13

Actas corporal y psicomotricidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actas de las reuniones de la comisión de corporal los años 1994 2003

Citation preview

Page 1: Actas corporal y psicomotricidad
Page 2: Actas corporal y psicomotricidad

Enero 94

C.D. Terrassa

Asisten; 12 Terrassa: Stª Coloma de Farnes: Olot: Villablanca: Reus: Sabadell:

Joia: Torre de la creu: Sarriá- Les Corts: Stª Coloma de Gramanet: Pi i Molist:

- <En esta reunión se detecta la necesidad de Formarse

- Formación del responsable de la expresión corporal

AÑO 1995

C.D. Igualada

Febrero

Asisten: 12 Terrassa: Stª Coloma de Farnes: Olot: Villablanca: Reus: Sabadell:

Joia: Torre de la creu: Sarriá- Les Corts: Stª Coloma de Gramanet: Pi i Molist:

*- Presentación formal Coordinadora de Centres de Día

*- Dos supervisiones conjuntas al año

Esperando en la 2ª etapa que iniciamos, el análisis compartido de las

observaciones que iremos exponiendo con la finalidad de ir creando un lenguaje y

una actuación más homogénea.

-5-95

VIVENCIAL : . KATSUGEN

. LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL

JUNIO 1996

C.D. Bétula (Badalona)

Asistentes: Sant Feliu, Martorell, Santa Eulália, Sarriá, Manresa, Granollers, Pi i

Molist, Badalona

Tema

Page 3: Actas corporal y psicomotricidad

- Compromiso de contratar un profesional para el próximo encuentro.

1. Se habla de un próximo encuentro en el que participe un profesional

Próximo encuentro

Fecha a concretar. Los componentes de Badalona y San Feliu se han

comprometido a localizar un profesional que pueda participar en el próximo

encuentro.

Una vez pactado el precio, día, hora y lugar ya se comunicará a todos los centros.

PI I MOLIST

24 de octubre de 1996

Asistentes Badalona, Granollers, Sabadell, Villablanca, Reus, Sarriá, COSE, Olot,

Sta. Coloma de Farnés, Tarrasa, Pi i Molist

Hablamos sobre seguir organizando encuentros formativos vivenciales.

Viendo la dificultad de hacerlos abiertos a los equipos de los Centros en otro día,

quedamos en mantenerlos en los jueves, en los que nos reuniremos, intentando

sobre todo, que también participen los compañeros/as que comparten la actividad

con nosotros.

Cuando sepamos la fecha lo avisaremos.

Emili mira

Febrero 97

Asisten: 11

*- Vivencial para profesionales

- LA ESTRUCTURA ESQUIZOIDE

- LA PSICOPÁTICA

- LA FÁLICA O HISTÉRICA

Page 4: Actas corporal y psicomotricidad

*- Valoración; Estamos de acuerdo que después de esta vivenciación, nos a

cambiado el modo de observar a los pacientes, de plantear los ejercicios y de

hacer una valoración sobre los mismos.

13-2-97

• Valoración del encuentro formativo de Diciembre: LAS ESTRUCTURAS DE

CARÁCTER

- La esquizoide

- La psicopática

- La Masoquista

- La Fálica o Histérica

Después de esta vivencia percibimos que nos ha incidido en la manera de observar

a los pacientes, de plantear los ejercicios y de hacer una evaluación sobre los

mismos. Nos encontramos más sensibles a sus posibilidades y a sus tiempos.

. hemos de ponernos en lugar del otr@; ¿ en qué lugar, en el de sus partes

enfermas o en el de sus partes sanas?. Vemos que sería situarnos desde la

comprensión.

. Peligro de caer en una relación unidireccional, en que nosotr@s , damos,

enseñamos. Cuando es fundamental observar y recoger lo que nos retornan, lo que

nos comunican, lo que nos forma.

. Dificultad no sólo en movilizar sus bloqueos. Sino sobretodo en el control de

sus impulsos fusiónales/sexuales.

Barcelona, 13 de febrero de 1997

Asistentes: C.D. COSE, C.D. La Garrotxa, C.D. Terrassa, C.D. Sant Feliu, C.D. Sta.

Coloma de Farnés, C.D. Sabadell, C.D. Badalona, C.D. Sarriá-Les Corts, C.D.

