12
ACTA CONSEJO ORDINARIO FECHA: JUEVES 14 DE JUNIO Tabla: - Aprobación de las Actas - Cuenta Publica Directiva - Cuenta Publica Tesorería - Cuenta Publica Consejero de Facultad APROBACIÓN DE LAS ACTAS Se dan por aprobadas. CUENTA PÚBLICA DIRECTIVA (Se muestra el Power Point con la cuenta pública) Andrés Vodanovic: Esta cuenta estará más austera, en razón de que pasó muy poco tiempo desde la anterior. Andrés Vodanovic: Respecto de las Operaciones de Otoño, no tuvimos la convocatoria que nos hubiera gustado. Ojalá nos ayuden en las próximas oportunidades transmitiendo la información a sus generaciones. Más allá de ver cómo se soluciona esto, ojalá nos haga ver por qué pasan estas cosas en la universidad. Virginia Cabello: Estoy de acuerdo contigo, pero la difusión no fue buena. Andrés Vodanovic: Es verdad, hay múltiples variables, pero fue muy poca gente. El hecho es para reflexionarlo como facultad. Página 1 de 12

Acta ConsejoOrdinario 14-06-2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta del Consejo Ordinario realizado el 14 de Junio del 2012

Citation preview

ACTA CONSEJO ORDINARIOFECHA: JUEVES 14 DE JUNIO

Tabla:

- Aprobación de las Actas

- Cuenta Publica Directiva

- Cuenta Publica Tesorería

- Cuenta Publica Consejero de Facultad

APROBACIÓN DE LAS ACTAS

Se dan por aprobadas.

CUENTA PÚBLICA DIRECTIVA

(Se muestra el Power Point con la cuenta pública)

Andrés Vodanovic: Esta cuenta estará más austera, en razón de que pasó muy poco tiempo desde la anterior.

Andrés Vodanovic: Respecto de las Operaciones de Otoño, no tuvimos la convocatoria que nos hubiera gustado. Ojalá nos ayuden en las próximas oportunidades transmitiendo la información a sus generaciones. Más allá de ver cómo se soluciona esto, ojalá nos haga ver por qué pasan estas cosas en la universidad.

Virginia Cabello: Estoy de acuerdo contigo, pero la difusión no fue buena.

Andrés Vodanovic: Es verdad, hay múltiples variables, pero fue muy poca gente. El hecho es para reflexionarlo como facultad.

Nicolás Santa María: Lo mismo con TSA, tampoco tienen tantos voluntarios. Es el sello de la facultad, y es importante que todos transmitamos la información

Andrés Vodanovic: La fecha es del 14 al 23 de julio, ojalá todos se motiven y bajen la información a la gente de las generaciones.

Matías Larroulet: La idea es que con el Almorzando Con, en el otro semestre, podamos traer gente del servicio público con jueces y fiscales, para que lo promuevan.

Página 1 de 8

CUENTA PÚBLICA TESORERÍA

(se muestra el PDF de tesorería)

(…)

Virginia: Decir cuenta falsa no esta tan mal, ya efectivamente lo era.

Nacho Abarca*: Hago un llamado a ser más responsable con nuestras declaraciones. Las platas del CADe pueden estar en 2 partes, en la caja chica o en la cuenta de nuestra Facultad, que es la vía por la cual se reciben los dineros correspondientes a auspicios. En ese contexto las platas que supuestamente faltaban estaban en la cuenta de la Universidad, lo que se demuestra por la devolución de gran parte de la supuesta "deuda" de la administración anterior.no se justifica seguir el punto.

Andrés Peñaloza: El punto está terminado, y el punto es que si la cuenta fue falsa con culpa o dolo eso es otra discusión. Les comentamos que estamos tratando de buscar la forma de que esto no quede así. Es probable que quede deuda, pero lo que no puede justificarse es que dichas deudas no se informen, porque es la mínima y objetiva responsabilidad. Esto se los digo para que lo podamos discutir el segundo semestre.

Nacho Abarca: Tiene razón Peñaloza, esto ya se discutió. Tomémosle el peso a decir que era una cuenta pública falsa.

Felipe Massardo: Muy en consonancia, creo que este tema ya se discutió y que este problema fue más que nada por un conflicto por cuentas poco claras. Efectivamente existió un problema, sin perjuicio de la procedencia de ciertas acciones, lo que si ocurrió es que esto sí se está devolviendo.

