3
Acta Consejo General de Estudiantes (CGE) 28.03.2012 Realizado por : Francisca Benavides Alarcón CGE 28 de marzo, 19°° hrs., aula 1 Plato. - Informe CONFECH - Mov. 29 de marzo Mov. 02 de abril - Semana mechona - Varios Mesa social La mesa social es una instancia nacional. Se nos invita a ser parte de ésta, la cual se vincula a diferentes sectores como: FENAT, CUT, ANEF, entre otros. Pedagogía en arte se refiere al tema advirtiendo que existen muchas dudas sobre la mesa social, que no existe problema con ésta, pero es importante buscar fortalecer los lazos con sectores regionales. Diferentes carreras como licenciatura en historia, geofísica y sociología, piden esclarecer la información y los objetivos de la mesa social, creen que es necesario fortalecer los lazos regionales antes de pensar en una mesa de tipo nacional. La mesa federativa responde que realmente no existe mayor información en cuanto a los objetivos transversales de la mesa social, aclara que la idea es que como pleno pudiésemos generar algo en cuanto a éstos (nosotrxs discutir y estructurar los objetivos de la mesa social). Por otro lado, se alude a que en dicho espacio existen diferentes agrupaciones que cuentan con dirigencias de partidos políticos tradicionales, como la CUT. Derecho en alusión a lo anterior dice que es importante entrar en dicho espacio donde hay dirigencias diferentes para disputar el mismo espacio. Balance y proyecciones del movimiento estudiantil El 21 de abril se presenta dicho documento, por ende es necesaria la lectura y discusión de éste en las asambleas. Próximo CGE se discute sobre las opiniones, discrepancias, vacíos y posible la aprobación del mismo.

Acta Consejo General de Estudiantes (CGE) 28.03.2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta cge 28/03/2012

Citation preview

Acta Consejo General de Estudiantes (CGE) 28.03.2012Realizado por : Francisca Benavides Alarcón

CGE 28 de marzo, 19°° hrs., aula 1 Plato.- Informe CONFECH- Mov. 29 de marzoMov. 02 de abril- Semana mechona- Varios Mesa social

La mesa social es una instancia nacional. Se nos invita a ser parte de ésta, la cual se vincula a diferentes sectores como: FENAT, CUT, ANEF, entre otros.Pedagogía en arte se refiere al tema advirtiendo que existen muchas dudas sobre la mesa social, que no existe problema con ésta, pero es importante buscar fortalecer los lazos con sectores regionales.Diferentes carreras como licenciatura en historia, geofísica y sociología, piden esclarecer la información y los objetivos de la mesa social, creen que es necesario fortalecer los lazos regionales antes de pensar en una mesa de tipo nacional.La mesa federativa responde que realmente no existe mayor información en cuanto a los objetivos transversales de la mesa social, aclara que la idea es que como pleno pudiésemos generar algo en cuanto a éstos (nosotrxs discutir y estructurar los objetivos de la mesa social).Por otro lado, se alude a que en dicho espacio existen diferentes agrupaciones que cuentan con dirigencias de partidos políticos tradicionales, como la CUT.Derecho en alusión a lo anterior dice que es importante entrar en dicho espacio donde hay dirigencias diferentes para disputar el mismo espacio. Balance y proyecciones del movimiento estudiantil

El 21 de abril se presenta dicho documento, por ende es necesaria la lectura y discusión de éste en las asambleas. Próximo CGE se discute sobre las opiniones, discrepancias, vacíos y posible la aprobación del mismo. Ingresos universidades privadas a la CONFECH

Compañero de ed. Básica interpela a la mesa y pide que aclare cómo ingresaron las universidades privadas, a quién se le preguntó y cuándo se tomó la resolución. Compañera de medicina pide la misma aclaración.Compañero de humanidades aclara que el ingreso de las última universidades privadas a la CONFECH fue algo que se discutió cuando aún estábamos en periodo de elecciones y que por ende no estuvimos presentes como universidad. Así mismo, en aquella sesión de la CONFECH hubo mucha asistencia por parte de otras universidades privadas, por lo que fue más rápida la aprobación.La mesa FEC aclara que las universidades privadas entran a la CONFECH a través de ciertos criterios (tener 5 años de federación, haber participado en las movilizaciones el 2011, haber sido elegida democráticamente la federación, entre otros) y entran con las mismas facultades que el resto de las universidades.

Compañera de universidad privada presente en el CGE pide la palabra y se dirige al pleno diciendo que es no se puede permitir el ingreso de universidades privadas a la CONFECH, puesto que los escenarios en cuanto a nivel de discusión política son totalmente diferentes en una universidad privada o instituto y en una universidad tradicional. Dice, además, que sería prudente tener un espacio de convergencia para nutrir la discusión entre ambas, pero que entrar a la CONFECH así como así no es favorable.Congreso CONFECHSociología, derecho y antropología dicen que es demasiado apurado discutir los temas del congreso CONFECH ahora, las federaciones aún no son elegidas, las carreras recién se están organizando y eligiendo centros de alumxs (en ámbito interno) y que los tiempos no están favorables para discutir temáticas como éstas.Compañera de humanidades dice que este era un tema que debía venir discutiéndose hace tiempo y que no hace falta darse más tiempo, que es importante realizar el congreso ahora. Zonal sur

En la votación sobre división del zonal sur o subir otra vocería al zonal, la UdeC se abstuvo y gana la segunda opción: sube otra vocería al zonal sur.Sobre asumir una vocería como universidad no se discute en mayor medida y se asume que la UdeC asumirá una de las tres vocerías del zonal sur.Sociología interpela a la mesa y pide que aclare los verdaderos intereses de asumir la vocería, el porqué de las pretensiones. La mesa responde que quiere remediar los errores del año pasado, que quiere asumirla para representarnos y que la universidad desde el año pasado pedía asumir la vocería.Próximo CGE se debe llevar la discusión y votación sobre las otras dos universidades que queremos que asuman vocería del zonal (UFRO, UACH, UBíoBío). Varios

Paula, de la vocalía de bienestar, cuenta lo obtenido en una reunión con la JUNAEB en Santiago sobre los problemas con la beca de alimentación. Respuesta de la JUNAEB: problemas de sistema que pronto se regularizarán. Se deben a las diferencias en los plazos de pago de matriculas y las diferencias en las fechas de cierre del año académico 2011.Mov. 02 de abril, se debe a los 30 años de la implantación del sistema de AFE en Chile.Discusión sobre semana mechona de hará en otro CGE por problemas de tiempo.