25
ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y SU INFLUENCIA EN EL ABANDONO, CONTINUACIÓN O INICIO DE UN PROCESO PSICOTERAPÉUTICO Fernanda del Conde Carmona María De Fátima Ruiz Castellot Universidad Iberoamericana

ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y SU INFLUENCIA EN EL ABANDONO,

CONTINUACIÓN O INICIO DE UN PROCESO PSICOTERAPÉUTICO

Fernanda del Conde Carmona María De Fátima Ruiz Castellot

Universidad Iberoamericana

Page 2: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

1: Trastorno o enfermedad

mental

Síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. (DMS-V, 2014)

Impacto en la población mundial: + 560 millones con trastorno depresivo o de ansiedad.→ baja autoestima, trastornos del sueño y apetito, cansancio y falta de concentración.Incapacitando a las personas para llevar a cabo sus actividades laborales y académicas, tanto como afrontar la vida cotidiana y la interacción social. (mhGAP, 2020)

2: Prevalencia e incidencia

La prevalencia e incidencia de trastornos mentales en la población mundial ya resulta preocupante, los recursos que se destinan para atenderles, lo son aún más, puesto que son carentes.

El presupuesto que se asigna para la atención de este sector no ha sufrido alguna modificación significativa desde 2015, manteniéndose en una cifra de solo el 2% del presupuesto nacional. (DOF, 2019)

Una intervención profesional, basada en técnicas psicológicas, en un contexto (SEPCyS, 2002, p.3)

- Los cambios a los que se está enfrentando la psicoterapia.

MARCO TEÓRICO

3.Tratamiento psicológico

Fernández Medina (2019), destaca que la cuarta parte de la población mundial padecerá un trastorno mental como la esquizofrenia, depresión, ansiedad o fobias, en algún momento de sus vidas.

Page 3: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

5. Inicio de un proceso

psicoterapéutico

Iniciar una psicoterapia: búsqueda del mismo, necesidad de eliminar un estado de malestar psicológico.

Beneficios de iniciar una psicoterapia.(Ruiz & Sánchez, 1998)

La psicoterapia permite alcanzar de manera más efectiva y rápida los cambios socioemocionales que busca el paciente. Eficacia depende de: características de la persona, identificación con el terapeuta.

(Ruiz & Sánchez, 1998)

Razón: falta de adherencia, ausencia de rapport, expectativas demasiado elevadas, actitudes inadecuadas del psicólogo, negación al cambio.

(Dolors Mas, 2014)

Abandonar un proceso psicoterapéutico puede tener consecuencias negativas sobre la evolución del trastorno mental, el aumento o agravante de la sintomatología y el malestar psicológico.

(Dolors Mas, 2014)

MARCO TEÓRICO

6. Abandono un proceso

psicoterapéutico

Un tipo de servicio de salud mental que puede ofrecer a los pacientes/clientes un mejor acceso a profesionales de la salud mental con experiencia especializada.

(Macías & Valero, 2018).

4 Psicoterapia en linea

Actitud hacia la psicoterapia: Organización estable de creencias y cogniciones dotadas de carga afectiva a favor o en contra del tratamiento de las enfermedades mentales, psicosomáticas o de conducta con las que vive un paciente, que predispone hacia la acción de iniciar, continuar o abandonar el mismo. (Rodrigues. et al., 2000, p.18 en Pérez, 2012)

Page 4: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

La diferencia del impacto que tiene una actitud positiva y una negativaCifras del aumento de la psicoterapia en linea. Plataformas que actualmente existen, el aumento y éxito de las mismas

Desinhibición en línea:● Disminución del prejuicio para

ponerse en manos de un profesional de la salud mental.

Se facilita la comunicaciónMás fácil adaptarse a las necesidades del paciente. (Suler, 2004)

8. Ventajas y desventajas

Desventajas:• Falta de interacción humana real• baja adherencia de los pacientes • falta de acceso domiciliario a Internet• Adaptación tecnológica (Gratzer & Khalid,

2015)

7. Influencia de la actitud positiva y

negativa en la psicoterapia en línea

Una actitud positiva podría indicar aceptación y adopción de intervenciones psicoterapéuticas en línea.

La actitud negativa se ve influida por la impersonalidad de la modalidad y factores como disminución de la eficacia. (Apolinário, et al., 2018)

Ventajas: Desventajas:

MARCO TEÓRICO

Page 5: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

OBJETIVO

Analizar la relación que tiene la actitud  hacia la psicoterapia en línea con el abandono, continuación o

inicio de la misma.

Page 6: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué relación existe entre la actitud hacia la psicoterapia en línea y la decisión de abandonar, continuar o iniciar un

proceso psicoterapéutico?

HIPÓTESIS

Existe una relación entre el inicio, continuación o abandono de la psicoterapia en línea y la actitud que se tiene hacia

esta.

Page 7: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO

Se trató de un trabajo no experimental, aplicado, transversal

de campo, cuantitativo, descriptivo.

