11

Click here to load reader

Acta nº2. comision paritaria xix convenio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

COMISION

PARITARIA DEL XIX CONVENIO

Corporación Española de Transporte S. A. Portillo

avanza

portillo

COLECTIVO C/ César Vallejo, núm. 24, 29004 Málaga COMISIÓN PARITARIA DEL

XIX CONVENIO

ACTA NÚMERO 2 CORRESPONDIENTE A LA REUNIÓN QUE LA COMISIÓN PARITARIA DEL XD

CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CELEBRÓ EL DÍA 04 DE NOVIEMBRE DE 2014

ASISTEN

En la ciudad de Málaga, siendo las diez y cuarenta minutos del

día 04 de Noviembre de 2014, se reúnen los señores al margen

reseñado miembros de la Comisión Paritaria del XIX Convenio

Colectivo , previamente citados para tratar los asuntos incluidos

en el orden del día remitido a la Empresa comunicado al efecto.

Al inicio de la reunión el Director de RRHH, D. , hace entrega

de la siguiente documentación solicitada por los representantes

sindicales en reuniones anteriores: Copia del registro del

convenio, listín de teléfonos, organigrama y datos de absentismo

20 13.

1.- Aprobac ión, si procede, del acta de la reunión anterior.

1.1.- Lectura y aprobación, del acta de la reunión anterior.

Se firman las actas de las últimas reuniones paritarias. Tal y

como se acordó , ambas fueron enviadas por correo electrónico

para que todos conocieran su contenido, agilizando así la firma al

inicio de la presente reunión .

1.2.- Resolución de puntos de la reunión paritaria anterior.

“1.S” insiste en que se valoren determinados ascensos en el

taller y la empresa se reitera en la respuesta que ha dado en

ocasiones anteriores, insistiendo en que por el momento no

está previsto llevar a cabo ninguno más de los que se han

hecho hasta el momento.

“2.S”se unen a la petición de “1.S”, dejando constancia de que los efectuados hasta el momento , no se consideran

suficientes .Añaden que se trata de una motivación para los trabajadores que no supone un coste significativo para la

empresa .

“1.S” recuerda la necesidad de que se revise el plus de conservación de material del personal del taller, ya que hay

trabajadores que deberían cobrarlo y no lo están percibiendo. La empresa reconoce que es un tema que está pendiente y

que lo estudiará.

Un punto que se cuestiona nuevamente por parte de “1.S” es la ausencia en los baremos de los tiempos de recorrido y el

total de jornada. La empresa contesta que es un tema que se está estudiando y valorando y que dará respuesta en la

comisión de cuadrantes.

Interviene “1.S” recordando la importancia de la adecuación de los tiempos de conducción. Piden que los estudios

necesarios se realicen cuanto antes, no en verano, cuando surgen los problemas. In i ten en que el trabajador puede verse

afectado por sanciones como consecuencia de ello. La empresa dice que todas las líneas están siendo objeto de estudio.

1

Page 2: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

“1.S” pide que se faciliten los datos que se vuelcan de los tacógrafos. La empresa comenta que esos datos se descargan

una vez al mes y que se está valorando la forma de tratarlos.

“1.S” aporta que existe una aplicación para móviles que facilita el control de los tiempos de conducción. La empresa

desconoce esta aplicación y “1.S” dice que facilitará información sobre la herramienta.

Por último, “1.S”pide a la empresa que conteste a los puntos tratados en tiempo y forma, tal y como indica el convenio

actual y la inspección de trabajo.

2.-Salarios. ( art. 7)

2.1.-Comunicación por falta de dinero en la nómina del trabajador/a, derivado de deficiencias informáticas. “1.S”

“1.S” expone que SVT emite incidencias en la venta de billetes, lo que genera faltas en las cuentas de los trabajadores.

Tales diferencias, se indican en la nómina sin ser reales a pesar de que en muchos casos se han comunicado previamente

por parte del trabajador.

