20
MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO CONCEJO MUNICIPAL 1 ACTA DE LA DECIMONOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL 05 DE JULIO DE 2011 A cinco días del mes de julio del año 2011, siendo las 9:35 horas, el Señor Presidente del Concejo Municipal, Alcalde Don Juan Paulo Molina Contreras, da inicio a la Decimonovena Sesión Ordinaria del año 2011. Actúa como Ministro de Fe el Secretario Municipal (S), Don Sergio Salazar Meza. Asisten los Sres. Concejales: Don Mario González Maturana Don Carlos Urzúa Morales Doña Marta Cádiz Coppia Don Osvaldo Maturana Correa Doña Karol Muñoz Pérez Don Gabriel Bilbao Salinas La Tabla a tratar es la siguiente: LECTURA DE ACTAS: Decimoctava Sesión Ordinaria, efectuada el día martes 21 de junio de 2011. CORRESPONDENCIA RECIBIDA CORRESPONDENCIA DESPACHADA CUENTA COMISIONES CUENTA SR. PRESIDENTE DEL CONCEJO TEMAS: SOLICITUD DE SUBVENCIÓN MUNICIPAL, JUNTA DE VECINOS VILLA LOS REGIDORES. SOLICITUD DE PATENTE DE SUPERMERCADO, A NOMBRE DE EKONO S.A., PARA SER TRABAJADA EN AVDA. CIRCUNVALACIÓN Nº 1400, COMUNA DE SAN FERNANDO. PROYECTO RESTAURACIÓN MONUMENTO LICEO NEANDRO SCHILLING INCIDENTES

ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

1

ACTA DE LA DECIMONOVENA SESIÓN ORDINARIA

DE CONCEJO MUNICIPAL

05 DE JULIO DE 2011

A cinco días del mes de julio del año 2011, siendo las 9:35 horas, el

Señor Presidente del Concejo Municipal, Alcalde Don Juan Paulo Molina

Contreras, da inicio a la Decimonovena Sesión Ordinaria del año 2011. Actúa

como Ministro de Fe el Secretario Municipal (S), Don Sergio Salazar Meza.

Asisten los Sres. Concejales:

Don Mario González Maturana

Don Carlos Urzúa Morales

Doña Marta Cádiz Coppia

Don Osvaldo Maturana Correa

Doña Karol Muñoz Pérez

Don Gabriel Bilbao Salinas

La Tabla a tratar es la siguiente:

LECTURA DE ACTAS:

Decimoctava Sesión Ordinaria, efectuada el día martes 21 de

junio de 2011.

CORRESPONDENCIA RECIBIDA

CORRESPONDENCIA DESPACHADA

CUENTA COMISIONES

CUENTA SR. PRESIDENTE DEL CONCEJO

TEMAS:

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN MUNICIPAL, JUNTA

DE VECINOS VILLA LOS REGIDORES.

SOLICITUD DE PATENTE DE SUPERMERCADO, A

NOMBRE DE EKONO S.A., PARA SER TRABAJADA

EN AVDA. CIRCUNVALACIÓN Nº 1400, COMUNA DE

SAN FERNANDO.

PROYECTO RESTAURACIÓN MONUMENTO LICEO

NEANDRO SCHILLING

INCIDENTES

Page 2: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

2

- LECTURA DE ACTAS:

Decimonovena Sesión Ordinaria, efectuada el día martes 21

de junio de 2011.

El Señor Presidente del Concejo Municipal cede la palabra en caso de

que algún Concejal tenga correcciones que efectuar al acta, mas nadie hace

uso de ella, por lo tanto se aprueba sin observaciones el acta correspondiente a

la Decimoctava Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, efectuada el día

martes 21 de junio de 2011.

- CORRESPONDENCIA RECIBIDA

- CARTAS, de fecha 06 de junio de 2011.

DE: DON RODRIGO PÉREZ MACKENA

MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO

MAT: REMITE UN PORMENORIZADO REPORTE RESPECTO

DEL ESTADO DE AVANCE DEL PROCESO DE

RECONSTRUCCIÓN EN LA COMUNA DE SAN FERNANDO.

- PROVIDENCIA MUNICIPAL Nº 3919, de fecha 23 de JUNIO de

2011.

DE: ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES

MAT: REMITE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

* BOLETÍN MUNICIPAL Nº 13. (5 EJEMPLARES)

* BOLETÍN JURÍDICO, MARZO – ABRIL. (5 EJEMPLARES)

* REVISTA “AULA PUBLICA” (1 EJEMPLAR)

- PROVIDENCIA MUNICIPAL Nº 3951, de fecha 24 de junio de

2011.

DE: JUNTA DE VECINOS VILLA BELLAVISTA

MAT: SOLICITAN LA CREACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS

COMO ÁREAS VERDES, JUEGOS INFANTILES Y MAYOR

ILUMINACIÓN, YA QUE LA VILLA EN COMENTO ESTA

FORMADA POR MAS DE 168 FAMILIAS.

- ORD. Nº 75, de fecha 01 de JULIO de 2011.

DE: DON JULIO MORA MORA

JEFE DE RENTAS Y PATENTES

MAT: REMITE NOMINA DE CONTRIBUYENTES QUE HASTA EL

DÍA VIERNES 01 DE JULIO, HAN PRESENTADO

ANTECEDENTES PARA LA RENOVACIÓN DE PATENTES DE

ALCOHOL AÑO 2011.

- ORD DAF. Nº 142, de fecha 04 de JULIO de 2011.

DE: DON JULIO GUTIERREZ JERIA

JEFE DE FINANZAS

MAT: REMITE PROPOSICIÓN DE MODIFICACIÓN

PRESUPUESTARIA.

Page 3: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

3

- CORRESPONDENCIA DESPACHADA

- ORD. ALCALDÍA Nº 0544, DE FECHA JUNIO DE 2011

A: SRA., MARTA RAMÍREZ FRITZ

JUEZ DE POLICÍA LOCAL

MAT.: SOLICITA LA CLAUSURA DEFINITIVA DEL LOCAL

COMERCIAL DENOMINADO RAVEN MOON TABERN, A

NOMBRE DE DOÑA STEPHANIE DIANE HANDFORD.

