28
ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua Fecha: 23 de noviembre de 2011 Proyecto: Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa Marta - Artificio, Provincia Petorca, Región de Valparaíso. Etapa del Estudio: Anteproyecto Empresa Consultora: INGELOG S.A. Inspector Fiscal: Sr. Eduardo Aravena 1. INTRODUCCIÓN 2. La presentación del Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa Marta - Artificio, tuvo por finalidad mostrar a los asistentes a la reunión efectuada en el salón de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, las obras de ingeniería que se han definido hasta esta fase del estudio. Estas obras tienden a mejorar la geometría actual de la ruta, como asimismo mostrar los sectores de mayor riesgo del punto de vista vial y ambiental, de la misma forma informar las posibles soluciones que serán implementadas en el marco del estudio. 3. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar a conocer el proyecto a los cuadros técnicos y políticos de la comuna de La Ligua. Conocer, aclarar y resolver las inquietudes de los cuadros técnicos locales acerca del Proyecto. 4. ASISTENTES Ministerio de Obras Públicas – Dirección de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Gobernación Provincial (Ver Listado Asistencia Adjunto) Dirección Provincial de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Cuadros técnicos y políticos I. Municipalidad de La Ligua (Ver Listado Asistencia Adjunto) Empresa Consultora (Ver Listado Asistencia Adjunto) 5. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS 1. Fechas en que se realizó el censo de transito para el cálculo del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) y ejes equivalentes (EE), ya que no se consideró el flujo de tránsito entre septiembre y enero, fechas en las cuales producto de las cosechas de frutas se incrementa el flujo de tránsito en el camino, especialmente el tránsito de camiones. INGELOG señala que a la fecha solo se ha realizado un censo y que aún falta el levantamiento en otros dos periodos.

ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua

Fecha: 23 de noviembre de 2011 Proyecto: Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa

Marta - Artificio, Provincia Petorca, Región de Valparaíso. Etapa del Estudio: Anteproyecto Empresa Consultora: INGELOG S.A. Inspector Fiscal: Sr. Eduardo Aravena 1. INTRODUCCIÓN 2. La presentación del Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa Marta - Artificio, tuvo por finalidad mostrar a los asistentes a la reunión efectuada en el salón de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, las obras de ingeniería que se han definido hasta esta fase del estudio. Estas obras tienden a mejorar la geometría actual de la ruta, como asimismo mostrar los sectores de mayor riesgo del punto de vista vial y ambiental, de la misma forma informar las posibles soluciones que serán implementadas en el marco del estudio. 3. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar a conocer el proyecto a los cuadros técnicos y políticos de la comuna de La Ligua. Conocer, aclarar y resolver las inquietudes de los cuadros técnicos locales acerca del Proyecto.

4. ASISTENTES Ministerio de Obras Públicas – Dirección de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Gobernación Provincial (Ver Listado Asistencia Adjunto) Dirección Provincial de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Cuadros técnicos y políticos I. Municipalidad de La Ligua (Ver Listado Asistencia Adjunto) Empresa Consultora (Ver Listado Asistencia Adjunto)

5. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS 1. Fechas en que se realizó el censo de transito para el cálculo del Tránsito Medio Diario Anual

(TMDA) y ejes equivalentes (EE), ya que no se consideró el flujo de tránsito entre septiembre y enero, fechas en las cuales producto de las cosechas de frutas se incrementa el flujo de tránsito en el camino, especialmente el tránsito de camiones. INGELOG señala que a la fecha solo se ha realizado un censo y que aún falta el levantamiento en otros dos periodos.

Page 2: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

2. Posibilidad de incorporar en el estudio los requerimientos de la población de sectores aledaños como Petorca, Chincolco, Pedegua, Las Palmas, etc. Ya que ven en el mejoramiento del camino la posibilidad de salida directa a la Ruta 5 Norte.

3. Seguridad en el camino, en especial desde la zona poblada El Guindo en adelante, desde donde la faja disminuye considerablemente el ancho, asimismo preocupa la seguridad en torno al canal revestido localizado en el sector izquierdo de esta zona poblada, la cual capta las aguas de desborde del río Petorca.