Considera que estos problemas de tipo informático no deberían darse.

La empresa desconoce este tema y dice que se informará, pero asegura que se han podido hacer las comunicaciones en el

recibo de salario pero que en ningún caso se ha aplicado el descuento.

“1.S”se queja de que estos errores informáticos son habituales y que no deberían permitirse, añaden que con frecuencia

avisan a informática y las indicaciones que reciben son contactar con lvensys, sin obtener soluciones, y en ocasiones con

un trato descortés por parte del personal que les atiende.

La empresa conoce las dificultades informáticas pero afirma que en los últimos años se han llevado a cabo mejoras.

“1.S” no comparte que hayan existido mejoras.

La empresa insiste en que sí, y considera que se seguirá avanzando de forma positiva.

“1.S”pone de relieve otro fallo de este tipo, relacionado con las tarjetas de los jubilados en las taquillas .

SITP atribuye muchos errores a la falta de coordinación. “1.S”hace referencia a falta de información y ejemplifica con el

nuevo sistema de Socibus.

La empresa transmite que hay prevista una reunión para hacer un seguimiento de este nuevo sistema. Añade que es la

primera interesada en que las cosas funcionen bien, y a su vez insiste en que hay determinado temas que deben tratarse en

comisiones de trabajo en lugar de en comisión paritaria.

El Director de explotación explica que no existen tantos problemas de coordinación como comentan, que se planifica y se

organiza pero que son muchas personas las que intervienen en el desarrollo de la actividad y que cualquiera puede fallar.

3.-Complemento por conocimiento de idiomas. ( art. 10)

3.1.-Relación de trabajadores que perciben el complemento de idiomas: Títulos y requisitos que dieron lugar a

estos reconocimientos. “1.S”

La empresa comunica que se han recibido cinco solicitudes para realizar pruebas de inglés y una para francés.

Argumenta que no se han llevado a cabo en las últimas semanas, por no estar la persona que participa en las pruebas, pero

que se organizarán para la próxima semana.

Para cobrar el plus de idioma es necesario acreditar la formación con certificado y superar la prueba que se realice.

La empresa afirma que no proporcionará ningún listado con los trabajadores que perciben el plus de idiomas actualmente,

y accede a dar el dato de cuantas personas lo cobran.

“1.S”pide que la empresa cree una convocatoria invitando a los trabajadores a solicitar la prueba de idiomas y la empresa

considera que no es necesario publicar nada puesto que los trabajadores conocen el procedimiento y quien quiera optar a

este plus puede solicitarlo en cualquier momento.

Cuando se hayan recibido varias solicitudes se harán las pruebas correspondientes.

En principio, los trabajadores que han hecho la solicitud hasta el momento, serán citados la próxima semana.

2

Page 3: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

4.- Jornada de trabajo. (art.l9)

4.1.- Tiempos de conducción y descanso en servicios inferiores a 50krn según reglamentos 561/2006 y 902/2007.

“1.S”

“1.S” comunica que estos servicios solo cuentan con 15 minutos de descanso o incluso menos. La empresa explica que

además de estos 15 minutos disponen de tiempos de regulación en paradas y añade que el tiempo de descanso no tiene

que ser continuado, por tanto todos los servicios cumplen el tiempo reglamentario.

“1.S” pide que se tenga en cuenta que cualquier descanso inferior a 15 minutos no lo contempla el tacógrafo, y los

perjuicios que se asumirían. Ante esta afirmación, la empresa defiende que los servicios que no superan los 50km no

tienen que llevar tacógrafo.

“1.S” insiste en que deben ajustarse mejor los servicios para respetar los descansos, y que existe sentencia respecto a este

tema.

“1.S”dice que los tiempos de regulación no son objetivos ya que a veces se va tarde y no se respetan.

El Director de explotación pide que le pasen ejemplos completos para valorarlos .

