5
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS Autorregulación y desarrollo autoafectivo Objetivos: Saber expresar sus sentimientos. Detectar las emociones del otro. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones y resolución de problemas. Disminuir la rigidez de sus comportamientos. Actividades: 1. Comenzar la sesión verbalizando como nos encontramos, bien, cansados alegres, enfadados, etc. y contar lo sucedido. 2. Poner posibles causas a nuestro estado de ánimo. 3. Proponer situaciones fácilmente reconocidas por Marcos y pensar cómo nos sentiríamos en ellas, ¿cómo te sientes cuando te invitan a un cumpleaños?. 4. Plantear situaciones ficticias en las que Marcos tenga que buscar la solución más adecuada, ¿ que harías si llegaras a otro planeta y en el que no conoces a nadie? 5. Después de escuchar un relato detectar las emociones que le surgen al personaje y buscar un por qué. 6. Comprender la diferencia entre “lo que se dice” y “cómo se dice”, de forma exagerada para que Marcos lo reconozca. 7. Discriminar las cosas que nos gustan de las que no, en alimentos, juegos, ropa, etc.

Activ objetv fase3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Activ objetv fase3

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS

Autorregulación y desarrollo autoafectivo

Objetivos:

Saber expresar sus sentimientos.

Detectar las emociones del otro.

Desarrollar la capacidad de tomar decisiones y resolución de problemas.

Disminuir la rigidez de sus comportamientos.

Actividades:

1.Comenzar la sesión verbalizando como nos encontramos, bien, cansados alegres,

enfadados, etc. y contar lo sucedido.

2.Poner posibles causas a nuestro estado de ánimo.

3.Proponer situaciones fácilmente reconocidas por Marcos y pensar cómo nos

sentiríamos en ellas, ¿cómo te sientes cuando te invitan a un cumpleaños?.

4.Plantear situaciones ficticias en las que Marcos tenga que buscar la solución más

adecuada, ¿ que harías si llegaras a otro planeta y en el que no conoces a

nadie?

5.Después de escuchar un relato detectar las emociones que le surgen al personaje

y buscar un por qué.

6.Comprender la diferencia entre “lo que se dice” y “cómo se dice”, de forma

exagerada para que Marcos lo reconozca.

7.Discriminar las cosas que nos gustan de las que no, en alimentos, juegos, ropa,

etc.

8.Reconocer que cosas sabemos hacer y cuales no, para tomar conciencia de

nuestras capacidades.

9.Representar con mímica posibles estado de ánimo.

10.Crear historias dónde pongamos de manifiesto los puntos anteriores utilizando

marionetas.

Page 2: Activ objetv fase3

11.Modificar elementos de la sala, así como la estructura de la sesión para que

Marcos pueda comprobar que el entorno es cambiante.

Habilidades de comunicación

Objetivos:

Centrar su respuesta.

Guiar su discurso.

Favorecer una actitud de escucha activa.

Adoptar una postura corporal adecuada ante la comunicación.

Actividades:

1. Desarrollar la capacidad de describir y comparar:

o Realizar comparaciones entre diferentes láminas.

o Describir diferentes características de personas, animales u objetos.

o Juego de; quien es quien, veo-veo y adivinanzas.

2. Desarrollar la estructuración temporal de historias, narraciones o hechos:

o Ayudarle a mantener el hilo de la conversación.

o Pedirle que nos cuente de forma secuenciada qué hace a lo largo del

día, en el cole...

o Ordenar historia dibujadas en varias láminas en función del desarrollo

temporal de lo que ocurre

o Representar mediante mímica una secuencia de acción.

o Ubicar acciones o hechos en el tiempo. Ej: ¿cuándo dormimos?,

¿cuándo cenamos?, etc.

3. Comprensión de cuentos; donde le pediremos las siguientes tareas:

o Que nos lo cuente con sus palabras (respetando la secuencia).

o Que responda a preguntas sobre lo que hemos leído.

o Dejar el cuento a medias y continuar imaginándonos que podría ocurrir.

o Que haga un dibujo después, (apoyado en ese dibujo y le

preguntaremos en la sesión siguiente)

3. Aspectos de comunicación no verbal:

Page 3: Activ objetv fase3

o Trabajar sobre una comunicación afectiva, respeto del espacio físico

hacia el otro.

o Recordarle que nos mire siempre a los ojos cuando le hablemos y nos

hable.

o Recordarle que adopte una postura de escucha activa.

o Intentaremos que no se deje llevar por nuestra expresión facial y que

se centre en qué le decimos.

Habilidades sociales

Objetivos

(se desarrollaran en mayor medida en la sesión grupal)

Sentimiento de pertenencia al grupo.

Realizar presentaciones adecuadas.

Iniciar y mantener conversaciones.

Solicitar y ofrecer ayuda.

Resolver problemas de relación.

Mostrar agradecimiento en diferentes situaciones.

Realizar peticiones a los demás.

Reconocer nuestros errores.

Actividades

o Apoyarnos en fichas, cuentos, imágenes, etc. empleando todo tipo de

materiales

o Disfrazarnos con materiales de la sala,

o Realizar role-playing de: peluquería, mercado, colegio, tienda, etc.

o Bailar y cantar canciones.

o Realización de murales, collage, dibujos, etc.

o Realizar juego libre con animales, coches y muñecos, alimentos, etc.

o Adivinar mediante mímica diferentes profesiones, deportes, etc.

previamente comentados..

Habilidades académico funcionales

Page 4: Activ objetv fase3

(Aprovechar algún momento de la sesión para reforzar este tipo de aprendizajes

adecuados a su nivel)

Objetivos

Desarrollar la memoria secuencial auditiva y visual

Desarrollar el razonamiento lógico.

Desarrollar la capacidad de elaboración de esquemas de acción básicos.

Actividades

o Contarle una historia sencilla y animarla a que nos la cuente con sus

palabras.

o Hacer que se fije en una lámina, retirarla y después evocar todo lo que

recuerde.

o Recordar al finalizar la sesión las tareas realizadas.

o Jugar al memory.

o Responder a preguntas del tipo: ¿qué haces cuando se te cae el

bocadillo al suelo?, ¿qué haces...

o Encontrar relaciones de igualdad, semejanza o diferencia entre varios

elementos.

o Completar frases con conceptos contrarios.

o Descubrir el error en un enunciado y corregirlo.

o Trabajar la planificación y organización ante la puesta en marcha y

realización de det, tareas.

o Repetir un modelo dado por el adulto o una imagen con el fin

organizarse a la hora de actuar.

Ocio y tiempo libre

o Asistir a fiestas y espectáculos infantiles (teatro, cine, marionetas...)

Comentar después la experiencia con Marcos. Expresar a través del

dibujo.

o Compartir con Marcos un rato para ver fotos, revistas, programas

infantiles en TV, etc. comentando lo que en ellos ocurre e imaginando

Page 5: Activ objetv fase3

que hay más allá de lo que vemos.

o Proporcionarle materiales para que experimente realizando actividades

plásticas (arcilla, plastilina, acuarelas...) con el fin de desarrollar su

creatividad.

o Participar en algún deporte de equipo en el que se pongan en práctica

habilidades sociales y a su vez le sirva como deshago de tensiones.

o Prepararemos un programa de orientación para profesores y familias del que dejaremos constancia en el blog para que trabajen en el aula y en casa.