6
  ACTA Fecha : martes 13 de diciembre de 2011. Lugar : Auditorio de la Municipalidad provincial de Chanchamayo. Participantes: Estado: 1. Mariana Tirado Barrera, OEFA. 2. Elizabeth Huamán Matos, Gerencia de Desarrollo Económico MPCH. 3. Jessica Martel León, Sub Gerencia de Turismo, MPCH. 4. Carlos Taype García, ALA Perené. 5. Gustavo Mendoza Pérez, Defensoría del Pueblo. 6. Luis Castro Narvaez, Dirección Regional de Energía y Minas de Junín. 7. Martín del Alcázar Chávez, Oficina de Gestión Social, Ministerio de Energía y Minas. 8. José Luis Cortijo Segovia, Osinergmin. 9. César Salas Flores, SGDCH, MPCH. Sociedad civil 10. Miguel Samaniego Arroyo, Coordinador CECONSEC. 11. Washington Mori Andrade, MEDIAREJ. 12. Amador Quispe Valdivia, Junta de Usuarios de riego de Perené. 13. Luz Coa Psetta Almonacin, FUDESVA. 14. Pamela Quispe Palomino, Junta de usuarios de Riego de Perené. 15. Francisco León Maldonado, FREDERSEC. 16. Américo Cabecilla Gálvez, CECONSEC. 17. Franklin Chimanca Pachiri, CECONSEC. 18. Kevin Bustamante Pachiri, CECONSEC. 19. Becker Huamán Quinchori, CECONSEC. 20. Russel Amaro Samaniego, CECONSEC. 21. Roxana Martín Manchi, CECONSEC. 22. Andrés Santos Maldonado, CECONSEC. 23. Luis Albero Ale Ramirez, Atrisel. 24. Ana Espejo López (Secretaría Técnica). Empresa: 25. Belia Ponce Elias, SIMSA. 26. Lucy Huapaya Silva, EDEGEL. 27. Rogelio Moncada Terán, Cámara de Comercio de Chanchamayo.

Acta VI Mesa_131211

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta VI Mesa_131211

5/16/2018 Acta VI Mesa_131211 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta-vi-mesa131211 1/6

 

ACTA

Fecha : martes 13 de diciembre de 2011.Lugar : Auditorio de la Municipalidad provincial de Chanchamayo.

Participantes:

Estado:

1.  Mariana Tirado Barrera, OEFA.2.  Elizabeth Huamán Matos, Gerencia de Desarrollo Económico MPCH.3.  Jessica Martel León, Sub Gerencia de Turismo, MPCH.4.  Carlos Taype García, ALA Perené.5.  Gustavo Mendoza Pérez, Defensoría del Pueblo.6.  Luis Castro Narvaez, Dirección Regional de Energía y Minas de Junín.7.  Martín del Alcázar Chávez, Oficina de Gestión Social, Ministerio de Energía y

Minas.8.  José Luis Cortijo Segovia, Osinergmin.9.  César Salas Flores, SGDCH, MPCH.

Sociedad civil

10. Miguel Samaniego Arroyo, Coordinador CECONSEC.11. Washington Mori Andrade, MEDIAREJ.

12. Amador Quispe Valdivia, Junta de Usuarios de riego de Perené.13. Luz Coa Psetta Almonacin, FUDESVA.

14. Pamela Quispe Palomino, Junta de usuarios de Riego de Perené.15. Francisco León Maldonado, FREDERSEC.16. Américo Cabecilla Gálvez, CECONSEC.17. Franklin Chimanca Pachiri, CECONSEC.18. Kevin Bustamante Pachiri, CECONSEC.19. Becker Huamán Quinchori, CECONSEC.20. Russel Amaro Samaniego, CECONSEC.21. Roxana Martín Manchi, CECONSEC.22. Andrés Santos Maldonado, CECONSEC.23. Luis Albero Ale Ramirez, Atrisel.24. Ana Espejo López (Secretaría Técnica).

Empresa:

25. Belia Ponce Elias, SIMSA.26. Lucy Huapaya Silva, EDEGEL.27. Rogelio Moncada Terán, Cámara de Comercio de Chanchamayo.

Page 2: Acta VI Mesa_131211

5/16/2018 Acta VI Mesa_131211 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta-vi-mesa131211 2/6

 

Agenda:

1.  Bienvenida a cargo de Miguel Samaniego Arroyo, Coordinador CECONSEC.2.  Lectura del Acta de la V Reunión de la Mesa a cargo de facilitador de la Mesa.3.  Informe de los trabajos de campo iniciados para el monitoreo participativo a

cargo de Andrés Santos (Equipo técnico CECONSEC).4.  Informe de la iniciativa juvenil de la CECONSEC para el fortalecimiento de la

Mesa con Democracia Activa Perú a cargo de Miguel Samaniego Arroyo(coordinador).