“1.S” presenta un listado de personal que pierde por esta causa su tiempo de desayuno y piden que se tenga en cuenta,

recordando que este asunto se lleva reclamando desde principios del 2013.

La empresa defiende que hay servicios que se han corregido y manifiesta una vez más, el interés de que los servicios

funcionen lo mejor posible.

“1.S” pregunta si se va a invitar a que los representantes sindicales participen en las mediciones y la empresa contesta que

no, puesto que no lo considera operativo.

4.2.- Revisión de tiempos en los servicios que ya se han medido. “1.S”.

Se ha unificado con el punto anterior.

4.3.- Cuadrantes y hojas de tiempo de personal de taller e inspectores. “1.S” 4.4.- Resolución de la inspección de trabajo sobre la entrega de cuadrantes. “1.S”

Los puntos 4.3 y 4.4 se tratan conjuntamente.

La empresa dice que no va a proporcionar los cuadrantes ni las hojas de tiempo de los inspectores ya que se trata de

personal de confianza.

“1.S” defiende que deben conocerse los tumos de los inspectores para saber en cada momento quien está operativo y

poder dirigirse a ellos en caso necesario. La empresa responde que cualquier comunicación debe hacerse a tráfico y ellos

trataran la incidencia.

En cuanto a los cuadrantes del taller la empresa dice que son anuales.

“1.S”recuerda que la inspectora indicó que se comunicaran dichos cuadrantes antes del día 15 de cada mes, a lo que la

empresa contesta que no hay inconveniente, pero que se trata de un cuadrante anual y que solo hay modificación si surge

alguna incidencia como puede ser una it y por ello se entrega al trabajador su hoja de tiempo.

La empresa comunica, aunque ya lo ha comunicado anteriormente a los afectados y a los representantes de los

trabajadores del Taller, que se ha incorporado una persona más en el taller como mejora, en este caso un especialista , para

que haya más cobertura durante los fines de semana de este colectivo, y por este motivo se van a hacer algunas

modificaciones en los cuadrantes de los electricistas desde el 1 de Diciembre.

“1.S” no comparte que esta modificación sea necesaria y la empresa defiende que es una decisión que se ha tomado con el

criterio del Director técnico.

4.5.-Computo mensual de los servicios de colegio. “1.S”

“1.S”expone que el cómputo mensual está claro en el caso de las líneas regulares, no así para los colegios, y pregunta si

cada colegio tiene un cómputo.

Se acuerda que este tema se determinará con el departamento de explotación.

4.6.-Reparto equitativo de turnos (Mañana y tarde) en la taquilla de Málaga. “1.S”

“1.S” defiende que hay una disparidad a la hora de asignar turnos y piden que el reparto sea

equitativo.

La Empresa dice que lo estudiara y aclara que la taquilla del aeropuerto es un centro especial y no todo el personal esta

cualificado para trabajar allí, por lo tanto eso condiciona el reparto de los turnos de trabajo. Todo lo que se asigna en los

cuadrantes esta sujeto a un serie de criterios, pero se valora.

Page 4: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

“1.S” dice que las cuatro personas de la taquilla de Málaga van al aeropuerto pero no de forma equitativa al igual que la

asignación de turnos partidos.

La empresa dice que en la medida de lo posible intenta que el reparto sea equitativo pero que se trata de la organización

de unos quinientos trabajadores y no siempre se consigue.

“1.S” dice que pondrá en copia a personal de las incidencias de los cuadrantes que pasan.

“1.S”añade que se están tocando cuadrantes de las taquillas por las horas de descanso entre jornada y reclaman que no deben

tocarse los cuadrantes sin que se llegue a un acuerdo.

La empresa manifiesta que si existe incumplimiento de la ley hay que llevar a cabo la modificación, independientemente

de los acuerdos. El descanso entre jornada debe ser de 12 horas.

“1.S”dice que esto genera un problema porque cuando se realiza turno partido impide que se pase después a turno de

mañana y que antes había más posibilidades de reparto. La empresa defiende que se cubren tanto las mañanas como las

tardes y que se intentará cuadrarlo lo mejor posible.

