35
ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA (CÓRDOBA) EL DÍA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. En la ciudad de Lucena (Córdoba), y en el Salón de sesiones de su Casa Consistorial, siendo las veinte horas del día veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, previa convocatoria efectuada por el Sr. Alcalde, se reúne el Pleno de este Excmo. Ayuntamiento al objeto de celebrar, en primera convocatoria, la sesión extraordinaria convocada para dicho día y hora. Preside el Sr. Alcalde, D. Juan Pérez Guerrero, y asisten los Sres. Concejales, Dª María Teresa Alonso Montejo, Dª María Araceli Bergillos Aguilera, Dª Encarnación Camacho López, D. José Cantizani Bujalance, D. Lucas Gómez del Espino, Dª María del Mar Morales Martínez, D. Francisco Javier Aguilar García, D. Manuel Barea Sánchez, D. Francisco de Paula Huertas González, D. Julián Ranchal Ranchal, Dª María de la O Redondo Calvillo, Dª Rosario Gabriela Valverde Herencia, Dª Araceli Moreno López, Dª Purificación Joyera Rodríguez, D. Juan Antonio Rodríguez Cáceres, D. Miguel Villa Luque, D. Carlos Alberto Villa Sánchez y D. Vicente Dalda García Taheño . Las siete personas primeramente citadas forman parte del grupo político municipal del Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A); las siete siguientes integran, el grupo político municipal del Partido Popular (PP); las dos siguientes, el grupo político municipal Ciudadano-Lucena (C's), las dos siguientes, el grupo político municipal de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IU-LV-CA), y la última no está adscrita a ningún grupo político municipal. No asisten con excusa D. Manuel Lara Cantizani y D. Francisco Jesús Adame Quero, ambos del grupo político del PSOE-A. También asisten a la sesión la Interventora Municipal de Fondos, Doña Miriam Aguilera González, y la Administrativo de Administración General adscrita al Negociado de Régimen de Sesiones, Doña María del Carmen Beato Guerrero, celebrándose la sesión bajo la fe del Secretario General de este Ayuntamiento, Don Rafael Arcos Gallardo. 1.- Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de la sesiones celebradas los días veinticinco de septiembre y diez de octubre de 2018. El Sr. Alcalde pregunta si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación a los borradores de las actas de las sesiones celebradas los días veinticinco de septiembre y diez de octubre del año en curso, y que han sido distribuidas con la convocatoria. Indica el Sr. Ranchal Ranchal que en el punto 14 del borrador del acta del día 25 de septiembre de 2018, donde dice: “El Pleno, por acuerda y en votación ordinaria, acuerda:”; debe decir: “El Pleno, por unanimidad y en votación ordinaria, acuerda:” Y también que en el punto 19 del mismo borrador, donde dice: “En este momento, siendo las veintidós horas y cincuenta y tres minutos el Sr. Alcalde concede un receso.”; debe decir: “En este momento, siendo las veintiuna horas y cincuenta y tres minutos el Sr. Alcalde concede un receso.” El Pleno, por unanimidad y en votación ordinaria, acuerda aprobar los borradores de las actas de dichas sesiones con las rectificaciones expresadas. Así serán transcritas en el Libro de Actas de este órgano municipal. Pleno Extraordinario 1 de 35 23-10-2018

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR ELPLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA (CÓRDOBA) EL DÍAVEINTITRÉS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO.

En la ciudad de Lucena (Córdoba), y en el Salón de sesiones de su Casa Consistorial,siendo las veinte horas del día veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, previa convocatoriaefectuada por el Sr. Alcalde, se reúne el Pleno de este Excmo. Ayuntamiento al objeto decelebrar, en primera convocatoria, la sesión extraordinaria convocada para dicho día y hora.

Preside el Sr. Alcalde, D. Juan Pérez Guerrero, y asisten los Sres. Concejales, Dª MaríaTeresa Alonso Montejo, Dª María Araceli Bergillos Aguilera, Dª Encarnación Camacho López, D.José Cantizani Bujalance, D. Lucas Gómez del Espino, Dª María del Mar Morales Martínez, D.Francisco Javier Aguilar García, D. Manuel Barea Sánchez, D. Francisco de Paula HuertasGonzález, D. Julián Ranchal Ranchal, Dª María de la O Redondo Calvillo, Dª Rosario GabrielaValverde Herencia, Dª Araceli Moreno López, Dª Purificación Joyera Rodríguez, D. Juan AntonioRodríguez Cáceres, D. Miguel Villa Luque, D. Carlos Alberto Villa Sánchez y D. Vicente DaldaGarcía Taheño .

Las siete personas primeramente citadas forman parte del grupo político municipal delPartido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A); las siete siguientes integran, el grupopolítico municipal del Partido Popular (PP); las dos siguientes, el grupo político municipalCiudadano-Lucena (C's), las dos siguientes, el grupo político municipal de Izquierda Unida-LosVerdes-Convocatoria por Andalucía (IU-LV-CA), y la última no está adscrita a ningún grupopolítico municipal.

No asisten con excusa D. Manuel Lara Cantizani y D. Francisco Jesús Adame Quero,ambos del grupo político del PSOE-A.

También asisten a la sesión la Interventora Municipal de Fondos, Doña Miriam AguileraGonzález, y la Administrativo de Administración General adscrita al Negociado de Régimen deSesiones, Doña María del Carmen Beato Guerrero, celebrándose la sesión bajo la fe delSecretario General de este Ayuntamiento, Don Rafael Arcos Gallardo.

1.- Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de la sesionescelebradas los días veinticinco de septiembre y diez de octubre de 2018.

El Sr. Alcalde pregunta si algún miembro de la Corporación tiene que formular algunaobservación a los borradores de las actas de las sesiones celebradas los días veinticinco deseptiembre y diez de octubre del año en curso, y que han sido distribuidas con la convocatoria.

Indica el Sr. Ranchal Ranchal que en el punto 14 del borrador del acta del día 25 deseptiembre de 2018, donde dice: “El Pleno, por acuerda y en votación ordinaria, acuerda:”; debedecir: “El Pleno, por unanimidad y en votación ordinaria, acuerda:” Y también que en el punto 19del mismo borrador, donde dice: “En este momento, siendo las veintidós horas y cincuenta y tresminutos el Sr. Alcalde concede un receso.”; debe decir: “En este momento, siendo las veintiunahoras y cincuenta y tres minutos el Sr. Alcalde concede un receso.”

El Pleno, por unanimidad y en votación ordinaria, acuerda aprobar los borradores de lasactas de dichas sesiones con las rectificaciones expresadas.

Así serán transcritas en el Libro de Actas de este órgano municipal.

Pleno Extraordinario 1 de 35 23-10-2018

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

2.- Propuesta de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora delImpuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

La Comisión Informativa de Hacienda y Desarrollo Económico, en sesión celebrada el día16 de octubre de 2018, emitió dictamen del siguiente contenido, del que se da cuenta:

<<PUNTO 8.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCALREGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.

Por acuerdo plenario de 25 de septiembre de 2018, y en relación a la moción del GrupoMunicipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, para la modificación de la Ordenanza Fiscal delImpuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en cuanto a las bonificaciones previstas paravehículos menos contaminantes, se dispuso que se emitieran los informes correspondientes paraproceder a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos detracción Mecánica en el sentido propuesto.

Con fecha 25 de septiembre de 2018 el Grupo Político Municipal del Partido Socialista ObreroEspañol de Andalucía suscribe la siguiente enmienda:

“La propuesta presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía porurgencia en la pasada Comisión de Hacienda suscitó debate sobre algunos conceptos que, a nuestroparecer, deberían quedar recogidos en la propuesta final presentada al pleno de esta Corporación.

Por lo que se propone la siguiente enmienda a la propuesta finalmente presentada.(...)SEGUNDO: Dada la tímida presencia que están desarrollando los vehículos con mecanismos quepermiten una menor contaminación ambiental, y a fin de que los vecinos que opten por la adquisiciónde estos vehículos vean en el esfuerzo que el consistorio realiza mediante esta rebaja fiscal unamedida significativa que sirva como aliciente añadido, entendemos que el porcentaje de bonificaciónfijado en la actual ordenanza en el 40% deber ser ampliado dependiendo del grado de contaminaciónque reduzcan.Conforme a lo anterior, proponemos graduar el porcentaje de bonificación al que se pueda accedersiendo titular de este tipo de vehículos, dependiendo de lo que, con su utilización, se reduzca lacontaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin deque este incentivo fiscal resulte un verdadero estímulo para la adquisición de vehículos menoscontaminantes, proponiendo que el apartado 3 del artículo 4 de la ordenanza fiscal del impuestosobre vehículos de tracción mecánica quede regulado conforme al siguiente literal:

1. Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas, vehículos mixtos adaptables, autobuses y autocares, disfrutarán en los términos que se

disponen en el siguiente apartado, podrán beneficiarse de una bonificación en la cuota del impuesto,en función de las características del motor y de su incidencia en el medio ambiente, siempre quecumplan las condiciones y requisitos que se especifican a continuación:

A) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, eléctrico-gas,o gas-gasolina bi fuel) que estén homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores,adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

B) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o de emisiones nulas.

2.- De acuerdo con lo preceptuado en el apartado anterior, los vehículos a que el mismo serefiere disfrutarán, durante cuatro años naturales, desde la fecha de su primera matriculación.

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y, una vez reconocidas, surtirán efectos durante los siguientes ejercicios hasta que el vehículo cumpla los 4 años desde su matriculación. La bonificación podrá solicitarse en cualquier momento de estos 4 años y surtirá efecto para el ejercicio siguiente.

Pleno Extraordinario 2 de 35 23-10-2018

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

CUADRO DE BONIFICACIONES:

Características delmotor y clase devehículo

Período de beneficio y porcentaje de bonificación según periodo

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOSSUCESIVOSHASTA

A) Vehículos híbridos: (eléctrico-gasolina,diesel, o gas y gasolina(bi-fuel)

50,00 % 50,00 % 50,00 % 50,00 % 0

b) Vehículos de motoreléctrico y/o emisionesnulas.

75 % 75 % 75 % 75 % 0,00 %

Por lo expuesto;

SOLICITAMOS: Se tenga por presentada esta propuesta de enmienda a la propuesta de modificaciónde la ordenanza fiscal del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica conforme a lo dispuesto enel cuerpo de la misma.”

Asimismo, con fecha 25 de septiembre de 2018, el Grupo Político Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía suscribe la siguiente enmienda:

“PRIMERO: El articulo 4 de nuestra vigente ordenanza del impuesto sobre vehículos de tracciónmecánica establece lo siguiente en cuanto a exenciones y bonificaciones a vehículos menoscontaminantes en su apartado tercero:

‘3. Se aplicará una bonificación del 40 por 100 de la cuota del impuesto, durante dos años,incluido el de su matriculación, o desde la instalación de los correspondientes sistemas, en relación alapartado cl, a aquellos vehículos de tracción mecánica con motores de baja incidencia en el medioambiente o que consuman carburantes ecológicos en los que la incidencia de su combustión seamenos lesiva para el medio ambiente.

Esta bonificación se aplicará en los siguientes supuestos:a) Titulares de vehículos eléctricos, bimodales o híbridos (motor eléctrico- gasollna, eléctrico- diésel o eléctrico- gas).b) Titulares de vehículos que utilicen algún tipo de biocombustible (biogas, bioetanol, hidrógeno o derivados de aceites vegetales).c) Titulares de vehículos que utilicen gas natural comprimido y metano.d) Titulares de vehículos que teniendo aire acondicionado con CFC en su vehículo, lo cambien por otro sistema sin CFC.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta bonificación todos aquellos vehículos deprimera adquisición que lleven incorporado el aire acondicionado sin CFC.

En los supuestos a, b y c la bonificación se aplicará desde su matriculación, debiendo estar losvehículos homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores, adecuados a su clase ymodelo que minimicen las emisiones contaminantes. En cualquier caso, no gozarán de bonificaciónaquellos vehículos que puedan utilizar indistintamente carburante contaminante o no; por lo que sedeberá acreditar que por las características del motor, éstos no admiten carburante contaminante. En

Pleno Extraordinario 3 de 35 23-10-2018

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

el supuesto d y para quienes realicen una reforma de sus vehículos para adaptarlos a una de lastipologías anteriores, la bonificación surtirá efecto desde la instalación de los sistemas a los que hacereferencia, previa presentación de la documentación acreditativa y fehaciente de tal circunstancia,adjuntando, en todo caso, Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, en la que se refleje, en su caso,la reforma del vehículo, así como la fecha de la misma.Estas bonificaciones tienen carácter rogado y, una vez reconocidas, surtirán efectos durante los dossiguientes ejercicios...’

SEGUNDO: Dada la tímida presencia que están desarrollando los vehículos con mecanismos quepermiten una menor contaminación ambiental, y a fin de que los vecinos que opten por la adquisiciónde estos vehículos vean en el esfuerzo que el consistorio realiza mediante esta rebaja fiscal unamedida significativa que sirva como aliciente añadido, entendemos que el porcentaje de bonificaciónfijado en la actual ordenanza en el 40% deber ser ampliado dependiendo del grado de contaminaciónque reduzcan.Conforme a lo anterior, proponemos graduar el porcentaje de bonificación al que se pueda accedersiendo titular de este tipo de vehículos, dependiendo de lo que, con su utilización, se reduzca lacontaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de queeste incentivo fiscal resulte un verdadero estímulo para la adquisición de vehículos menoscontaminantes, proponiendo que el apartado 3 del artículo 4 de la ordenanza fiscal del impuestosobre vehículos de tracción mecánica quede regulado conforme al siguiente literal:

1. Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas,vehículos mixtos adaptables, autobuses y autocares, disfrutarán en los términos que se disponen enel siguiente apartado, podrán beneficiarse de una bonificación en la cuota del impuesto, en función delas características del motor y de su incidencia en el medio ambiente,siempre que cumplan lascondiciones y requisitos que se especifican a continuación:

A) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, o eléctrico-gas) que estén homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores, adecuados a suclase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

B) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o de emisiones nulas.

2.- De acuerdo con lo preceptuado en el apartado anterior, los vehículos a que el mismo serefiere disfrutarán, durante cuatro años naturales, desde la fecha de su primera matriculación, en elcaso de los referidos en la letra A), e indefinidamente en el caso de los de la letra B) de unabonificación en la cuota del impuesto, con arreglo a que se dispone en el siguiente:

CUADRO DE BONIFlCACIONES:

Características del motor Período de beneficio y porcentaje de bonificación

Pleno Extraordinario 4 de 35 23-10-2018

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

y clase de vehículo según periodo

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOSSUCESIVOS

A) Vehículos híbridos (eléctrico-gasolina,diesel, ogas)

75 % 75 % 75 % 75 % 0

B) Vehículos de motor eléctrico y/o emisionesnulas.

75 % 75 % 75 % 75 % 75 %

ENMIENDA:

PRIMERO: El artículo 4 de nuestra vigente ordenanza del impuesto sobre vehículos de tracciónmecánica establece lo siguiente en cuanto a exenciones y bonificaciones a vehículos menoscontaminantes en su apartado tercero:

“3. Se aplicará una bonificación del 40 por 100 de la cuota del impuesto, durante dos años,incluido el de su matriculación, o desde la instalación de los correspondientes sistemas, en relación alapartado d, a aquellos vehículos de tracción mecánica con motores de baja incidencia en el medioambiente o que consuman carburantes ecológicos en los que la incidencia de su combustión seamenos lesiva para el medio ambiente.

