6
ACTA DE REUNIÓN Tipo de reunión: Junta de Presidentes extraordinaria Fecha: Lugar: Hora de inicio: Hora de término: ASISTENTES: 15 personas AGENDA Renzo Saravia, presidente FEPUC, sometió a votación que los Centros de Estudiantes tengan voto en la presente Junta. A favor: Unanimidad (15) 1. Propuesta de conformación de Comisión de Fotocopiadoras: En la 1ra Mesa Redonda FEPUC se planteó formar una Comisión desde el Gremio para elaborar propuestas y posibles soluciones al problema del servicio brindado por Stansa. - Renzo Saravia: Da informe con respecto a la comisión de fotocopiadoras y lo ocurrido con el alza de los precios. Desde la FEPUC creemos que esta comisión debe de ser liderada por sus miembros (tres representantes estudiantiles) pero que sea abierta, para que pueda haber mayor participación y que todo el estudiantado pueda tener acceso a la información y al debate de lo que ocurre. NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

  • Upload
    fepuc

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria llevada a cabo el 14/04/2015.

Citation preview

Page 1: Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

ACTA DE REUNIÓN

Tipo de reunión: Junta de Presidentes extraordinaria

Fecha:

Lugar:

Hora de inicio:

Hora de término:

ASISTENTES: 15 personas

AGENDA

Renzo Saravia, presidente FEPUC, sometió a votación que los Centros de Estudiantes

tengan voto en la presente Junta. A favor: Unanimidad (15)

1. Propuesta de conformación de Comisión de Fotocopiadoras: En la 1ra Mesa Redonda

FEPUC se planteó formar una Comisión desde el Gremio para elaborar propuestas y

posibles soluciones al problema del servicio brindado por Stansa.

- Renzo Saravia: Da informe con respecto a la comisión de fotocopiadoras y lo

ocurrido con el alza de los precios. Desde la FEPUC creemos que esta comisión debe

de ser liderada por sus miembros (tres representantes estudiantiles) pero que sea

abierta, para que pueda haber mayor participación y que todo el estudiantado

pueda tener acceso a la información y al debate de lo que ocurre.

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Page 2: Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

- Renzo Romero: En ingeniería se ha cerrado la única fotocopiadora que se tenía y

también la de FEPUC. No hay un espacio designado para la facultad de Ciencias e

Ingeniería. Es necesaria una fotocopiadora para no ir a otras facultades.

- Renzo Saravia: La información que se nos proporcionó es que la fotocopiadora de la

FEPUC se ha trasladado hacia el nuevo complejo. El material no se trasladó por lo

que sería un tema a trabajar en la comisión.

- Renzo Romero: La solución que buscaban los consejos era de digitalizar todas las

prácticas, algo que ya se está trabajando.

- Votación para que la comisión sea liderada por tres representantes y tenga

convocatoria pública y abierta para que los estudiantes puedan acceder.

o A favor: 15 (Unanimidad)

- Bella: Se está llevando a cabo una recolección de firmas. Ya paso un considerado

periodo de tiempo y el fin de la recolección de firmas es buscar una renegociación

de los precios.

- Renzo Saravia: Sería importante analizar el pedido que haríamos con las firmas.

Tema a debatir y a profundizar en la siguiente junta de presidentes por no estar

como punto de agenda.

2. Revisión y acuerdo de cláusulas del Contrato de Donación con Cargo 2015

- Renzo Saravia: Informa con respecto las cláusulas del Contrato de Donación con

Cargo. Hay ciertos plazos a cumplir y aquellos que no lo cumplan no recibirán la

primera armada, dinero que se repartiría entre los demás CE’s y CF’s. Consideramos

que esta cláusula debería de continuar para que no se perjudiquen los demás

Centros Federados y de Estudiantes.

- Renzo Romero: ¿No hay una fecha determinada? Sería mejor proponer una fecha

límite.

- Renzo Saravia: Hay un plazo, antes se determinaba el día. La idea es que no se

incumpla el contrato. El problema es que hasta una fecha más próxima no hay un

contrato que nos ate. Se tendría que modificar el estatuto para que sea efectiva

una fecha límite.