- ORD. CONMUN. Nº 47, DE FECHA 01 DE JULIO DE 2011

A: DON SERGIO SALAZAR MEZA

ADMINISTRADOR MUNICIPAL

MAT.: SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO

MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL

CONCEJO MUNICIPAL, LA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

MUNICIPAL DE LA JUNTA DE VECINOS LOS HUERTOS.

- ORD. CONMUN. Nº 48, DE FECHA 01 DE JULIO DE 2011

A: JULIO GUTIERREZ JERIA

JEFE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C/C: ADMINISTRADOR MUNICIPAL

DEPARTAMENTO DE INFORMA MAT.: REMITE RECLAMO EFECTUADO POR LA CONCEJALA

SEÑORA KAROL MUÑOZ PÉREZ, RESPECTO A LA PAGINA

WEB DE LA MUNICIPALIDAD.

El Señor Secretario Municipal (S), Don Sergio Salazar Meza, informa

que mediante el Oficio Nº 1, de fecha 04 de julio de 2011, del Departamento

de Informática, se ha dado respuesta a este reclamo, documento del cual

procede a entregar copia a la Concejala Señora Karol Muñoz Pérez.

- ORD. CONMUN. Nº 49, DE FECHA 01 DE JULIO DE 2011

A: DON NELSON ROJAS ABARCA

ENCARGADO SERVICIOS GENERALES

MAT.: SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR GABRIEL BILBAO

SALINAS, DE REPONER LA REJA DE RESUMIDERO EN LA

INTERSECCIÓN DE LAS CALLES TRES MONTES CON

VALDIVIA.

- ORD. CONMUN. Nº 50, DE FECHA 01 DE JULIO DE 2011

A: DOÑA DANIELLA ROJAS CEA

ENCARGADA DEL ÁREA MEDIOAMBIENTAL DE LA

COMUNA

MAT.: SOLICITUD DE LA CONCEJAL SEÑORA KAROL MUÑOZ

PÉREZ, RESPECTO A QUE SE LE HAGA LLEGAR EL

PROGRAMA QUE SE ESTA REALIZANDO EN RELACIÓN AL

MEDIOAMBIENTE EN LA COMUNA, LO QUE SE TENDRÁ

COMO ORDENANZA PARA LIMPIAR LOS BARRIOS.

Page 4: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

4

- CUENTA COMISIONES

El Concejal Señor Gabriel Bilbao Salinas, en su calidad de Presidente

de la Comisión de Educación y Cultura, procede a dar cuenta de la reunión

efectuada el día martes 21 de junio de 2011, dando lectura al acta

correspondiente, según lo que sigue:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA

JUEVES 21 DE JUNIO 2011

En San Fernando, a 21 de junio de 2011, siendo las 12:00 horas, se realiza reunión de la Comisión de Educación y Cultura, preside la reunión el Concejal Sr. Gabriel Bilbao Salinas, asisten además los integrantes de esta Comisión Concejales Sr. Mario González Maturana y Concejalas Sras. Marta Cádiz Coppia y Karol Muñoz Pérez.

Concurren asimismo el Secretario General de la Corporación Municipal Sr. Cristian Toro Arce, el Jefe de Gabinete Sr. Francisco Rojas Vilches y el Secretario Municipal Sr. Jorge Morales Ibarra.

TEMAS: - CARTA SRA. KAROL MUÑOZ SOLICITANDO AUDITORIA EXTERNA CORPORACIÓN

MUNICIPAL - CUENTA AVANCE MESA POLÍTICA

CARTA SRA. KAROL MUÑOZ PÉREZ

El Concejal Sr. Bilbao señala que recibió una carta en que se solicitará una Auditoría Externa a la Corporación de Educación, el Sr. Bilbao ofrece la palabra, la Sra. Karol Muñoz, dice que como Concejo Municipal debieran solicitar una Auditoría Externa como se han distribuido las entradas y gastos, ya que es responsabilidad del Concejo su fiscalización. Sr. Mario González, dice el deber del Concejo es fiscalizar, pero que está funcionando una mesa técnica y política, por lo cual habría que esperar el resultado de ésta. Sra. Marta Cádiz, está de acuerdo con las inquietudes de la Sra. Karol Muñoz, pero al igual que el Concejal González, sugiere esperar los resultados de la mesa técnica y política.

CUENTA AVANCE MESA POLÍTICA La Sra. Karol Muñoz, pregunta qué fecha de término tienen estas mesas. Sr. Gabriel Bilbao dice que luego de la Cuenta de estas mesas, se dejaron varias tareas pendientes como deudas de previsión y deudas con los distintos proveedores, lo que le adeudan a la Corporación, ya que se encontraron con un criticable desorden, a continuación solicita la palabra el Sr. Cristian Toro, este comenta no estar de acuerdo con algunas aseveraciones de la Sra. Karol Muñoz, ya que siempre entregan toda la información a través del PADEM. También señala que se ha tenido varias reuniones con el Concejo por el PADEM y que se han estado viendo otros temas como deuda anterior administración, Perfeccionamiento Docente, entre otros. El Sr. Presidente también está de acuerdo en esperar el resultado de la mesa técnica. Se adjunta Estado de Avance Mesa Técnica. GABRIEL BILBAO SALINAS PRESIDENTE COMISIÓN EDUCACIÓN

Page 5: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

5

La Concejala Señora Karol Muñoz Pérez toma la palabra para exponer

respecto al Decimo Congreso Nacional de Municipalidades, efectuado en la

Ciudad de Santiago, los días 28, 29, 30 de junio y 1º de julio de 2011.