“1.S” argumenta que esta decisión se ha tomado debido a la denuncia de “1.S” del descanso entre jornada de 1O horas, o 9

horas en casos especiales, y que afecta, que si se aplica en conductores, entendiendo que también se aplicaría en taquilla.

La empresa repite que el criterio a seguir es que el marca la ley, considerando que al personal de taquillas no le afecta las

jornadas especiales de trabajo.

5.- Permisos y licencias. (art.22)

5.1.- Aportación del promedio mensual de peticiones, asuntos propios y permisos sindicales. “1.S”

La empresa afirma que se da una media de 300 peticiones al mes. “1.S” pide el dato en horas y la empresa contesta que es

fácil extraer el dato de las horas sindicales pero no del resto ya que irían en función de las jornadas que se tengan

asignadas en la fecha de la petición. Obtener estos datos, supondría una inversión de tiempo de trabajo que es inviable.

5.2.- Términos según la empresa para conceder los permisos por enfermedad grave con hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización pero con reposo domiciliario. “1.S”

La empresa explica que el procedimiento es que el trabajador solicite el permiso que requiera y la empresa valorará si le

pertenece o no. En caso de que lo disfrute y no le pertenezca se le descontará.

6.- Vacaciones partidas. (art. 24)

6.1._Yacaciones partidas. “1.S”

“1.S” pregunta que cómo y cuándo se va a tratar y la empresa propone convocar una reunión para abordar este

tema en las próximas dos semanas.

7.- Derechos sindicales y de representación colectiva (art. 34)

7.1.- Entrega de las actas de la negociación colectiva del XIX Convenio Colectivo. “1.S”

“1.S” pide que se entreguen las actas de la negociación, afirmando que solo han recibido una de ellas.

La empresa considera que no es un tema prioritario, que no se hicieron en su fecha y ahora suponen un trabajo extra, que

considera que puede esperar.

La primera acta se firmó porque era necesaria

la mesa negociadora.

7.2.- Nuevo organigrama. “1.S”.

Entregado al inicio de la reunión.

para el registro del convenio y para dejar constancia de la constitución de

7.3.- Índices de absentismo pendientes de 2013. “1.S”

Entregado al inicio de la reunión .

Page 5: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

--

7.4.- Costes de inspección hasta la fecha. “1.S”

“1.S”pide el coste de inspección de los supervisores externos de fraude.

La empresa dice que no facilitará este dato. Se trata de un contrato mercantil entre dos empresas, y no hay que dar a

conocer ninguna información más al respecto, del mismo modo que no se facilitan los costes relativos al personal de

limpieza externo.

S.-Jubilación Parcial Anticipada (Anexo 1)

8.1.- Tiempo residual de los jubilados parciales. Planificación de la jornada. “2.S”

“1.S”propone que los jubilados parciales trabajen todas las horas que tiene que efectuar durante el primer año de su

jubilación parcial, ya que con el paso del tiempo están cada vez más cansados.

La empresa dice que no es posible.

“1.S” dice que en ocasiones los trabajadores solicitan la jubilación parcial y se le retrasa en el tiempo y que no se les

explica con claridad cuándo van a trabajar las horas pendientes.

La empresa defiende que el trabajador obtiene toda la información que solicite al respecto.

“1.S”pide que realicen cada año las horas estipuladas tal y como indica la ley, pero que se respeten los acuerdos

realizados con los trabajadores, para que realicen su trabajo en los periodos de tiempo peticionados o acordados .

9.-Traslados (Anexo 111)

9.1.-Entrega de la lista de traslados definitivos. “1.S”

Todas las secciones sindicales reclaman este listado.

La empresa explica que hay prevista una reunión entre el Departamento de Explotación y RRHH para valorar distintos

temas relativos a las contrataciones y a puestos que se consideren vacantes , que puedan afectar a los traslados definitivos.