5.  Informe PRODUCE.6.  Informe de la CECONSEC respecto a los compromisos asumidos por el Ministerio

del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas.7.  Informe sobre Presupuesto y responsabilidades del estado para el

funcionamiento de la Mesa a cargo de representante ANA-ALA PERENÉ.8.  Propuesta de reglamento de la Mesa de Diálogo a cargo de la Secretaría Técnica.

Aportes a la propuesta.9.  Establecimiento de acuerdos y compromisos para el 2012.

Page 3: Acta VI Mesa_131211

5/16/2018 Acta VI Mesa_131211 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta-vi-mesa131211 3/6

 

Desarrollo de la reunión

1.  Bienvenida

La reunión se inicia las 10 de la mañana, con las palabras de bienvenida a cargo deMiguel Samaniego, coordinador CECONSEC.

2.  Lectura del acta

Luego se procede a la lectura y aprobación del acta de la V Reunión de la Mesa dediálogo. Luego de la lectura del acta, el facilitador solicitó intervenciones.

  La representante de la Junta de usuarios de riego, expresa que se modifique elacuerdo que señala que la VI Mesa se realizará luego del trabajo de campo de laidentificación de puntos.

Se realizan intervenciones generales.

  El representante del MEM - OGGS, entrega un bloque de anillados sobreComités de monitoreo y vigilancia ambiental participativos. Recomendacionespara una minería moderna y responsable. E insta a la transparencia.

  La representante de SIMSA, recuerda respecto a la incorporación de miembros,e incide en el objetivo de la Mesa para evitar la distorsión.

  Se consulta respecto al rol del profesor Jesús Cano en la Mesa Frente a ello,Américo Cabecilla aclara su participación en el equipo técnico de la CECONSEC,previo a su designación como Comisionado de la Paz.

  Carlos Taype (ALA Perené), recuerda que se trata de la sexta reunión y existencompromisos de trabajo. Señala que hubo un avance en el campo,fundamentalmente por el equipo de la CECONSEC. Insta a cumplir con loscompromisos.

  Washington Mori (facilitador), opina que los monitoreos deben ser inopinados yen referencia a la Mesa propone que los acuerdos deben ser vinculantes en lamedida que sean asumidos por consenso que permita la obligatoriedad de suimplementación. Asimismo, reafirma que la mesa es conducida por laCECONSEC.

  La Gerente de DEL-MPCH, propone que los resultados de Vitoc sean presentadoen la Mesa.

  La Secretaría Técnica, informa de las instituciones acreditadas a la Mesa.

  El representante de la Defensoría del Pueblo, insta a que se retome la agenda ylos informes propuestos.

  Américo Cabecilla, informa del rol de la CECONSEC en ARPI y AIDESEP.

Page 4: Acta VI Mesa_131211

5/16/2018 Acta VI Mesa_131211 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta-vi-mesa131211 4/6

 

3.  Informe de trabajo de campo de identificación de puntos para el monitoreo

participativo a cargo de Andrés Santos (Equipo Técnico).

La convocatoria estuvo a cargo de la ALA Perené. Se identificó 50 puntos.

Además, se observó puntos de la minería informal. Señala que este trabajo

permite conocer los antecedentes para considerar elementos de prevención.

Andrés Santos, informa que la sociedad civil no participó en las salidas de

campo.

Luego de informe, se plantearon algunas recomendaciones:

  Se insta a la incorporación los GLs y los representantes de la sociedad civil.

  Solicitar a SIMSA la autorización para implementar los puntos de monitoreo.Respecto a esa consulta, Belia Ponce (SIMSA): Señala que se ha brindado las

facilidades del área de influencia. Sin embargo, hay un punto de la zonaindustrial que requiere una gestión que en su momento se comprometió elIng. Taco del MEM - OGSS a gestionar.

  Socializar el informe de identificación de puntos de monitoreo a todos losmiembros de la Mesa.

  Se propone el cumplimiento de las salidas de identificación de puntos ypriorizar la capacitación al equipo técnico.

  ALA Perené informa que se envía la solicitud de presupuesto a Lima paraculminar con lo pendiente de las salidas de campo.

  La Junta de Usuarios reconoce y felicita el trabajo de esta primera etapa.

Señala que esta organización tuvo la voluntad de participar. Además, señalasu predisposición a participar en las siguientes salidas.

  El representante del MEM: Señala que SIMSA y EDEGEL, tienen su EIA.Expresa su compromiso de entregar los EIA y PAMA en la siguiente semanade diciembre.

  Miguel Samaniego, solicita una capacitación sobre el tema de monitoreo alMEM.

Acuerdo 1: LA CECONSEC propone la culminación de los trabajos de campo, luego

del 20 de enero del 2012. Y debe ser comunicado al MEM, que se compromete a

realizar la gestión para la autorización de ingreso a la zona industrial de la minera

Simsa y una capacitación en monitoreo que será coordinada con la CECONSEC.