Comenta que ha confeccionado un resumen de lo que se trato en una

Comisión que participó conjuntamente con el Concejal Señor Carlos Urzúa

Morales, respecto a la Ley Nº 20.500, del cual procede a dar lectura según lo

siguiente:

Ley 20.500

Durante los últimos tiempos mucho hemos leído o escuchado respecto de la relación de los actores políticos y la ciudadanía. El gobierno, con su “nueva forma de gobernar”, promete más eficiencia y urgencia en la solución de los problemas que tiene la gente. Se intenta replicar las políticas públicas que desde la Concertación habrían estado alejadas del verdadero sentir de la ciudadanía. Desde la Concertación a su vez se intenta revertir el fracaso electoral señalando que la única manera de generar una oposición coherente es que ella tenga una relación directa con la ciudadanía, que la coalición se amplié, incorporando a sectores sociales que mucho tienen que decir acerca del como, cuando y para que deben adoptarse decisiones políticas de gobierno. En fin, una vez más se observa que, con distintos lenguajes y distintas percepciones de lo que es la llamada ciudadanía, los partidos políticos, unos ejerciendo el poder político y los otros desde la oposición, intentan disputarse el derecho a presentarse como lo que tienen más cercanía, mayor voluntad y mejor posibilidad de escuchar, interpretar y desarrollar el sentir de la gente. Pues bien, ha llegado la hora de comprobar si estas buenas intenciones pueden ser llevadas a la práctica, entendiendo que desde hace varios años en muchos áreas de las políticas públicas existe opinión, competencias y habilidades, por parte de la sociedad civil organizada, para ser algo más que un referente al cual de vez en cuando se le escucha, se le pide su opinión o se le abren pequeños espacios reales e institucionales para hacer efectivo aquello de lo cual mucho se habla, pero poco se estimula. La Participación Ciudadana. La ley 20.500, publicada el 16 de febrero de 2011 en el diario oficial, fue tramitada desde el 2004 en el Parlamento. Su historia, recientemente publicada por la Biblioteca del Congreso, de una tramitación difícil, compleja, muchas veces incomprendida por el mundo político que la tramitaba. Una tramitación sometida a los avatares de los coyunturas políticas del momento, que detenían, hacían retroceder o que, finalmente, lograban consensuar un texto final que permitió su aprobación unánime en las dos Cámaras. Con su aprobación, se reforma el sistema de organización de la sociedad civil, ampliando y haciéndolo independiente de la voluntad administrativa del Estado. La ley reconoce el derecho que todos y todas tienen de organizarse en la forma y con los objetivos legítimos que una democracia moderna exige en su sistema regulatorio. La ley incorpora procedimientos y tipos de relaciones con las autoridades que ponen en primer lugar los intereses de las personas que quieran organizarse. Para lograr esto se moderniza el Código Civil, introduciendo el concepto de asociación en vez del concepto de corporación que estaba vigente. La ley también incorpora cambios importantes en la ley que creó el asociacionismo vecinal. La modificación a la ley de Juntas de Vecinos permite que estas puedan configurar organizaciones de carácter regional o nacional, algo que la ley modificada no

Page 6: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

6

permitía, impidiendo el crecimiento y por sobre todo el fortalecimiento de tan importante forma de organización social La ley 20.500 contiene una innovación trascendental respecto de los derechos, métodos y formas de relacionarse de la autoridad pública con la sociedad civil. A través de una modificación a la ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, se introduce un titulo denominado, apropiadamente, "de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública". La nueva institucionalidad para el Estado declara que "el Estado reconoce a las personas el derecho a participar en sus políticas, planes, programas y acciones". Y se agrega que "cada órgano de la administración pública deberá establecer las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones en el ámbito de su competencia". La modificación, establece que todo el sistema público, específicamente al poder ejecutivo, debe introducir en sus formas de relacionarse con la ciudadanía normas de participación ciudadana que los obligará a diseñar formas participativas de: Cuentas Públicas, sistemas de Consultas Ciudadanas, Información Ciudadana pertinente a los fines de las organizaciones sociales, Diálogos Participativos, Consejos de Sociedad Civil, en todos los órganos de la administración pública nacional y regional. La misma ley introduce el concepto de Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, instancia que desde una perspectiva ciudadana acompañará y participará de las tomas de decisiones que quieran adoptar Alcaldes y Concejos Municipales. La ley 20.500 ha sido promulgada y publicada. Comienza una etapa inédita de construcción de una sociedad más inclusiva, no solo en sus resultados o metas, sino en la forma como ellas se diseñen, se ejecuten o se evalúen. La tarea para los administradores del sistema público, para el mundo político, para las organizaciones de la Sociedad Civil, es llevar a la práctica todas y cada una de la nuevas disposiciones de esta ley. El desafió, en una perspectiva política, es relevante. Chile se ha propuesto y ha discutido intensamente distintas reformas que buscan perfeccionar y hacer más democrático el sistema político existente. Sistema binominal, ley electoral, voto de los chilenos en el exterior, elección directa de las autoridades regionales, iniciativa popular de ley, establecimiento del Defensor del Pueblo, constituyen tareas pendientes de nuestra democracia. Aun no tenemos legislación definitiva que consagre estas buenas intenciones. Es lo que queremos para el perfeccionamiento y el fortalecimiento de nuestra democracia representativa. La ley 20.500 constituye un avance único legislativo para que otro aspecto fundamental de nuestra democracia se fortalezca e irrumpa definitivamente en el quehacer público. A la democracia representativa, con esta ley, se agrega un elemento esencial en el fortalecimiento y consolidación de nuestra nueva democracia. Con ella la ciudadanía podrá, en el día a día, permanentemente y no cada cuatro años, estar participando en los asuntos públicos. Es el inicio de una democracia participativa.