“1.S”dice que se trata de un tema prioritario, que no puede dilatarse más en el tiempo, ya que la empresa debe cumplir lo

acordado.

9.2.- Traslado a Málaga del agente único Sergio Paz. “2.S”

“1.S” pregunta el motivo por el que se ha llevado a cabo este traslado y “1.S” dice que necesitan una explicación.

“1.S”interviene explicando que se debe a la aplicación de un contrato cuya base es Málaga.

La empresa dice que se trata de un error administrativo y que no debería haber ocurrido, ni está de acuerdo con dicho

traslado, pero que al existir una relación contractual hay que cumplirla .

“1.S”pone de manifiesto que en este caso no existe incumplimiento de convenio.

10.- Comisiones de trabajo (Anexo VI)

10.1.- Comisión de viajeros. “2.S”

Se convoca para el día 12 de Noviembre a las 11:OO h y se pide la asistencia de un miembro por sindicato.

10.2.-Suficiente flota para alcanzar el objetivo en cuanto a movimiento de viajeros. “1.S”

“1.S” reclama que la flota con la que se cuenta es insuficiente para dar un buen servicio y realizar las líneas que se llevan

a cabo.

La empresa afirma que en el año 2010 se movieron un millón y algo de viajeros más de los actuales disponiendo de la

misma flota.

Por edad, hay previsto que se renueven siete vehículos el próximo año. Se han pedido más, pero no hay respuesta aun

para dicha petición. Si hay alguna información nueva al respecto, se aportará.

“1.S” pregunta qué vehículos son los que se cambiarán, y se responde que son vehículos de cercanías de 13 metros

articulado, y que se recibirá uno de 15 metros.

“1.S”pregunta por la posibilidad de ampliar flota y la empresa habla siempre de renovar , no de ampliar.

Page 6: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

“1.S”protestan por las circunstancias en las que están circulando algunos vehículos . “1.S”pone de manifiesto las dificultades , debido a esta falta de flota, para desarrollar los servicios que explota la

empresa y la necesidad de cumplir con las expediciones que requiere la Concesión VJA-92 .

La empresa aporta que en las últimas tres semanas la media de reparaciones ha bajado de 20 vehículos a 13

aproximadamente.

La empresa está de acuerdo en que cuanta más flota se renueve mejor para los servicios . “1.S” pregunta que para cuándo

se sabrá con seguridad cuántos vehículos se cambiarán y de qué características y la empresa espera conocerlo a finales de

año o principios del 2015.

11.- Varios

11.1.-Escrito entregado al consorcio en relación con la disminución de expediciones en la línea 110 y respuesta del consorcio. “1.S”

La empresa manifiesta que se trata de un acuerdo interno entre la empresa y el Consorcio que no tiene por qué hacerse

público.

11.2.- Reglamento de viajeros. “1.S”

“2.S”piden que se publique el reglamento, que está pendiente desde hace un tiempo considerable, y la empresa afirma

que será en breve, probablemente en la próxima semana.

11.3.- Solicitud de cambio de líneas. “1.S”

“1.S” se queja de que se deniegan solicitudes de cambios de líneas que llevan a cabo los trabajadores, y sin embargo se

contrata gente nueva.

La empresa defiende que en muchas ocasiones se debe a la optimización de recursos y a una mayor agilidad en la

elaboración de cuadrantes pero que es un tema que se podrá tratar mejor, sin duda, en la comisión de cuadrantes.

11.4.- Servicio de lanzadera a las 7:00h. “2.S”.

“1.S” insiste en la necesidad de un servicio de lanzadera anterior a las 7:30h. La empresa manifiesta que consta en el acta

anterior un acuerdo de que en casos necesarios puede realizar este servicio la furgoneta.

“1.S” defiende que no se trata de una necesidad que surja de forma puntual y “1.S”lo apoya argumentando que existen

tumos fijos que requieren este servicio y que el trabajador no puede estar pendiente de la disponibilidad de un retén y de

la furgoneta para proporcionarle el desplazamiento.