Esta bonificación se aplicará en los siguientes supuestos:a) Titulares de vehículos eléctricos, bimodales o híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-

diésel a eléctrico- gas).

b) Titulares de vehículos que utilicen algún tipo de biocombustible (biogas, bioetanol, hidrógeno o derivados de aceites vegetales).

c) Titulares de vehículos que utilicen gas natural comprimido y metano.

d) Titulares de vehículos que teniendo aire acondicionado con CFC en su vehículo, lo cambien por otro sistema sin CFC.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta bonificación todos aquellos vehículos deprimera adquisición que lleven incorporado el aire acondicionado sin CFC.

En los supuestos a, b y c la bonificación se aplicará desde su matriculación, debiendo estar losvehículos homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores, adecuados a su clase ymodelo que minimicen las emisiones contaminantes. En cualquier caso, no gozarán de bonificaciónaquellos vehículos que puedan utilizar indistintamente carburante contaminante o no; por lo que sedeberá acreditar que por las características del motor, éstos no admiten carburante contaminante. Enel supuesto d y para quienes realicen una reforma de sus vehículos para adaptarlos a una de lastipologías anteriores, la bonificación surtirá efecto desde la instalación de los sistemas a los que hacereferencia, previa presentación de la documentación acreditativo y fehaciente de tal circunstancia,adjuntando, en todo caso, Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, en la que se refleje, en su caso,lo reforma del vehículo, así como la fecha de la misma.

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y, una vez reconocidos, surtirán efectos durante los dossiguientes ejercicios. Computando, en todo caso, a efectos de determinar el periodo de bonificación,el tiempo transcurrido desde la fecha de matriculación o de instalación en el vehículo del sistema delaire acondicionado sin CFC, hasta la presentación de la correspondiente solicitud. Para el disfrute de

Pleno Extraordinario 5 de 35 23-10-2018

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

esta bonificación en los supuestos a), b) y c) anteriores, los titulares de los vehículos habrán de instarsu concesión, adjuntando, en todo caso, tarjeta de Inspección Técnica del nuevo vehículo yjustificante técnico del combustible utilizado para su consumo.La solicitud habrá de formularse en el plazo de un mes desde la fecha de matriculación del vehículonuevo, una vez reconocido por esta Administración el derecho a su disfrute, lo mismo surtirá efecto enel ejercicio siguiente a aquel en que se hubiese matriculado el vehículo nuevo.

SEGUNDO: Dada la tímida presencia que están desarrollando los vehículos con mecanismos quepermiten una menor contaminación ambiental, y a fin de que los vecinos que opten por la adquisiciónde estos vehículos vean en el esfuerzo que el consistorio realiza mediante esta rebaja fiscal unamedida significativa que sirva como aliciente añadido, entendemos que el porcentaje de bonificaciónfijado en la actual ordenanza en el 40% deber ser ampliado dependiendo del grado de contaminaciónque reduzcan.Conforme a lo anterior, proponemos graduar el porcentaje de bonificación al que se pueda accedersiendo titular de este tipo de vehículos, dependiendo de lo que, con su utilización, se reduzca lacontaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de queeste incentivo fiscal resulte un verdadero estímulo para la adquisición de vehículos menoscontaminantes, proponiendo que el apartado 3 del artículo 4 de la ordenanza fiscal del impuestosobre vehículos de tracción mecánica quede regulado conforme al siguiente literal:

1. Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas, vehículos mixtos adaptables, autobuses y autocares, podrán beneficiarse de una bonificación en la cuota del impuesto, en función de las características del motor y de su incidencia en el medio ambiente, siempre que cumplan alguna de las condiciones y requisitos que se especifican a continuación:A) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, o eléctrico-

gas) que estén homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores, adecuados a suclase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

B) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o de emisiones nulas.

2.- De acuerdo con lo preceptuado en el apartado anterior, los vehículos a que el mismo serefiere podrán disfrutar, durante cuatro años naturales, en el caso de los referidos en la letra A),y por un periodo de "10 años en el caso de los de la letra B) de una bonificación en la cuota delimpuesto, con arreglo a que se dispone en el siguiente cuadro de bonificaciones, pudiendo sersolicitada en cualquier momento:

CUADRO DE BONIFICACIONES:

Características del motory clase de vehículo

Período de beneficio y porcentaje de bonificaciónsegún periodo

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOSSUCESIVOS

A) Vehículos híbridos (eléctrico-gasolina,diesel, ogas)

50 % 50 % 50 % 50 % 0

B) Vehículos de motor eléctrico y/o emisionesnulas.

75 % 75 % 75 % 75 % 75 %

En cualquier caso, no gozarán de bonificación aquellos vehículos que puedan utilizar indistintamentecarburante contaminante o no; por lo que se deberá acreditar que por las características del motor,éstos no admiten carburante contaminante.

Pleno Extraordinario 6 de 35 23-10-2018

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y, una vez reconocidas, surtirán efectos durante loscuatro siguientes ejercicios en caso de los vehículos tipo A y durante los 10 siguientes ejercicios encaso de los vehículos tipo B, una vez reconocido por esta Administración el derecho a su disfrute, lamisma surtirá efecto en el ejercicio siguiente al que se hubiese reconocido la bonificación.

Para el disfrute de esta bonificación en los supuestos anteriores, los titulares de los vehículos habránde instar su concesión, adjuntando, en todo caso, tarjeta de inspección Técnica del nuevo vehículo yjustificante técnico del combustible utilizado para su consumo.

Por lo expuesto;

SOLICITAMOS: Se tenga por presentada esta propuesta de modificación de ordenanza fiscal, seacuerde su deliberación y votación, y previos los trámites e informes oportunos, se acuerde modificarla ordenanza fiscal del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica conforme a lo dispuesto en elcuerpo de la misma.”

Finalmente, con fecha 11 de octubre de 2018, la Sra. Concejala Delegada de Haciendasuscribe la siguiente propuesta:

“La propuesta no tiene otro objetivo que el de incentivar la presencia de vehículos quepermitan una menor contaminación ambiental, para ello se ha considera oportuno reducir la presiónfiscal sobre tal clase de vehículos, reducción que se puede alcanzar aumentando los porcentajes debonificación en las cuotas tributarias previstos en la normativa vigente y graduando los mismos enfunción de la clase de motores así como de combustible que utilicen. Todo ello sin perjuicio de laincorporación de aspectos formales en la bonificación propuesta.

Dicho lo anterior, indicar que la Ordenanza vigente en la materia, dispone en su artículo 4,apartado tercero, lo que sigue:

‘3. Se aplicará una bonificación del 40 por 100 de la cuota del impuesto, durante dos años,incluido el de su matriculación, o desde la instalación de los correspondientes sistemas, en relación alapartado d, a aquellos vehículos de tracción mecánica con motores de baja incidencia en el medioambiente o que consuman carburantes ecológicos en los que la incidencia de su combustión seamenos lesiva para el medio ambiente.

Esta bonificación se aplicará en los siguientes supuestos:a) Titulares de vehículos eléctricos, bimodales o híbridos (motor eléctrico- gasolina, eléctrico-

diésel o eléctrico- gas).b) Titulares de vehículos que utilicen algún tipo de biocombustible (biogas, bioetanol,

hidrógeno o derivados de aceites vegetales).c) Titulares de vehículos que utilicen gas natural comprimido y metano. d) Titulares de vehículos que teniendo aire acondicionado con CFC en su vehículo, lo cambien

por otro sistema sin CFC.Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta bonificación todos aquellos vehículos de

primera adquisición que lleven incorporado el aire acondicionado sin CFC.En los supuestos a, b y c la bonificación se aplicará desde su matriculación, debiendo estar

los vehículos homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores, adecuados a su clasey modelo que minimicen las emisiones contaminantes. En cualquier caso, no gozarán de bonificaciónaquellos vehículos que puedan utilizar indistintamente carburante contaminante o no; por lo que sedeberá acreditar que por las características del motor, éstos no admiten carburante contaminante. Enel supuesto d y para quienes realicen una reforma de sus vehículos para adaptarlos a una de lastipologías anteriores, la bonificación surtirá efecto desde la instalación de los sistemas a los que hacereferencia, previa presentación de la documentación acreditativa y fehaciente de tal circunstancia,adjuntando, en todo caso, Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, en la que se refleje, en su caso,

Pleno Extraordinario 7 de 35 23-10-2018

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

la reforma del vehículo, así como la fecha de la misma. Estas bonificaciones tienen carácter rogado y, una vez reconocidas, surtirán efectos durante

los dos siguientes ejercicios.Computando, en todo caso, a efectos de determinar el período de bonificación, el tiempo

transcurrido desde la fecha de matriculación o de instalación en el vehículo del sistema del aireacondicionado sin CFC, hasta la presentación de la correspondiente solicitud.

Para el disfrute de esta bonificación en los supuestos a), b) y c) anteriores, los titulares de losvehículos habrán de instar su concesión, adjuntando, en todo caso, tarjeta de Inspección Técnica delnuevo vehículo y justificante técnico del combustible utilizado para su consumo. La solicitud habrá deformularse en el plazo de un mes desde la fecha de matriculación del vehículo nuevo, una vezreconocido por esta Administración el derecho a su disfrute, la misma surtirá efecto en el ejerciciosiguiente a aquel en que se hubiese matriculado el vehículo nuevo.’

Artículo 4, apartado tercero que pasaría a estar integrado con el siguiente contenido:

‘. -Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas,vehículos mixtos adaptables, autobuses, autocares, podrán beneficiarse de una bonificación en lacuota del impuesto, en función de las características del motor y de su incidencia en el medioambiente, siempre que cumplan alguna de las condiciones y requisitos que se especifican acontinuación:

A) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, eléctrico-gaso gas-gasolina bi fuel) que estén homologados de fábrica, incorporen dispositivos catalizadores,adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

B) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o emisiones nulas.

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y podrán ser solicitadas para los vehículoscontemplados en la letra A) anterior, en el plazo de cuatro años a contar desde su matriculación ypara lo referidos en la letra B) en el plazo de diez años a contar igualmente desde su matriculación.

Efectuado el reconocimiento del beneficio fiscal por la Administración, éste surtirá efectos apartir del ejercicio siguiente en que aquél hubiere tenido lugar y se prolongará por el tiempo querestare hasta los cuatro o diez años según que se refiera a una u otra clase de vehículos.

CUADRO DE BONIFICACIONES

CARACTERÍSTICASDEL MOTOR Y CLASE DE VEHÍCULO

PERIODO DE LA BONIFICACIÓN Y PORCENTAJE DE LA MISMA SEGÚNEJERCICIO

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOSSUCESIVOS

HASTA 10

A) VEHÍCULOS HÍBRIDOS:Eléctrico(gasolina/diésel/gas)Bi-fuel (gas-gasolina)

50 % 50 % 50 % 50 % 0

b) VEHÍCULOS DEMOTOR ELÉCTRICOY/O EMISIONESNULAS

75 % 75 % 75 % 75 % 75 %

Para el disfrute de esta bonificación en los supuestos anteriores, los titulares de los vehículoshabrán de instar su concesión, adjuntando en todo caso, tarjeta de inspección técnica del vehículo yjustificante técnico del combustible utilizado para su consumo.”

Pleno Extraordinario 8 de 35 23-10-2018

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

En el expediente consta informe suscrito por el Jefe de Gestión Tributaria y el Técnico deGestión Tributaria, y que se trascribe seguidamente:

“Por los funcionarios que suscriben, Técnicos del Excmo. Ayuntamiento de Lucena, en relación con lapropuesta presentada por la Concejal Delegada de Hacienda a la Comisión de Informativa de Hacienda yDesarrollo Económico, sobre modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Vehículos de TracciónMecánica, en cuanto a las bonificaciones previstas para vehículos menos contaminantes, se emite el siguiente:

La enmienda se concreta en los siguientes términos:‘. -Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas, vehículos mixtos

adaptables, autobuses, autocares, podrán beneficiarse de una bonificación en la cuota del impuesto, en funciónde las características del motor y de su incidencia en el medio ambiente, siempre que cumplan alguna de lascondiciones y requisitos que se especifican a continuación:

C) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, eléctrico-gas o gas-gasolina) que estén homologados de fábrica, incorporen dispositivos catalizadores, adecuados a su clase ymodelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

D) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o emisiones nulas.

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y podrán ser solicitadas para los vehículos contemplados enla letra A) anterior, en el plazo de cuatro años a contar desde su matriculación y para lo referidos en la letra B)en el plazo de diez años a contar igualmente desde su matriculación.

Efectuado el reconocimiento del beneficio fiscal por la Administración, éste surtirá efectos a partir delejercicio siguiente en que aquél hubiere tenido lugar y se prolongará por el tiempo que restare hasta los cuatro odiez años según que se refiera a una u otra clase de vehículos.

CUADRO DE BONIFICACIONES

CARACTERÍSTICASDEL MOTOR Y CLASE DE VEHÍCULO

PERIODO DE LA BONIFICACIÓN Y PORCENTAJE DE LA MISMA SEGÚNEJERCICIO

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOSSUCESIVOS

HASTA 10

A) VEHÍCULOS HÍBRIDOS:Eléctrico(gasolina/diésel/gas)Bi-fuel (gas-gasolina)

50 % 50 % 50 % 50 % 0

b) VEHÍCULOS DEMOTOR ELÉCTRICOY/O EMISIONESNULAS

75 % 75 % 75 % 75 % 75 %

Para el disfrute de esta bonificación en los supuestos anteriores, los titulares de los vehículos habrán deinstar su concesión, adjuntando en todo caso, tarjeta de inspección técnica del vehículo y justificante técnico delcombustible utilizado para su consumo.’

Con respecto a la propuesta señalada indicar que con ella se amplía el espectro del los vehículos quepueden optar al beneficio fiscal. Posibilidad que se haya contemplada en el artículo 95.6 a) y b) del Real DecretoLegislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de lasHaciendas locales, cuando la prevé hasta el 75 % y en función de la clase de carburante y su incidencia en elmedio ambiente.

Del mismo modo señalar que el resto de los aspectos formales y sustantivos de la bonificación, enconcreto, la limitación a cuatro o diez años, el periodo al que se puede extender como máximo la vigencia delincentivo fiscal y junto a ello, concretar a ese mismo periodo, aquel en que se puede interesar de laadministración el reconocimiento del derecho. Son aspectos todos ellos que quedarían igualmente bajo la

Pleno Extraordinario 9 de 35 23-10-2018

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

salvaguarda del artículo 95.6 in fine.