4.  Informe iniciativa juvenil CECONSEC con Democracia Activa para

fortalecimiento de la Mesa.

El objetivo del proyecto: Mejorar las capacidades de los jóvenes asháninkaspara la participación efectiva y canalizar propuestas en la Mesa de DiálogoAmbiental Intercultural de la cuenca del Perené.

La iniciativa permite que se incremente más jóvenes indígenas asháninkas quetoman conciencia para construir una cultura del diálogo y concertación,

Page 5: Acta VI Mesa_131211

5/16/2018 Acta VI Mesa_131211 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta-vi-mesa131211 5/6

 

generando actitudes positivas y favorables con los procesos democráticos,

desde su participación en la Mesa de Diálogo Intercultural Ambiental, como

instancia para discutir y canalizar nuestras demandas frente a la problemática

de la contaminación de nuestros ríos.

Se informó de las actividades realizadas a la fecha:

  Pasacalle nudista asháninka ambientalista para atención de lacontaminación de los ríos, 8 de octubre.

  Encuentro juvenil indígena ambientalista (4 de noviembre).

  Taller de entrenamiento en portal web y redes sociales para jóvenesindígenas (6 y 7 de noviembre).

Se señala que están pendientes actividades de formulación de política pública,difusión de spot ambientalista que serán presentados y canalizados a través dela próxima reunión de la Mesa.

Entre las intervenciones, se dan expresiones para que se continúe con el

proceso de incidencia y capacitación de los jóvenes asháninkas. Américo

Cabecilla, insiste en que se sumen las demás organizaciones para para

esclarecer el desastre ecológico.

Acuerdo 2: Que se prosiga con las actividades de incidencia y el

fortalecimiento de la Mesa.

5.  Informe de Produce 

El pleno asiente para que se reitere la invitación para la VII reunión de la Mesa.

6.  Informe de la CECONSEC respecto a los compromisos asumidos por el

Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas.

Américo Cabecilla, informa que a través de la Directiva se envió solicitudes al

Ministerio del Interior y Energía y Minas, solicitando el reconocimiento de laSIA para que se constituya formalmente.

Informa que está pendiente el seguimiento del reconocimiento de la Mesa,compromiso del Gobierno Regional de Junín.

Asimismo, Washington Mori (MEDIAREJ), informa sobre la participación deMiguel Samaniego, en el foro Aportes al reglamento de la Ley de consulta yexpresa su agradecimiento y reconocimiento a las organizaciones indígenas.Tiene el compromiso de socializar los aportes.

Page 6: Acta VI Mesa_131211

5/16/2018 Acta VI Mesa_131211 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acta-vi-mesa131211 6/6

 

Acuerdo 3: Solicitar información sobre el reconocimiento oficial de la Mesa de

diálogo por el Gobierno Regional y la PCM.

7.  Informe sobre Presupuesto y responsabilidades del estado para elfuncionamiento de la Mesa a cargo de representante ANA-ALA.

  Se encuentra pendiente la formulación del presupuesto de fortalecimientode la Mesa, propuesto por el Sub Gerente de desarrollo en la sesiónanterior.

  Respecto al presupuesto, el responsable del ALA, señala sobre los cambiosen el personal de la ANA, informa que asumió la Ing. Betty Chung y nopuede realizar gestiones pues el personal sale de vacaciones.

  Señala que existe un presupuesto en el Plan de Monitoreo.

  ALA, aclara que el presupuesto para la determinación de puntos estabaaprobado, éste se revirtió al modificarse las fechas. Se encuentra en uncontexto de cambios en Lima.

  Washington Mori (facilitador): Convoca que se transmite la preocupación dela Mesa de diálogo y para que se acelere los procesos que permitan elrecurso necesario.

Acuerdo 4: Informar sobre la gestión presupuestal para el proceso de monitoreo

participativo y en lo posible para el fortalecimiento de la Mesa.

8.  Presentación de la propuesta de reglamento de la Mesa

La responsable de la Secretaría Técnica, presentó la propuesta borrador La Mesa de diálogo

intercultural ambiental de la cuenca del Perené de Junín, que se propone como un espacio

deliberativo y de concertación con participación de instituciones público - privadas cuya

finalidad es aportar alternativas frente a la problemática ambiental de los ríos de la cuenca

del Perené. Se enfatiza el carácter vinculante de los acuerdos y su articulación a los

sistemas de gestión ambiental local y regional. Plantea un funcionamiento básico:

a) Mesa.b) Comité Técnico.c) Secretaria Técnicad) Comité consultivo

Luego de la breve exposición, se propone la propuesta de aportes a través del mail y se

entrega copias a los interesados.

Acuerdo 5: La propuesta de reglamento será socializada con los aportes recibidos para su

aprobación en la VII Reunión de la Mesa.