La empresa toma nota, revisará los horarios del servicio de lanzadera y su ocupación .

11.5.- Servicio Málaga-Mijas. “1.S”

“1.S” manifiesta que este servicio, por su trayecto, no puede llevar pasajeros de pie. La empresa dice que con la

autorización correspondiente sí está permitido y “1.S”pide que se muestre esa autorización.

“1.S” considera que se trata de un recorrido complicado, que aumenta la dificultad al llevar una mayor ocupación.

“1.S” sin embargo, comenta que si no van viajeros de pie perdemos más viajeros, los cuales se quedarían en las paradas.

La empresa cree que con las mediciones que se están realizando se están poniendo refuerzos y se llevaran a cabo mejor

los servicios.

11.6.- Falta de flota. “1.S”

Tratado en el punto 10.2

11.7.- Ahorro en averías. “1.S”

“1.S”reivindica la necesidad del buen estado de los vehículos . Comentan, que es penoso q e los vehículos articulados

lleguen de forma reiterativa al taller de Málaga con las mismas averías (Sistema de frenos), lo que en mu c has ocasiones

Page 7: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

da luga r a otras averías aún mayores. Aportan como mejora para evitar las averías, un mayor control del desgaste de

las piezas, en función de los kilómetros que realizan.

“1.S”pone como ejemplo determinados vehículos como la denominada "Encama", que considera como un peligro.

La empresa insiste en que se está trabajando para mejorar.

11.8.- Servicio urbano e interurbano. “1.S”

“1.S”recuerda que en el convenio existe un acuerdo de un incremento salarial en función de la subida de viajeros, que

según su criterio la empresa incumple o dificulta al quitar vehículos de las líneas, destinándolos a otros servicios como el

puerto.

La empresa no comparte esta afirmación y explica que actualmente se realizan menos servicios en el puerto, que es algo

que puede ocurrir de forma muy puntual, pero cada vez con menor frecuencia.

11.9.- Obras en estación de Marbella. “1.S”

“1.S”quiere saber cómo van las obras, si se han solucionado los problemas y para cuándo estarán terminadas.

Preguntan de forma específica por el espacio para maniobrar una vez colocado el surtidor.

La empresa contesta que el espacio es justo pero suficiente, que habrá que tener mayor precaución en las maniobras y

quizá colocar unos postes, pero que es lo que hay recogido en el proyecto.

“1.S”propone asignar andenes en función del tamaño de los vehículos y pide que se tenga en cuenta la posibilidad de

que se dote de monitores a los nuevos vehículos para facilitar los movimientos.

“1.S” manifiesta su desacuerdo con el sitio donde se ha situado el surtidor por los problemas que puede ocasionar.

“1.S” hace referencia a los fallos en el mobiliario de la taquilla al igual que en Estepona, tienen una ventanilla muy

grande.

La empresa comenta que se barajarán soluciones al respecto.

11.10.-Revisión de los códigos SIGU. “1.S”.

“1.S”se queja de la gran cantidad de códigos que se utilizan (1555) para los 84 servicios que se realizan y añaden que en

muchas ocasiones los tiempos de trabajo no se corresponden con lo reflejado en SIGU, dejando de percibir por ello el

trabajador una parte de su salario.

La empresa afirma que hay personas especializadas en SIGU trabajando para evitar todas las incidencias y mejorar en el

funcionamiento.

11.11.-Cartel explicativo: Nuevos billetes y sistema de venta. “1.S”

“1.S”solicita un cartel explicativo con los nuevos billetes coordinados, ya que los viajeros no entienden la información

que existe y hay que explicárselo. Así mismo, debería darse información sobre el sistema de devolución y cambio de los

billetes.

La empresa toma nota como tarea pendiente, junto con el reglamento de viajeros.