A su vez la Concejala Muñoz, procede a dar lectura al voto político

confeccionado en dicho Congreso nacional, según lo siguiente:

X Congreso Nacional de Municipalidades Santiago, 1 de julio de 2011

Los alcaldes y concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades, reunidos en el marco del X Congreso Nacional de Municipalidades, manifestamos y

Page 7: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

7

acordamos lo siguiente: 1.- La Municipalidad es un actor esencial en el desarrollo de la calidad vida de los ciudadanos a través de la gestión de servicios fundamentales -como la educación y salud-, la implementación de políticas públicas y la inversión local. 2.- La actual situación de dramática crisis financiera municipal, el sistema y restricciones de las plantas y las remuneraciones de los funcionarios (inferior en un 25% a las de los funcionarios de la Administración Central), la calidad y el desfinanciamiento grave de la salud y la educación municipal (que obliga a los municipios a traspasos millonarios de recursos que aumentan el citado déficit) y las nuevas competencias sin los recursos adecuados, no resultan viables ni coherentes con ese rol esencial que -se declara- tienen los Municipios. 3.-Necesitamos con urgencia que la descentralización y Reforma y fortalecimiento de los Municipios que se requiere para dar un mejor servicio a los ciudadanos sea fruto de una mesa entre los principales actores: Gobierno, Parlamento, Partidos Políticos, Asociación de Municipalidades (alcaldes y concejales) y de los funcionarios, en su caso, para discutir, promover, y los más importante, implementar a la brevedad, un agenda global que, reconociendo la heterogeneidad en tamaño, recursos, territorio y capacidades de los Municipios, dé solución a los problemas enunciados. 4.- Deben ser parte de esa agenda: el financiamiento municipal; las capacidades técnicas y profesionales de los municipios; las condiciones laborales de sus funcionarios; la calidad y financiamiento de la atención primaria de la salud; la institucionalidad y financiamiento de la educación; el rol y atribuciones del Concejo Municipal; la calidad, eficiencia, participación y transparencia en la gestión municipal; y el desarrollo de verdaderos gobiernos locales. 5.- Valoramos la propuesta general presentada por el Gobierno en el discurso del Ministro del Interior, Sr. Rodrigo Hinzpeter, en el acto inaugural de nuestro X Congreso, la cual resulta coherente con los citados propósitos y con parte de los 10 compromisos adquiridos por el Presidente de la República con la ACHM. Solicitamos al Ministro crear con urgencia la mesa de trabajo con el Gobierno que acelere las diversas medidas anunciadas, sus plazos de ejecución y el proceso de implementación, que permita que éstas no sean medidas aisladas, parciales, acotadas por una vez, sino parte de la agenda global de reforma a la que hemos aludido. Los alcaldes y concejales podrán todas sus energías y experiencias para que dicha agenda se materialice. 6.- En lo que se refiera a las atribuciones y rol del Concejo Municipal y de sus integrantes, se continuará con el trabajo desarrollado por la actual Comisión de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades, que representa en forma transversal a los diversos partidos políticos con representación municipal. En un plazo que no deberá exceder de 60 días, se elaborará un proyecto - concordado entre la citada Comisión, la Directiva de la ACHM y la SUBDERE- que aborde el rol, atribuciones y otros aspectos relevantes del Concejo Municipal y de los concejales. 7.- Posteriormente, y este mismo ámbito, se deberá desarrollar y establecer una mesa de trabajo que aborde el resto de puntos acordados en el Congreso de Concejales de Osorno, 2010. 8.- En materias más específicas, a causa del llamado “Incremento Previsional”, los Municipios vienen enfrentando en los últimos dos años, un serio problema de financiamiento y clima organizacional, lo que dificulta el funcionamiento de los

Page 8: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

8

mismos. Si bien se trata de un problema municipal, tiene implicancias en las políticas públicas que se implementan a nivel local. La única solución global implica una fórmula legislativa de exclusiva iniciativa del ejecutivo; resolver este tema por otra vía resulta improcedente y genera perniciosas consecuencias jurídicas a las autoridades locales. Por lo anterior, invitamos al gobierno y a la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH), a buscar un acuerdo que permita una pronta solución legislativa a este tema. Al respecto, la ACHM pone a disposición, un proyecto elaborado que busca solucionar en parte este problema. 9.- Consideramos que el proceso que aquí se inicia debe tener como consecuencia la transformación de los municipios desde Administraciones Locales a verdaderos Gobiernos Locales, con autonomía, atribuciones, facultades, institucionalidad y recursos que permitan a nuestras Municipalidades ejercer el liderazgo en el desarrollo e implementación de políticas públicas en beneficio de nuestros vecinos. 10.- Para el cumplimiento e implementación de estos acuerdos se solicitarán audiencias con el Presidente de la República, con el Ministro del Interior, con las Comisiones de Gobierno de la Cámara de Diputados y el Senado, con las Directivas de los Partidos Políticos y con las Asociaciones de Funcionarios Municipales, entre otros. 11.- Por último, hacemos un llamado al Gobierno y al Parlamento hacerse cargo y buscar las soluciones a las principales demandas ciudadanas, particularmente en el ámbito de la educación. Los Municipios del país (alcaldes y concejales), somos el primer eslabón del Estado frente al ciudadano y nos comprometemos a sumarnos al diálogo.

La Concejala Muñoz detalla que esta información esta publicada en el

sitio web www.munitel.cl.

Informa además que dentro del compromiso que se tiene del plazo de

los 60 días, el Señor Presidente de la Cámara de Diputados junto con el

Vicepresidente, se comprometieron en dar la suma urgencia que se necesita, lo

cual aun no ha sido confirmado.

- CUENTA SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO.

El Señor Presidente del Concejo Municipal, Alcalde Don Juan Paulo

Molina Contreras, informa que el día vieres 01 de julio del presente año, y

gracias al aporte de un Privado se donaron 27 pares de calzado deportivo a las

familias del Campamento La Unión de la Población 18 de Septiembre. Quien

hizo el aporte del calzado fue quien se instalo con una carpa a un costado del

Supermercado TOTTUS.

Informa también que el Director Provincial de Vialidad le entrego toda

la programación de los trabajos que se ejecutan, y aquellos que están por

ejecutarse, todo en marco de su gestión de administración directa en la

Comuna de San Fernando. Dicha programación contempla:

- Sellos Asfalticos.

- Reparación de Obras de Arte.

- Reparación de defensas y señaleticas.

- Bacheos.

- Instalación de nueva señaleticas.

Page 9: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

9

- Limpiezas en general.

- Reperfilados y riego.

- Mantención y construcción de alcantarillas.

Además informa que el día miércoles 29 de junio se reunió con la nueva

directiva de la Asociación Comunal de Brisca, oportunidad en la cual le

manifestaron su intención de contar con una sede social propia, para lo cual se

están barajando las mejoras alternativas.