4. Preocupa la falta de señalización en el camino en especial en cuanto a velocidad en zonas pobladas y curvas peligrosas.

5. Se mencionan con especial cuidado las curvas cerradas en el sector del Trapiche, lo que constituye un alto riesgo para la población. INGELOG señala que el estudio considera los mejoramientos geométricos de estas curvas, en especial en la curva del sector de la Posta Rural El Trapiche.

6. Se consulta por estado del Proyecto Puente Santa Marta y la relación con este proyecto de mejoramiento. El MOP señala que el Proyecto del Puente Santa Marta concluyó y que actualmente está en fase de licitación de las obras. INGELOG comenta que el proyecto de mejoramiento actual no considera obras, ya que solo se considera el empalme con este puente.

7. Se consulta por el tipo de mejoras en los sectores de las escuelas. EL MOP señala que actualmente la Dirección Provincial de Vialidad está ejecutando un proyecto de seguridad en las escuelas, sin embargo como complemento a estas obras el proyecto de mejoramiento evaluará mejoras importantes en estos sectores, especialmente asociadas a seguridad (señalética, paso peatonal, tachas, bandas vibratorias, balizado, vallas peatonales, paraderos, etc.)

8. Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, en especial por la falta de veredas y ciclovías. INGELOG señala que el proyecto considera la creación de bermas y veredas, en sectores que serán evaluados. Asimismo es probable la construcción de una ciclovía o ciclobanda en algunos sectores que presenten una faja más ancha. Lo idea es trabajar en base a la disposición actual del camino y realizar la menor cantidad de expropiaciones.

9. Se consulta por el monto de inversión aproximado de las obras. El MOP señala que en esta etapa preliminar se estima en $ 15.000 millones.

10. DIDECO consulta respecto de instancias de Participación Ciudadana consideradas por el proyecto. El MOP señala que junto a las reuniones con los municipios y sus equipos técnicos, se desarrollarán reuniones con la comunidad (El Trapiche y Artificio); esto para cada una de las etapas del proyecto.

11. Se consulta sobre fechas estimativas de término del proyecto. El MOP señala que el proyecto de ingeniería definitivo se contempla para diciembre del 2012 y su cierre administrativo para marzo de 2013.

12. Se consulta por el tipo de carpeta que se evalúa en el proyecto de mejoramiento.

Page 3: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

INGELOG señala que se está evaluando doble tratamiento superficial en carpeta, ya que no se justifica hormigón por el tránsito estimado.

6. OTROS TEMAS U OBSERVACIONES -------------- Nota: Se adjunta anexo fotográfico y listado de asistentes.

_________________________ _________________________ Sr. Eduardo Aravena

Inspector Fiscal Dirección de Vialidad

José Carroza Saavedra Jefe de Proyecto

INGELOG S.A.

Page 4: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

LISTADO DE ASISTENCIA

Page 5: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ANEXO FOTOGRÁFICO

Magaly Santibañez (MOP) iniciando presentación. Ronald Araya (INGELOG) presentando proyecto.

Magaly Santibañez presentando antecedentes ambientales y territoriales del proyecto

Autoridades locales participando de la presentación

Cristian Saavedra (Director Provincial de Vialidad) exponiendo sobre dificultades técnicas en ruta E-253

Discusión posterior a la presentación

Page 6: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ACTA DE REUNION Escuela Básica G-14 Carlos Ariztía Ruiz – El Trapiche

Fecha: 23 de noviembre de 2011 Proyecto: Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa

Marta - Artificio, Provincia Petorca, Región de Valparaíso. Etapa del Estudio: Anteproyecto Empresa Consultora: INGELOG S.A. Inspector Fiscal: Sr. Eduardo Aravena 1. INTRODUCCIÓN La presentación del Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa Marta - Artificio, tuvo por finalidad mostrar a los asistentes a la reunión efectuada en la Escuela Básica G-14 Carlos Ariztía Ruiz - El Trapiche, las obras de ingeniería que se han definido hasta esta fase del estudio. Estas obras tienden a mejorar la geometría actual de la ruta, como asimismo mostrar los sectores de mayor riesgo del punto de vista vial y ambiental, de la misma forma informar las posibles soluciones que serán implementadas en el marco del estudio. 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar a conocer el proyecto a la comunidad organizada y usuaria de la ruta en estudio. Aclarar y resolver dudas del proyecto. Recoger las inquietudes de la comunidad con el fin de ser evaluadas e incorporadas en forma

temprana al proyecto.