CUENTA PÚBLICA CONSEJERO DE FACULTAD

Andrés Peñaloza: El 5 de junio fui invitado a una charla organizada por Matías Salazar para hablar respecto de problemas académicos, la malla, los certificados académicos, causales de eliminación, etc… estamos pensando en hacer otra para hacer una del pucmático.

Con el delegado Felipe Massardo, me hizo llegar inquietudes respecto de la práctica, que hice llegar al jefe subrogante de la práctica. Este proceso está siendo revisado, y les voy informando por la cadena para que ayuden a promocionar.

Este fin de semana estuve fuera por el CONFECH.

Este martes se inauguro la sociedad de debate, cosa que hemos conversado en el Consejo Académico de la FEUC. La idea es generar la sociedad y que sea abierta a todos los estudiantes y que pueda participar en instancias competitivas.

Página 2 de 8

Me he reunido todos los miércoles con el consejo de ayudantes, y este viernes hay una asamblea. Hemos trabajado y la idea es que el segundo semestre se pronuncie un poco más.

Otras actividades menores: distintas reuniones.

Nicolás Santa María: ¿En qué esta lo de la confech?

Peñaloza: está aplazado el tema del congreso CONFECH por razón de los últimos anuncios del gobierno. Se generó el petitorio 2.0. Se convocó una marcha para el 20 y 28, que es por un lado marcha y por otro, instancias de reflexión.

Rodrigo Pérez de Arce: Donde está el nuevo petitorio? Podrían publicarlo?

Peñaloza: Estas últimas semanas he estado muy enfermo, pero no sé si este petitorio se bajó o no al Consejo de Federación.

Matías Larroulet: En el último Consejo se discutieron cosas que iban a revisar en la CONFECH. Este se lo podemos mandar con la prevención de que no tiene la firma final.

Virginia Cabello: Algunos de quinto estamos teniendo el problema de que los de secciones de repitentes nos topan los horarios, y todas las secciones piden asistencia. El problema es que la DAE pensó en los horarios de 4to, y los de 5to no estamos cumpliendo los requisitos. Quería saber si podrían hacer algo con esto.

Peñaloza: El tema de los tope de horario no es una causal de inasistencia a los cursos. Yo hablé e hice una petición formal para que a los alumnos de 4 y 5 se les pidiera menos asistencia, pero eso queda a prudencia del profesor, quien puede determinarlo en las condiciones de evaluación de los cursos. En lo concreto, yo he subido al Facebook del cade todo el reglamento de las causales de inasistencia, y si hay casos así podemos revisarlo. Eso sí, las decisiones finales son de la buena voluntad del profesor.

Fernando Correa: Quiero saber que es el comité curricular

Peñaloza: Es un órgano asesor del decano que se encarga de ejecutar las tareas respecto de la malla, por ejemplo, el perfil de egreso. En otras facultades, tienen cierta autonomía y pueden evaluar distintos problemas, pero nuestro caso no es así. El comité se constituye con 3 profesores y 2 3 estudiantes, uno de los cuales es el Consejero y el otro es designado por el decano. Esto es importante porque en la práctica se eligen por dos distintas áreas. El problema es que este órgano funciona a pedido del decano. Yo mande una carta formal respecto de lógica, y no me ha llamado el comité para hablarlo. El organismo tiene funciones interesantes pero funciona a petición del decano, y tiene eficiencia a interés del decano.

Virginia Cabello: Respecto del pucmático para los novatos, podríamos poner horas de tutorías para los novatos.

Página 3 de 8

Peñaloza: Respecto del grado, espero tener de aquí a un par de meses, buenas noticias. Hay cierto grado de probabilidad de que cambie el sistema y que desaparezca la secretaria del 4to piso. Es importante que cuando yo les pida ayuda por el mail, en el segundo semestre se pongan las pilas.

INFORMACIÓN SAN ALFONSO.

Matías: El lugar de la gala se reserva con mucha anticipación, y en enero nos dieron una fecha. El día martes se acercó Carmen Domínguez para preguntar si queríamos correr la semana. Ahora, esto depende de ciertos factores y les avisamos cuando sepamos.

Martina Belcredi: ¿Qué onda al final con la gala y la comida de la gala?.