11.12.- Muchos inspectores y pocos medios. “1.S”

“1.S”se queja de que los medios de los que disponen los inspectores son insuficientes, la empresa manifiesta su

desacuerdo y defiende que se les dota de todos los recursos posibles y que se mejorará notablemente con la puesta en

marcha del SAE.

11.13.- Estado sobre la renovación de la concesión de los urbanos de Marbella. “1.S”

“1.S” pregunta sobre este tema y la empresa dice que todo se presentará en base al pliego de condiciones.

11.14.-Revisión y reposición de los horarios en los postes de paradas. “1.S”

“1.S” pide que los horarios expuestos sean los correctos y la empresa defiende que existe una actualización constante en cuanto a horarios.

Page 8: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

9

11.15.-Cuentas de los trabajadores que realizan la jornada de tarde en Estepona. “1.S”

“1.S” se queja de que los trabajadores que tienen servicio en Estepona en turno de tarde no pueden entregar la cuenta al

finalizar el servicio. La empresa no lo considera un problema, son casos puntuales.

11.16.-Imagen de la empresa: Vehículos averiados y con golpes. “1.S”.

Se ha tratado con anterioridad.

11.17.- Vehículos con muchos kilómetros, costes de mantenimiento. “1.S”.

Se ha tratado con anterioridad.

11.18.- Proyectos del Director de explotación para aumentar en viajeros. “1.S”

La empresa transmite que se trata de un proyecto común que ya se ha comentado en ocasiones anteriores, y que está

enfocado a mejorar: A nivel de flota, de servicios, de personas ...

11.19.-Cortes de servicios a diario por averías. “1.S”

Se ha tratado con anterioridad.

11.20.-Falta de tiempo en recorridos. “1.S”

“1.S” considera que el tiempo asignado a los recorridos es inadecuado. La empresa insiste en continuar con las mediciones

y pone de relieve que cualquier cambio supone una inversión económica y de tiempo ya que afecta a múltiples factores:

Viajeros, administración, estructura, etc.

11.21.-Adecuación de vehículos a recorridos. “1.S”

“1.S” pregunta cuál es el criterio que se sigue para asignar Jos vehículos a los recorridos, la empresa asegura que se hace

en base a criterios y también a limitaciones.

11.22.- Piratería de viajeros en la estación de autobuses de Málaga. “1.S”.

“1.S” pide que la empresa denuncie a los piratas que nos quitan viajeros junto a las taquillas. La empresa dice que la EMT

denuncia, puesto que la estación es potestad suya, pero aun así no se evita.

11.23.- Viajeros que se quedan en las paradas por ir completos, en servicios de los pueblos. “1.S”

Se ha tratado anteriormente.

11.24.-Carga de trabajo en verano. “1.S”.

“1.S” pide que nos anticipemos en organizar refuerzos ante picos altos de trabajo: verano, puentes, etc.

La empresa dice que trabaja en esta línea.

11.25.-Empresa de limpieza. “1.S”

“1.S”se queja de que Jos fines de semana el servicio de limpieza es deficiente ya que se producen suplencias en el

personal habitual y el resultado deja que desear. Exponen que no hay un registro de la limpieza de las duchas y se dan

faltas de productos necesarios como el papel higiénico. la e e limpieza se;m mz:;::los producto \ecesarios al per on “1.S”se queja de que algunos autobuses no quedan limpios por la noche y piden que la empresa ejerza mayor control.

Page 9: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

servido de limpieza. También hacen referencia a los cristales de la estación de Estepona, es una estación nueva y los

cristales no se están limpiando.

La empresa asegura que está pendiente de que se dé un buen servicio, pero que es muy complejo ejercer un control

exhaustivo.

11.26.-Deficiencias en la máquina de recaudación de Torremolinos (Loomis). “1.S”

“1.S” se queja de que en la reunión anterior la información que se dio acerca de esta máquina no es correcta y la empresa

se disculpa y reconoce que se trató de un mal entendido .