3. ASISTENTES Ministerio de Obras Públicas – Dirección de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Empresa Consultora (Ver Listado Asistencia Adjunto) Representantes de la comunidad organizada y comunidad en general (Ver Listado Asistencia

Adjunto)

4. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS 1. El Sr. José Oyarzo miembro de la comunidad consulta por un plano del MOP de un estudio de

ingeniería realizado en el año 2000, en el cual se presentan expropiaciones a ambos lados del camino.

El MOP señala que el plano no tiene relación con el proyecto de mejoramiento actual. Asimismo INGELOG recalca que aun no se han estudiado los sitios de posibles expropiaciones para el proyecto actual, por lo cual no considerar comentarios externos al respecto. 2. El Sr. Jose Reyes, presidente del Comité APR Santa Marta, consulta por el estado de las matrices

del APR, una vez construidas las obras. INGELOG señala que una vez iniciada la construcción del proyecto, las matrices y arranques domiciliarios serán retirados y posteriormente restituidos. Asimismo se señala que a la fecha se han

Page 7: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

solicitado a distintas organizaciones los planos de los APR del sector, sin embargo los que aun no se encuentren en poder de la empresa, serán solicitados directamente al comité de APR respectivo. 3. El Sr. Leonardo Olivares, presidente del Comité de APR y Junta de Vecinos de San Manuel,

consulta por las obras que se proyectan para el foso sin revestir que se encuentra en el sector San Manuel, ya que con el tiempo se ha ido transformando en un tranque y se tiene miedo que con las lluvias pueda generar problemas a la población aledaña.

INGELOG señala que el proyecto considera el mejoramiento y saneamiento del foso, y que está en evaluación la mejor solución. 4. El Sr. Leonardo Olivares, presidente del Comité de APR y Junta de Vecinos de San Manuel,

consulta por la señalética del camino, en especial el disco PARE ubicado en la curva del sector El Guindo, el cual se encuentra mal ubicado y ocasiona problemas a los conductores.

INGELOG señala que el proyecto contempla el mejoramiento y reposición de toda la señalética del camino. 5. La Sra. Romina Muñoz, del Centro de Padres de la Escuela Básica “El Trapiche”, consulta por la

posibilidad de instalar un lomo de toro frente al colegio, debido a la alta velocidad con que circulan los autos en el camino y los problemas de seguridad a los que se exponen los alumnos.

El MOP aclara que el proyecto no considera la instalación de lomos de toro en el camino, debido a su condición rural y posibles peligros que esto pueda originar en los vehículos pesados con carga, sin embargo señala que actualmente la Dirección de Vialidad provincial está ejecutando un proyecto de seguridad vial en las escuelas del sector, el que considera balizas, paradero, vallas peatonales, etc.; no obstante el proyecto actual considerará otros mejoramientos que puedan complementar lo realizado por la Dirección de Vialidad provincial. 6. La Sra. Romina Muñoz, del Centro de Padres de la Escuela Básica “El Trapiche”, consulta por el

foso ubicado en el sector previo a la escuela, ya que en invierno cuando llueve origina problemas al caminar, esto debido a la falta de vereda.

INGELOG señala que el proyecto considera en los sectores en que la faja lo permita, la habilitación de aceras o veredas, en especial en los lugares con presencia de estos fosos. 7. El Sr. Alberto Ponce, tesorero del Comité de APR Maitén Largo, consulta por la curva ubicada en la

Posta Rural El Trapiche, debido a los problemas de seguridad en este sector y a accidentes que han ocurrido. Preocupa la situación de la Posta en caso de expropiación.