Andrés Vodanovic: Quizá les hayan llegado rumores de pasillo. Todos los años la gala es muy cara, y está muy subsidiada. Una gala, solamente la comida por persona, fue de $14.000. Esa plata, le está costando a la facultad una cifra de los 18 millones de pesos. Nosotros pensamos que no estamos por ningún motivo de eliminar esta instancia, que es muy importante, pero pensamos cómo este gasto se pone más razonable. La diferencia de hacer una tallarinata, con el mismo salón, el mismo cóctel, con las mismas mesas, es que cuesta $2.200 por persona. Toda esta plata, generando este cambio, el centro de alumnos se está ahorrando varios millones de pesos. Esos millones, se puede generar un financiamiento estable para proyectos sociales, o incluso se puede quedar para el próximo Centro de Alumnos. Se está haciendo un gasto que no justifica todo el gasto. Podemos hacer un concepto alternativo. Yo encuentro excelente San Alfonso, y me gustaría ver las mismas ganas. De esta motivación, entonces, le estamos sacando una externalidad positiva. Este cuento, cuando tenga los datos finales, se los voy a presentar para informar el cambio. Si uno lo tira como comentario de pasillo parece un mero afán de ahorro, pero tiene un sentido particular. Queremos apostar a hacer un cambio que no niega la esencia y nos trae una externalidad muy positiva.

Fernando Vial: En primer lugar, si se hace esta declaración, ojalá que se haga luego porque el rumor de pasillo ya está instalado. *La sensación que he recogido por parte de mis compañeros es de profundo malestar, por varias cosas: la gala es EL evento del año, y quieren el mismo sentido del espectáculo, especialmente si estamos invitando a los funcionarios.

Andrés Vodanovic: Estamos tomando una decisión política como directiva. Esto no es solo hacer un people meter de lo que le gusta a la gente. A muchos nos puede gustar el espectáculo y el tema cosmético, eso no se pondera por ningún motivo con financiar los proyectos sociales.

Sebastián Mozó: Soy un gran defensor de San Alfonso, y creo que estas decisiones son muy importantes tanto en lo económico como en la identidad que tenemos como derecho. Derecho ha sido muy burlado, y creo que como facultad tenemos una misión que se funda en las cosas sociales, y como proyecto de servicio. Este tipo de cosas es una oportunidad para ser coherentes con lo que queremos con la facultad. Queremos ser una facultad integrada, y hacer una especie de banquete sofisticado implica lo económico y una exclusión a personas que no van por los altos

Página 4 de 8

precios. No sé hasta qué punto comerse un filete implica algo mejor, desde mi punto de vista. Lo otro, que el tema de las personas con problemas para comer los tallarines, algo se podría hacer ahí.

Virginia Cabello: Para los celíacos, yo llevo 4 años yendo a la Gala y la comida siempre es mala.

Reginald Horn: ¿Cuánta gente va a la comida?

Vodanovic: 700 a comer, y 1200 aproximado a bailar en total.

Nicolás Browne: Apoyo la iniciativa y creo que hay un tema de desproporción. Lo que se podría hacer es que se defina que hacer con la plata, o armar un proyecto nuevo. Es para tener cierta mira. Poner un stand con el proyecto y hacer una asociación directa.

Khamis: Creo que es una muy buena iniciativa, quiero felicitar al cade. Para mi la gala, no estoy de acuerdo con Fernando, no es el espectáculo, y es una instancia donde toda la comunidad participa.

Diego Avendaño: Creo que es muy buena la medida, y seamos objetivos. Se está pagando por el bar abierto, y creo que la discusión no da lugar. Si se puede incluir más gente, mejor.