Dicho cuanto precede, y en lo relativo al resto del encuadre normativo que legitimaría a estaAdministración Local, para el establecimiento de dicha bonificación, destacar que aún cuando la posibilidad deestablecer beneficios fiscales en relación con los tributos locales ha de entenderse, en principio, como bastantereducida, habida cuenta de la aplicación del principio de reserva de ley, predicable a esta materia, tal que sededuce de lo dispuesto en el artículo 9 de la LRHL, cuando expresa que: “no podrán reconocerse otrosbeneficios fiscales en los tributos locales que los expresamente previstos en las normas con rango de ley o losderivados de la aplicación de los tratados internacionales”, añadiendo a continuación que “no obstante, tambiénpodrán reconocerse los beneficios fiscales que las entidades locales establezcan en sus ordenanzas fiscales enlos supuestos expresamente previstos por la ley”. Principio que queda igualmente reflejado en la Constitución,en su artículo 133.3, así como en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), al concretar ensu artículo 8 el contenido de la reserva de ley tributaria, va a especificar en su apartado d), que se regularán entodo caso por ley “el establecimiento, modificación, supresión y prórroga de las exenciones, reducciones,bonificaciones, deducciones y demás beneficios o incentivos fiscales”. En consonancia con ello, la vigenteregulación que para el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, se contiene en los artículos 92 a 99 delReal Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladorade las Haciendas Locales, ampararían tal posibilidad, en concreto en su artículo 95, apartado sexto. Siendoprecisamente en aplicación de tal precepto que se establecen las bonificaciones previstas en la ordenanza fiscalreguladora del tributo de referencia en nuestro municipio, y en concreto en su artículo 4, apartado tercero.

Por todo lo anterior, y sin perjuicio de superior criterio, por los que suscriben se considera que el Excmo.Ayuntamiento de Lucena puede en el ejercicio del poder tributario local a que se refieren los artículos 4.1 b) y106 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local, cuando dispone el primero de ellos“que los municipios en su calidad de administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera desus competencias, corresponden en todo caso: b) Las potestades tributaria y financiera”, a lo que se ha deañadir lo expresado por el segundo “Las entidades locales tendrán autonomía para establecer y exigir tributos deacuerdo con lo previsto en la legislación del Estado reguladora de las Haciendas locales y en las Leyes quedicten las Comunidades Autónomas en los supuestos expresamente previstos en aquélla.” Y en pleno respetodel principio de reserva de Ley predicable respecto de esta materia de conformidad con lo previsto por losartículos 133.3 de la Constitución Española, artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por elque se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y sin perjuicio de loestablecido en el artículo 95 del mismo cuerpo normativo, así como el artículo 8 de la Ley 58/2003, de 17 dediciembre, General Tributaria, establecer las bonificaciones previstas en el texto de la enmienda relacionado enel encabezamiento del presente.”

Deliberado lo suficiente, la Comisión, por unanimidad acuerda emitir DICTAMEN proponiendoal Pleno de la Corporación la aprobación inicial, a los efectos previstos en el artículo 17 del Textorefundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y para su entrada en vigor el día 1 de enerode 2019 tras su aprobación definitiva expresa o tácita según corresponda, de la modificación de laORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓNMECÁNICA en el sentido de dar la siguiente redacción al apartado 3º del artículo 4:

“3.- Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas,vehículos mixtos adaptables, autobuses, autocares, podrán beneficiarse de una bonificación en lacuota del impuesto, en función de las características del motor y de su incidencia en el medioambiente, siempre que cumplan alguna de las condiciones y requisitos que se especifican acontinuación:

A) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, eléctrico-gas ogas-gasolina bi fuel) que estén homologados de fábrica, incorporen dispositivos catalizadores,adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

B) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o emisiones nulas.

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y podrán ser solicitadas para los vehículoscontemplados en la letra A) anterior, en el plazo de cuatro años a contar desde su matriculación ypara lo referidos en la letra B) en el plazo de diez años a contar igualmente desde su matriculación.

Pleno Extraordinario 10 de 35 23-10-2018

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Efectuado el reconocimiento del beneficio fiscal por la Administración, éste surtirá efectos apartir del ejercicio siguiente en que aquél hubiere tenido lugar y se prolongará por el tiempo querestare hasta los cuatro o diez años según que se refiera a una u otra clase de vehículos.

CUADRO DE BONIFICACIONES

CARACTERÍSTICASDEL MOTOR Y CLASE DE VEHÍCULO

PERIODO DE LA BONIFICACIÓN Y PORCENTAJE DE LA MISMA SEGÚN EJERCICIO

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOS SUCESIVOSHASTA 10

A) VEHÍCULOS HÍBRIDOS:Eléctrico(gasolina/diésel/gas)Bi-fuel (gas-gasolina)

50 % 50 % 50 % 50 % 0

b) VEHÍCULOS DEMOTOR ELÉCTRICOY/O EMISIONESNULAS

75 % 75 % 75 % 75 % 75 %

Para el disfrute de esta bonificación en los supuestos anteriores, los titulares de los vehículoshabrán de instar su concesión, adjuntando en todo caso, tarjeta de inspección técnica del vehículo yjustificante técnico del combustible utilizado para su consumo.”>>

El Sr. Dalda García-Taheño felicita a la proponente de esta moción, pues ello acerca aLucena al planteamiento de otras ciudades sobre beneficiar al medio ambiente, y considera quese debería trabajar para impulsar la instalación de puntos de recarga de automóviles eléctricos,que no existen aún en Lucena.

La Sra. Alonso Montejo informa que todavía no hay ningún punto de recarga público ennuestra ciudad, pero que se está trabajando en un proyecto para concurrir a una subvención dela Agencia Andaluza de la Energía a este respecto.

El Pleno, por unanimidad y en votación ordinaria, acuerda aprobar provisionalmente, a losefectos previstos en el artículo 17 del Texto refundido de la Ley reguladora de las haciendaslocales, y para su entrada en vigor el día 1 de enero de 2019 tras su aprobación definitivaexpresa o tácita según corresponda, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora delimpuesto sobre vehículos de tracción mecánica, en el sentido de dar la siguiente redacción alapartado 3º de su artículo 4:

“3.- Los vehículos automóviles de las clases: turismos, camiones, furgones, furgonetas,vehículos mixtos adaptables, autobuses, autocares, podrán beneficiarse de una bonificación en lacuota del impuesto, en función de las características del motor y de su incidencia en el medioambiente, siempre que cumplan alguna de las condiciones y requisitos que se especifican acontinuación:

A) Que se trate de vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diesel, eléctrico-gas o gas-gasolina bi fuel) que estén homologados de fábrica, incorporen dispositivoscatalizadores, adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

B) Que se trate de vehículos de motor eléctrico y/o emisiones nulas.

Estas bonificaciones tienen carácter rogado y podrán ser solicitadas para los vehículoscontemplados en la letra A) anterior, en el plazo de cuatro años a contar desde su matriculación ypara lo referidos en la letra B) en el plazo de diez años a contar igualmente desde sumatriculación.

Pleno Extraordinario 11 de 35 23-10-2018

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Efectuado el reconocimiento del beneficio fiscal por la Administración, éste surtirá efectosa partir del ejercicio siguiente en que aquél hubiere tenido lugar y se prolongará por el tiempo querestare hasta los cuatro o diez años según que se refiera a una u otra clase de vehículos.

CUADRO DE BONIFICACIONES

CARACTERÍSTICASDEL MOTOR Y CLASE DE VEHÍCULO

PERIODO DE LA BONIFICACIÓN Y PORCENTAJE DE LA MISMA SEGÚNEJERCICIO

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO AÑOSSUCESIVOS

HASTA 10

A) VEHÍCULOS HÍBRIDOS:Eléctrico(gasolina/diésel/gas)Bi-fuel (gas-gasolina)

50 % 50 % 50 % 50 % 0

b) VEHÍCULOS DEMOTOR ELÉCTRICOY/O EMISIONESNULAS

75 % 75 % 75 % 75 % 75 %

Para el disfrute de esta bonificación en los supuestos anteriores, los titulares de losvehículos habrán de instar su concesión, adjuntando en todo caso, tarjeta de inspección técnicadel vehículo y justificante técnico del combustible utilizado para su consumo.

3.- Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria porAndalucía, para la comparecencia en Pleno de la Concejal-Delegada de Personal ydel Concejal-Delegado de Seguridad Ciudadana y Tráfico, a fin de informar enrelación a la baja laboral de un oficial de Policía Local.

La Comisión Informativa de Hacienda y Desarrollo Económico, en sesión celebrada el día16 de octubre de 2018, emitió el siguiente dictamen, del que se da cuenta:

<<PUNTO 9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA LOS VERDESCONVOCATORIA POR ANDALUCÍA, PARA LA COMPARECENCIA EN PLENO DE LA CONCEJAL-DELEGADA DE PERSONAL Y DEL CONCEJAL-DELEGADO DE SEGURIDAD CIUDADANA YTRÁFICO, A FIN DE INFORMAR EN RELACIÓN A LA BAJA LABORAL DE UN OFICIAL DE POLICÍALOCAL.

El Requerimiento que realiza D. Miguel Villa Luque, concejal y portavoz del Grupo PolíticoMunicipal de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía es el siguiente:

"... dentro del ámbito de control fiscalización por el Pleno de la Corporación, de la actuación de losórganos de gobierno y, al amparo de lo dispuesto en el artículo 104.1.a), del Real Decreto 2568/1986,de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento yRégimen Jurídico de las Entidades Locales

EXPONGO:

Que el Juzgado número 2 de lo Social de Córdoba, dictó sentencia en su día en relación a la bajalaboral del oficial del Policía Local (...)., en el que como hechos probados se deduce que lossuperiores jerárquicos no permitieron el desarrollo de las funciones propias de la categoría profesional

Pleno Extraordinario 12 de 35 23-10-2018

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

de este funcionario, que se vió obligado a actuar como mero policía y no como oficial durante años yque esta situación era plenamente conocida, consentida y provocada por sus superiores jerárquicos.

Que el Dictamen 0625/2018 con fecha 19-09-2018 del Consejo Consultivo de la Junta de Andalucía,entre otras cuestiones concreta la responsabilidad patrimonial de este Ayuntamiento por la situaciónsufrida por el citado policía local, en el hecho del incumplimiento del deber de prevención ybasándose en los hechos probados en la sentencia antes mencionada entiende que procedeindemnizar a dicho policía con la cantidad de 20.000 euros como responsabilidad de esteAyuntamiento en los citados hechos.

De los citados documentos se deduce con total rotundidad los efectos perniciosos que se hanproducido en la persona del agente afectado y en el normal funcionamiento de esta administración,razón por la cual se hace ineludible la comparecencia de ambos responsables políticos para queinformen sobre la situación que se describe.

SOLICITO

AI Pleno de la Corporación, acuerde la comparecencia en Pleno de la Concejala-Delegada dePersonal y del Concejal-Delegado de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Sra. Alonso y Sr. Adame, objetode que informe sobre los asuntos anteriormente descritos.”

Toma la palabra D. Miguel Villa Luque, concejal y portavoz del Grupo Político Municipal deIzquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, poniendo de relieve que la solicitud decomparecencia en el Pleno de la Concejal Delegada de Personal y del Concejal Delegado deSeguridad Ciudadana está clara, pero que realiza una petición al Sr. Alcalde para que la propuesta selleve al próximo pleno del Estado de la Ciudad que se va a celebrar el día 23 de Octubre para que losdelegados anteriormente referidos comparezcan en el Pleno Ordinario del mes de Octubre y no en elde Noviembre, debido a la importancia del asunto.

Deliberado lo suficiente, la Comisión, por unanimidad, acuerda emitir DICTAMEN proponiendoal Pleno de la Corporación la comparecencia en Pleno de la Concejala Delegada de Personal y delConcejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Tráfico, al objeto de que informe sobre los asuntosanteriormente descritos.>>

El Sr. Villa Luque, antes de iniciar el debate, aclara que el objeto de este punto se centraen lo que se ha puesto de manifiesto en la sentencia del Juzgado n.º 2 de lo Social, sobre laexistencia de acoso laboral a un policía local.

Toma la palabra el Sr. Dalda García-Taheño quien es de la opinión de que deberíancomparecer también los Concejales delegados de Seguridad y de Personal de la anteriorCorporación, que es cuando se inició el proceso.

El Sr. Huertas González expresa que apoyarán la moción por la gravedad de los hechos, yque no sólo éstos deben tratarse en vía judicial, sino que sea este Pleno también el que conozcalos datos y debata lo pertinente oyendo a los concejales delegados correspondientes.

Interviene la Concejala-Delegada de Personal, Sra. Alonso Montejo, quien hace constarque si bien parcialmente el Sr. Dalda puede llevar razón, no tendrán inconveniente alguno eninformar sobre el asunto y comparecer al efecto.

El Sr. Villa Luque indica que con la comparecencia sólo intentan recabar información queesté al alcance de los Concejales-Delegados actuales, como establece el artículo 104.1 delReglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, loque ratifica el Sr. Secretario.

Pleno Extraordinario 13 de 35 23-10-2018

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

El Pleno, por unanimidad y en votación ordinaria, acuerda la comparecencia en el Plenode la Concejala Delegada de Personal y del Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana yTráfico, al objeto de que informen sobre los asuntos anteriormente descritos.

4.- Debate general sobre el estado de la ciudad.

A) Abre el debate el Sr. Alcalde, quien da lectura a un escrito que transcritoliteralmente dice:

<<Hoy, un año más, asistimos a un debate que pretende, como he indicado en ocasionesprecedentes, analizar el estado de la ciudad, analizar sus necesidades, las inquietudes yexpectativas ciudadanas, sus proyectos, sus propuestas, sus carencias, sus debilidades, tambiénsus logros, sus retos, sus fortalezas, su capacidad de superar dificultades, de generarexpectativas, sus oportunidades, y cuantas acciones pretendan, en definitiva, conformar yalcanzar el bien social para nuestros vecinos y vecinas.

Desde una profunda, serena y objetiva reflexión del momento presente podremosimaginar, podremos componer, podremos afrontar el futuro y podremos proteger la justicia social.

Impulsamos un debate, desde los diferentes puntos de vista que emanan de la pluralidadpolítica que conforma la Corporación Municipal. Es la primera vez, en la historia de la vidademocrática de nuestro municipio, que ello acontece. Diversidad en un espacio, el Salón dePlenos, resultado, sin lugar a dudas, de la singularidad que atesora la ciudad de Lucena, que nose reproduce en otros territorios.

Lucena es un fiel reflejo de ciudades medidas andaluzas, que tiene también traducción enlos resultados electorales.

En ese mapa diverso centramos la dialéctica política que, sinceramente, espero tengacontinuidad en años venideros, y no responda a la voluntad que se transforma en atención alpapel que corresponda desempeñar en cada momento, resultado de la expresión manifestada enlas urnas; ya que, entre otros, sirve para reflexionar sobre las áreas de trabajo que se vienenimplementando y desarrollando, sobre objetivos que se pretenden alcanzar, sobre aquellosconceptos que reforzar para seguir trazando las grandes líneas de la acción de gobierno y de laoposición para construir la ciudad que todos deseamos y queremos. Estoy convencido de quehabrá servido, al menos, para que la Corporación Municipal, sin excepciones, reflexione ymadure en el desempeño de las obligaciones que hemos contraído con la ciudadanía local.

Es tiempo, pues, de hacer balance con la objetividad que ello requiere, lo demandaLucena y lo demandan nuestros vecinos y vecinas que, en definitiva, son a quienesrepresentamos y por los que trabajamos, sin exclusión alguna; todas y todos conforman nuestroprincipal objetivo y, sinceramente, pienso que son, deben ser, el argumento que justifique nuestrapresencia en esta sala plenaria.