Page 8: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

26 personas abandonaron un proceso de psicoterapia en línea.

41 personas acaban de iniciar un proceso de psicoterapia en línea.

76 personas continúan en un proceso de psicoterapia en línea.

246 personas no llevan ningún proceso de psicoterapia en línea.

119 personas abandonaron un proceso de psicoterapia presencial.

5 personas acaban de iniciar un proceso de psicoterapia presencial.

52 personas continúan en un proceso de psicoterapia presencial.

213 personas no llevan ningún proceso de psicoterapia presencial.

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Muestra 389 participantes (52 H, 335 M y 2 N/A)

18 y los 79 años (M=28.7, D.E.=12.0).

De la muestra total, 78.9% refieren haber asistido alguna vez a psicoterapia tradicional presencial, mientras que solo un 40.9% han asistido alguna vez a psicoterapia en línea.

ParticipantesAbandono, inicio y

continuación de una psicoterapia PRESENCIAL

Abandono, inicio y continuación de una

psicoterapia en LÍNEA

Page 9: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

INSTRUMENTO 1

17 ítems que mide la actitud desde las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual.

Dimensiones: Utilidad o Ayuda Percibidas a partir de la psicoterapia en línea (PU, Perceived Usefulness and Helpfulness) Ventajas en relación con la terapia presencial y Preferencia en los modelos y la forma (RA, Relative Advantage and Comparability). 

Alfa de Cronbach: total: .92; PU: .88; y RA: .87.

Opciones de respuesta: 5 opciones de respuesta de tipo Likert: de totalmente en desacuerdo (1) a totalmente de acuerdo (5).

ETAM: E-THERAPY ATTITUDES MEASURMENT

(Apolinário et al, 2018)

Page 10: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

INSTRUMENTO 2

27 Items Dimensiones: 1. Actitudinales, cognitiva, afectiva y conductual.2. Hallazgo de información sobre la confianza, disposición, interés, ganancias e identidad del consultante ante

el proceso de psicoterapia. 

Opciones de respuesta de tipo Likert: 5 opciones de respuesta de tipo Likert: de totalmente en desacuerdo (1) a totalmente de acuerdo (5).

Alfa de Cronbach: Total: .90; Dimensión cognitiva:  .77; Dimensión afectiva:  .77 y Dimensión conductual: .73.

MEDICIÓN DE ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA 

(Pérez Gómez, 2012)

Page 11: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

Se construyó un instrumento a partir de las escalas antes mencionadas y se complementó con las siguientes preguntas:● ¿Alguna vez has asistido a una psicoterapia tradicional presencial? (Si, no)● ¿Alguna vez has asistido a un proceso de psicoterapia en línea? (Si, no)● Actualmente ¿abandonaste, continuaste o acabas de iniciar un proceso psicoterapéutico presencial? ● Actualmente ¿abandonaste, continuaste o acabas de iniciar un proceso psicoterapéutico en línea?

Alfa de Cronbach: Total del instrumento consolidado de 0.93.

INSTRUMENTO FINAL

Page 12: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

1. La escala ETAM fue traducida de su idioma original (inglés).Siguiendo los estándares de la Comisión Nacional de los Tests.

(Muñiz, Elosua, & Hambleton, 2013)

2. La batería de instrumentos fue colocada en la plataforma digital de Google (Formularios de Google) para facilitar su distribución.

3. Se solicitó a los participantes participación voluntaria, respuestas que reflejaran su manera de pensar.La información recabada es de carácter confidencial y será utilizada con fines académicos y de investigación.

PROCEDIMIENTO

4. Se agradeció su participación..

Page 13: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

Consideraciones éticas

Informe Belmont (DSEBEu, 1979).Guía de Pautas Éticas Internacionales para la Investigación relacionada con los seres humanos (CIOMS & OMS, 2017)Código Ético del Psicólogo (SAMP, 2014)

Se respetó a las personas, protegiendo su autonomía y capacidad de decidir con toda libertad su participación voluntaria en esta investigación, una vez explicados todos los riesgos y beneficios.

● Bajo toda circunstancia se respetaron los derechos y el bienestar de las personas involucradas y toda la información recabada es anónima.

● No se provocó ningún daño a los participantes, así como ningún tipo de estrés. ● No existió ningún tipo de remuneración económica por la participación en esta investigación.

Page 14: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

Resu

ltado

s

Page 15: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima
Page 16: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima
Page 17: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima
Page 18: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

DISCUSIÓN

Disparidad en materia de tratamiento psicológico, superior al 75% en comparación con la cifra de incidencia en trastornos mentales en países como México → concuerda con las cifras obtenidas en este trabajo.

- 50% de la muestra no asiste a ningún proceso de psicoterapia (otros factores: tiempo de Sx, $, voluntad).- Ineficacia de la administración del tratamiento psicoterapéutico (mhGAP, 2020).