Granollers, C.D. Pi i Molist, H.P. Pere Mata

1. Valoración encuentro formativo de diciembre

Page 5: Actas corporal y psicomotricidad

“Las Estructuras de carácter”

• Informaremos a los que no asistieron cuales fueron las que trabajamos:

- LA ESTRUCTURA ESQUIZOIDE

- LA PSICOPÁTICA

- LA MASOQUISTA

- LA FÁLICA O HISTÉRICA

• Valoramos:

- Que nos queda por ver cual sería su aplicación en nuestro

campo. Apuntamos que, con todas las técnicas, nos

aproximamos a su conocimiento y más, para su aplicación,

no hemos de olvidar la necesidad de que desarrollemos su

marco formativo.

- Estamos de acuerdo en que, después de esta vivenciación,

nos ha cambiado el modo de observar a los pacientes, de

plantear los ejercicios y de hacer una valoración sobre los

mismos. Nos encontramos más sensibles a sus

posibilidades, a sus tiempos.

- Reflexionamos en si “hemos de ponernos en lugar del otro.

¿En lugar de las partes enfermas?, ¿de las sanas …?

Vemos, que seria desde la comprensión, para poder

entender e incidir. Incluso, la conveniencia de antes

experimentar nosotros los ejercicios. Ayuda a entender

más las dificultades.

- Así mismo, hablamos del peligro de caer en una relación

unidireccional, en que nosotros damos, enseñamos. Cuando

es fundamental observar y recoger lo que nos retornan, lo

que nos comunican, lo que nos forman.

Page 6: Actas corporal y psicomotricidad

- Señalamos la dificultad con la que nos encontramos, no sólo

la movilización de sus bloqueos, sino también ante el

control de sus impulsos, principalmente en estos momentos

fusionales/sexuales.

1.1. Siguiente encuentro formativo

- Decidimos como meses ideales mayo y noviembre

- Buscar profesionales que conozcan el trabajo con

psicóticos.

- Proponemos Ana González de la Escuela de TAPS de la

Diputación. La realizaremos el 15 de mayo.

Abril 1997

Asistentes: 12 Centros

Manresa, Granollers, Badalona, Sant Joan Despí, Sta. Coloma Farnés, La

Garrotxa, Ciutat Vella-Barcelona, Sant Feliu, Terrassa, Pi i Molist Barcelona, Les

Corts, Sabadell

Se lee el Acta del día anterior, en función de la cual se decide la confirmación de

fecha, de terapeuta y de contenido del próximo encuentro formativo,

concretamente que se realice en la Escuela Emili Mira. Nos centramos en

concretar más nuestra demanda de trabajo. Salen en corporal, dentro de las

verbalizaciones, el rechazo “Es una tonteria, com nens”. Destacamos la

importancia que sean los miembros del grupo preparen la sesión. Esto les permite

ver lo que les gusta. Trabajaremos el “no sé, no puc, no vull, no vull com tu vols”

Mayo 1.997

VIVENCIAL: Trabajamos él ¡ no sé, no puedo, no quiero!, así como la actuación

narcisista que ataca al grupo.

Page 7: Actas corporal y psicomotricidad

Noviembre de 1997

Asisten 5 centros. Remedios Torre de la Creu, Xavi Sant Feliu,Caparrós

Badalona, Montse, Sarriá, Mercedes, Pi i Molist

1. Vivencial: propuesta de ampliar y profundizar otras técnicas de relajación,

tanto estáticas como dinámicas, individuales y grupales. Todos los que

conozcáis profesionales, poneros en contacto con Remedios o conmigo.

• nos habría tocado en noviembre. Lo pasamos al 14 de mayo.

Ir pensando para el siguiente vivencia, TECNICAS QUE UTILICEN

INTEGRACION DE LAS DISTINTAS FORMAS DE EXPRESION.

Noviembre 1.997

. Decidimos organizar Calendario Anual: 2 encuentros al año vivenciales.

. Profundizar en las técnicas de RELAJACIÓN, tanto estáticas como

dinámicas, individuales como grupales. También hablamos de buscar profesionales

que desarrollen maneras de integrar las distintas expresiones.