Es obvio que restan propuestas, ideas, por materializar, la política respira cada día, cadainstante; hay que mejorar servicios, reforzar otros, organizar estructuras, implementar planes; si meapuran hasta modificar dinámicas de trabajo y de cooperación; pero no es menos evidente, queLucena ha experimentado y sigue haciéndolo, una importante y satisfactoria transformación; haevolucionado a un concepto de ciudad más amplio, diverso y moderno, de vanguardia.

Tenemos una oportunidad para seguir construyendo ciudad, desde el centro a los barrios; elloes posible, gracias, entre otros, a los fondos EDUSI, fruto, sin duda, de la capacidad innovadora,creativa, y diligente que siempre ha de observar cualquier gobierno, desde la corresponsabilidad queemana de la obligación que en junio de 2015 contrajimos en este mismo lugar. 6,2 millones de eurosque ya ponen en marcha sus primeras propuestas, y que supondrán una importante aportación al

Pleno Extraordinario 14 de 35 23-10-2018

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

modelo de ciudad que se refleja en el II Plan Estratégico. Documento que se completa con otro nomenos importante y que verá la luz en breve, un Plan de Barrios, que se extiende en su ejecucióntemporal hasta 2020, y que irá sufriendo las variaciones oportunas a lo largo de su desarrollo, fruto,siempre, de la participación y cooperación de la ciudadanía.

Hoy la ciudadanía no opta por grandes cambios, por ello los procesos de transformacióndeben ser progresivos, estratégicos y de avance constante, continuado o renovador, y creo queen esa línea hemos acertado de manera convincente; mejorable, por supuesto; pero palpable enlos últimos años.

Estamos en un momento crucial para el futuro y el crecimiento sostenido y sostenible deLucena y hemos de disponer los medios a nuestro alcance para seguir reafirmando el rumboadecuado. A lo largo de mis intervenciones, pretendo hacer referencia, si me permiten la expresión, aalgunas líneas de vida, puntos de anclaje, sobre los que entiendo se han de cimentar los añosvenideros.

Dicho esto, centraré mi exposición en el valor del diálogo y del consenso, muchas vecesdenostado y que ha sido el hilo conductor de este periodo ya presto a concluir. Consenso querequiere de grandes dotes de talante y disposición, de imaginación, de compromiso de las partesintervinientes, de esfuerzo y de voluntad para alcanzar puntos de encuentro. No siempre resultafácil desarrollar la capacidad de aunar criterios, razonamientos, que permitan alcanzar acuerdosy logros para la ciudad. Eso es, precisamente, lo que demanda la ciudadanía; que siempre essabia en sus decisiones; siempre hay una explicación, un mensaje implícito en sus sentencias,en sus decretos, en sus manifestaciones, ya sea a través de las urnas o de cualquier otro mediode expresión.

Hace escasas fechas tuve la oportunidad de ojear un artículo que hablaba del poder delconsenso, afirmaba que “quien gobierna no lo hace para seres idénticos, sino gobierna ladiversidad, en pensamiento, sentimientos, necesidades, puntos de vista, formación, valores, etc.

Por eso quien gobierna debe ser un claro exponente de los consensos, cada acción degobierno, cada decisión, cada proyecto requiere cierto grado de integración de la voluntadpopular para ser exitoso.

Por regla, mientras más afecta la vida de los gobernados más cantidad de consenso serequiere para que una política sea exitosa o genere menos descontento y, como consecuencia,disminución de la gobernabilidad.”

Sin duda, abrimos espacios distintos, los ciudadanos piden diálogo y acuerdo.

Hemos asistido a un periodo en el que el consenso ha sido necesario, crucial, paraalcanzar logros y se ha hecho desde el debate y la participación; no es fácil, pero se haconseguido; son muchos los ejemplos en los que se han evidenciado tales cometidos. Hemosdemostrado que sí es posible gobernar en minoría, requiere imaginación, perseverancia,discreción y, como ya he indicado anteriormente, de un ejercicio constante, continuado,inquebrantable de voluntad de acuerdo. Y lo hemos hecho por y para la ciudadanía, por el interésgeneral.

Entiendo innecesario, y tal vez inapropiado, reseñar los programas y proyectos que hanemanado de tal premisa, tiempo habrá para ello, en otras intervenciones. Han sido producto detal espíritu de confluencia y acercamiento: ideas, líneas de trabajo, inversiones, planes,iniciativas, mociones o reglamentos; lo han sido, también, gracias a un Presupuesto de Ingresosy Gastos que siempre ha hallado nexos de unión con otras fuerzas políticas para rubricar apuntesde un ideario que habla de bienestar comunitario.

Pleno Extraordinario 15 de 35 23-10-2018

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Todavía queda mucho por hacer, ahora que ya vislumbramos el horizonte final, queempezamos hacer balance de lo realizado y de lo pendiente, quedarán escenarios que crear,espacios que diseñar, proyectos que impulsar; afortunadamente el ejercicio de la políticamunicipal está impregnado de actividad, de dinamismo y ha de adaptarse a la realidad a lascircunstancias de cada momento.

En breve, ya lo estamos haciendo, iniciaremos una etapa que dará prueba de ello,daremos forma a proyectos que se irán realizando en los próximos meses, ya que la Ley decontratos del sector público, la falta de claridad en la definición de determinados puntos de suarticulado y la enorme carga administrativa y de procedimientos, ha supuesto una importantetraba burocrática de la que muchos Ayuntamientos y Administraciones todavía se estánresintiendo de manera destacada.

Avanzamos en ayudas al emprendimiento, en mecanismos establecidos para favorecer eimpulsar el asesoramiento a nuestros emprendedores, en la cooperación con los distintossectores productivos locales y centro comercial abierto, en ayudas a nuestras denominaciones deorigen, en exenciones fiscales, en presupuestos participativos y, como ya se ha dicho, en lainminente aplicación de un plan de barrios que siga dando respuesta a las demandasciudadanas, o en la elaboración y aplicación de un Plan de Empleo Municipal, que ya está enfase final de redacción para someterlo a la revisión de los diferentes Grupos Municipales y enespecial con Ciudadanos, en virtud del acuerdo de investidura suscrito con dicha formaciónpolítica.

Hemos crecido en atención social, en ayudas sociales, en material escolar, hemoselaborado las bases para gestionar subvenciones a los suministros de luz y agua. Se ha creadouna oficina de asesoramiento a familias en riesgo de desahucio, constituido la Comisión deSugerencias y Reclamaciones, el Reglamento del Defensor de la Ciudadanía, y se incluyencriterios sociales y medioambientales en los pliegos de contratación.

Hemos mejorado, ampliado, remozado, conservado, diseñado o creado diferentesespacios verdes, accesibles, rotondas y accesos a la ciudad, redes de saneamiento yabastecimiento, huertos sociales, infraestructuras viarias, hídricas, educativas,medioambientales, culturales, lumínicas, de ocio y tiempo libre, deportivas, en la canalización deescorrentías o en la banda de rodadura de caminos rurales.

Se colabora activamente en la promoción de la madera y el mueble, el aceite, sectoresemergentes y otros ya consolidados, fuentes de riqueza y creación de empleo, reduciendo lacarga impositiva, se han inaugurado espacios museísticos y salas de interpretación, se hanaprobado o pendientes de hacerlo, planes o iniciativas en materia de igualdad, accesibilidad, deruidos o de movilidad.

Desde 2014 a la actualidad, se ha reducido la deuda pública en un 33%, pasando de 18,4M€ a 12,3 M€; se han reconocido y puesto en funcionamiento tres Escuelas Taller, algototalmente inusual en nuestra Comunidad Autónoma, resultado de un buen trabajo realizado,Talleres de Empleo, espacios Coworking o el Vivero empresarial. Más de 250 jóvenes de Lucenay la comarca se han beneficiado de los programas Erasmus. 10 proyectos de intercambio se handesarrollado en nuestra localidad, lo que ha supuesto que 360 jóvenes de más de una decena depaíses de todo el mundo hayan visitado Lucena y su comarca, con un impacto social, cultural,turístico y económico superior a los 240.000 euros invertidos en pequeñas y medianas empresas,en el tejido autónomo.

Pleno Extraordinario 16 de 35 23-10-2018

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Por razones de tiempo, he de obviar un largo etcétera, que, sin lugar a dudas, viene aconfirmar la importante, firme y decidida labor, en ocasiones más acertada y en otras másdesafortunada, desplegada a lo largo de estos años. Pero, en todos los casos, mirando alciudadano, mirando a nuestros vecinos y buscando el bien colectivo.

Comparto con ustedes dos datos a tener en cuenta, el gasto por habitante, ha pasado delos 810 € en 2013 a los 976 € en 2018, ha crecido un 20% en los últimos 5 años; equiparándosea la media nacional que se sitúa en 984 € y muy por encima de la media provincial de 794 € y dela andaluza de 803 €.

El segundo, a falta de que a finales de noviembre publiquen las nuevas estadísticas conlos datos del presupuesto de 2017, somos (con los datos del año 2016) uno de los 25ayuntamientos de España mayores de 20.000 habitantes que alcanza el calificativo de'excelencia social', es decir, que invertimos más de 100 euros por habitante en políticas sociales.

El compromiso es un acto, no una palabra. Hagamos de nuestro compromiso una formade acercarnos a los demás, ellos y ellas lo reclaman. Siempre he pensado que la política es unaocasión que se nos brinda para hacerlo, no dejando de ser lo que somos, servidores públicos.

Termino una cita de la Madre Teresa de Calcuta: A veces sentimos que lo que hacemoses tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Sumemos gotas, porque haciendo cosas pequeñas, podemos cambiar el mundo,podemos hacer de Lucena una tierra de oportunidades, con pasado, y sobre todo con presente yfuturo.>>

B) Interviene el Sr. Huertas González, portavoz del Grupo Político Municipal delPartido Popular, quien da lectura a un escrito, que transcrito literalmente dice:

<<Sr. Alcalde, compañeros de corporación:Celebramos hoy el último debate sobre el estado de la Ciudad en el presente mandato

que culminará en mayo del año que viene.Es pues, el momento adecuado para realizar un análisis sereno, reflexivo y

pormenorizado de la gestión del Partido Socialista Obrero Español.Vamos a recordarle, Sr. Alcalde, las palabras pronunciadas por usted en el discurso de

investidura en junio de 2015. Decía usted que el Ayuntamiento sería agente vertebrador de laactividad local. También afirmaba que con su equipo de gobierno iba a devolver la ilusión a losciudadanos y que se iban a recuperar cotas de bienestar social.

Ni ilusión, ni bienestar social.Hechos no palabras, Sr. Alcalde.Tras veinte años de gobiernos socialistas, Lucena, por desgracia, ha perdido el lugar que

legítimamente le corresponde.Tras veinte años de gobiernos socialistas, Lucena, lejos de alcanzar el pleno empleo

como hace años, cuenta con 4.371 personas en paro, 4.371 situaciones dramáticas, le repito,4.371 personas que viven en la situación angustiosa de levantarse día tras día sin poder trabajar,sin poder desarrollar un trabajo digno, reconocido por nuestra propia Constitución y por laDeclaración Universal de los Derechos Humanos.

La lista de desempleados en septiembre de ha incrementado en 48 personas más.Tras veinte años de gobiernos socialistas, lo único que escuchamos de ustedes es hablar

y hablar y otra vez hablar de planes de empleo, pero sin embargo, no hacen absolutamente nadapara incentivar y atraer inversiones, para que diferentes empresas elijan Lucena como lugar parainstalarse.

Pleno Extraordinario 17 de 35 23-10-2018

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Tras veinte años de gobiernos socialistas, nos encontramos con un alcalde que vive unasituación inédita, nada más y nada menos que ser el primer y, por tanto, el primer alcalde de lahistoria lucentina en haber sido reprobado por el Pleno de la Corporación, y todo ello por noreconocer las irregularidades cometidas en la Delegación de Fiestas de este ayuntamiento, porno asumir que gracias a esas irregularidades se estaban beneficiando y todavía se beneficianpersonas integradas dentro del Partido Socialista Obrero Español.

Pasará usted a la historia, le repito, por su propia voluntad, por su propio empecinamientocomo un alcalde reprobado, reprobado con toda justicia por este mismo pleno.

Le aseguro que hubiese sido mucho menos traumático, mucho menos doloroso paratodos, que hubiera asumido su responsabilidad política, debiendo haber tomado las decisionesque todo el Pleno le propuso en la moción correspondiente.

Sr. Alcalde, nuestro grupo municipal debe denunciar, una vez más, la absolutadescoordinación entre las diferentes áreas de su equipo de gobierno. La desidia y la falta total deresponsabilidad y de capacidad para gestionar. Transmiten ustedes apatía, desilusión y pocaesperanza a los lucentinos a la hora de solventar sus problemas, están faltos de creatividad Sr.Alcalde.

Le vamos a poner algunos ejemplos que dan fe de lo que afirmamos:Gestión de la delegación de personal: Siendo tremendamente benévolos la podemos

calificar como caótica. Una delegación que es dirigida con arrogancia, prepotencia, sin capacidadalguna de diálogo, ni de negociación ¿Qué nos puede decir de la Valoración de Puestos deTrabajo? ¿Qué se contrató a una empresa cuyo trabajo costó 22.000 euros? ¿Qué han tiradoustedes el coste de 2.535 horas de empleados públicos que se han invertido en Mesas deNegociación y en Comités?

Sabe lo único que ha conseguido? Enfrentar virulentamente a dos grupos de trabajadores,a dos grupos de compañeros de esta casa.

Sólo eso ha conseguido usted, nada más que eso.¿Puede explicarnos cómo es posible que desde que se celebró la consulta no hayan

hecho absolutamente nada para buscarle soluciones al asunto cuando la inmensa mayoría detrabajadores está en contra de su propuesta?

Sr. Alcalde, asistimos atónitos a un constante goteo de Sentencias que condenan alAyuntamiento de Lucena en pleitos y en juicios en los que se reconocen a los trabajadores elcarácter indefinido de sus contratos y todo ello por realizar tareas distintas a las que en unprincipio fueron contratados.

OTRO TREMENDO CAOS DE MALA GESTIÓN. PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL:

En el año 2016, se aprobó en el Consejo Rector del Patronato, la reconstrucción de lapérgola en la Ciudad Deportiva, hoy 23 de octubre de 2018, ni siquiera existen atisbos de que seinicien las obras, cientos de padres tienen que soportar las lluvias, mojándose cada fin desemana. ¿Sabe que por esto somo el hazmerreir de toda la comarca?

En el año 2017, por acuerdo presupuestario del PDM se acordó la instalación de un bar-cafetería en la Ciudad deportiva, lo mismo, Sr. Alcalde, al día de hoy no tenemos ni el proyecto.

En el presente año, nuestro grupo municipal propuso y así se acordó, que con parte de losfondos EDUSI se procediese a la sustitución del césped de una de las pistas de la Ciudaddeportiva. Han pasado once meses, nada de nada.

Como estamos convencidos que usted lo ignora, le informo que el Consejo Sectorial,Consejo Consultivo del Patronato, integrado por representantes de usuarios, clubes, centros

Pleno Extraordinario 18 de 35 23-10-2018

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

educativos, etc.. se encuentra totalmente marginado, ya que le han sido bloqueados tanto elgrupo de teléfono móvil como el correo corporativo, y todo ello, con el pleno conocimiento de lapersona que actualmente ostenta la presidencia en funciones.

En el capítulo de inversiones, tienen gastado sólo un 29’27%, han gastado menos de tres millones de los diez que tienen disponibles.

INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS

Si hablamos de infraestructuras educativas, podemos afirmas con bochorno que aún hayhoy colegios en Lucena que carecen de la más mínimas instalaciones para la asignatura deeducación física que tan importante para el desarrollo de cualquier alumno.

Contemplamos como ya ha pasado prácticamente un año desde que las obras de latechumbre del Colegio del Carmen fueron declaradas urgentes y necesarias. Ni siquiera se halicitado el proyecto.

Aprovechamos este momento para volver a afirmar que las obras del comedor del ColegioVirgen de Araceli debieron ser asumidas íntegramente por la Junta de Andalucía.

JUNTA DE ANDALUCIA

A la Junta de Andalucía vamos a referirnos ahora, a la Junta de Andalucía gobernada porustedes los socialistas desde hace cuarenta años, a esa junta que representa al socialismo másarcaico y rancio que permite que algunos de sus compañeros se gaste en prostitutas más de30.000 euros.

Sr. Alcalde, cuando acabe el debate, si usted me lo acepta, le voy a entregar un regalo, nopara usted, sino para su compañera de partido, SUSANA DÍAZ PACHECO.

El regalo para la señora DIAZ, es un mapa, un mapa de Andalucía. Como verá en el centro justo, en el centro del mismo, hay un punto azul, ahí justamente

ahí, en el punto azul está Lucena.

Yo le pido en nombre de todos de lucentinos que cuando le entregue el mapa a lapresidenta en funciones, le diga, le explique que Lucena también existe, que le enumere, una poruna, nuestras necesidades. Le cuente los cientos de veces que hemos sido engañados por ella ypor sus compañeros socialistas de la Junta de Andalucía.

Sr. Alcalde, le aseguro, que ellos, sus compañeros están encantados con su actitud, consu complacencia, con su actitud sumisa, anteponiendo los intereses del partido socialista porencima de los intereses de los lucentinos.

Y si no es así, díganos:A) ¿Cómo es posible que usted consienta que el centro sociosanitario sea un motivo

de burla y engaño? ¿Recuerda usted su compromiso de celebrar reuniones mensuales para irtratando el asunto? ¿Recuerda usted que este pleno aprobó una moción para que fuésemosrecibidos en la consejería de sanidad? ¿Qué ha pasado para que incumpla un acuerdo plenario?

B) ¿Hablamos de la sede judicial? En este mismo salón de plenos la consejera dejusticia dijo textualmente:

“A finales de septiembre se adjudicará el proyecto y en el mes de octubre estará listo elproyecto básico.”

Pleno Extraordinario 19 de 35 23-10-2018

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Usted, Sr. Alcalde, en una actitud insólita, se aventuró, se atrevió a agradecer el trabajo dela consejería de justicia.

En la pantomima, en la representación teatral que tanto usted como la consejerarealizaron tuvieron la osadía de invitar a personalidades del ámbito jurídico; jueces, magistrados,fiscales y también del ámbito judicial.

HECHOS NO PALABRAS, SR. ALCALDE.

Otro proyecto que lleva paralizado desde el año 2009, la autovía del olivar, un proyectoestratégico y necesario para el desarrollo económico de Lucena y toda la comarca.

Hoy le vuelvo a repetir, cuente con nosotros, cuente con nuestro grupo municipal paraaunar esfuerzos y voluntades y reivindicar a la Junta de Andalucía todo lo que los lucentinoslegítimamente nos merecemos.

No pedimos limosna, pedimos lo que nos pertenece, no somos más que nadie, perotampoco menos.

GRACIAS.>>

C) Interviene la Sra. Joyera Rodríguez, portavoz del Grupo Político Municipal deCiudadanos-Partido de la Ciudadanía, quien da lectura a un escrito, que transcritoliteralmente dice:

<<Un año más nos encontramos en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. La finalidadprincipal de este debate es la de favorecer la transparencia en la gestión anual de nuestroayuntamiento, es un momento que permite al equipo de gobierno defender su gestión y a laoposición poner de manifiesto en qué se podría mejorar. En definitiva, más de lo mismo, sinembargo es bueno y sano enfrentarnos a estas formas de comparecer, de vez en cuando hayque levantar la alfombra y sacar lo que se ha ido metiendo, a la vista de todos.

El principal interés de este debate es que tenga repercusión para que los vecinos puedanpercibir una y otra postura. El equipo de gobierno dirá que el estado de la ciudad es bueno,estupendo, genial y que no paran de trabajar para que sea todavía mejor, mientras que laoposición, dejará ver las carencias de los gobernantes durante este año. Ya se ha hablado aquídel valor del consenso, sin embargo, no se ha dicho que hay consenso porque es estrictamentenecesario, ya que el equipo de Gobierno está en minoría. Veremos los puntos de vista distintosdesde el gobierno y desde la oposición.

Y así acabo de hacer spoiler de lo que aquí sucederá esta tarde-noche, pero antes decomenzar a hablar del equipo de gobierno nos parece importante insistir en que desdeCiudadanos se trabaja no solo para la crítica de lo que hace el PSOE, sino para intentar que elPSOE haga cosas como equipo de gobierno que son buenas para Lucena y a veces inclusoconseguimos que nos hagan caso, por aquello del consenso. Esa es la maravilla de ladesaparición de las mayorías absolutas

Hemos conseguido cosas como la iluminación de los diseminados, camino de los Polearesy camino de las Cuevas. A pesar de la fuerte oposición del equipo de gobierno a la idea en unprincipio, ésta ha visto la luz, y nunca mejor dicho. Ciudadanos ha conseguido, junto con elesfuerzo de los vecinos, que un camino público como es el de los Poleares, utilizado comoacceso a un núcleo poblacional de casi mil vecinos censados, haya comenzado a iluminarse.Sabemos que las 10 farolas instaladas en cada camino son muy insuficientes para toda sulongitud, sin embargo, nos parece que es un gran comienzo teniendo en consideración que no sequería hacer, pase lo que pase, los gobiernos sucesivos y el ánimo de esta corporación esterminar este proyecto y del mismo modo iluminar este y otros caminos en las mismascircunstancias en pro de la seguridad de los vecinos.

Pleno Extraordinario 20 de 35 23-10-2018

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Ciudadanos ha conseguido que se intervenga en otra de las zonas olvidadas en Lucena. Apesar de que siempre hacemos alarde de nuestro carácter emprendedor, nuestras fábricas ynuestro mundo empresarial el polígono de la Viñuela necesita una reforma casi integral, este añohemos conseguido la mejora en el asfalto de la calle principal, mejora de la limpieza yactualización de la señalización. Esto sí supone un apoyo a nuestros empresarios comenzandocon la mejora de este polígono que es carta de presentación de muchas empresas lucentinas.

Ciudadanos sigue apoyado el que considera que es el gran caballo de batalla de nuestroturismo y nuestra cultura como es el proyecto de la cueva del Ángel con una ampliación de 15000€ en su convenio necesaria para llevar a cabo las obras necesarias de adaptación de su nuevaubicación.

Hemos mantenido el aumento de 10.000 euros que ya consiguió el año pasado para lapartida de Becas de material escolar, nos hemos preocupado por los vecinos afectados por lasdeudas de Suvilusa. Hemos propuesto rebajas e incentivos fiscales. Hemos conseguido que losusuarios de las piscinas de verano hayan pagado este año lo mismo por bañarse 30 días que loque el año pasado por bañarse 10.

Y hemos hecho también denuncias.Estamos luchando por evitar esa red de clientelismo que el psoe permite en los centros

sociales municipales y que dañan gravemente el tejido autónomo de nuestra ciudad y promuevela economía sumergida. Sin embargo vemos que no se quieren cambiar las cosas. De vez encuando hay que llamar a las cosas por su nombre, y el hecho de que alguien se beneficieeconómicamente de un local público, bajo precio fijado de forma privada y unilateral, sin ningúntipo de control supone competencia desleal para el monitor que tiene que pagar un local, luz,agua, seguro etc] y encima se justifica diciendo que así los usuarios tienen que pagar menos¡Claro! Los usuarios pagan menos a costa de los que tienen que pagar más para mantener sunegocio de forma privada.

Hemos promovido y está a punto de finalizar la Comisión de investigación sobre el AlfarRomano de los Tejares, más de 300.000 € de inversión, una subvención para un proyecto depuesta en valor gastada y allí no hay nada.

Apostamos por la transparencia en el proceso de valoración de puestos de trabajo delayuntamiento proponiendo un referéndum para que los trabajadores pudieran pronunciarse.

Cada mes presentamos preguntas y propuestas a las diferentes comisiones informativashaciendo llegar las quejas o dudas que nos trasladan los vecinos. Algunas más relevantes, otrasmenos, pero día a día intentamos que Lucena esté mejor, desde el lugar que ahora nos toca quees el de la oposición.

En la siguiente intervención analizaremos el trabajo del equipo de gobierno. >>

D) Interviene el Sr. Villa Luque, portavoz del Grupo de IU-LVCA:Expresa el Sr. Villa Luque, que después de atender al discurso del Sr. Alcalde, fruto de su

proyecto, gestión y labor política, se han encontrado una exposición en el tono que le caracterizaque en modo alguno ha reconocido las deficiencias que tiene la ciudad en este momento.

Señala que el Sr. Alcalde no ha citado un montón de cuestiones que se concretaban en suprograma electoral, referente a nuevas infraestructuras para que los servicios públicos de estaciudad fueran cada vez mejor.

Pregunta el Sr. Villa Luque, cómo se siente un Alcalde cuando se ve ninguneado por supropio partido político, cuando su ciudad, no se ve entre las prioridades de la Junta de Andalucía.¿ Dónde están el centro socio-sanitario, la sede judicial o la autovía del olivar ? de la que dijo ensu día que si se construyera, sería una estrategia absoluta para el desarrollo económico denuestra ciudad. Todos esos aspectos han sido obviados en su discurso.

Seguidamente el Sr. Villa pregunta al Sr. Alcalde si se siente satisfecho cuando haincumplido la parte esencial de los acuerdos con el Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadaníaque pactó para el Pleno de investidura. Ni existe el pabellón deportivo para la zona del Plan

Pleno Extraordinario 21 de 35 23-10-2018

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Parcial O-1, ni el plan estratégico de accesibilidad y eliminación de barreras, ni la recuperaciónde la gestión de la recaudación de los tributos de la empresa Aguas de Lucena, S.L. ¿Como sesiente cuando ya no cuenta con la confianza de la mayoría absoluta de este Pleno, confianza queperdió cuando se pusieron de manifiesto las irregularidades sobre las contrataciones de la Feriadel Valle de 2017?¿Todo ello ha tenido repercusión en la descoordinación diaria de su equipo degobierno?¿De qué manera están los vecinos de Lucena sufriendo esa situación ?.

Seguidamente pregunta qué ha ocurrido con los grandes proyectos, como el ParquePeriurbano de la Estación, el muro de la Huerta del Carmen o las zonas verdes de El Zarpazo.

Pide que le traslade su sensación ante el fracaso de su política de gobierno.Indica que en la siguiente intervención le expondrá pormenorizadamente aquello de lo que

esta ciudad aún carece y que no ha conseguido, y sin duda, le reconocerá igualmente losaciertos que hayan podido venir de su mano y de la gestión de su equipo.

E) Interviene el Sr. Dalda García-Taheño, concejal no adscrito.

El Sr. Dalda García-Taheño pide, igual que realizó en el pasado debate general del estadode la ciudad, un Pacto de Ciudad centrado en cuatro ejes fundamentales.

- Cumplimiento de la ley y hacer que los ciudadanos cumplan con las ordenanzasmunicipales.

- Eliminar el sistema clientelar de cualquier grupo político y dar un igual tratamiento a todoslos vecinos de Lucena.

- Crear futuro para la ciudad.

- Justicia social. Apoyo a aquellas personas en situación de exclusión social y elaboración deun Plan de Servicios Sociales.

Centrándose en los dos primeros puntos, expresa el Sr. Dalda que tienen que exigirse elcumplimiento de la Ley, debiendo limpiar las parcelas municipales, dotar de transparencia lassubvenciones a los Grupos Políticos Municipales, igual que se les exige a los ciudadanos,cumpliendo la ley en cuanto al personal, pues más de 250 empleados no son funcionarios decarrera y la normativa apunta para 2020 que sólo podrán ser temporales entre un 5% y un 6%.

Señala que los trabajadores de las obras PROFEA, desde que está de Concejal en esteAyuntamiento, se contratan en plena campaña de aceituna, lo que entiende incoherente. Y quede nada vale que se aprueben ordenanzas y reglamentos si después no se exige sucumplimiento.

Pregunta el Sr. Dalda, porque existe tanto desinterés en participar en las eleccioneslocales, cuando solo un 56% de la población lucentina va a votar, por lo que ruega al Sr. Alcaldeque reflexione sobre ello.

F) Interviene la Sra. Alonso Montejo, Portavoz del Grupo PSOE-A, quien da lectura aun documento, que dice lo siguiente:

<<Comienzo mi intervención agradeciendo nuevamente a todos los grupos políticos yconcejal no adscrito la buena disposición para que este Debate del Estado de la ciudad se puedarealizar. Sin duda, con solo tres años de vida se ha convertido en un espacio de balance y dereflexión. Una oportunidad para poner en valor los logros conseguidos, reconocer los retos quequedan por delante y confrontar aquellas cuestiones que la responsabilidad de gestión del día adía no nos permite entrar a aclarar.

Nosotros nos presentamos con el trabajo hecho. A 9 meses de terminar el mandato, el 80

Pleno Extraordinario 22 de 35 23-10-2018

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

% de las propuestas con las que concurrimos a las elecciones se han cumplido.

En un tiempo en que la participación ciudadana se destaca como elemento vertebrador delas políticas públicas, se hace necesario recordar que el único que tiene un proyecto que emanade la propia ciudadanía, es el Partido socialista.

Frente a las decisiones improvisadas, amparadas en opiniones individuales o en simpleelectoralismo político, hemos demostrado la capacidad para poder desarrollar un proyecto depresente y futuro coherente para Lucena.

El programa electoral con el que concurrimos a las elecciones y la guía de nuestra gestióndiaria se enmarca en los retos y proyectos que se definen en el Segundo Plan Estratégico denuestra ciudad, ahora complementado por con el Plan de Barrios que se acaba de presentar.

Un documento elaborado con las aportaciones directas de ciudadanos y ciudadanas conperfiles e inquietudes diversas, y que nos ha permitido obtener, en esta legislatura, los segundosfondos EDUSI para continuar transformando Lucena.

Nosotros sí creemos en una ciudad cohesionada con unos barrios dotados conequipamientos de cercanía, deportivos y zonas verdes; una ciudad accesible para todos y todas,que invierta en educación y en concienciación, con una oferta cultural y de ocio adaptada a todala ciudadanía;

Que apueste por la innovación y el empresariado sin olvidar nuestras tradiciones, laartesanía y el comercio de cercanía. Una cohesión que se traslade en el día a día de los vecinos.Que resuelva sus problemas y no permita que nadie se quede atrás: becas de material escolar,ayudas para el abastecimiento de agua, talleres gratuitos de Centros sociales municipales, másde dos millones en planes de empleo y 1017 contratos en el último año.

Trabajamos porque esa cohesión también sea extensible a nuestras aldeas: que losvecinos y vecinas de Jauja y Las Navas tengan acceso a unos servicios y recursos que tambiénmerecen.

