Acta Consejo Ordinario Enero FEUC 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Acta Consejo Ordinario Enero FEUC 2010

    1/5

    Acta Consejo Federacin Ordinario jueves 21 de Enero

    Asistencia: 44 miembros.

    Presentes: CAA/EE: Arquitectura, Ciencias Biolgicas, Ciencia Poltica, College, Comunicaciones, Construccin Civil, Derecho, Educacin

    de Prvulos, Enfermera, Filosofa, Fsica, Geografa, Ingeniera Civil, Ingeniera Comercial, Letras, Medicina, Pedagoga, Psicologa,

    Qumica y Farmacia, Sociologa, Trabajo Social. Consejeros: Camila Jimnez, Camila ponce, Francisco Domnguez, Francisco Gatica,Gianpiero Girardi, Giorgio Jackson, Gonzalo Daz, Gonzalo Oyanedel, Julin Herrera, Lisette Ossio, Luis Echeverra, Ma. Luz Vergara,

    Patricio Guajardo, Pilar Gras, Sebastin Silva, Sebastin Vielmas. Directiva: Javiera Martinez, Julin Parra, Giovanna Roa, Santiago Rojas,

    Joaqun Walker, Ignacio Saffirio. Consejero Superior: Presente.

    1. Aprobacin acta Diciembre.Se aprueba el acta de forma unnime.

    2. Cuenta Directiva FEUC3. Cuenta Consejero Superior:Matas Navarro (Presidente Ingeniera) pregunta estado de avance del Sistema Admisin

    Complementario. Consejero Superior informa del nuevo estudio que se realizar con muestra

    ms representativa que la del primero. Seala que el estudio genera inters fuera de la

    universidad por lo que es probable que ste contine, no obstante no se sabe la postura del

    eventual - nuevo rector al respecto.

    Ruggero Cozzi (Presidente de Derecho) pregunta si va a existir consulta a los estudiantes de

    Casa Central por la construccin del nuevo gimnasio. Consejero Superior seala que el

    anteproyecto ya est realizado.

    Carlos Figueroa (Presidente Filosofa) agrega a discusin sobre Comit Curricular que senecesitan los decretos para poder exigir la constitucin de Comits Curriculares en las

    distintas Facultades.

    4. Cuenta Consejo Ejecutivo:Cuenta de las comisiones:

  • 8/9/2019 Acta Consejo Ordinario Enero FEUC 2010

    2/5

    1. Sobre comisin de fiscalizacin econmica de la FEUC. Ruggero Cozzi pregunta acerca dequ implica el objetivo de la comisin de cuestionar el rol de la DGE en el financiamiento

    de la FEUC. Lisette Ossio (Consejera Enfermera) indica que no se trata de aumentar ni

    reducir atribuciones, sino ms bien de velar por una buena administracin de parte de la

    DGE. Directiva FEUC pide que se cambie el fraseo pues da a entender que la DGE financia a

    la FEUC, situacin que no es efectiva.

    2. Comisin Espacios Comunes. Julin Herrera (Ingeniera Comercial) pregunta cul es elobjetivo de la comisin. Fco. Gatica (Consejero Sociales y Teologa) seala que es

    diagnosticar el estado actual para poder generar acciones territoriales al respecto para

    salvar as las diferencias polticas entre los miembros de la comisin.

    3. Comisin de Becas, beneficios y bienestar. Yasna Palmeiro (Consejera AcadmicaEnfermera) indica que sera bueno que los miembros de esta comisin se pongan en

    contacto con las vocales de la FEUC en este tema para que no haya trabajo paralelo sino

    en conjunto.

    4. Comisin comunicaciones.5. Comisin relaciones laborales. Ruggero Cozzi pregunta quines son los miembros de sta

    comisin. Joaqun Walker (Presidente FEUC) seala que es importante que esta comisin

    trabaje con los sindicatos. Eugenio Llanos (Presidente College) pregunta qu cantidad de

    trabajadores de la universidad estn sindicalizados, para ver si es pertinente trabajar con

    ellos. Joaqun Walker seala que se trata de un porcentaje alto en relacin a la media

    nacional. Carlos Figueroa indica que sera bueno intentar llegar a aquellos que no estn

    sindicalizados y por lo tanto representados.

