10

Click here to load reader

Acta de Constitución del Proyecto INtranet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

Acta de Constitución del Proyecto

Fecha: 19 de Mayo del 2011

Versión: 1.0

A. Información General

Nombre del Proyecto: Implementación de la Intranet para la UPS

Patrocinador: Ing. Cristian Timbi

B. Objetivos

a. Generales

Implementar una Intranet para la Universidad Politécnica Salesiana

Realizar un acercamiento hacia un desarrollo organizacional

Mejorar la comunicación de los usuarios de la Intranet

b. Específicos

Implementar áreas de trabajo que introduzcan a los usuarios hacia diferentes temas a

tratar dentro de la Universidad.

Crear dentro de cada área de trabajo comunidades que inviten al usuario a realizar

aportes o decisiones según un rol asignado.

Crear roles y organizaciones para un manejo formal, informal y controlado de

contenidos

Facilitar la adopción de roles y conocimientos por las personas de la Universidad

Crear políticas y estándares que promuevan el flujo eficiente de información.

Mejorar la plataforma virtual de enseñanza existente.

Fomentar la incorporación de tutoriales por parte de los docentes

Page 2: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

C. Antecedente

La Universidad Politécnica Salesiana es una institución que se inicia como tal desde el año 1994

tiempo en el cual su crecimiento ha sido muy notorio. El desarrollo tecnológico ha sido clave

dentro en la institución destacando así la creación de la página web y su plataforma virtual.

Todo esto constituye una base en la cual se puede seguir trabajando en beneficio del bienestar

estudiantil para que se pueda mejorar el rendimiento académico con una mejor comunicación.

D. Justificación del Proyecto

La implementación de una mejor Intranet para la Universidad Politécnica Salesiana es un

proyecto que plantea un diseño orientado más a organizar la institución y poner en primer

plano su cultura como unidad educativa, es decir se enfatizará más en las necesidades de los

usuarios que no han sido cubiertas en los proyectos anteriores.

Por este motivo se pretende mejorar el proyecto dándole un mejor enfoque en lo que respecta

a las Intranets educativas.

Un sitio web educativo pudiéramos definirlo, en un sentido amplio, como espacios

páginas en la WWW que ofrecen información, recursos o materiales relacionados con el

campo o ámbito de la educación. De este modo, bajo la categoría de web educativo o de

interés educativo se aglutinan páginas personales del profesorado, webs de

instituciones educativas como las universidades o el Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes, entornos o plataformas de teleformación en los que se desarrollan cursos a

distancia, páginas de empresas dedicadas a la formación, bases de datos en las que se

pueden consultar revistas o documentos sobre la enseñanza y la educación, webs en los

que se encuentran actividades para que sean complementadas por los alumnos o

unidades didácticas para el aula, etc.

Nuestro proyecto integrará los Entornos de teleformación e intranets educativas. En

donde se ofrecerá un entorno o escenario virtual restringido, normalmente con

contraseña, para el desarrollo de alguna actividad de enseñanza. Otra ventaja sería la

teleformación o educación a distancia empleando los recursos de Internet. Se utilizará

un software específico denominado como plataforma, sistema o entorno de

teleformación. Parte de la naturaleza de este proyecto será claramente formativa ya que

Page 3: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

lo que ofrecen son cursos, actividades o programas de enseñanza a distancia. Siguiendo

los objetivos propuestos tenemos los webs tutoriales, webs docentes o materiales

didácticos en formato web cuya naturaleza es didáctica ya que ofrecen un material

diseñado y desarrollado específicamente para ser utilizado en un proceso de enseñanza

aprendizaje. En este sentido, pudiéramos indicar que estos sitios web son materiales

curriculares en formato digital que utilizan la WWW como una estrategia de difusión y

de acceso al mismo. Suelen ser elaborados por profesores para la enseñanza de su

materia o asignatura.

E. Descripción General

a. Proyecto

El proyecto en general propone la mejora en la estructura comunicativa de la Universidad la

misma que se expone en la siguiente gráfica:

Material web elaborado con finalidad formativa. Todo material didáctico digital debe

estar al servicio del planteamiento pedagógico del curso o programa en el que se usará y

debe ser utilizado como un medio o recurso para el logro de objetivos educativos. Por lo

tanto se establecerá de manera correcta su ubicación y nivel de acceso.

Materiales cuya información está conectada hipertextualmente. Son conexiones o

enlaces que permitan al alumno ir de unas a otras. El material organiza hipertextualmente

toda la información para que el alumnado pueda "navegar" a través del mismo sin un

orden prefijado.

Materiales con un formato multimedia. Los materiales didácticos deben integrar textos,

gráficos, imágenes fijas, imágenes en movimiento, sonidos siempre que sea posible.

Materiales que permiten el acceso a una enorme y variada cantidad de información.

Page 4: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

En todo material didáctico debe existir una opción de “enlaces a otros recursos en la red”

de modo que el alumnado pueda acceder a otros sitios web de Internet que contengan

datos e informaciones de utilidad para el estudio del módulo.

Materiales flexibles e interactivos para el usuario. Los materiales deben permitir al

alumnado una secuencia flexible de estudio del módulo, así como distintas y variadas

alternativas de trabajo (realización de actividades, navegación por webs, lectura de

documentos, etc.).