INGELOG señala que esta curva se mejorará, ya que es una de las que presenta mayores problemas en el camino, por lo que está en estudio la expropiación de una sección, sin embargo no se considera expropiar la Posta, ya que es necesaria en el lugar. La expropiación se realizará en aquellos sectores en que se estrictamente necesario, tratando de respetar la configuración actual del camino y las viviendas. Se recalca que el camino debe ser una herramienta para la comunidad y no un problema. La expropiación será analizada con cada propietario, con peritos tasadores externos, sin embargo como el proyecto está en una etapa inicial, no se pueden señalar los sectores exactos en que será necesario.

Page 8: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

8. El Sr. Luis Delgado, presidente de la Junta de Vecinos de Puyancón, consulta si el proyecto considera una solución para el badén ubicado entre Maitén Largo y Puyancón, ya que en temporadas de lluvia y crecidas, la población de Puyancón queda aislada. Si es así también se consulta por los periodos de retorno que se utilizaron para el diseño de las obras.

INGELOG señala que el proyecto considera la evaluación de puentes sobre los badenes, por lo que se evaluará la mejor ubicación. Aun no hay una respuesta definitiva ni diseño, ya que se está en espera de los resultados que arrojen los estudios hidráulicos. Respecto de los periodos de retorno utilizados para los diseños son los siguientes:

100 años para el diseño de los puentes

50 años para el diseño de badenes

25 años para el diseño de obras de arte 9. La Sra. Patricia Osses, presidenta del Centro de Padres de la Escuela Básica de Puyancón, consulta

por la posibilidad de pavimentar la sección de entrada hacia la Escuela y Jardín Infantil, ya que estos no tienen salida directa al camino, sino a un callejón interior (aprox. 30 m). Esto ya que la micro deja a los niños en la ruta y no frente a la escuela.

El MOP señala que se estudiará la opción de pavimentar hasta la entrada de la escuela y mejorar la señalización. 10. El Sr. Williams Muñoz, presidente la de Junta de Vecinos de Casas Viejas, consulta por la falta de

seguridad en la entrada de la Escuela, ya que no existen bermas y está muy cerca del camino. El MOP señala que actualmente la Dirección de Vialidad provincial está ejecutando un proyecto de seguridad vial en las escuelas del sector, el que considera balizas, paradero, señalética, etc.; no obstante el proyecto actual considerará otros mejoramientos que puedan complementar lo realizado por la Dirección de Vialidad provincial, como la habilitación de veredas y vallas peatonales. 11. El Sr. Alberto Ponce de la comunidad de Maitén Largo señala que en épocas de crecidas, el sector

de Maitén Largo que literalmente bajo el agua. INGELOG señala que se analizará la situación, luego de tener los resultados del estudio hidráulico, con el fin de definir la habilitación de un puente en el badén entre Maitén Largo y Puyancón. Así también mejorar la geometría del camino en ese estor.

Page 9: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

5. OTROS TEMAS U OBSERVACIONES INGELOG señala a la comunidad que para el proyecto se realizó de un vuelo aerofotogramétrico, el cual servirá para mostrar en detalle el proyecto y a la vez delimitar exactamente las superficies afectadas que podrían ser expropiadas, tema que será tratado en la próxima reunión de presentación del proyecto. INGELOG señala que profesionales de la empresa se contactarán con las juntas de vecinos de las distintas localidades para consultar y definir en conjunto la ubicación de los paraderos. Nota: Se adjunta anexo fotográfico y listado de asistentes.

_________________________ _________________________ Sr. Eduardo Aravena

Inspector Fiscal Dirección de Vialidad

José Carroza Saavedra Jefe de Proyecto

INGELOG S.A.