Invertimos también en salud y sostenibilidad.La zona Oeste dispondrá de pabellón deportivo, se han creado espacios cardio

protegidos, ampliado los espacios bio-saludables y estamos culminando la elaboración del PlanLocal de salud.

A ello se suma la renovación de las luminarias en espacios públicos y en los centroseducativos que permitirán un ahorro energético y la transición a una ciudad más ecológica.

Tenemos en funcionamiento 3 escuelas taller, se han embellecido varios accesosprincipales a Lucena, se han resuelto los problemas de escorrentías que acaecían en Las Navasy se ha culminado y puesto en funcionamiento el paseo fluvial de Jauja.

Disponemos también de nuevos huertos municipales y se han inaugurado los Museos dela Escuela y del Bronce. Se han mejorado parques y espacios de ocio a los que se sumará elTriángulo verde de la Estación.

Destacable también la remodelación de los Centros sociales municipales dotando de wifipúblico dichos espacios que se desarrollará en los próximos meses así como la inclusión decriterios sociales en los procesos de contratación de obras y servicios y en la elaboración deordenanzas municipales, una muestra más de nuestro compromiso por el desarrollo justo de

Pleno Extraordinario 23 de 35 23-10-2018

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

nuestra ciudad.

Tres años de avance en el cumplimiento de nuestros compromisos con la ciudadanía.

Y no ha sido fácil. El perfil de ciudad media que tiene Lucena ha tenido su reflejo tambiénen la disposición de este Pleno. Una legislatura marcada por la pluralidad política. Y fíjense, loque en principio pudiera observase como positivo, al ofrecer una mayor diversidad de propuestase ideas, de manera acentuada en último año se ha convertido en una herramienta de chantaje yparalización de la acción de gobierno. Toda una oportunidad perdida. En más de una ocasiónustedes han utilizado su sillón para sus cuitas políticas, sin preocuparles los intereses de laciudadanía.

Destacada su actuación en relación al Plan económico-financiero de la entidad públicaAguas de Lucena.

Un plan que se realiza por obligación legal, informado jurídicamente, y con un trabajo demás de 3 meses.

Ni han permitido que salga adelante la ÚNICA propuesta que se ha presentado ni hanofrecido alternativa a ella.

Y además, haciendo uso de sus cargos en ese consejo y en este Pleno para protagonizaruna actuación totalmente torticera.

Durante meses, los consejeros de las entidad, 9 de los 21 concejales y concejalas de estePleno, de todos los grupos políticos, eran conocedores de la obligación legal de elaboración delplan de ajuste, conforme a la Ley de racionalización impuesta por el gobierno central en 2012,dicho sea de paso.

Conocedores también de que se estaba elaborando una propuesta para ser aprobada ydel plazo límite para su remisión al Ministerio.

Pudieron presentar otras alternativas. Ustedes lo han hecho en otras ocasiones y paraotros temas en este Pleno.

No sólo no la han ofrecido, sino que han permitido que se agote el plazo sin ofrecer unasolución ni permitir que salga adelante la elaborada e informada por los técnicos competentes.

El despropósito fue tal, que en tu tema VITAL para nuestra ciudad en cuanto que afecta aun servicio básico, que bien les ha servido para titulares y fotos en Facebook en innumerablesocasiones, unos decidieron ponerse nuevamente de perfil y otros emitieron 2 y hasta 3 votosdistintos en cada una de las ocasiones que debieron mostrar su posición.

Pareciera que en ocasiones, la ideología pase a un segundo plano cuando del bloqueoinstitucional se quiere hacer una herramienta.

¿Esa es la oposición responsable y preocupada por los intereses de Lucena? ¿Esa es la coherencia, el ideario que se propugna para defender a los ciudadanos y

ciudadanas? ¿Cómo se presentarán ustedes? ¿Como un partido sin posición? ¿Como un partido vacío de ideología? ¿Como un partido que prioriza el titular en medios que el cumplimiento de nuestras

obligaciones legales?

Huelgue recordarles que sus votos valen lo mismo que los del Equipo de gobierno en estePleno. Que encogerse de hombros ante los problemas no es la actitud que la ciudadanía esperade nosotros. Que los ciudadanos y ciudadanas no entienden ni quieren entender de cálculoselectorales y estrategias de mesa camilla. Quieren que se cubran sus servicios y se resuelvan

Pleno Extraordinario 24 de 35 23-10-2018

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

sus problemas, porque nos han elegido para eso. Todo lo demás, es utilizar nuestros cargos y noejercer nuestras responsabilidades. >>

Dirigiéndose al Sr. Huertas González le expresa que cuando haga un debate, contraste losdatos que ofrezca, pues los datos de los desempleados que ha vertido no son ciertos. Que nosólo Lucena tiene más inversión por habitante, sino que también se tiene más inversión enmateria de Servicios Sociales. Que Lucena está avanzando en inversiones públicas apostandopor unos servicios públicos de calidad. Que respecto al fomento del empleo se han invertido másde 375.000 euros en lo que llevamos de ejercicio económico, 50.000 euros en apoyo a empresaspara su expansión comercial en las ferias profesionales nacionales y 325.000 euros enemprendimiento empresarial. Pregunta al Sr. Huertas ¿Qué propuestas ha traído parainversiones o para que los empresarios mejoren es esta localidad?

Respecto a la pregunta realizada por el Portavoz del Grupo PP, en cuanto a la gestiónsobre la Valoración de Puestos de Trabajo, le indica que la gestión de recursos humanos esmucho más que dicha valoración de puestos, y que le pida a la persona de su partido que está enlas mesas de negociación, mire las actas y revise el porcentaje de acuerdos que han salido deese órgano con el dictamen favorable, por tanto no cree que tenga poca capacidad de diálogo onegociación, aunque el asunto de la Valoración de Puestos de Trabajo pueda ser un poco áspero.

Y respecto a las reivindicaciones de las infraestructuras competencia de la Junta deAndalucía, respuesta que hace tanto al portavoz del Grupo PP como al de IU-LV-CA, expresa queno han hecho el trabajo que debieran sus compañeros y compañeras representantes en elParlamento, y los pocos avances que se han realizado han sido a pulmón por parte del PartidoSocialista.

Solicita al Sr. Huertas González que le ratifique si ha hecho la siguiente afirmación: “..irregularidades en contratos y que se benefician a personas del Partido Socialista.”

G) Interviene el Sr. Alcalde, quien da lectura a un escrito que dice lo siguiente:

<<Hoy, asistimos a un debate plenario diferente a otros tantos de ejercicios anteriores; loes porque cierra un ciclo de cuatro años que no han resultado nada fáciles. Debo decirlo con todala crudeza que representa y, por supuesto, con el rechazo de las diferentes iniciativas que hancontribuido a desdibujar la acción política.

Hablaba de años de adversidad que nace precisamente en la intención, desconozco si porintereses personales, mala estrategia política o simplemente torpeza, de judicializar la actividadmunicipal y de gobierno; nunca antes había ocurrido; desgraciadamente no hablo del noble artede impulsar el bienestar ciudadano, desde el diálogo, la confrontación de ideas y el debatepolítico; hablo, pues, de acciones poco apropiadas para hacer valer posiciones que nada dicende quien las practica más allá de una insensatez de un proceder que lo convierten en unapostura mediocre que no se merece ni Lucena, ni los ciudadanos a quienes servimos; pero,también los hay que pretenden explotar el rédito político para su interés personal o de Partido, lohacen de múltiples maneras, la más habitual mediante mensajes en redes sociales o en revistas,véase, si no, el ejemplar que se viene distribuyendo, con alguna reflexión o afirmación enabsoluto contrastada y con titulares que sólo pretenden menoscabar la imagen de las personasaludidas; ¿lícito?, sí, ¿decoroso, intachable, ético?, juzguen ustedes mismos.

Un buen amigo mío decía, utilizando un proverbio suizo que “Cuando la piedra ha salidode la mano, pertenece al diablo”.

Defendemos nuestras ideas y lo hacemos con honestidad y compromiso; y a menudo seolvida que los ciudadanos reconocen el timbre de la verdad” y reaccionan contra quienes quieren“destruir el honor” de sus adversarios. Hemos de hacer valer la fuerza de las ideas, de las mejoresideas, que, en definitiva, harán de nuestra ciudad una ciudad próspera, en expansión y desarrollo,moderna, atractiva, dinámica. Ése debe ser el camino que emprendan los nuevos políticos llamados

Pleno Extraordinario 25 de 35 23-10-2018

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

a regir los destinos de Lucena para un futuro que ya se nos viene encima y, por supuesto, paraquienes todavía utilizamos este espacio público.

Iniciamos el periodo con un plan de trabajo, un programa, para cuatro años, cargado deilusión y expectativas; a día de hoy, estoy en condiciones de afirmar que se ha cumplido más del75% del mismo; así como los compromisos de investidura, para los que queda pendiente larecuperación del cobro del agua, el plan de empleo al que he hecho alusión y liga de debate,todos ellos actualmente en fase de diseño, elaboración y ejecución, que espero se veanculminados antes de que acabe el presente ejercicio.

Reseñar, una vez más, por la importancia que tiene en el ámbito turístico, la obtencióndel mayor galardón que puede otorgar la Junta de Andalucía en materia de Turismo, tanto paraeste Ayuntamiento, en la modalidad de excelencia en la gestión turística, como a la FundaciónCiudades Medias del Centro de Andalucía, por generador de empleo.>>

El Sr. Alcalde abre un segundo turno de debate:

1.-) Toma la palabra el Sr. Huertas González, portavoz del Grupo del Partido Popular,quien antes de dar lectura de su segunda exposición, hace constar, dirigiéndose a la Sra. AlonsoMontejo, que los datos ofrecidos sobre desempleados son totalmente oficiales y que se reafirmanen todo lo dicho sobre las irregularidades en las contrataciones, asunto que este Pleno aprobósuficientemente lo que la comisión investigó y encontró.

Da lectura a un texto del siguiente tenor:<<Sr. Alcalde en esta segunda intervención le propongo que resolvamos un problema, un

problema de matemáticas, concretamente, una suma aritmética cuyo enunciado es el siguiente:¿Cuánto dinero, cuantos euros les ha costado a los lucentinos y a los andaluces la gestión

de los socialistas en el ayuntamiento de Lucena y en la Junta de Andalucía? Tome nota por favor:1.- PLAYA DE JAUJA o piscina de Jauja, una obra que, por su iresponsabilidad, y por la

injerencia de algunas personas nos ha costado la friolera cantidad de 504.000 EUROS, unos300.000 euros más del coste normal de una piscina de iguales características.

Pues anotamos 300.000 euros.2.- VALORACION DE PUESTOS DE TRABAJO: Como hemos dicho antes 2.535 horas dedicadas a este asunto, 2.535 dedicadas en horas

de trabajo y abonadas de por todos los lucentinos. Siendo cautos, siendo muy prudentes losciframos en unos 200.000 euros más 22.000 euros entregados a la empresa responsable de laelaboración del manual.

Pues anotamos, 222.000 euros más.3.- PRÉSTAMOS CONCEDIDOS A LA EMPRESA APARCAMIENTOS DE LUCENA, EPEL.Si dichos préstamos hubiesen sido refinanciados al principio de este mandato, como

propuso nuestro grupo municipal, allá por el año 2015, nos hubiésemos ahorrado más de100.000 euros.

Pues también anotamos, 100.000 euros.4.- ¿Recuerda el despido del arquitecto municipal Sr. MORENO CUÑAT? ¿Recuerda que

ustedes nos acusaron de alarmistas por decir que nos costaría sobre veinte tanto mil euros y nosdecían que serían sobre diez? Pues casi 30.000 euros por consentir que un contrato temporal seconvirtiese en indefinido.

5.- ¿Recuerda también que por su mala gestión tuvimos que devolverle a la Junta deAndalucía la cantidad de OCHENTA Y CINCO MIL EUROS más CUATRO MIL DOSCIENTOS enconcepto de intereses?

6.- Por último, recordemos a los lucentinos cuánto costó inicial del proyecto de la sedejudicial, proyecto que es papel mojado, que no sirve para nada, pues costó CUATROCIENTOS

Pleno Extraordinario 26 de 35 23-10-2018

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

NOVENTA Y OCHO MIL EUROS (498.000).Terminamos la suma y nos da el problema como resultado la cantidad de UN MILLON

CINCUENTA MIL EUROS (1.050.000) EUROS, todo ello de su irresponsabilidad y mala gestiónSr. Alcalde.

NADA MÁS.>>

2.-) Interviene la Portavoz del Grupo C’s, Sra. Joyera Rodríguez, quien antes de pasar aanalizar datos pormenorizados de la labor del Equipo de Gobierno, hace constar que ya esurgente que el Grupo Municipal del PSOE-A pase a ser parte de la oposición.

Seguidamente da lectura a un texto que dice:

<<Me hallo ahora mismo un poco consternada porque hemos pasado de las virtudes delconsenso que hay en esta corporación a que la oposición de este Ayuntamiento es lo peor quehay ¡Pobrecitos qué malos hemos sido estos cuatro años! ¿Cómo hemos pasado de la virtud delconsenso, del diálogo, del sacar los proyectos a este cuasi maltrato que se acaba de relatar porparte del equipo de gobierno? ¡Querría yo verlos a ustedes en oposición, sinceramente! Y es quees urgente que se vean en oposición. Es urgente. Que se empiecen a sacar las cosas con otroequipo que lidere y que sean ustedes los que tengan que ceder en pro de la ciudadanía, dejandoa un lado a su partido, dejando a un lado sus orgullos. Quisiera verlos y es urgente que el PartidoSocialista se vea en oposición.

Hemos asistido, incluso, al reproche de la falta de diligencia de la oposición cuando austedes les falta aquí un concejal que ni siquiera se ha excusado para faltar a este debate. ¿Quéfalta de diligencia? Mírense ustedes que en sus manos está el gobierno de este municipio.

Dije en mi primera intervención que en la segunda iba a analizar el trabajo del equipo degobierno y para saber si algo está bien o mal, normalmente es muy útil hacer una comparativa.En la política Andaluza, muy parecida a la de Lucena, (cuidado con esto lucentinos), lahegemonía socialista lleva siendo tan estable que es difícil compararla gestión del PSOE con lade otros partidos, así que nosotros la vamos a comparar con la nada. Comparemos la gestión delequipo socialista como si en este ayuntamiento sólo estuviesen los técnicos, y la oposición.

Vamos a considerar algo. Muchos de los datos que aquí se han dado: planes,cumplimientos de ratios] están normadas, están regladas. La actividad de la administraciónlocal está reglada, en la ley se contienen los servicios que se han de prestar, y cuál es elprocedimiento para llevarlo a cabo. Un equipo de gobierno político lo que debe hacer es utilizaresos instrumentos para llevar a Lucena, a su ciudad, a donde ellos quieran llevarla durantecuatro años. Tienen que seguir su programa electoral, que fue lo que los situó ahí y diseñar unaciudad de cara al futuro. Es necesario cambiar, es necesario arriesgar, es necesario plantearnuevas posibilidades para Lucena sin estar arrastrados constantemente por el criterio de lostécnicos sin saber hacer valer el suyo propio, siempre dentro de la legalidad.