Materiales con una interface atractiva y fácil de usar. Los materiales deben poseer un

diseño gráfico cuidado tanto en sus aspectos formales (color, distribución espacial,

iconos, etc.) como en su dimensión informativa para el acceso a cada parte o elemento de

la web.

Materiales que combinen la información con la demanda de realización de actividades.

Frente a un modelo de aprendizaje por recepción, se pretende desarrollar materiales que

estimulen el aprendizaje a través de la realización de actividades. Es decir, estos

materiales deben combinar la presentación del contenido informacional con la propuesta

de una serie de tareas y actividades para que el alumnado que al realizarlas desarrolle un

proceso de aprendizaje activo, basado en su propia experiencia con la información.

Materiales que permiten la comunicación entre sus usuarios Una de las potencialidades

más interesantes y que diferencian notoriamente a los materiales distribuidos a través del

WWW respecto a cualquier material sea impreso, audiovisual o de disco digital, es la

posibilidad de utilizar los recursos de comunicación bien asincrónicos (el correo

electrónico o el foro telemático), bien sincrónicos (el chat, la videoconferencia)

disponibles en Internet. De este modo, en la medida de lo posible, el material debe

facilitar la comunicación telemática entre docente y alumnos, y entre éstos.

b. Productos y servicios (Entregables

i. Características y requisitos)

Análisis de la estructura de trabajo organizada por fases

Page 5: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

1. Concepto

1.1 Evaluar sistema actual

Para la evaluación se seguirán los siguientes pasos:

Identificar las funcionales y técnicas (tales como el rendimiento y la disponibilidad) los requisitos que apoyen las metas estratégicas de la Universidad.

Llevar a cabo entrevistas con los interesados para re-evaluar los criterios de éxito para su portal de intranet.

Desarrollar un sistema de lista de verificación y valoración o una escala para el equipo de evaluación.

Asegúrese de que su equipo de evaluación incluye la representación de todos los departamentos de la institución

Establecer un conjunto de tareas comunes de cada equipo para llevar a cabo, según el qué herramientas y aplicaciones son las más utilizadas o de la más alta prioridad.

Preparar cuestionarios de usuario y grupos de la conducta del usuario de enfoque para obtener retroalimentación de los usuarios promedio y conseguir ayuda con el uso de la institución, infraestructura de hardware y software.

Revisión de las mejores prácticas, tales como el uso del color, gráficos e interactividad y compararlos con su portal para ver si pueden utilizar las nuevas técnicas.

Revisión de las estadísticas de portal de intranet de uso.

Leer comentarios de los usuarios. Si usted nota cualquier tendencia, proponer soluciones para mitigar problemas tales como enlaces rotos e incorrecta o fuera de contenido actualizado.

Documentar sus resultados y preparar un plan de acción para hacer frente a cualquier problema no cubierto en su evaluación.

ENTREGABLE

El resultado de los procedimientos anteriores seran redactados en un informe denominado “Evaluacion del sistema actual ”

Page 6: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

1.2 Definiciòn de requerimientos

1.2.1 Requerimientos de Usuario

Para los requerimientos de usuario se plantean los siguientes procedimientos:

- Entrevistas y cuestionarios con los usuarios del sistema

- Analisis de entorno

ENTREGABLE

La recopilación de cuestionarios y entrevistas, junto con el análisis de entorno se recopilaran en un solo documento denominado “Documento de Analisis de requerimientos”

1.2.2 Requerimientos de Contenido

Para el análisis de los requerimientos de contenido consideraremos:

- El análisis de un experto como lo es el Author del proyecto

- Plasmar las necesidades de los usuarios en los contenidos a publicar

- Clasificar los contenidos para los diferentes usuarios así como sus niveles de acceso.

Análisis de la estructura de trabajo según el producto

La siguiente gráfica nos muestra la estructura a seguir para definir nuestros productos:

Diseño de la página Web (Web Site design)

Antes de establecer las características de la página web es preciso definir el enfoque de la

página siendo que para nuestro proyecto el enfoque es hacia la intranet educativa.

Características

- Análisis orientado al usuario- Interfaz amigable al usuario- Accesos restringidos

Diseño de la página principal y de publicidad (Home Page Design / Marketing Pages)

En estos entregables observamos las siguientes características:

Page 7: Acta  de Constitución del Proyecto INtranet

Características

- Fácil identificación de la información- Correcto uso de imágenes acorde al propósito de uso- Manejo de estándares para el uso de hyperlinks

Requisitos

- Personal calificado en programación Web y tecnologías de presentación- Herramientas de programación (Portlets)- Host para la instalación del portal.- Instalación de JDK y CMS en la máquina a utilizar

F. Organización del Proyecto

G. Límites del proyecto

H. Presupuesto Inicial

I. Análisis de requerimientos

a. Involucrados

i. Actores

ii. Usuarios

b. Necesidades de la organización

i. Información a compartirse

1. Nivel de acceso/destinatarios

ii. Servicios a disponerse en la Intranet

1. Nivel de acceso/destinatarios

J. Definición de la Intranet a utilizarse ¿Por qué? Ventajas