Page 10: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

LISTADO DE ASISTENCIA

Page 11: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 12: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 13: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 14: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 15: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ANEXO FOTOGRÁFICO

Magaly Santibañez (MOP) dando inicio a la presentación del proyecto a la comunidad

Jose Carroza (INGELOG) presentando proyecto a la comunidad

Magaly Santibañez presentando antecedentes ambientales y territoriales del proyecto

Comunidad presente en la reunión

Comunidad exponiendo sus consultas Respondiendo inquietudes de la comunidad

Page 16: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de Cabildo

Fecha: 24 de noviembre de 2011 Proyecto: Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa

Marta - Artificio, Provincia Petorca, Región de Valparaíso. Etapa del Estudio: Anteproyecto Empresa Consultora: INGELOG S.A. Inspector Fiscal: Sr. Eduardo Aravena 1. INTRODUCCIÓN La presentación del Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa Marta - Artificio, tuvo por finalidad mostrar a los asistentes a la reunión efectuada en el salón de la Ilustre Municipalidad de Cabildo, las obras de ingeniería que se han definido hasta esta fase del estudio. Estas obras tienden a mejorar la geometría actual de la ruta, como asimismo mostrar los sectores de mayor riesgo del punto de vista vial y ambiental, de la misma forma informar las posibles soluciones que serán implementadas en el marco del estudio. 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar a conocer el proyecto a los cuadros técnicos y políticos de la comuna de Cabildo. Conocer, aclarar y resolver las inquietudes de los cuadros técnicos locales acerca del Proyecto.

3. ASISTENTES Ministerio de Obras Públicas – Dirección de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Cuadros técnicos y políticos I. Municipalidad de Cabildo (Ver Listado Asistencia Adjunto) Empresa Consultora (Ver Listado Asistencia Adjunto)

4. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS 1. Se informa sobre la preocupación en la seguridad de las personas en la rotonda del Dm 39.700

que intersecta la Ruta E-35 con la F-35, ya que la comunidad se queja de problemas con la parada de los buses. Asimismo ha presentado problemas con el tránsito de vehículos pesados (buses y camiones), en particular en los giros. La Dirección de Vialidad en conjunto con la Municipalidad han trabajado en un proyecto de mejoramiento en el sector, sin embargo existen problemas con la expropiación de un privado en la esquina de la intersección. Según información del municipio obtenido de la comunidad, les interesa sobremanera la habilitación de una vereda o acera en ambos costados del camino, asimismo reforzar la luminaria existente, el municipio intentó realizar una vereda, pero se presentaron problemas con la postación existente.

Page 17: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

2. Se consulta por ancho de la berma, ya que se considera que la actual es muy angosta. INGELOG señala que se está evaluando en este sector en particular, debido a sus características urbanas, una berma de 0,5 m, esto considerando el ancho disponible, el flujo de transito estimado y la categoría del camino. 3. Se informa que la comunidad ha solicitado al municipio la instalación de lomos de toro y medidas

de seguridad en la ruta, en especial frente a la Escuela. 4. Se consulta por la solución que se dará al badén Artificio, ya que en la Posta Rural de Artificio se

atiende mayoritariamente población de la localidad de Pichilemu, la cual en época de escurrimiento superficial y crecida del río Petorca queda aislada.

INGELOG señala que el proyecto considera la construcción de un puente en el sector del badén, el cual una vez se conozcan los resultados del estudio hidráulico se podrá determinar la mejor ubicación. 5. OTROS TEMAS U OBSERVACIONES INGELOG informa que básicamente las principales obras que se estudian en el sector de Artificio son: Puente Artificio, aceras o veredas, paraderos y trabajos en la intersección Rutas E-35 y F-35. Nota: Se adjunta anexo fotográfico y listado de asistentes.

_________________________ _________________________ Sr. Eduardo Aravena

Inspector Fiscal Dirección de Vialidad

José Carroza Saavedra Jefe de Proyecto

INGELOG S.A.

Page 18: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

LISTADO DE ASISTENCIA

Page 19: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 20: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ANEXO FOTOGRÁFICO

Magaly Santibañez (MOP) iniciando presentación. José Carroza (INGELOG) presentando proyecto.