- Giorgio: ¿La fecha la pone la DAES? ¿Cómo se puede hacer con la facultad de

Educación?

- Renzo Saravia: La primera fecha depende de que todos contemos con los papeles

necesarios y las personas para firmar los documentos. Educación ya regulo su

situación.

- Alejandro Baca: ¿Por qué no promover que los fiscales sean elegidos en la última

asamblea del CF? Esto permitiría ahorrar tiempo y que esta situación no se repita.

- Renzo Saravia: En muchos estatutos se estipula que el fiscal cambia a fines de año,

lamentablemente no siempre se cumple. La idea es trabajar una manera para que

esta situación no se repita, pues este no es el único año en el que ha ocurrido.

Page 3: Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

- Votación para continuar con la cláusula que estipula una penalidad hacia los CF y CE

que no cumplan con los plazos.

o A favor: 11. En contra: 0. Abstenciones: 2.

3. Conformación de Comisión organizadora de Semana Universitaria

- Renzo Saravia: Da informe con respecto a lo que se logró el año pasado y lo que se

quiere lograr este año. La idea es poder tener un representante de cada facultad

que pueda también velar por los deseos de sus representados y puedan promover

la semana universitaria en su facultad. El plazo para mandar al miembro que

participará será hasta el miércoles.

- Alejandro Baca: ¿Tiene que ser miembro de la MD?

- Renzo Saravia: No

- Bertha Prieto: ¿Es obligatorio mandar a alguien?

- Renzo Saravia: No

- Almendra: Envíe el correo para que nuestro secretario de RSU sea parte de la

comisión.

- Renzo Romero: Servicios deportivos va a hacer un evento como unas mini

interfacultades, la idea sería que no choque con la semana universitaria.

- Renzo Saravia: Se verá esa información para poder evitar el cruce.

4. Acuerdo para participar en la Movilización por los 100 días de Castañeda

- Renzo Saravia: Es necesario que discutamos con respecto a la convocatoria de la

movilización y que tengamos una consigna clara por la cual nos estaríamos

movilizando si es que se aprueba en esta junta de presidentes.

- Alejandro Ochoa: Comentó que la motivación vino de una reunión con gremios de

arquitectura de la UNI y Villareal. Es un reclamo justo por un planteamiento urbano

para la ciudad: bypass 28, pinta de murales, cancelación de rio verde. Están en

asamblea viendo el pronunciamiento en estos momentos. La idea sería organizar

una pre-concentración en la PUCP. El objetivo es exigir una planificación urbana

(planeamiento estratégico) para Lima.

- Alejandro Baca: Loable la iniciativa pero no ve necesario plegarse como federación

sino ver temas en la universidad que ahora son urgentes. Se puede invitar pero no

plegarnos.

- Ana Paula Simon: No me parece que quite fuerzas para trabajar algo en la PUCP. No

logro entender cuál es la consigna. Si marchamos solo por no estar de acuerdo con

Castañeda o hay otro motivo.

- Alejandro Baca: Es riesgoso por no haber una postura clara.

Page 4: Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

- Renzo Saravia: No debemos empezar a abandonar consignas que nos afectan.

Considero que la consigna debe ir por la exigencia de una plan urbano para lima

metropolitana (planificación) porque es algo que se le exigiría a cualquiera. Planteo

que esa sea la consigna. Movilizarnos es una forma de ejercer presión pero si no lo

hacemos sobre algo claro no logramos muchos objetivos. Si nos sumamos creo que

el CEFAU debe liderarla porque ellos empezaron la iniciativa.

- Alejandro Ochoa: Quiero aclarar que como CF no buscamos una revocatoria.

Creemos y exigimos una visión de ciudad, qué es lo que nos espera en el futuro. Eso

no está claro. La anterior gestión logró un diagnóstico.

- Bertha Prieto: Bajo qué termino se va a exigir ese plan. Bajo qué enfoque de

desarrollo. Creo que sí hay un plan urbano pero que no está completo.