Las diferencias actitudinales entre las personas que asisten a psicoterapia (línea o presencial), contra las que NO lo hacen, está directamente relacionada con la necesidad de eliminar un estado de malestar psicológico.

- Resultados + efectivos y rápidos al recibir tratamiento.- Resultados a largo plazo → decisión atractiva y aparentemente útil. (Ruíz & Sánchez, 1998)

Page 19: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

DISCUSIÓN

Castro Solano (2003), afirma que los usuarios que se mantienen en un proceso psicoterapéutico encuentran mecanismos y

procesos psicológicos como la reducción de la sintomatología y la mejora en la adaptación en diferentes áreas, haciendo

responsables de la mejoría que experimentan, alentándolos entonces a continuar con el proceso → coincide con los resultados

de la presente investigación.

● Las personas que continúan en un proceso de psicoterapia refirieron mayores pensamientos y conductas favorables hacia la

psicoterapia

De acuerdo con Dolors Mas (2014) el abandono o la falta de adherencia al tratamiento, se ve influida por expectativas demasiado

elevadas en cuanto a los resultados graduales que trae consigo la psicoterapia.

- En contraste con esto los usuarios que abandonaron un proceso de psicoterapia presentan mayores sentimientos, pensamientos y conductas favorables y positivas hacia la psicoterapia, que aquellos que no llevan ningún proceso.

Page 20: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

Actitud positiva: indicador de aceptación y adopción de intervenciones psicoterapéuticas a través de internet.

- Beneficios sobre la psicoterapia tradicional presencial.

Los resultados de la presente investigación son también congruentes en cuanto que la atribución de características positivas se ve reflejada en que las personas se involucren en procesos psicoterapéuticos en línea, se mantengan en los mismos y al abandonarlos refieran una mejoría.

- Psicoterapia: herramienta útil para disminuir los malestares psicológicos.

(Apolinário et al., 2018)

DISCUSIÓN

Page 21: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

Los usuarios de una psicoterapia tradicional presencial y en línea, ya sea que hayan iniciado, continuado o abandonado el proceso, tienen en general una actitud positiva hacia la misma vs. las personas que no llevan ningún tipo de proceso.

Fenómeno de la actitud hacia la psicoterapia en línea:- Multifactorial. - Cognitivo, afectivo y conductual.

→ Influyente (de manera indirecta) en la decisión de iniciar, continuar o abandonar el tratamiento: 75% de las personas que reciben este tipo de tratamiento son beneficiadas, y hay una relación directa entre la frecuencia del tratamiento indicado (psicoterapia), y los índices de mejoría (Sibils, 2017).

DISCUSIÓN

Page 22: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

DISCUSIÓN

Se encontraron diferencias significativas entre los grupos para las variables que medían emociones, pensamientos y

conductas, y no en las variables que medían utilidad y ventajas.

● Se puede concluir que los participantes, si asisten o no ha psicoterapia, reconoce en ella un servicio de salud mental

útil y que ayuda a quienes recurren a él. También encuentran tanto en la psicoterapia tradicional presencial como en

la psicoterapia en línea prácticamente la misma función y beneficios, sin manifestar ventajas realmente importantes de

una modalidad por sobre la otra, es decir un equilibrio entre ventajas y desventajas en cada una.

Por otro lado, si existen diferencias sobre las emociones, pensamientos y conductas en cuanto a la psicoterapia para

ambos grupos, lo que podría introducirnos o una nueva investigación orientada hacia la vivencia subjetiva de un proceso

psicoterapéutico, que puede variar según la corriente psicológica por la que se imparte o guía.

Page 23: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

CONCLUSIONES

Se observó que a mejor actitud tanto en la dimensión cognitiva, como afectiva y conductual hacia la psicoterapia, mayor incidencia en el inicio o continuación de un proceso psicoterapéutico.

A mayores pensamientos negativos hacia la psicoterapia, hay una mayor incidencia en el abandono.

Por lo tanto, sí existe una relación entre la actitud hacia la psicoterapia en línea y la decisión de abandonar, continuar o iniciar un proceso psicoterapéutico.

Page 24: ACTITUD HACIA LA PSICOTERAPIA EN LÍNEA Y María De Fátima

LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES A FUTURO

● Dificultad para reclutar usuarios del sexo masculino para

participar en la investigación y lograr así una mezcla más

homogénea.

● Existe poca información, cifras e investigaciones respecto a

la psicoterapia en línea que provean un panorama general

del objeto de estudio.

● El proceso de recolección de datos se realizó a través de

un formulario en línea lo que nos llevó a excluir a algunos

participantes por no cumplir con los criterios de inclusión.

● Lograr investigaciones con muestreos más

homogéneos, para tener un panorama más preciso y

poder identificar diferencias entre hombres y mujeres.

● Continuación e inversión en investigaciones respecto a

la salud mental y los servicios y recursos para

atenderla en México podrían favorecer su estatus y

generar intervenciones más precisas.