Autoridades locales participando de la presentación Alcalde (s) I. M. Cabildo exponiendo los problemas del

camino en sector Artificio

Discusión posterior a la presentación

Page 21: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ACTA DE REUNION Sede Vecinal Artificio

Fecha: 24 de noviembre de 2011 Proyecto: Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa

Marta - Artificio, Provincia Petorca, Región de Valparaíso. Etapa del Estudio: Anteproyecto Empresa Consultora: INGELOG S.A. Inspector Fiscal: Sr. Eduardo Aravena 1. INTRODUCCIÓN La presentación del Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta E-253, Sector Longotoma - Santa Marta - Artificio, tuvo por finalidad mostrar a los asistentes a la reunión efectuada en la Sede Vecinal de Artificio, las obras de ingeniería que se han definido hasta esta fase del estudio. Estas obras tienden a mejorar la geometría actual de la ruta, como asimismo mostrar los sectores de mayor riesgo del punto de vista vial y ambiental, de la misma forma informar las posibles soluciones que serán implementadas en el marco del estudio. 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar a conocer el proyecto a la comunidad organizada y usuaria de la ruta en estudio. Aclarar y resolver dudas del proyecto. Recoger las inquietudes de la comunidad con el fin de ser evaluadas e incorporadas en forma

temprana al proyecto.

3. ASISTENTES Ministerio de Obras Públicas – Dirección de Vialidad (Ver Listado Asistencia Adjunto) Empresa Consultora (Ver Listado Asistencia Adjunto) Representantes de la comunidad organizada y comunidad en general (Ver Listado Asistencia

Adjunto)

4. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS 1. El Sr. Carlos Vilches de la comunidad de Artificio, consulta por la situación de los canales de riego

que atraviesan el camino, una vez ejecutadas las obras. INGELOG señala que los canales de riego se mantendrán y que no serán interrumpidos. 2. El Sr. Elciro Delgado, presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, consulta por si el proyecto

considera mejoras en la curva ubicada a la entrada del poblado, ya que presenta problemas de visibilidad y seguridad para los peatones y autos.

INGELOG señala que el proyecto considera un rediseño de esta entrada al poblado, considerando una geometría adecuada, el que dependerá también, de la ubicación final del puente sobre el badén Artificio.

Page 22: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

3. El Sr. Elciro Delgado presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, consulta por la posibilidad de pavimentar el camino Longotoma, que baja directamente desde el túnel La Grupa a Artificio, sin necesidad de llegar hasta la intersección de la Ruta E-35.

El MOP informa que el proyecto solo considera el mejoramiento de la Ruta E-253 y no los caminos interiores. 4. La Sra. Aida Garay de la comunidad de Artificio, consulta por la posibilidad de incorporar en el

proyecto veredas con árboles y luminaria, esto ya que a la comunidad le preocupa el desorden paisajístico del camino.

El MOP señala que se considerará la evaluación de una vereda con una arboleda ornamental y luminaria adecuada. 5. El Sr. Elciro Delgado presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, consulta si el proyecto

considera la expropiación de las casas. INGELOG señala que de ser estrictamente necesario se expropiará, sin embargo se tratará de expropiar lo menos posible y sacarle provecho a la actual faja del camino; esto con el fin de no afectar a la comunidad. 6. El Sr. Elciro Delgado presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, consulta por la ubicación de los

postes una vez construida la vereda. INGELOG señala que para el sector de Artificio se está evaluando la ubicación de los postes entre la solera y la vereda, en un espacio de 0,5 m. 7. La Sra. Sofía Pinilla de la comunidad de Artificio, consulta por la situación futura del camino, ya

que una vez efectuadas las obras de mejoramiento, aumentará el flujo vehicular. El MOP señala que el proyecto considera la incorporación de la señalética necesaria para resguardar la seguridad de los peatones y conductores. De todas formas el camino será diseñado para una velocidad promedio de 50 km/h. 8. El Sr. Abelardo Núñez de la comunidad de Artificio, consulta por la posibilidad de regular la

señalética del camino en relación a la velocidad máxima. Señala que a la entra d de Artificio existe un disco que señala una velocidad máxima de 60 km/h y antes de la Escuela hay una señal de 60 km/h, por lo que tienen relación.