    Mara Luz Vergara (Consejera Derecho) dice que el primer diagnstico es responder

    primeramente a cmo son las relaciones laborales de la universidad. Simn Ramrez

    (Presidente Sociologa) agrega que es importante saber cunto ahorra la universidad en

    tener trabajadores subcontratados. Mara Luz Vergara dice que en Junio esperan tener el

    diagnstico para dar herramientas de trabajo al Consejo de Federacin.

    Presupuesto de Directiva.

    Fue aprobado con una abstencin, bajo el compromiso que se dar un informe ms

    detallado a nivel de actividades en marzo. Mara Luz Vergara manifiesta preocupacin porque en el estatuto de la FEUC el rechazo del presupuesto no tiene ningn efecto.

    Francisco Gatica (Consejero Cs. Sociales y Teologa) seala que se aprob slo porque no

    tena efecto rechazarlo, pero que el presupuesto era bastante pobre. Patricio Guajardo

    (Consejero Derecho) y Luz Mara Vergara indican que les parece importante mayor detalle

    para entender a qu se deben los gastos. La directiva reitera su compromiso de presentar

  • 8/9/2019 Acta Consejo Ordinario Enero FEUC 2010

    3/5

    una cuenta ms detallada a nivel de actividades y no de vocalas como est hoy - en el

    mes de marzo.

    5. Presentacin Becas. Realizada por Margarita Cerda Vocal Becas FEUC.

    Camila (Centro Alumnos Derecho) pregunta si se considera forma para distinguir ingresos

    provenientes de mesadas u otro tipo de ingresos. Es posible incluirlo como variable en el

    cuestionario? Fiorella Santis (Vice Presidenta CEARQ) seala que el ingreso per capita debiese

    ser suficiente.

    Julin Herrera pregunta si se hace doble asignacin con becas FEUC. Vocal responde que no.

    Mathias Theune (alumno ingeniera Comercial) pregunta qu se tiene pensado para reducir

    los das de espera entre la asignacin del DASE y la de la FEUC. Vocal responde que este ao

    los puntajes se tendrn realizados de antemano.

    El mismo alumno pregunta cmo se tiene pensado hacer la difusin de los perodos. Vocal

    indica que la idea es hacerlo en conjunto con los CAA/EE. Adems de un plan intensivo para

    comunicar estos beneficios por internet, trpticos y otros.

    Pilar Gras (Consejera Medicina) pregunta sobre los das que cubre la beca de alimentacin.

    Vocal responde que se corta a la mitad de diciembre.

    6. Situacin reformas de estatutos pendientes del perodo anterior.

    Secretario General explica que en el mes de noviembre del 2009 se vot en un Consejo de

    Federacin una reforma de estatutos. En ese momento se suscitaron discrepancias de

    interpretacin sobre cul era el qurum para aprobar modificaciones. Esta discrepancia fue

    zanjada por el Consejo Ejecutivo donde se determin que el qurum necesario para unareforma de Estatutos consiste en tres quintos de la totalidad los miembros del Consejo de

    Presidentes en ejercicio.

    Ruggero Cozzi hace notar que dada esa interpretacin, las modificaciones propuestas fueron

    rechazadas, por lo que correspondera iniciar el proceso desde un principio si es que la

    directiva actual persiste en el inters de ejecutar dichas reformas.

    Directiva FEUC dice que de analizar la situacin.

    7. Se agrega a la tabla discusin sobre Fondos que FEUC asignar a CAA/EE:

    Directiva informa que ste ao los fondos no se asignarn en montos iguales para todos, sinoque se darn de manera diferenciada para priorizar aquellas carreras donde el aporte de la

    FEUC tiene mayor impacto. Se estn estudiando frmulas y sern anunciadas a su debido

    tiempo. Adems se descarta la posibilidad de que hayan CAA/EE que no reciban ningn aporte

    en absoluto. Los fondos sern entregados en el mes de abril.