Josefina Movillo: Yo, al contrario de Fernando, o sus representados, estoy absolutamente en desacuerdo con el “sentido del espectáculo”. Me parece inconcebible que como facultad tengamos un evento que alcance los 20 millones de pesos y que por eso sacrifiquemos otras actividades. Se puede subvencionar la gala o donar a algún proyecto. Si lo que quieren es comer filete, yo no estoy dispuesta a comerme un filete de 7 millones de pesos. Prefiero comer tallarines, mantener el sentido de la fiesta y abogar por una instancia donde vayan todos mis compañeros, o donde nuestra diversión tenga una externalidad positiva. Me parece inconsecuente plantear proyectos sociales y gastar 7 millones de pesos en una comida. No se trata de eliminar la instancia ni de cambiar la esencia: yo no creo que la esencia esté en el tipo de comida, o el monto que se gasta. Al contrario, creo que es más acorde a nuestra esencia algo que tenga los pies en el suelo. Y me parece una irresponsabilidad siquiera plantear que queremos “el espectáculo”, no tiene ningún sentido y es absolutamente contrario a un sentimiento de facultad. Nos estamos quedando en detalles que no hacen de la gala ni de nuestra facultad lo que son, y estamos poniendo mal la importancia y el énfasis. Busquemos una instancia donde todos vayan, no una comida de 7 millones de pesos.

Gregorio Martini: ¿Alguien no está de acuerdo? Para que quede en acta.

Vicente Ruiz Tagle: Dijeron que bajaban mucho los costos, cuando sería ese porcentaje y cuánto va a un proyecto social.

Andrés Vodanovic: Si pagamos lo mismo, entonces se empiezan a asumir los costos y luego ese diferencial se da a un proyecto.

Nahuel: *Felicitaciones por el tema de invitar a los funcionarios, aunque en la asamblea de 2° me surgió la duda de que era un poco feo invitarlos así no más, debido a que muchos no pueden

Página 5 de 8

costear el precio de la entrada a la gala. En mi generación decidimos que con la plata que juntemos, crearemos un fondo para los funcionarios que invitemos, para así costearles su entrada. Llamo a que todas las generaciones hagan lo mismo.

Fernando Vial: Iba a preguntar lo mismo que Vicho. Yo hice lo mismo el año pasado con las empresas de tallarines.

Vicente ruiz Tagle: Con lo que paso el año pasado, que se suspendió la semana, se dice que ya está volviendo el movimiento. ¿Hay algún plan de contingencia?

Vodanovic: Yo creo que las circunstancias de agosto del año pasado fueron absolutamente excepcionales. Si llegamos a esas circunstancias nos tendremos que sentar aquí, pero me temo que no va a ocurrir así. No descarto, que por cualquier hecho nacional en estado de catástrofe manifiesto, tengamos que cuestionar si son o no minutos para celebrar.

SE SORTEAN LOS COLORES:

- Primer año: verde- Segundo año: rojo- Tercer año: blanco- Cuarto año: azul- Quinto año: amarillo/negro

INCIDENTES

Nacho Abarca: Quiero interpelar a los del NAU respecto de una declaración publicada por el proceso de reforma interna. En primer lugar respecto de la aludida claridad del proceso, creo que esta no fue tal, y espero que ellos hagan un mea culpa. Si bien reconozco que se había hablado de los criterios, la feuc dijo que no quería imponer el proceso sino que se determinaran de apoco, sino que era el consejo que iba a determinar los criterios. Si fue la feuc la que determino los procesos, lo lógico era un que ellos plantearan el asunto desde un principio. Se me critica haber hecho un llamado a bajarse de la reforma interna, eso es mentira, es un información falsa, yo llamé a abstenerse del voto porque la FEUC no ha sabido llevar el proceso. *si el proceso estaba tan claro desde un principio, la FEUC que es quien estableció el plazo para que se llevaran a cabo la selección de mociones en los distintos territorios, debió haber procurado citar al Consejo para definir los criterios de reducción de mociones, con anterioridad a que el proceso de votación en los territorios comenzara. Agregué que en derecho no nos adelantamos a los plazos fijados por la Directiva FEUC.

Página 6 de 8

Lucho: Yo soy el representante NAU en Casa Central. No hay incongruencias entre el acta y lo que nosotros planteamos, estaba desde el 26 de marzo todo fijado. Tu a sabiendas de que los integrantes del consejo elaboraron 14 mociones, pides que se abstengan de votar, al fin y al cabo llamabas a restarse del proceso. En el mismo Consejo el CADe y Reginald hicieron un mea culpa por no llevar de manera debida el proceso en Derecho. No hay ninguna incongruencia

Fdo Vial: Tu estuviste en el Consejo del auditorio 10?

Lucho: No.