Comenta que el día viernes 01 de julio de 2011, se reunió con el nuevo

Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Don Diego Ramírez,

reunión en la cual el Señor Ramírez le informo sobre las líneas de acción y

programas con los cuales la Comuna puede ser beneficiada, según pasa a

detallar:

- Programa Chile Estadios: Para infraestructura y equipamiento Futbol

Amateur.

- Escuelas de Futbol: Formación de niños de 8 a 12 años de edad, y

equipamiento deportivo.

- Corridas y Cicletadas: Dos actividades consecutivas dirigidas a la

familia.

- Mujer y Deporte: Evento masivo a ejecutarse en el Parque de los

Barrios, fecha a definir.

- Deporte competitivo: se ejecutaran ligas de educación superior en

Universidad del Mar, y juegos deportivos escolares en todos los

Establecimientos Educacionales de la Comuna.

Por otra parte, agrega, el Director Regional del Instituto Nacional del

Deporte se comprometió en agilizar la visacion del proyecto del Estadio

Valderrama.

También informa que se reunió ayer lunes 04 de julio, con el Señor

Intendente Regional, cuyos principales temas fueron los siguientes:

- Proyectos de Inversión en la Comuna, FNDR y FRIL.

- Paso bajo nivel Manso de Velasco.

- Situación Educación (Mesa Técnica, política y paro estudiantil).

- Paso por calle Tres Montes línea férrea.

- Defensas Rio Tinguiririca.

- Apoyo proyecto Estadio Valderrama.

- Programación visita terreno a la Comuna.

En relación al Programa denominado “Barrio en Paz”, que es una

alianza entre el Municipio con el Ministerio del Interior, se han hecho varias

acciones y tareas, entre ellas las siguientes:

- Recopilación de Información respecto a la situación del Barrio.

- Elaboración de Ficha de caracterización del Barrio.

- Reuniones con diversas Juntas de Vecinos.

- Elaboración del primer proyecto denominado “Iluminando Mi Barrio”,

proyecto que ya fue aprobado por el Ministerio del Interior, el cual

consiste en la instalación de 70 luminarias LED en las Villas San Juan y

Bellavista, el que tiene un costo aproximado de $ 32.440.000.

Page 10: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

10

- Elaboración del segundo proyecto solicitado por el Ministerio, es un

proyecto de carácter psicosocial al que se le denomina “Juntos es

Mejor”, y tiene por objetivo el trabajo con 60 niños que tengan entre 10

y 17 años y cuya característica principal es que hayan cometido delito o

sean víctimas de algún delito, su duración es de 6 meses, y tiene un

costo de $ 23.880.000.

- Elaboración del tercer proyecto, que es de carácter situacional,

específicamente de diseño urbano, este proyecto se denomina “Mi

Barrio Recreativo”, y tiene por objeto la recuperación y equipamientos

públicos y consiste básicamente en la recuperación y construcción de 2

plazas activas en las Villas Parque Lauca y Los Lingues, el costo de

cada plaza es: Villa Los Lingues $ 24.073.833, y Villa Parque Lauca:

$19.460.848

En relación al departamento de Servicios Generales, informa que se han

efectuado los siguientes trabajos:

- Construcción centros de acopio de basura en Población O’Higgins, calle

Cancha rayada y Calle el Quilo. También en la Población Cardenal

Caro.

- Se construyo un puente de hormigón armado en el Sector Bajo Bravo,

de la Localidad de Puente Negro, además de la instalación de tubos CC

para pasadas de agua.

- Poda de árboles en sector Villa Girasol (Adulto Mayor).

- Se podó y limpio todo el perímetro del canal al costado del Cementerio.

- Se efectuaron traslados de mediaguas y ayudas sociales en diferentes

sectores de la Ciudad.

- Se realizo el retiro de escombros en Calle Hermano Fernando de la

Fuente, y el retiro de escombros de las casas incendiadas en la calle

Carampangue.

- Se efectuó reparación de luminarias públicas en distintos sectores de la

Comuna.

El Señor Presidente informa además que fue aprobada y adjudicada

finalmente la Empresa que se hará cargo del término de las obras del Colegio

Olegario Lazo Baeza. Desea señalar que hubo confusión en algún minuto con

respecto a algunas situaciones en particular, pero se alegra que lo que

determino la Comisión Municipal finalmente haya sido lo que el Gobierno

Regional recibió finalmente. A la visita de terreno y compra de bases

asistieron varias empresas, pero solo tres se presentaron a la apertura: Hugo

Holmgren fue la primera, después VIDALFA y la tercera Arco y Caldera. Lo

que paso con esta licitación, y esto desea dejarlo bien claro en acta, porque

luego se hacen interpretaciones afuera de este Concejo Municipal, cosa que si

algún Concejal tiene alguna duda, las pueda subsanar en esta instancia; cuando

se hizo la presentación al Gobierno Regional de lo que la Comisión Municipal

definió, este envió una nota que detallaba que Don Hugo Holmgren no tenia

algunos elementos, los cuales desconoce, por lo tanto no hará alusión a ellos, y

disponía el Gobierno Regional que este oferente quedaba fuera de base y por

lo tanto la Comisión Evaluadora debía hacer un nuevo informe solo con los

otros dos oferentes. Luego llego una nota del Gobierno Regional muy amplia

Page 11: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

11

y extensa señalando que por una presentación que hizo Don Hugo Holmgren

ellos rectificaron el proceso incluyendo a esta persona, todo lo cual porque

hay que tener claro que los Profesionales de la Municipalidad tienen una

cantidad de tareas impresionantes, y en la acuciosidad de las revisiones

pueden cometer errores por cierto, pueden enmendar situaciones por cierto, si

aquí lo más importante finalmente es que aquí, y después de un largo proceso

se logra este proyecto que fue recogido por el Ministro Lavín en su minuto,

incluso acelerado por el mismo, donde además, y no cansándose en insistir

que los Tribunales de Justicia dieron el favor a la Municipalidad en relación a

una situación que se determino en algún minuto con la anterior empresa, la

cual lamentó profundamente, que el Ministerio en su minuto no haya tomado

las cartas. Hay una responsabilidad de carácter política y no técnica con el

anterior gobierno, que se podría haber resuelto con mucha antelación, y hoy lo

que se espera es que las obras queden en perfecto estado, sin perjuicio de que,

y esto después de una conversación que tuvo con el Director de Obras, será

muy acucioso porque él considera que hay cosas en la estructura que no

requiere de un estuco mas, un estuco menos, sino que requiere mayor

profundidad, y además que la obra ha estado tanto tiempo a la intemperie cabe

ser riguroso.