El ayuntamiento de Lucena funcionaría mejor si el equipo socialista no estuviese y seríaasí porque el Partido Socialista lleva a cabo una política de mínimos, se pierde entre la gestióndiaria y la burocracia y no aporta valor añadido alguno que es el que la política tiene que añadir ala administración. Por esto mismo nos votan a unos o a otros, porque nuestros proyectos, nuestraforma de pensar y de ser puede llevar a una ciudad a ser una cosa o a ser otra. No se elige unequipo de funcionarios para cuatro años, se elige un equipo político.

Lo vemos día a día, cuando se pregunta por alguna gestión en concreto, y en algunosconcejales más que en otros, como alguno de los delegados no saben qué se está haciendo.“Voy a preguntar a los técnicos” me dicen. Entiendo que la legalidad es primordial, pero oiga¿para cambiar el sentido de una calle? Entiendo que ahí no cabe la ilegalidad. ¡Oiga usted nopregunte a los técnicos! Cambie el sentido de la calle. Podrá ser mejor o peor valorado por losvecinos, pero ¡decida usted! Porque si nos están diciendo es que piden informe absolutamentepara todo y así sólo se dedican a firmar informes ¿qué valor político o qué decisiones está usted

Pleno Extraordinario 27 de 35 23-10-2018

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

aportando a su delegación? Por tanto, con esto concluimos que si se le retirara de su delegaciónésta funcionaría exactamente igual.

Esta falta de responsabilidad y de decisión se ha visto muy marcada, pero es que ademásestá siendo muy útil porque cuando hay algún problema la excusa es “yo no lo sabía”, “firmé loque me dieron los técnicos”, “no lo leí, han sido los técnicos”. Les está siendo incluso útil paralavarse las manos en caso de que haya problemas.

Siguiendo con la comparativa anterior, tal y como viene funcionando el equipo socialista sino estuvieran Lucena funcionaría mejor. Y estaría mejor porque se cumpliría la legalidad sin másy a pesar de que reprocho esta falta de decisión política, en el fondo no puedo evitar sentirconsuelo de que sean pocas las decisiones políticas de este equipo de gobierno porque escasavez se echa valor para ir contra viento y marea, pero cuando se hace, se hace solamente condos fines: la aquiescencia con su partido y la propia supervivencia del Partido Socialista en elpoder. Vamos a repasar el top ten de decisiones políticas de este equipo de gobierno:

- DECISIÓN POLÍTICA 1: No reglar las convocatorias de subvenciones para lasasociaciones, dándole a cada una una cuantía dependiendo de lo que pida, o de cómo le pille eldía. ¿Qué favorece esto? Su propia superveniencia porque hacen pensar a los subvencionadosque su dinero depende de ustedes, lo que le permitirá seguir ganando votos y elecciones.

- DECISIÓN POLÍTICA 2: Construir en Jauja una piscina por el precio de una playafluvial invirtiendo recursos desproporcionados porque a alguien de su partido le hacía “muchailusión” este proyecto, algo que no digo yo, sino que lo ha dicho alguien del equipo de gobierno.¿Qué favorece esto? Su propia supervivencia manteniendo sus votos en Jauja aún a costa detirar el dinero de todos los lucentinos y jaujeños que quieren una buena gestión del dineropúblico.

- DECISIÓN POLÍTICA 3: Evitar que se justifique la aportación que reciben lascortes aracelitanas. Este años la intervención y dijo que se debía justificar, según ustedes por lanueva ley de contratos. Falso. Si se tienen que justificar no es por esa nueva Ley de Contratos¿Ven ustedes como toman pocas decisiones políticas pero y cuando las que toman van siempreen el mismo sentido?

- DECISIÓN POLÍTICA 4: Hacer caso absolutamente a todo lo que dice el concejalno adscrito y temer a cada palabra que pronuncia en este pleno ¿Qué provoca esto? Que ahí síque se saca el trabajo rápidamente, ahí ya no hay excusas, ahí no hay el “se está redactando,está en proceso, no tengo más personal”] El miedo que está causando y el temor hace que secojan las riendas] ¿Qué favorece esto? De nuevo, su propia supervivencia.

- DECISIÓN POLÍTICA 5: No comparecer en el seno de una comisión deinvestigación por un posible fraccionamiento de contratos. Los lucentinos se han quedado sinsaber cuál es la explicación del equipo socialista en esta comisión de investigación, más allá deaquél memorable alegato que nos leyó el Sr. Alcalde en el que parecía ser la oposición quientuvo la culpa de que se contrataran espectáculos de forma irregular. ¿A quién favorece estadecisión política? ¿al pueblo? No, a su propia supervivencia.

- DECISIÓN POLÍTICA 6: Seguir adelante con una VPT que ha dividido a lostrabajadores del ayuntamiento y que no cuenta con el beneplácito de la mayoría de lostrabajadores según se demostró con el resultado del referéndum que propuso ciudadanos ¿Quéfavorece esto? Su propia supervivencia porque así evitan manifestaciones o huelgas en plenacampaña electoral. Cuidado Sra. Alonso con los dictámenes favorables de las mesas denegociación, que luego resulta que no son a gusto de la mayoría.

Pleno Extraordinario 28 de 35 23-10-2018

Page 29: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

- DECISIÓN POLÍTICA 7: Rechazar la colaboración para mejorar la Feria del Valle.Consecuencia: un recinto ferial improvisado, desangelado, con una carpa como caseta municipalque es impropia para nuestra ciudad y una programación de espectáculos que corresponde mása una aldea de 800 habitantes.

- DECISIÓN POLÍTICA 8: Creer de forma reiterada las promesas de suscompañeros del PSOE en la Junta de Andalucía ¿Qué hemos conseguido con esto? Que nohaya centro sanitario, que no haya autovía, que haya retrasos en el pago del servicio de ayuda adomicilio, que no haya sede judicial y que tengamos que demandar a la Junta para que paguen alayuntamiento lo que le deben] Creer a su partido de la Junta sí es una decisión política que sereitera y que se ve aún más incrementada en época de elecciones autonómicas.

- DECISIÓN POLÍTICA 9: mirar para otro lado cuando puede existir bajo suresponsabilidad uno o varios casos de acoso laboral. Hasta que este pleno ha decidido que secomparezca no se ha dicho a los portavoces ni media palabra sobre este caso.

- DECISIÓN POLÍTICA 10: Es la más repetida, no reconocer los errores presentes opasados. Dos comisiones de investigación lo abalan. No han reconocido ni un solo error. más de300.000 € de dinero público dilapidado en el Alfar Romano sin que allí haya nada. Una comisiónde investigación por un presunto fraccionamiento de contratos y no reconocen absolutamentenada.

Toman pocas decisiones políticas y las que toman son para protegerse a ustedes mismos.Lucena necesita que sean valientes, con ello no les pido que cometan ilegalidades. No tengoningún interés en darle trabajo al abogado del Sr. Dalda, pero la potestad discrecional con la quepuede trabajar el Ayuntamiento, justificando y motivando cada una de sus decisiones, hace queustedes debieran tomar más decisiones valientes, no solamente para salvar su pellejo o parapostergarse en el poder. Decidan y decidan que Lucena tiene que ser una ciudad amplia, grandey en la que tenga cabida todo el mundo. No se dediquen a una política de mínimos. Pero sientodecirles que éste es el último debate del estado de la ciudad de este mandato y espero que en elpróximo estemos debatiendo con un equipo de gobierno que sí esté dispuesto a ser valiente porLucena y por los lucentinos más allá de por sí mismos.>>

3.-) Toma la palabra el Portavoz del Grupo IU-LVCA, Sr. Villa Luque.Dirigiéndose a la Sra. Alonso Montejo le expresa que ha osado decir que su grupo político

ha tenido que ver con que ciudadanos, en situaciones de exclusión, tengan agua a coste cero,asunto que ha llevado a cabo desde el primer momento el grupo de IU-LV-CA exclusivamente,recordándole que el pacto PSOE-A e IU-LV-CA estuvo en el aire por ese asunto que tan principalfue para ellos.

En otro orden de cosas, y lejos de la opinión que tiene el Sr. Alcalde de que su actividaden los cuatro últimos años haya sido un acierto político, le expresa que la percepción de IU-LV-CAcuatro años después, con ciento sesenta millones de euros gestionados, en su opinión, Lucenaestá mucho peor que al principio de la legislatura, por tanto la apreciación que el Sr. Alcalde tienede que ha valido la pena gobernar este mandato corporativo desde la minoría, no la comparte enabsoluto y opinan que ha sido un absoluto fracaso. Que es un gobierno descoordinado sinhorizonte político, sin una estrategia de proyecto político de ciudad y el que más fracasos hacosechado, especialmente en materia de las delegaciones que le afectan a la Sra. AlonsoMontejo, poniendo como ejemplos la disminución de la ayuda a países en vía de desarrollo en un30%, en materia de recursos humanos ha conseguido lo nunca visto en la historia de esteAyuntamiento que es dividir y enfrentar a los empleados públicos, no habiendo sabido gestionaruna valoración de puestos de trabajo cuyo informe técnico ha sido desfavorable; el acuerdo

Pleno Extraordinario 29 de 35 23-10-2018

Page 30: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

marco que dijo que lo pondrían en marcha en dos meses sigue sin haberse tocado; que existensentencias condenatorias al Ayuntamiento debido a que no ha tomado las debidas precaucionesen materia de prevención de riesgos laborales.

Seguidamente y refiriéndose a la Concejala-Delegada de Educación, le expresa ejemplosde su mala gestión: consiguió que saliera Lucena en todos los periódicos de España con la fotode Franco en la portada de la agenda escolar; la construcción del comedor del colegio Virgen deAraceli donde se atribuyeron competencias que no les correspondían; el edificio de la escuela dehostelería que tuvieron que abandonar los alumnos en el curso anterior y que ahora, al parecer,no hay problema para que se ocupe, además de haber conseguido la Oposición partidapresupuestaria para cubrir los gastos en caso de que hubiera que habilitar un espacio.

En materia de gestión de servicios públicos expresa el Sr. Villa Luque que Lucena estámás sucia y más abandonada que nunca. En cuanto a inversiones pregunta donde está elfamoso Parque Periurbano, proyecto estrella de la Sra. Bergillos Aguilera o el pabellónpolideportivo del sector Oeste-1. Son muchos proyectos sin realizar debido a la mala gestión deeste equipo de gobierno.

Para terminar, dirigiéndose al Sr. Alcalde, expresa que Lucena tiene multitud de carenciasque al frente de su descoordinado equipo de gobierno, no ha sabido dar respuesta, y Lucenamerece mucho más.

4.-) Interviene el Sr. Dalda García-Taheño.Manifesta que en este tiempo se han destruido tres viviendas de personas sin recursos y

no se puede permitir que en estas situaciones se responda de la forma que se está haciendo, sinayuda alguna.

Respecto al tercer eje del Pacto de Ciudad, el futuro de esta ciudad, se refierefundamentalmente al fomento de la agricultura, hablando de que el olivar no tiene la mayorproducción, ni la mejor marca o la mejor calidad, y con una Denominación de Origen que no sepublicita. Respecto a las infraestructuras solicita que se revise la traída de agua de Zambra, elsaneamiento en general, el asfalto de las calles, las cunetas, hacer presas de contención en elrío Lucena, el desarrollo de un parque industrial de parcelas de gran superficie, el mantenimientode los jardines, el Cascajal, el Parque Infantil de Tráfico, etc.

Dirigiéndose al Sr. Alcalde le expresa que todo el crecimiento de la ciudad está basado enlas subvenciones, y en el Pacto de Ciudad que propone eso no cabe. Que durante este mandatoha tenido que recurrir en numerosas ocasiones al juzgado porque no se le ha escuchado, y va apasar a ser el primer Alcalde de la historia de Lucena que está investigado.

Dirigiéndose al resto de portavoces, expresa que el Sr. Huertas González no ha liderado laOposición, que la Sra. Joyera Rodríguez ha contribuido con sus votos a la supervivencia delEquipo de Gobierno y respecto al Sr. Villa Luque le expresa que han sido a nivel de laComunidad y a nivel municipal socios de gobierno del PSOE-A cuando existían los mismosproblemas en cuanto al socio-sanitario y a la sede judicial.

5.-) Toma la palabra el Sr. Alcalde.Antes de dar lectura al final de su discurso, hace constar, dirigiéndose al Sr. Villa Luque,

que su compañero y concejal de Servicios Sociales gastó menos importe en Países en Vía deDesarrollo que este Equipo de Gobierno en 2015, dato que pueden comprobar.

Dirigiéndose a la Sra. Joyera Rodríguez le expresa que en la mayoría de los asuntostratados en esta legislatura se ha abstenido, y eso no es de ser valiente. En cuanto a ladiscrecionalidad para disponer de las subvenciones, le recuerda que en alguna ocasión el GrupoCiudadanos ha solicitado la subida de alguna subvención de forma discrecional también, al igualque proponer que se ubiquen farolas en calles que le son afines, o buscar intereses personalesen asuntos de ciudad.

Seguidamente el Sr. Alcalde da lectura a un texto con el siguiente contenido:

Pleno Extraordinario 30 de 35 23-10-2018

Page 31: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

<<La innovación del Plan General de Ordenación Urbana ha sido un hecho importanto.

Una andadura que en junio de 2015, arrojaba unos datos de paro registrado de 5.345personas. En septiembre de 2018, tales valores se sitúan en 4.341 personas, una bajada del19%. El mejor mes de septiembre, desde hace una década. A tal respecto, he de significar quehace exactamente un año, el portavoz del grupo político del Partido Popular daba una cifra deparados de 4.759 personas; ahora esa cifra se ha reducido en un 8,78%. Con nuevasexpectativas en torno a negocios e inmuebles que probablemente den respiro progresivo a undato que se vislumbra poco a poco tranquilizador, si bien todavía queda mucho por hacer y nopodemos zozobrar en cualquier variante o indicio que se identifique con una actitudparsimoniosa. Preguntaba, por aquel entonces, qué habíamos hecho para paliar dicha situación.Y afirmaba, nada, absolutamente nada. Pues bien, ya tiene otra respuesta, probablementeintente esgrimir nuevos argumentos, pero los números son objetivos. Los Ayuntamientos nocrean empleo, bien lo sabe, por ello, su pregunta no podía ser, sino, maliciosa, digamos ladinapara suavizar el término; pero sí ayudan, lo hemos hecho con más de 2.000 contratos directos oindirectos de diversa índole formalizados a lo largo de estos cuarenta meses de gobiernosocialista. Sirvan estos datos a modo de ejemplo:

Actualmente cursan formación en las tres Escuelas Taller en funcionamiento, 45 jóvenes.54 alumnos, menores de 30 años, han participado en el programa operativo de fomento delempleo juvenil. 70 jóvenes han participado o lo están haciendo en programas/proyectoscoworking, con una inversión total de 800.000 euros. 95 alumnos/as lo han hecho en la Iniciativade Empleo Juvenil –conocido como YEI- y otros tantos en las lanzaderas de empleo; y lo másimportante: todos con alto porcentaje de inserción laboral.

En poco más de tres años de legislatura municipal la contratación laboral global se haincrementado en un 15% y la indefinida casi un 90%.

Otro dato más, en junio de 2015 el número de personas empleadas afiliadas a laSeguridad Social era de 14.369; en septiembre de 2018, 17.151, lo que supone un incrementodel 19,36%.