- Matheus Calderón: Me parece genial la idea pero desde qué enfoque hablamos de

un plan urbano. Quizá los alumnos de arquitectura tengan otro enfoque. Algunas

personas nos estamos moviendo pero desde un punto de vista cultural.

- William Torrejon: También creo que debemos tener cuidado porque nuestro

objetivo se puede difuminar al asistir a la marcha porque habrán muchos colectivos

planteando por distintos puntos. Quizá podamos sacar un pronunciamiento y no

necesariamente plegarnos a la marcha.

- Alejandro Ochoa: El plan urbano que ha presentado Castañeda no demuestra una

medición de impactos.

- Renzo Saravia: Creo que el punto no queda del todo claro. Como fepuc sentimos

una presión porque nos preguntan si nos vamos a sumar pero creemos que no

debemos movilizarnos por movilizarnos. Creo que debemos revisar el

pronunciamiento de CEFAU y sumarnos como mesas directivas. Votemos si vamos a

plegarnos a la movilización como junta de presidentes o si vamos a sumarnos. Que

Alejandro comparta el pronunciamiento y que cada mesa decida si se suma o no.

Sería irresponsable acordar firmar un pronunciamiento que aún no hemos visto.

o A favor de acoplarnos como junta de presidentes a la marcha: 0 votos; en

contra: 8 votos; abstenciones: 6 votos.

5. Barra Interfacultades

- Giorgio: Tuvimos un problema en redes sociales. Hicimos una convocatoria abierta

para la preparación del corso de interfacultades. La foto que elegimos fue usada

para una broma en la página de “La legión” diciéndonos “terruquitos”. Dimos un

mensaje a nuestro grupo de delegados para que nadie se pronuncie de manera

parecida ni ser agresivos. Decidimos llevar la situación a reunión de delegados para

interfacultades. Horas antes salió una nueva imagen diciendo “terroristas, sociales

sacando un pronunciamiento”. No tratamos de pelearnos con ingeniería pero en la

reunión solo hubo 5 CF’s y por eso quisimos traer el tema acá para que estemos en

contra de cualquier calificativo estigmatizador.

Page 5: Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

- Bertha Prieto: Hasta el momento hay alumnos desaparecidos por el conflicto

armado interno. La palabra “terruco” se usa de broma y eso denota que el país no

tiene suficiente memoria. Me gustaría escuchar las palabras de Renzo Romero y sus

opiniones. Lo traemos a este espacio porque lo llevamos a la primera instancia

(servicios deportivos) y no tuvimos el impacto que queríamos.

- Giorgio: Renzo, no decimos que tú has hecho las imágenes, sino que se encuentre a

los responsables y que el CEFACI se deslinde de este tipo de imágenes. Eso es lo que

esperaríamos: que ustedes se pronuncien y deslinden de sus actitudes.

- Bertha Prieto: En el reglamento de la universidad es falta grave y motivo de

expulsión.

- Renzo Romero: Se tocó el tema en servicios deportivos y en la OSD. Yo he tocado el

punto con los presidentes de todas las organizaciones. Esa página la crearon el año

pasado dos egresados, no sabemos quién la maneja ahora. Nosotros podemos

deslindarnos pero no podemos frenarlos porque no sabemos quienes manejan la

página. Conozco a los chicos de La Legión (barra) pero no a quienes manejan el

grupo. No me van a decir quiénes son. Decidir qué calificativos son incómodos para

algunos es subjetivo. No voy a justificar este caso. Si no queremos tener esto

también debemos cambiar todos.

- Gabriela Uzuriaga: El 10 de abril hubo una publicación de derecho. Ellos se estaban

refiriendo a ‘una zorrita’. Renzo me dijo que sí sabía quién era. Ese comentario fue

directo a una persona. Yo no puedo avalar ese tipo de comentarios. Esa publicación

tenía el ‘like’ del presidente del CEFACI. Considero que estas cosas no pueden

seguir pasando y que se encuentren responsables en esa página. Que se haga el

trabajo. Si se tiene el interés sí se puede encontrar responsables. Porque en la

página dicen que es barra del CEFACI. Eso resta a la imagen que podemos tener

como representantes.