ACTA ENERO 98

1. Presentaciones

Mercedes Hidalgo Pi i Molist, Rosa Santa Coloma, Javier Sant Feliu Llobregat,

Montse Sarriá, Montse y Ana la Garrotxa, Montse Mas Berga, Reme y Silvia

Torre de la Creu, Nuria Elcina Granollers

2. Problemas para los vivenciales

2.1. Relajación

Formas diferentes de realizar la relajación.

Se busca a la persona a través de la Escuela de Expresión y comunicación.

La sesión será técnico-práctica.

Page 8: Actas corporal y psicomotricidad

Marzo 1.998

. Propuesta de encuentro formativo sobre: ¡ integración corporal de lo

vivido y Psicosis, memoria celular¡. Lo hemos de rechazar por su coste ya

que no tenemos un fondo de formación colectivo. Volveremos a concretar el

de Relajación.

C.D. Pi i Molist

Marzo 98

Asisten: 6

*- Preparar la vivencial que realizara Rosa Meneses, ya que a expresado su

interés en trabajar con profesionales de la Salud Mental

Mayo 1.998

VIVENCIAL: Al ofrecérsenos una rebaja en el precio, acordamos trabajar sobre

la Memoria Celular. Como el programa acordado queda incompleto, algunos

continuamos en junio.

Bonanova

Mayo 98

Asisten: 12

*- Vivencial para profesionales ( dirige Rosa Meneses )

*- La memoria celular

- Al no poderse dar por acabado, quedamos en continuarlo en Junio

MARZO 1998

Asisten: AREP, Hospital de Día Torre de la Creu, Granollers, Badalona, Sabadell,

Pi i Molist

1. Vivencial

Page 9: Actas corporal y psicomotricidad

En el campo de la integración hemos conectado con Roser Meneses. Está

dispuesta a trabajar con nosotros un taller en el que nos desarrolle “la

memoria celular” y psicosis, cómo las emociones básicas se integran según la

energía en las distintas zonas de nuestro cuerpo y, a su vez, su inter-

relajación con el lenguaje.

Lo tenemos que rechazar por su elevado coste.

Se han hablado de las posibilidades de realizar el de Relajación con los de la

Escuela Municipal de Expresión. Nos saldría a 2.000 ptas por persona.

Quedamos en aceptarlo, pero intentando aclararle más lo que buscamos y lo

que ya conocemos.

Caparrós propone que quizá los dos vivenciales que hacemos al año sería mejor

centrarnos en el mismo tema. Lo vemos bien.

Cambio

Roser Meneses vuelve a conectar para expresarnos su interés en trabajar con

profesionales de la salud mental y que no quería que el precio fuera un

inconveniente. Después de una ronda rápida a través del teléfono, quedamos

en aceptarlo.

Lo realizamos en mayo, 12 personas de 10 centros.

Al no poderse dar por acabado, quedamos en continuarlo en junio.

Octubre 1.998

. Valoración del vivencial: dificultad de poderlo incorporar en los Centros de

Día. Sin embargo le vemos que sería fundamental para trabajar nuestras

cargas y descargas, que se ven tan afectadas en el trabajo con el enfermo

mental.

Noviembre 1.998

. VIVENCIAL: ¡ La escucha propia y del otr@¡

Page 10: Actas corporal y psicomotricidad

NOVIEMBRE 1998

Volvemos a ser 5 centros:

Remedios: Torre de la Creu., Xavi: Sant Feliu, Caparrós: Badalona, Montse:

Sarriá, Mercedes: Pi i Molist

De los 10 centros restantes que habitualmente trabajamos juntos, conocíamos

los motivos de la ausencia de la mitad.

1. Vivencial: Propuesta de ampliar y profundizar otras técnicas de Relajación,

tanto estáticas como dinámicas, individuales y grupales.

1.1 Ir pensando para el siguiente vivencial, técnicas que utilicen integración de las

distintas formas de expresión.

Octubre 99

Asisten: Sarria les Corts, Sabadell, Badalona, Arapdis, Arep, St. Feliu, Pi i

Molist

Próxima vivencial

Repartimos la revista que Pedro Jiménez nos ha obsequiado en la que se

publica un artículo sobre < el Narcisismo >. Él nos ofrece la posibilidad de

trabajar la vivencial sobre este tema. Hablemos de la dificultad que tenemos

con aquellos pacientes que sintiéndose por encima de todos, van despreciando

todo lo que les ofrecemos. ¿ Cómo vincularles ?