Para completar esta exposición, he de observar que en relación a los autónomos, en juniode 2015 la cifra alcanzaba los 3.007 y en septiembre de 2018, 3.177, es decir un 5,65% más.

En Educación, 1.720 alumnos/as, han sido beneficiarios de ayudas a material escolardesde 2015, incrementándose en 2018 el número de beneficiarios en un 14%. en los últimos tresaños se han invertido más 1,5 M€ y se han acometido en torno a 70 intervenciones deconsideración en los diferentes centros educativos, se ha ampliado el servicio de transporteescolar, nuevos ciclos formativos: nuevas especialidades: Aulas Matinales y Servicios decomedor, Aula de Educación Especial Específica de Trastorno del Espectro Autista, oincorporación de centros Bilingües.

Desde 2015, este Ayuntamiento ha destinado 15,5 millones de euros a inversiones, enmejora de infraestructuras, en creación de otras nuevas, en proyectos de regeneración urbana,adquisición de material diverso, etc. A finales del presente ejercicio, la cifra puede alcanzar los17,5 M€, con un total de conceptos, de aplicaciones que supera con creces las 300.

En materia deportiva, reseñaré la adecuación y construcción de vestuarios, piscina fluvialde Jauja o centro de gimnasia, intervenciones varias en la piscina de verano y pistas deportivas,

Pleno Extraordinario 31 de 35 23-10-2018

Page 32: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

actuaciones en materia de accesibilidad, ], por un importe de 423.550 € en 2018; ypróximamente, con cargo al programa EDUSI, se elevarán propuestas de sustitución del céspedciudad deportiva, la construcción del pabellón en la zona Oeste de la ciudad o la adecuación ytechado de pistas deportivas de colegios para favorecer la actividad en el barrio.

Es tiempo de hacer balance en el espacio que se ciñe a nuestras promesasprogramáticas, las del Equipo de Gobierno y la de los Grupos Políticos; ya que los primerosestamos obligados a definir líneas de acción, a crear y desarrollar normas, a impulsar la vidapresente y futura de nuestros convecinos, a consolidar y fortalecer la convivencia y el bienestarciudadano, a definir recursos al servicio general; pero los demás también han de rendir cuentassobre sus compromisos electorales, ya que el escenario político se ha prestado a ello, suresponsabilidad será el no haberlo conseguido, sobre todo en aquellas cuestiones que nos unen,que les unen. No podemos olvidar que suman mayoría para lo que quieren y les interesa, véaseeste pleno, la gestión de la Casa de los Mora, el plan económico – financiero de Aguas deLucena, la reprobación al alcalde, las comparecencias de concejales o sus comisiones deinvestigación, que también cuestan dinero, en los acuerdos del PDM, ....

Sin duda, hay propuestas que finalmente no ha sido posible atender, pero no les quepaduda alguna de que no habrá sido por falta de voluntad de este equipo de gobierno. Se handefendido planteamientos, propuestas, iniciativas que no han obtenido el respaldo deseado y, talvez, necesario. Me refiero para concretar mi exposición, a la regeneración, a la intervenciónintegral en el río Lucena; ya lo demandaba hace un año al portavoz del Partido Popular, perolamentablemente no hallé respuesta; ahora inicio un nuevo periodo, ante el actual escenariopolítico, del que no le quepa la menor duda, hago mi prioridad futura.

El enlace con el Príncipe Felipe o la señalización del Parque Empresarial en la línea deservidumbre de la autovía, la nueva sede de la Tesorería General de la Seguridad Social sonahora asuntos que afronto con renovado empeño y confianza para encontrar, si fuera posible,una respuesta. Pudo haber sido un proyecto de común unión de fuerzas políticas, como lo fueronotros anteriores, la admisión en la Red de Juderías, por ejemplo, y tristemente, en mi opinión, noexistió el compromiso necesario, desconozco si por falta de motivación, de comunicación, porestrategia política, por apatía o por sumisión.

Como digo, se abre un tiempo nuevo que hemos de esperar permita abordar estos temascon altura de miras para hacerlos realidad, para trabajarlos con firmeza, tenacidad, insistiendohasta alcanzar respuesta, ojalá que lo más satisfactoria posible.

Trabajaremos, igualmente, en la obtención de suelo para grandes empresas; parcelas degran formato, para seguir desarrollando planes parciales, ya concluidos unos, el Cahíz o elZarpazo, para hacer realidad la subestación eléctrica, para proyectar nuevos espacios verdes,remodelar los existentes, acortar tiempos de respuesta a incidencias, mejorar las labores delimpieza, crear espacios de ocio y tiempo libre para todas las edades, rotondas, nuevasinfraestructuras en materia de cauces, abastecimiento y saneamiento, en la gestión de viviendassociales; por supuesto, por la sede judicial, autovía del olivar y centro sanitario; estoy convencidode que serán realidad más pronto que tarde, y ello a pesar del recelo de la gran mayoría de estePleno, de comentarios/opiniones que no puedo compartir o de adoptar posturas, en algún caso,de escasa o nula colaboración y cooperación, tanto en las sesiones locales como y ello esimportante destacarlo, en la responsabilidad que tienen sus formaciones políticas en el arcoparlamentario andaluz.

Expreso, como oportunidad perdida, la posibilidad de haber trabajado con sus

Pleno Extraordinario 32 de 35 23-10-2018

Page 33: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

representantes por Córdoba, para hacer valer su voz en el Parlamento andaluz y arrancarcompromiso para tales proyectos de ciudad. Lamentablemente, la voz se ha debilitado osimplemente no ha existido. Pero, no me caracterizo por renunciar, a las primeras de cambio, yesa obstinación, ese trato paciente y constante, no sumisión, el continuo ir y venir de un sitio paraotro, para mantener entrevistas, para cerrar acuerdos, verá, estoy absolutamente convencido deello, recompensados, más pronto que tarde, sus frutos.

Hablaba, finalmente del acuerdo marco, de no haber tenido la valentía o capacidad deintentar modificarlo; sabe que los agentes sociales van de la mano en este proceso y,probablemente, no se haya valorado el momento oportuno para hacerlo, máxime teniendo encuenta que la normativa ha sido inflexible en el ámbito laboral; digo ha sido porque,afortunadamente la situación empieza a revertir. Yo pondría énfasis, sin acritud, a modo deenseñanza, señor Huertas, en la elaboración del ROM, tres años llevan trabajando en elreglamento y ni han sido y lo que es peor, ni serán capaces, de sacarlo adelante; no lo digo comocrítica, ya que en ocasiones, a veces créame más de las deseadas, resulta harto difícil alcanzarlos objetivos previstos, pero no se puede mirar solo la paja en el ojo ajeno.

Se ponía de manifiesto, por otra parte, que nuestra ciudad en términos materiales yservicios está mal gestionada y peor atendida. Está peor que nunca. Se insiste en un plan dechoque contra la limpieza y se estima en 400.000 €; finalmente, rectifican y lo cifran en algomenos de 60.000 €, basado en dos líneas: externalización del servicio de actuación inmediata ycampañas de concienciación. Nosotros defendemos lo segundo y buscamos contratosformalizados por la propia administración. Desgraciadamente, la Reforma Laboral y la Ley deContratos, su reforma y su ley, han impedido incluso aplicar la tasa de reposición de efectivos al100%. >>

El Sr. Alcalde abre un tercer turno de debate.

1.-) Toma la palabra el Sr. Huertas González para manifestar al Sr. Alcalde que esextremadamente paciente con sus compañeros de partido a nivel de la Comunidad autónoma.Que Lucena está en el undécimo lugar de toda la provincia en renta percápita. Que este Equipode Gobierno es incapaz de gobernar el Ayuntamiento de Lucena, pues existen otras formas degobernar con responsabilidad, sabiendo que el dinero es de todos los lucentinos. Que en suopinión, hay que hacer una política cercana al ciudadano, saliendo de los despachos y haciendosuyos los problemas de los ciudadanos.

2.-) Interviene la Sra. Joyera Rodríguez quien da lectura a un escrito, que dice lo siguiente:

<<Señor Alcalde le voy a repetir una cosa: ¡ Es urgente que el Partido Socialista esté en laoposición ! Que usted culpe de falta de valentía a un partido que está en la oposición es lo últimoque me quedaba por escuchar esta noche. Usted que no hace más que esconderse bajo sussiglas y abrazar a todo el mundo bajo sus alas cuando aquí se ha reprochado cuestiones muyserias]Que usted nos reproche a nosotros que nos hemos abstenido]Primero, demuestreusted en cuántas cuestiones importantes nos hemos abstenido. Segundo, demuestre usted queno es consecuencia de la nefasta gestión que ustedes están llevando a cabo que nos da a elegirentre lo malo y lo peor. Dígame usted cómo se va a justificar un voto favorable a sus propuestas,sin votar en contra para no suponer un obstáculo para Lucena. De ahí es la abstención. Nopuedo votar a favor de sus propuestas porque son malas y a veces no puedo votar en contraporque obstaculizan algo para Lucena, algo que probablemente es necesario que salga. Por esonos abstenemos. Denos usted la posibilidad de votar a favor creyendo en sus propuestas.Démela y yo le votaré a favor cada vez que usted presente algo en condiciones en este pleno.

Pleno Extraordinario 33 de 35 23-10-2018

Page 34: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Segundo ¿Qué nosotros hemos propuesto la iluminación en zonas favorables? ¿Estáusted insinuando que usted ha permitido algún tipo de prevaricación en este Ayuntamiento y queusted lo sabía? ¿Está usted insinuando que no le es favorable el maravilloso jardín de la CruzRoja, con el gran biciclo que le han puesto debajo de su balcón? ¿Está insinuando algo de esoSr. Alcalde? Es que sacar esas cosas a colación en este momento me ha parecido que es de nohaber estado en oposición nunca, porque fíjese como saca usted las garras cuando usted es elbuenísmo personificado.

En cuanto a las asociaciones ¿quiere usted que dediquemos un momento a mirar porFacebook simplemente cuántos de sus amigos directos reciben subvención por parte delAyuntamiento?¿no? Vamos a dedicar un tiempo en averiguarlo. Son asociaciones afines austedes en su gran mayoría y reprocha mi forma de proponer subvenciones de formadiscrecional ¿Qué forma hay de proponer una subvención a una asociación en este Ayuntamientosi no es discrecionalmente?

Señor Alcalde es necesario que el PSOE se vaya a la oposición. Es necesario que sesiente ahí un equipo de gobierno que sepa que tiene solamente cuatro años para trabajar y quesi se tiene que ir, se vaya, pero que en ese tiempo ponga toda la carne en el asador y trabaje porsu pueblo en lugar de hacerlo por su partido. Muchas gracias>>

3.-) Interviene el Sr. Villa LuqueExpresa al Sr. Alcalde que no han conseguido hacer ni una parte medianamente suficiente

de sus previsiones para estar contentos, ni tampoco lógicamente la labor llevada a cabo en estoscuatro años haya sido un caos de lo más absoluto, si bien, a su Grupo no le cabe duda, de quese ha perdido en este mandato una oportunidad para avanzar mucho más en el progreso de estaciudad, que probablemente haya sido fruto de su minoría en el Pleno de la Corporación y de losaciertos o desaciertos de unos y de otros.

Termina el Sr. Villa Luque con una propuesta al Equipo de Gobierno que sea instarnuevamente a la Consejera de Salud para que reúna a esta Corporación y les explique, si deverdad tiene o no tiene voluntad de terminar el proyecto para esta ciudad, y que este Pleno ennombre de la ciudad manifieste el descontento por los reiterados compromisos no cumplidos enla Junta de Andalucía con respecto a Lucena.

4.-) Toma la palabra el Sr. Dalda García-Taheño para insistir en su petición y que trabajenconjuntamente todos los grupos y miembros de esta Corporación en un Pacto de Ciudad.

5.-) La Portavoz del Grupo PSOE-A, Sra. Alonso Montejo da lectura de un texto, quetranscrito dice:

<<El PSOE representa un proyecto solvente para Lucena. Este grupo ha demostradoexperiencia y voluntad por generar consensos, capacidad de gestión, altura de miras,sensibilidad y lealtad hacia nuestra ciudad que han permitido, aún siendo un mandato difícil,continuar mejorando en los principales indicadores de bienestar.

Somos una ciudad de excelencia en inversión social.Somos una ciudad con más empleo.Somos una ciudad educadora.Somos una ciudad reconocida por su innovación.Somos una ciudad deportiva y saludable.Somos una ciudad que retiene su talento joven.Somos una ciudad que defiende con pasión sus tradiciones sabiendo adaptarse a nuevos

formatos.Somos una ciudad con atractivo comercial y turístico.Después de tres años:Tenemos una ciudad con menos deuda.

Pleno Extraordinario 34 de 35 23-10-2018

Page 35: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL … · 2019. 6. 3. · contaminación ambiental y elevar el porcentaje de bonificaciones previsto por la norma, a fin de que este

Tenemos una ciudad con menos barreras.Tenemos un ciudad con menos desigualdad.Juntos, vendemos Lucena en el exteriorConscientes de que se puede mejorar, el proyecto socialista con el liderazgo sólido de

Juan Pérez desde el corazón de Andalucía, se mantiene como la mejor opción para crear yproyectar la marca Lucena.>>

6.-) Para finalizar el debate interviene el Sr. Alcalde.Pide disculpas a la Sra. Joyera Rodríguez si ha provocado crispación, pues no ha sido su

intención.Seguidamente da lectura a un texto que transcrito literalmente dice:<<Llevamos 20 años gobernado, porque no ha habido oposición que sea capaz de

ilusionar más que el PSOE.Concluyo con una reflexión crítica. No estoy plenamente satisfecho, no puedo estarlo;

ustedes mismos lo han declamado, la política local exige innovación y adecuación a lasnecesidades y propuestas ciudadanas. Siempre, siempre, hallaremos asuntos de interés general,urgentes, demandados, inaplazables. Todo cuanto hagamos no puede ser suficiente, sería ungrave error por nuestra parte o de quien gobierne; lo importante es tomar conciencia de losproblemas, perseverar en la búsqueda de soluciones y seguir creciendo, seguir caminando en lasenda apropiada, sin perder el rumbo, sin perder la vista en el futuro.

Lucena lo hace, lo seguirá haciendo, conscientes también de la demanda de servicios,infraestructuras, proyectos para hacerlos realidad. La radiografía socio-económica y urbana denuestra ciudad deja patente testimonio de ello.

Mi gratitud a todos los grupos políticos, el debate ha sido intenso, cada cual ha defendidosu gestión, lo ha hecho desde el respeto pero con pasión y tintes precisos, correctos, de censura,de reivindicación o de queja.

Seguimos trabajando con ilusión, con cohesión y con vocación de servicio a laciudadanía. Afrontamos una tarea que es de todos, en el ámbito que a cada cual le corresponde.No es fácil, pero nuestro trabajo, nuestras decisiones que emanan de la Corporación Municipal,tienen claros beneficiarios, la ciudadanía, Lucena y sus pedanías.>>

Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Alcalde levanta la sesión, siendo lasveintidós horas y treinta minutos del mismo día, extendiéndose la presente acta, de la que yo, elSecretario General, doy fe.

Vº Bº EL ALCALDE, EL SECRETARIO GENERAL,

(Firmado electrónicamente) (Firmado electrónicamente)

Pleno Extraordinario 35 de 35 23-10-2018