Perez de Arce: Hubo un trabajo constante, hubieron asambleas para tratar el tema de la reforma Interna. Los criterios se expusieron justo antes cuando se iban a votar las mociones. Los criterio se pusieron intempestivamente. Esto se habló en el Consejo pasado en el que Francisco Fuenzalida estuvo presente.

Matias L.: Los criterios se fijaron tardíamente, la declaración también me chocó. Nuestro mea culpa como CADe iba en razón de que tal vez no bajamos muy bien al información sobre la fijación de los criterios, lo que no quita que estos fueron colocados tardíamente.

Cruzat: El problema surge por un tema comunicacional. No se debió a negligencia de nadie, no hubo situaciones intencionales. Pero el resultado claramente se entorpeció debido a los criterios que fijó la comisión en la FEUC. A Derecho el interesan reformas a nivel estudiantil, por ese lado fue donde más se motivaron nuestros compañeros. Cuál era la estructura del proceso? Nada estaba claro es una insensatez criticar sin haber puesto los puntos claros. Todavía sigue en forma el proceso, ojalá votemos las mociones que verdaderamente nos interesan.

Nahuel: Debemos ir al tema de fondo, no preguntarnos si algo lo dijo o no. Falta autocrítica en la declaración del NAU, que son quienes están llevando este proceso. Si en el consejo anterior se dijo que actuáramos como equipo, parece que los del NAU no entendieron el concepto del trabajo conjunto para darle fuerza a las mociones.

Reginald: Me sumo a las palabras de Nahuel. Tenemos que aceptar que la gente piense distinto, Abarca llamó a abstenerse de la votación, no restarse del proceso. No desprestigiemos la política.

Abarca: Tenemos que ir al fondo, no caigamos en el “cahuineo” que tanto afecta la política universitaria. El proceso ha tenido muy baja participación. Las condiciones no estaban claras: plazos, requisitos…. Se debió haber tenido un proceso claro, y se debería haber dicho que era un proceso impulsado por el nau, y en ese caso deberían haber suplido nuestra negligencia. Creo que el carácter de esa declaración fue absolutamente oportunista.

Luis García: En primer lugar, respecto de lo de Rodrigo, respecto de la crítica, en el caso de los delegados, en ningún sentido se apuntó a los delegados, solamente se hizo alusión al caso de como se llevo en los territoriales y los centros de alumnos. A diferencia de lo que dice Ignacio, estas bases si fueron expuestas el 26 de marzo por la cadena del consejo. en segundo lugar, del problema comunicacional, creo que esto si fue un problema y hubo un grado de negligencia por

Página 7 de 8

que en las asambleas de generación hubo confusión y se planteo respecto de que las mociones fueran replanteadas. Ahora de que no hubo entorpecimiento, en ningún sentido hubo un problema en el proceso, lo que aparece en la declaración. Ahora, también Cruzat dijo que no hubo un Consejo de Presidentes donde se fijo la información, y esto sí ocurrio el 26 de marzo. Se fijaron las bases claras y se entendió que se iba a fijar un criterio. Nahuel particularmente dijo que el NAU no se había pronunciado respecto del fondo de la reforma, y creo que es cosa de ir a la página del NAU. En este caso se asume a crítica respecto del proceso en derecho. Finalmente, quisiera aclarar que las bases si fueron publicadas.

Ignacio Abarca: Los criterios no estaban en el Power Point.

Lucho García: se definieron los criterios en un consejo donde tú participaste y ni tu ni el centro de alumnos dijo nada, y quedó en acta. Nosotros consideramos que la actuación fue irresponsable porque no hubo un traslado de la voz de derecho.

Andrés Vodanovic: los temas personales pueden conversarlo afuera. Agradecemos el debate.

Juan César: pasamos al incidente propuesto por el CADe. Después de este consejo citamos a un extraordinario para ver el tema del plebiscito. Yo cometí un error en la convocatoria del plebiscito pero se puede subsanar y sesionar hoy mismo, para no convocar. El art. 15 señala que el consejo puede sesionar sin contar los 3 días de la convocatoria si hay unanimidad, por lo que si hay unanimidad, podríamos hacerlo. ¿Alguien se opone?

Diego Khamis: Es importante explicar el tema de los 2/3.

Andrés Vodanovic: Estamos utilizando temas formales del estatuto para no citar la próxima semana.

(Nadie se opone).

SE CIERRA LA CESIÓN.

Página 8 de 8