29/11/99

Vivencial

Taller sobre “Vinculación – Separación”

Lugar: Can Baste

Passeig de Fabra i Puig

Page 11: Actas corporal y psicomotricidad

8/5/2000

Sessió pràctica d’Expressió Corporal:

SUBJECTE D’EXPRESIÓ

Docent: Lluís Bonet

Lloc: Cerdanyola

És una proposta de treball personal per tal de poder entendre què passa quan un

subjecte desemvolupa les diferents formes que pioden prendre els seus

moviments, el gest, el to, la paraula, la pintura, el modelatge, etc… i el que això

desperta, evoca, quins records… quines sensacions.

La paraula subjecte fa refèrencia a com cadascú de nosaltres veu les situacions i

a què estem subjeptats… ligats i/o sostinguts.

Es posarà en acció la iniciativa particular de cadascú per poder-la posar en común

i apendre alguna cosa d’aquesta comunicació. Per tan, és una expériencia práctica

i participativa per poder reflexionar.

Lugar: C.D. Pi i Molist

Fecha: 12/11/01

>Centros Asistentes: C.D. Mataro (Ana), C.D. Bètula (Capa), C.D. Pi i Molist

(Mercedes), C.D. Baix Llobregat (Reme), C.D. Rubi (Elena).

>Se excusan los del C.D. Ciutat Vella.

Orden del Día:

*Análisis de la vivencia del mes de octubre

><Se analiza el primer punto, por el cual dicha vivencia no se pudo hacer por no

reservar un mínimo de plazas.

-Capa cree que hubo una desmotivación por no estar claro el tema, o bien por que

en un principio se redujo las plazas a los Centros de mayor participación.

-Reme comenta que posiblemente no quedaba claro el tema para los Centros que

no asisten habitualmente.

Page 12: Actas corporal y psicomotricidad

-Mercedes expone que posiblemente también coincidieron las jornadas de Salut

mental.

><Una vez analizado los posibles motivos se realizaron las siguientes propuestas:

*Habría que trabajar continuando con lo que hicimos sobre la dificultad que

tienen algunos Usuarios en aceptar el Taller y todo lo que les ofrecemos [

rechazo a dejarse alimentar, de ahí lo relacionado con las anorexias]. Ya se

trabajo una vivencia con el “NO QUIERO”.

><En la próxima vivencia de Mayo desarrollarlo, centrándonos en vuestras

vivencias.

><También quedan abiertas las vivencias a todos los profesionales incluidos

aquellos que estén haciendo practicas y tengan interés por los temas. Si

tuviéramos que limitar el nº de plazas, daremos prioridad al personal fijo y a

que estén representados todos los Centros.

Febrero 2002

Asisten: Arep, Hospital D., Mataró, Rubí, c.d. Polivalent, H.D. Polivalent, Pi i

Molist

Formación, Proxima Vivencial:

Siguiendo con lo que nos interesaba en Octubre, y que no pudimos realizar, se

trataría de profundizar en < cómo nos afecta y, en consecuencia, la im`potencia

que crea en el profesional para intervenir con pacientes que rechazan todo lo

que les ofrecemos y cómo incide en la dinámica de grupo >

Se decide que la próxima vivencial de Noviembre sea en Lunes para que puedan

asistir los que no pueden en Jueves.

Abril 2002

Lugar: H. D. Baix Llobregat

Asisten: Arep, Rubí, Pi i Molist, Ciutat Vella, H. D. Baix Llobregat

Page 13: Actas corporal y psicomotricidad

9 de Mayo, reunión vivencial, impartido por Marcela Hernandez en la C/ Caspe,

38, 3º, de 10 a 13 h. Precio 20 € en la cuenta de la Caixa de Pensions de

Barcelona en el número 2100-0322-00-0102015519, hasta el 6 de Mayo. En caso

de superar las plazas de 12 se regirán por este orden: Profesionales, 2 por

centros, 3 alumnos en practicas. Después de esta vivencial recibiremos un recibo

y un certificado.

Tema: “No aceptación del otro en lo que se le da”,. Se presentarán dos casos; uno

de anorexia (h de día) y otro de negación de todas las actividades /AREP). Y

estará enfocada a ¿Cómo nos sentimos nosotros y ¿Cómo podemos trabajarlo en

grupo?