- Alejandro Baca: Creo que es responsabilidad de todos así la página no esté

vinculada directamente al centro estudiantil. En qué nivel estamos para que alguien

le diga “terruco” a otra persona o haga publicaciones sexistas. Me indigna porque

es responsabilidad de todos. No es un carga montón, sino va para todos. Si en fares

pasa el primero que se va a acercar sería yo. Interfacultades no es una matanza. No

creo que la respuesta deba ser ‘no puedo identificar a alguien’. La competencia es

parte de pero debemos tener más cuidado.

- Ana Paula Simon: Año tras año sacamos pronunciamientos y todos los años pasa lo

mismo. Eso excede bajarle puntos a una facultad. Más allá de las interfacultades

estamos viendo un problema de la universidad. Qué clase de formación estamos

recibiendo.

- Mario: Suscribo los comentarios anteriores. Somos conscientes que este problema

tiene larga data. Creo que podemos llevarlo a más. De aquí puede salir una

campaña de concientización porque es un problema grave no solo de

interfacultades. El año pasado pasó lo mismo en semana de ingeniería. Estas

prácticas tiene el aval de algunos profesores. Incluso Ismodes se reía de lo que les

Page 6: Acta de Junta de Presidentes Extraordinaria (14/04/2015)

decían a las chicas que jugaban futsal. También se debe instar a las autoridades y

profesores a tomar cartas en el asunto.

- Matheus Calderón: Es un tema muy indignante porque son publicaciones muy

duras, no sé si tienen tu aval sino que también tienen el like de representantes de

diferentes organizaciones. Coincido en que es un problema que escapa de

interfacultades. La semana pasada insultaron a una chica de EEGGCC por bailar en

un bailetón. Creo que se debería hacer una campaña gráfica de concientización.

- Renzo Saravia: El deporte en el mundo sigue replicando este tipo de violencia. Esto

está sucediendo en la mejor universidad del país y estoy de acuerdo en que se debe

hacer más esfuerzos. En la próxima junta vamos a tratar el tema de cómo se está

llevando el deporte en la facultad. Las condiciones en las que entrenan los

deportistas en la universidad son pésima. Estamos en contacto con los deportistas.

Los deportistas tienen la idea de paralizar interfacultades para que se den cuenta

de que la situación es grave. Debemos tomar acciones más fuertes. Les agradezco

que toquemos el tema. Que se entienda que no estamos cazando a nadie. Esta vez

sucedió en ingeniería pero lo he visto suceder en ciencia y en letras, y agarrarse a

golpes. Debemos tener el coraje de tomar una decisión importante. El tema de

incluir cursos en la malla curricular de ciencias también es importante. Les pido que

lo conversen con sus mesas directivas. No podemos decir que la barra no tiene que

ver con nosotros porque está conformada por alumnos y de alguna manera la

financiamos.

- Renzo Romero: Desde mi MD pedimos disculpas a Sociales. A las barras nosotros no

les financiamos nada porque está liderada por las asociaciones. La legión es otro

tema. Hoy sacaremos el pronunciamiento.

- Alejandro Baca: Hagamos una campaña mucho más activa: hacer charlas con los

delegados de deporte, charlas con las barras.

- Renzo Saravia: Hemos hablado con la DARS. Es su preocupación como la

universidad se piensa a sí misma. Las capacitaciones pueden salir junto a la DARS. El

pronunciamiento es el primer paso. Luego viene un conjunto de acciones que se

pueden tratar en las siguientes junta de presidentes. El compromiso es a todo nivel.

- Bertha Prieto: Renzo Romero, me parece irresponsable que ahora digas que sí

puedes dar nombres. No te laves las manos. No has dado propuestas.

- Giorgio: Lo que hace tu barra te cae a ti como representante de CEFACI. No

queremos que se llegue a sanciones extremas. Es necesario que CEFACI se desligue

de la página de la Legión.

- Renzo Saravia: Conversaremos con la DARS para darles más alcances de la

propuesta.

- Se votó para dispensar el acta:

o Votos a favor: 12; en contra: 0; abstenciones: 0.