Se quejan de que la máquina no da cambio y no permite correcciones, a lo que la empresa contesta que también aporta

otros beneficios.

“1.S” insiste en que se debería probar la inversión de tiempo que se realiza liquidando en esta máquina respecto de las

otras .

La empresa mantiene que esa es la máquina que estará operativa en Torremolinos.

11.27.-Carnets para todo el personal del aeropuerto. “1.S”

“1.S” considera que todo el personal que realiza servicios en el aeropuerto debería poseer este camet que permite disfrutar

de determinados beneficios de AENA y la empresa toma nota.

14.- Ruegos y preguntas.

“2.S”preguntan por los horarios de Navidad y la empresa dice que dependemos del Consorcio. Sin otro

particular,

Por la parte social, Por la parte económica, La Secretaria,

Page 10: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio

Alegaciones al acta de reunión de paritaria del 04-11-2014

4.1.- Tiempos de conducción y descanso en servicios inferiores a 50km según

reglamentos 56112006 y 902/2007.

“1.S” comunica que estos servicios solo cuentan con 15 minutos de descanso o

incluso menos. La empresa explica que además de estos 15 minutos disponen de

tiempos de regulación en paradas y añade que el tiempo de descanso no tiene que

ser continuado, por tanto todos los servicios cumplen el tiempo reglamentario.

“1.S” pide que se tenga en cuenta que cualquier descanso inferior a 15 minutos

no lo contempla el tacógrafo, y los perjuicios que se asumirían. Ante esta

afirmación, la empresa defiende que los servicios que no superan los 50km no

tienen que llevar tacógrafo.

“1.S” insiste en que deben ajustarse mejor los servicios para respetar los

descansos, y que existe sentencia respecto a este tema.

“1.S” dice que los tiempos de regulación no son objetivos ya que a veces se va tarde

y no se respetan.

El Director de explotación pide que le pasen ejemplos completos para valorarlos.

“1.S” presenta un listado de personal que pierde por esta causa su tiempo de

desayuno y piden que se tenga en cuenta, Recordando que este asunto se lleva

Reclamando desde principios del 2013.

La empresa defiende que hay servicios que se han corregido y manifiesta una

vez más, el interés de que los servicios funcionen lo mejor posible.

“1.S”pregunta si se va a invitar a que los representantes sindicales participen en

las mediciones y la empresa contesta que no, puesto que no lo considera operativo.

En referencia a este punto se alega que también esta sección sindical añadió

"que los tiempos de regulación no son tiempos de descanso y que se

tendrán que reflejar esos descansos en los códigos SIGU para que el

trabajador tuviera constancia de cuándo debe de realizarlos igual que se refleja

los 15 minutos del desayuno. También se alegó que hay trabajadores que

conducen sin descanso más de 6 horas ya que al ir tarde no pueden realizar

dicho descanso.

11.5.- Servicio Málaga-Mijas. “1.S” “1.S” manifiesta que este servicio, por su trayecto, no puede llevar pasajeros de pie.

La empresa dice que con la autorización correspondiente sí está permitido y

“1.S”pide que se muestre esa autorización.

“1.S” considera que se trata de un recorrido complicado, que aumenta la dificultad

al llevar una mayor ocupación.

“1.S” sin embargo, comenta que si no van vi eros de pie perdemos más viajeros,

los cuales se quedarían en las paradas. La empresa cree que con las mediciones

que se están realizando se están poniendo refuerzos y se llevaran a cabo mejor los

serv1c10s.

Desde esta sección sindical se dijo que no puede haber dicha autorización ya que

si los' daban se daban a servicios inferiores a 30 Km y este servicio es superior a

esos 30 Km lo cual los conductores estaban llevando viajeros de pie incumpliendo

la normativa para paliar las deficiencias del servicio

Torremolinos-Benalmádena pueblo-Mijas

Page 11: Acta nº2. comision paritaria xix  convenio