El MOP informa a la comunidad que este tema para tener una solución más rápida y expedita se vea directamente con la Dirección de Vialidad provincial, ya que el proyecto está recién en su etapa inicial. De todas formas se informa que el proyecto se acomodará y complementará con los proyectos internos de la Dirección de Vialidad de la provincia. 9. El Sr. Elciro Delgado presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, consulta por la posibilidad de

instalar en el sector lomos de toro y así restringir la velocidad de los vehículos. INGELOG señala que se estudiará la posibilidad, dado el perfil urbano de la localidad. 10. La Sra. Patricia Bustamante de la comunidad de Artificio, consulta por lo que sucederá con la curva

existente entre la localidad de Pichilemu y Artificio. INGELOG señala que el proyecto considera un rediseño de esta curva, considerando una geometría adecuada, el que dependerá también, de la ubicación final del puente sobre el badén Artificio.

Page 23: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

11. La Sra. Patricia Bustamante de la comunidad de Artificio, consulta si el puente sobre el badén Artificio considera un pasillo para peatones, o se tendrá que seguir usando la pasarela actual.

INGELOG señala que el puente considera un pasillo para peatones, y que la comunidad deberá decidir si desea eliminar la pasarela actual, ya que en caso de mantener la pasarela, esta pasará a manos del municipio para su mantención. 12. La Sra. Myriam González, presidenta de la Cooperativa de Agua Potable de Artificio, señala que

hace un tiempo cuando fue pavimentado el camino, no se dejaron las tapas de los colectores de agua y fueron cubiertas por el pavimento.

INGELOG señala que el nuevo encarpetado del camino, considerará dejar al mismo nivel del pavimento las tapas de los colectores. Asimismo se recopilará información con la organización pertinente, en relación a los arranques domiciliarios y grifos del sector. 13. La Sra. Myriam González, presidenta de la Cooperativa de Agua Potable de Artificio, señala que

actualmente existen problemas con el tamaño de las alcantarillas (muy angostas). INGELOG señala que el proyecto considera la reposición en todo el camino de alcantarillas más amplias. 14. El Sr. José Luis Díaz de la comunidad de Artificio, consulta si el proyecto contempla el rediseño de

la rotonda de intersección entre la Ruta E-35 y F-35; ya que no existe paradero de buses y es muy peligroso el cruce de peatones en ese sector.

INGELOG señala que se estudiará la mejor solución para la seguridad de los peatones, asimismo señala que está considerado localizar un paradero en un lugar definido en conjunto con la comunidad, de acuerdo a sus necesidades. 15. El Sr. Elciro Delgado presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, consulta respecto si se

eliminará el pavimento actual del camino, o solo se pavimentará sobre él. INGELOG señala que el pavimento actual será retirado y se repavimentará respetando los niveles de accesos hacia las casas. 16. El Sr. Elciro Delgado presidente de la Junta de Vecinos de Artificio, señala que en épocas de lluvia,

al no estar pavimentadas las calles de las poblaciones ubicadas en los cerros, baja mucho sedimento hacia el camino y lo inunda.

INGELOG señala que este antecedentes será revisado e incorporado en el estudio hidráulico para el diseño de los sumideros de aguas lluvias.

Page 24: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

5. OTROS TEMAS U OBSERVACIONES

---------------------------------------------------- Nota: Se adjunta anexo fotográfico y listado de asistentes.

_________________________ _________________________ Sr. Eduardo Aravena

Inspector Fiscal Dirección de Vialidad

José Carroza Saavedra Jefe de Proyecto

INGELOG S.A.

Page 25: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

LISTADO DE ASISTENCIA

Page 26: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 27: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que
Page 28: ACTA DE REUNION Ilustre Municipalidad de La Ligua · Por el perfil rural del camino, preocupa la seguridad de los peatones y ciclistas, ... Se consulta por el tipo de carpeta que

ANEXO FOTOGRÁFICO

Magaly Santibañez (MOP) da inicio a la presentación Eduardo Aravena (Inspector Fiscal) presentando los

alcances del proyecto

Magaly Santibañez expone aspectos ambientales Comunidad exponiendo sus consultas

Comunidad exponiendo sus consultas Ronald Araya (INGELOG) resolviendo inquietudes de

la comunidad