Con la anuencia del Concejo Municipal, el Señor Presidente cede la

palabra al Secretario Municipal (S) y Administrador Municipal, Don Sergio

Salazar Meza, quien desea informar respecto a una situación que se planteo en

la sesión anterior.

El Señor Salazar Meza en relación a la consulta que se efectuó la

semana pasada respecto a las Termas del Flaco, específicamente de un Juicio

que se encuentra en el 27 Juzgado Civil de Santiago, después de la reunión del

martes pasado concurrió al Tribunal para que el Señor Juez se pronunciara

respecto a una apelación que se presento, y con fecha de ayer se concedió. Por

lo anterior concurrirá este día jueves tiene que volver a asistir a Santiago para

ir a consignar las platas porque apelación fue concedida en el solo efecto

devolutivo, lo que quiere decir que se sube una fotocopia a la Corte y el Juicio

se sigue en primera instancia en el Juzgado que esta, por lo que deberá ir a

consignar esos recursos para que se pueda enviar esa fotocopia y no se declare

desierto el recurso. Con este trámite la causa se remite a la Corte de

Apelaciones de Santiago, y esos serán los plazos que ira informando al

Concejo Municipal.

Además informa que como la Sociedad Las Mulas le vendió al

Municipio, personalmente converso con Don Manuel Guzmán porque de

acuerdo a la Ley, el vendedor está obligado al saneamiento de la evicción, que

es en palabras simples, si alguien alega el dominio o perturba la posesión

pacifica y tranquila, como ocurre en este caso, el vendedor está obligado a

defender la causa. Informa que respecto a esta materia conversó

personalmente con Don Ambrosio Rodríguez concordando una reunión

próxima a efectuarse, ya que el se hará parte de esta causa, y con la

tranquilidad en cuanto a los títulos porque ellos tienen un titulo totalmente

saneado.

Page 12: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

12

- TEMAS.

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN MUNICIPAL, JUNTA

DE VECINOS VILLA LOS REGIDORES.

El Señor Alcalde informa que la Junta de Vecinos Villa Los Regidores

ha presentado la ficha de postulación a Subvención Municipal, para poder

llevar a cabo el Proyecto denominado “Adquisición de Materiales de

Reparación y Adquisición de Mobiliario para Sede Social”, según lo

siguiente:

Page 13: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

13

Page 14: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

14

Una vez analizada la ficha de Postulación a Subvención Municipal, el

Señor Alcalde, conociendo la situación en la que se encuentra esta sede social,

ya que tuvo la oportunidad de recorrerla con los dirigentes del sector, propone

otorgar un aporte de $ 500.000, el cual somete a votación de los Señores

Concejales:

Concejal Señor Bilbao: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

Concejala Señora Cádiz: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

Page 15: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

15

Concejal Señor González: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

Concejal Señor Maturana: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

Concejala Señora Muñoz: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

Concejal Señor Urzúa: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

Señor Presidente: Aprueba el otorgamiento de una Subvención

Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un monto de

$500.000, según el detalle precedente.

En consecuencia, se aprueba por unanimidad, el otorgamiento de una

Subvención Municipal a la Junta de Vecinos Villa los Regidores, por un

monto de $500.000, según el detalle precedente.

SOLICITUD DE PATENTE DE SUPERMERCADO, A

NOMBRE DE EKONO S.A., PARA SER TRABAJADA

EN AVDA. CIRCUNVALACIÓN Nº 1400, COMUNA DE

SAN FERNANDO.

El Señor Alcalde informa que el Departamento de Rentas y Patentes ha

remitido para aprobación de este Concejo Municipal, la solicitud de Patente de

Supermercado a nombre de EKONO S.A., la cual presenta dirección

comercial en Avda. Circunvalación Nº 1400, Comuna de San Fernando.

Procede a dar lectura al punto 5 de la Ficha de Evaluación, la cual dice que

según antecedentes presentados, se sugiere aprobar la solicitud indicada, por

cuanto cumple con las exigencias establecidas en la Ley de Alcoholes,

refrendado principalmente en los últimos informes técnicos respectivos de la

Dirección de Obras Municipales y Autorización Sanitaria otorgada por la

Oficina Programa del Ambiente del Servicio de Salud. Por tanto somete a

votación de los Señores Concejales la patente detallada precedentemente:

Concejal Señor Bilbao: Aprueba la Patente de Supermercado a nombre

de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº 1400,

Comuna de San Fernando.

Concejala Señora Cádiz: Aprueba la Patente de Supermercado a nombre

de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº 1400,

Comuna de San Fernando.

Page 16: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

16

Concejal Señor González: Aprueba la Patente de Supermercado a

nombre de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº

1400, Comuna de San Fernando.

Concejal Señor Maturana: Aprueba la Patente de Supermercado a

nombre de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº

1400, Comuna de San Fernando.

Concejala Señora Muñoz: Aprueba la Patente de Supermercado a

nombre de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº

1400, Comuna de San Fernando.

Concejal Señor Urzúa: Aprueba la Patente de Supermercado a nombre

de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº 1400,

Comuna de San Fernando.

Señor Presidente: Aprueba la Patente de Supermercado a nombre de

EKONO S.A., para ser trabajada en Avda. Circunvalación Nº 1400, Comuna

de San Fernando.

En consecuencia, se aprueba por unanimidad, la Patente de

Supermercado a nombre de EKONO S.A., para ser trabajada en Avda.

Circunvalación Nº 1400, Comuna de San Fernando.

PROYECTO RESTAURACIÓN MONUMENTO LICEO

NEANDRO SCHILLING.