    Directiva FEUC abre espacio para que los CAA/EE propongan criterios de asignacin de estos

    fondos:

  • 8/9/2019 Acta Consejo Ordinario Enero FEUC 2010

    4/5

    Matas Navarro indica que el criterio de nmero de alumnos no es necesariamente el mejor.

    Se deben considerar elementos histricos de gestin de cada CAA.

    Mara Luz Vergara ofrece ayuda de los Consejeros territoriales para analizar criterios de

    asignacin.

    Pablo Varas propone considerar los FF.CC como elemento medidor de gestin de cada CAA.

    Francisca Miranda (Comunicaciones) seala que se debieran considerar los aportes

    econmicos de las facultades a cada Centro de Alumnos.

    Fernando Irarrzaval (vicepresidente CAI) propone indicador FF.CC de la FEUC para otorgar

    dineros.

    Fiorella Santis dice que hay que considerar el ingreso de cada Centro de Estudiante, ya que no

    es muy objetivo lo de los FF.CC por que las gestiones varan ao a ao.

    Simn Ramrez agrega que la cantidad alumnos se relaciona con la cantidad de proyectos que

    se postulan a FF.CC.

    Luz Mara Vergara pregunta cmo se obtienen datos de aos anteriores. Directiva FEUC dice

    que es muy difcil conseguir esa informacin para cada CAA/EE para un mismo perodo de

    tiempo.

    Yasna Palmeiro sugiere que se consideren los proyectos de cada CAA/EE

    Emilio Lillo (Presidente CEE Letras) propone considerar un piso y posteriormente una funcin.

    Matas Navarro pide que se sostengan reuniones con todos los CAA, ya que la cantidad de

    alumnos implica tambin mayores costos.

    Diego Vela propone que todos los fondos sean concursables

    Juan Jos Silva propone considerar el Per Capita de cada carrera.

    Santiago Rojas (Secretario Ejecutivo FEUC) hace un llamado a la solidaridad de los CAA.

    No hay ms palabras y se cierra la discusin.

    8. Eleccin Delegado CONFECH:

    Se proponen como candidatos a Natalia Jimnez (Presidenta Centro de Estudiantes de Ciencia

    Poltica) y Diego Carrasco (Consejero Territorial Ingeniera).

    Resultado de la votacin: 29 votos Natalia Jimnez contra 14 de Diego Carrasco.

    9. Eleccin miembros de Comisin Acceso: Se eligen tres miembros:

    Luis Echeverra (Consejero Comunicaciones)

    Giorgio Jackson (Consejero ingeniera)

    Francisco Gatica (Consejero Sociales y Teologa).

    Los miembros restantes son Pabo Varas e Ignacio Saffirio (Secretario General FEUC).

    10. Eleccin miembros Comit asesor SAC:

  • 8/9/2019 Acta Consejo Ordinario Enero FEUC 2010

    5/5

    Consejo Ejecutivo vot unnimemente ceder su cupo al consejo acadmico para que sea un

    miembro del mismo quien ocupe la vacante. Directiva FEUC propone que se vote aprobacin

    o rechazo a esta decisin del ejecutivo pues la decisin final recae en el Consejo de

    Federacin.

    Resultado votacin: Se aprueba la mocin del consejo ejecutivo.

    Tras aprobarse la mocin del Consejo Ejecutivo, se procede a la votacin del miembro del

    Consejo de Presidentes. Se presentan como candidatos Fernando Irarrazaval (vicepresidente

    Centro Alumnos Ingeniera), Lisette Ossio, Ruggero Cozzi, Francisco Domnguez (Consejero

    campus Oriente) y Simn Ramrez.

    Francisco Domnguez resulta electo con 14 votos, contra 8 de Irarrazaval, 6 de Ossio, 3 de

    Cozzi y 10 de Ramrez.

    Los representantes en la comisin son: 1 miembro de la directiva FEUC, Consejero Superior,

    Francisco Domnguez y un miembro del Consejo Acadmico por definir.

    10. Otros:

    Ignacio de (Centro Estudiantes Trabajo Social) cuenta estado de avance de conversaciones

    y apoyo a Agrupacin de Comerciantes Lnea 5.