasis en algo depende de la

    movilizacin.

    Estudiante de Sociologa: Como deca el Pablo Salvador, si bien tenemos un esbozo de

    petitorio, debemos seguir trabajndolo, bien articulado. Ser estructurados sirve. Necesitamos

    tener gente que tenga la capacidad tcnica para moverse, y salir nosotros ganando. Muchas

    veces no se ha ganado por la gran sectorizacin y egos polticos que existen. Ac hay que

    luchar por los estudiantes de base, y construir entre todos juntos las estrategias de

    movilizacin, que deben definirse una vez que las demandas sean sentidos.

    Estudiante de Sociologa: Lo que debemos lograr es la lucha permanente. Aqu nos hace falta

    organizacin, poder interpelar polticamente. No ven cmo desde su conocimiento incidir en el

    proyecto educativo. Ojal estuviramos siempre movilizados, y no entendiendo esto como vivir

    en paro, pero participando activamente. La limitacin estratgica debe ir por ese lado.

    Socializar las demandas, iniciar un proceso de negociacin, por los procesos propios de las

    demandas,. y posteriormente generar un piso para entrar de lleno a la paralizacin.

    Sociologa: Es peligroso dejar como sntesis darle nfasis a algo. Si bien financiamiento nos

    hace sentido, queremos todos los puntos del petitorio. No debera quedar que cuando se baje a

    las carreras haya algo fundamental porque podra ser contraproducente para un proceso de

    movilizacin. Igual hara la distincin entre estudiantes de politizados y no politizados, no demanera peyorativa. Hay un buen porcentaje de estudiantes que tienen voluntad de lucha, pero

    hay muchos otros aos que estn frustrados, que se han desencanto por tanto perder.

    Debemos motivar a los que estn motivados y conquistar a los compaeros que estn reacios

    a levantar una movilizacin, que tienen un poco de miedo. El trmino de movilizacin es

    complejo, pero debe llegar a todos para que funcione, no con el fetiche de la masividad, sino

    que nos permite disear estrategias que sean mejores para conseguir lo que queremos.

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    6/7

    Estudiante de Bachillerato: Hay que entender que temas comunicacionales van en otro

    punto, distinto a la voluntad de lucha. Hay muchos que se han sentido derrotados, los que

    estn cansados, agotados. Hay un desencanto. No es que ac no hemos sabido tener buen

    marketing, sino que no hemos estado con ellos. Por eso simultneamente debemos tener una

    red educacional para darnos estrategias de lucha. La va de la autoeducacin es super

    importante. Creo que la reflexin tiene que ver con que es necesario para nosotros, saber losproblemas especficos, las razones de las demandas. Es importante integrar como concepto y

    como prctica a los procesos de lucha. No hemos pensado si nos vamos a ir a paro, o si vamos

    a armar una red. Es torpe actuar por inercia. Somos vacas flacas. Hay que hacer un llamado a

    las carrerras para que consideren esto.

    Estudiante de Sociologa: Me sumo al compaero de crear una red autoeducacional. Insisto,

    adelantandome a esa discusin, yo limitara este semestre a crear una organizacin

    mayoritaria. Los otros procesos no han incluido voluntades de luchas mayoritarias. Cuando uno

    hace un anlisis de capacidades, debemos consolidar esa red educacional.

    Periodismo: Debemos darle nfasis a la difusin. Si no se baja a las carreras no vamos a

    lograr nada. Seria bueno que trajeramos las demandas concretas. En las comisiones hemos

    sido super pocos. Necesitamos gente que quiera trabajar. El mismo compaero de INGECO

    dijo que no iba a la Comisin porque no tena ganas.

    Sociologa: Me sumo a Periodismo. Hace 5 Consejos que INGECO llega con esa postura

    negativa, sin participar en la construccin del documento, no dando la discusin, y llegan a

    criticar lo que se ha hecho.

    Periodismo: Llega a esta instancia, se va del Consejo, y se dedica a criticar pero no participa

    en las instancias de construccin.

    Presidente FEUAH: A las 11:30 habr una reunin de la Comisin Agitacin y Propaganda en

    sala FEUAH, la que ser abierta a todo estudiante.

    Sntesis: De aqu al prximo Jueves que hay Consejo de Federacin,

    difundir el Petitorio para que lleguemos a esta instancia con la

    aprobacin o rechazo del documento y presentar estrategias de

    movilizacin1.

    4. Confech: Marcha, Documento, Proyecto FEUAI.

    VicePresidente FEUAH: Si bien dimos el nfasis al tema interno, es importante que tambin

    seamos parte de la contingencia nacional. En relacin a la marcha antes convocada para el 29

    de Agosto, se corri para el 5 de Septiembre. Para el 29 igual se realizar una concentracin

    1Se quita punto de dar nfasis a ciertas temticas.

  • 7/30/2019 Acta Consejo FEUAH -22 de Agosto

    7/7

    masiva convocada por el Colegio de Profesores, a la cual como CONFECh adherimos. La

    marcha del 5 es mutisectorial, y se espera poder converger con los trabajadores portuarios, del

    cobre, y diversas organizaciones sindicales y sociales. La razn del cambio de fecha se debe a

    que se esperaba tener listo el Documento CONFECh (propuestas en educacin del movimiento

    estudiantil) para presentarlo en sociedad este 29, sin embargo, tras la ltima sesin en la que

    recibi diversas crticas, se posterg.

    En relacin a este Documento, es crucial que podamos discutirlo en nuestras asambleas para

    poder llegar con una postura desde el pleno a la sesin del CONFECh. Tenemos hasta el 31

    del presente mes para hacer crticas y comentarios al Documento que sigue en construccin.

    Asimismo, desde la Federacin de Estudiantes de la Adolfo Ibez se impuls un proyecto de

    Ley que busca penalizar a la universidades, CFTs e IPs que coarten la organizacin estudiantil,

    lo cual sera un gran avance que tendra correlato con avanzar en la derogacin del DFL-2. Al

    igual que el documento CONFECh, es importante que se discuta en sus asambleas locales y

    tomen postura al respecto.

    5. Otros (Infocap, Secretarias).

    Este Jueves a las 19:20 horas es la primera reunin en INFOCAP con los estudiantes que

    quieran ser profesores-voluntarios de la institucin. Este es un esfuerzo de la FEUAH por

    generar una poltica de extensin complementaria a las secretaras que nos permita poner

    nuestros talentos y conocimientos al servicio de la sociedad.

    En cuanto a las secretaras, hay cerca de 40 personas inscritas. Las reuniones de cada una

    sern la prxima semana y difundiremos en su momento cuando se realizarn. Si conocen

    estudiantes que quieran participar en las secretaras o como profesores-voluntarios deINFOCAP, favor de hacernos saber.

    Prximo Consejo de Federacin: Jueves 29 a las 17 horas.