El Señor Presidente del Concejo Municipal comenta que el Concejal

Maturana hace un par de días atrás, señalo en un medio de comunicación su

preocupación por el Liceo Neandro Schilling, entonces, y como a todos los

Señores Concejales les interesa este temas, pero por sobre todo a Don Osvaldo

Maturana en su calidad de hijo Ilustre, le pareció muy pertinente que el

Concejo Municipal en pleno conociera las acciones que el Municipio está

tomando en relación a este Monumento Histórico Nacional. Es por eso que ha

invitado a esta reunión a los Profesionales de la Secretaría Comunal de

Planificación, Doña Mónica Quintanilla Reyes y Mauricio Cornejo Celsi, para

que expongan respecto de este tema, en cuanto a las acciones que se han

tomado, nivel de avance y los compromisos que se han asumido, porque, dice,

se entiende que es un monumento emblemático para la Ciudad y para la cual

muchos han mostrado preocupación, por lo tanto es una buena instancia para

dar a conocer y difundir el tema.

El Señor Mauricio Cornejo Celsi, procede a explicar una pauta de los

trabajos que se han efectuado respecto al Monumento Liceo Neandro

Schilling, la cual se transcribe a continuación, pero desea indicar que se está

en la etapa de presentación del perfil para conseguir fonos para la etapa de

diseño:

Page 17: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

17

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES PROYECTO RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN LICEO NEANDRO SCHILLING

1.- 25.05.2011 Primera reunión de coordinación para determinar lineamientos a trabajar en presentación del Proyecto "Reparación y Restauración Liceo Neandro Schilling San Fernando". Reunión realizada en dependencias de la Unidad Regional SUBDERE Programa Reconstrucción. Acuerdos - El Municipio se encarga en desarrollar Perfil de Iniciativa, esta labor queda en manos de los siguientes profesionales: Patricia Hurtado Garrido Constructor Civil y Mauricio Cornejo Celsi Arquitecto, Municipalidad de San Fernando. - El Municipio se encarga de analizar el uso que se le dará al inmueble después de realizada su Reparación y Restauración. - El Municipio se encarga en la determinación de la estrategia de mantención del Edificio. - El Municipio deberá enviar oficio a MOL Arquitectura, solicitando la Asistencia Técnica. - El Municipio solicitará a MOL Arquitectura (Unidad Arquitectura) la etapa de diseño y Ejecución. - MOL Arquitectura enviará a SUBDERE (Programa Reconstrucción) información del Liceo Neandro Schilling que servirá de base para comenzar a trabajar en el Perfil de la Iniciativa. - A mediados de Julio, MOL Arquitectura, enviará al Municipio los Términos de Referencia y el presupuesto de la Consultoría a postular, la cual incluirá el Diseño y Plan de Gestión. - Programa Reconstrucción SUBDERE, apoyara al Municipio en generar la iniciativa, para presentar el Proyecto a MIDEPLAN. 2.- Semana 30 Mayo - 03 Junio 2011

Se vista el Inmueble junto al Director Luis Escudero y el Sr. Pedro Marchanta, se recorre el edificio para tener un primer acercamiento a la situación actual del edificio, después del terremoto y conocimiento de los arreglos efectuados con anterioridad a dicho evento. Se recopilan antecedentes históricos y fotográficos como información necesaria para desarrollar el perfil del proyecto. 3.- Semana 06 - 10 de junio 2011

Se sigue con la recopilación de información y se genera un primer análisis de lo recabado, que permita dar luces de lo faltante, orientado al desarrollo del perfil. 4.- Semana 13 - 17 de Junio 2011

Con la información obtenida, se analiza junto a Sr. Michel Reyes Pérez Ingeniero Constructor, Asesor Unidad Regional SUBDERE, lo que a continuación se detalla y lo que se debe conformar como elementos constitutivos de Perfil:

1.- Reseña Histórica del Liceo Neandro Schilling. 2.- Área de Influencia. 3.- Situación antes del Terremoto. 4.- Situación Actual. 5.- Posibles alternativas de plan de Gestión, es decir una idea del uso que se le dará

al Edificio después de ser restaurado, acordando que junto con el financiamiento del diseño se financiara el Plan de Gestión, por lo tanto se mencionan las posibilidades de uso, que posteriormente se trabajaran.

6.- Planimetría de situación Actual del edificio. 7.- Programa Arquitectónico de Situación Actual. 8.- Presupuesto de Diseño, desglosadas sus partidas (A realizar por Mol

Arquitectura)

Page 18: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

18

9.- Términos de Referencia (A realizar por Mol Arquitectura) 10.- Documentos fotográficos que determinen los actuales daños de la Edificación. Documentos requeridos y solicitados por Profesionales, que se deben adjuntar con

Perfil: 1.- Informe de DON, el cual indica la situación actual que se encuentra la Edificación

y que con las intervenciones de Reparación y Restauración del Edificio, este quedara en condiciones óptimas para su operación y Funcionamiento. (Solicitado en DON)

2.- Certificado de Alcalde que indique que el Proyecto presentado al Fondo de Recuperación de Ciudades es una obra Producto del sismo del 27 de Febrero 2010.

3.- Anexar documento o Decreto de cuando la Edificación se declaro Monumento Nacional. (Solicitado en Moneda)

4.- Certificado o documento que indique que la Edificación es Municipal (Solicitado en Alcaldía) 5.- Semana 20 - 24 Junio 2011

Desarrollo de puntos 1 y 2. 6.- Semana 27 Junio - 01 de Julio 2011

Desarrollo de puntos 3 y 4. 7.- Mes de Julio de 2011

Se debe determinar el uso que se dará al Edificio después de ser restaurado, para lo cual es necesario agendar reuniones con las posibles entidades integrantes del Proyecto. Además se deben adjuntar los certificados que se deben ingresar a la presentación del proyecto.

Detalla que en esta etapa en que se encuentra el proyecto, es muy

impórtate definir el uso que se le dará al edificio, ya que esto le dará la

sustentabilidad para el mantenimiento del mismo.

El Concejo Municipal hace las consultas respectivas a los profesionales

que han expuesto los trabajos realizados y por realizar, dando estos las

respuestas a todas sus interrogantes, por lo tanto el Señor Presidente agradece

esta visita, ya que es de vital importancia que los Señores Concejales

conozcan las labores que se están realizando para con este Monumento

Histórico Nacional.

- INCIDENTES.

La Concejala Señora Marta Cádiz Coppia desea hacer mención a que

hace un par de años atrás se instalo una sala multifuncional en la Universidad

del Mar, que es del área de salud, es para rehabilitación de personas con

problemas motores, y esa sala debiera ser ocupada, desde su punto de vista,

para que se pueda atender a todos los niños de integración, y espacio y

ubicación hay en el Internado del Colegio Hermano Fernando de la Fuente, y

resulta que ya no se trata de problemas de espacio e instalación, sino que no es

posible encontrar el convenio, por lo tanto cree que es el momento oportuno

para poder utilizar esta sala. Detalla que serviría para toda la comunidad que

lo necesite, pero preferentemente para todos los alumnos que están en

integración, tanto en los Colegios de enseñanza básica como enseñanza media,

mas la atención de los adultos, porque esta es una sala realmente completa

para todo lo que es rehabilitación. En resumen lo que sugiere es estudiar la

posibilidad de actualizar este convenio y que sea instalado en uno de los

salones del Internado del Colegio Hermano Fernando de la Fuente, y para la

Page 19: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

19

coordinación de Integración y Salud, ya que hay una preocupación desde el

punto de vista del Servicio de Salud, en relación a todo el uso que se le da y en

el lugar que está físicamente instalado.

Solicita también que el Señor Abogado Municipal pudiera actualizar la

información sobre las siguientes Leyes Nº 20.205, Ley Nº 18.695

específicamente a su artículo Nº 133, Ley Nº 18.575 específicamente su

artículo 87 capitulo nueve, y todo lo referente a la administración de los

Servicios traspasos a las áreas Educación y Salud, D.F.L. Nº 18.063 del año

1980 y también sobre el Dictamen de Contraloría Nº 32.335 del año 2008. Lo

anterior, dice, sabe que todos los Concejales lo conocen, se sabe lo que dice y

se saben también las atribuciones que se tienen en relación a la fiscalización,

pero hay una persona que esta, a través de los medios, publicado escritos,

coloca solo la parte pertinente a sus intereses, y para, de cierta forma, opacar o

tratar de ignorantes a los Señores Concejales, porque dice estar aburrida que se

les ningunee, se les trate de ignorantes o que se diga que están coludidos, cree

que cada uno de los que esta acá, está haciendo un trabajo social con

conocimiento de lo que dice las leyes, con conocimiento de sus atribuciones y

limitaciones, y ya está bueno de que personas que no tiene la expertis de haber

sido alguna vez Concejal, se crean con el derecho de darles clases, sabiendo

que la experiencia se han adquirido ya sea porque cada uno ha estudiado al

respecto, por la experiencia y por el equilibrio emocional que se ha sabido

tener en el transcurso del trabajo como Concejales.

El Concejal Señor Mario González Maturana informa que se le ha

acercado gente que va a hacer actividad física al Parque Abel Bouchon Faure,

donde hace bastante tiempo se está efectuando tala de árboles y no se sabe que

autoría es, o que autorización existe para esto, por lo que solicita que se realice

la fiscalización respectiva.

Informa también que ha habido hecho delictuales nuevamente en la

Población San Hernán y sus alrededores, disparos, etc., es decir que ha vuelto

el tema de la inseguridad a este sector de la Ciudad, a efecto de bandas que

constantemente andan dando vueltas por el sector, por lo que solicita que se

cite a Carabineros y a la Policía de Investigaciones a una reunión con este

Concejo Municipal.

Procede a entregarle fotografías al Señor Alcalde, respecto al local del

Mercado Municipal, que lleva por nombre Pin Pan, el cual utilizo un sector de

acceso a este mercado, específicamente por calle España, de lo cual solicita

que se efectué la fiscalización respectiva.

Indica que ha recibido una carta en donde la Empresa de Don Patricio

Ferrer, que tiene que ver con la construcción de la Villa Paul Harris 2, está

dando solución amplia a una serie de puntos que tiene preocupada a la gente

del sector.

El Concejal Señor Osvaldo Maturana Correa informa que en la

intersección de las calles Carampangue con Manuel Rodríguez, alguien choco

la barrera de protección, la cual debiera ser retirada por el mal espectáculo que

da al lugar.

Solicita mejorar las condiciones de aquellos basureros de la calle

Carampangue, sobre todo aquellos que están al llegar a la Plaza de Armas, que

se llenan con basura y ahí queda sin que nadie la retire, dando un espectáculo

Page 20: ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA · SOLICITUD DEL CONCEJAL SEÑOR OSVALDO MATURANA CORREA, DE INCLUIR EN TABLA PARA EL CONCEJO MUNICIPAL, LA ... para ser algo más que

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

CONCEJO MUNICIPAL

20

de suciedad a la Ciudad, especialmente en este sector que es done mas tráfico

de personas hay.

Indica que se acerca la fecha de algo que se ha arrastrado hace muchos

años, como es la famosa vaquita del olmo, y cree que ya hay que comenzar a

efectuar las tramitaciones respectivas con tal de prevenir la infección este año.

Reitera la solicitud de crear prontamente la Oficina Municipal del

Deporte, con un funcionario especialmente para tal efecto, que dé respuestas a

la Comunidad en cuanto al Deporte en la Ciudad.

El Concejal Señor Gabriel Bilbao Salinas procede a entregar carta al

Señor Alcalde, de parte de Doña Zoila Rojas Bravo, Presidenta del Comité Pro

Desarrollo Local del Sector Poniente de San Fernando.

Sin otro tema que tratar, el Señor Presidente cierra la sesión siendo las

11:57 horas.

Para conformidad firman;

JUAN PAULO MOLINA CONTRERAS

A L C A L D E

PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL

SERGIO SALAZAR MEZA

SECRETARIO MUNICIPAL (S)