9
Gestión de personal TAREA 1 TRABAJO INDIVIDUAL Eylin Janeth Narvaez C.C. 1089288551 DIRECTOR: Judith Caicedo TUTOR: Gilberto Silva UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS. CEAD PASTO 21-Agosto-2015

Activida Uno

  • Upload
    eylin

  • View
    70

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad uno

Citation preview

Page 1: Activida Uno

Gestión de personal

TAREA 1

TRABAJO INDIVIDUAL

Eylin Janeth Narvaez

C.C. 1089288551

DIRECTOR:

Judith Caicedo

TUTOR:

Gilberto Silva

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS.

CEAD – PASTO

21-Agosto-2015

Page 2: Activida Uno

INTRODUCCIÓN

Este trabajo nos muestra la importancia del clima organizacional en una empresa como

también las estrategias de talento humano que una entidad debe tener.

Conoceremos las competencias presentadas para el mejor rendimiento de la empresa presentada.

Page 3: Activida Uno

OBJETIVOS

Explicar con apropiación temática; la importancia y la utilidad para la empresa presentada

en el escenario planteado de la gestión estratégica del talento humano.

Explicar con apropiación temática; la importancia y la utilidad para la empresa presentada

en el escenario planteado del clima organizacional.

Explica con apropiación temática; la importancia y la utilidad para la empresa presentada

en el escenario planteado del modelo de competencias

Page 4: Activida Uno

Actividad individual.

1) Leer la biografía suministrada en el entorno de conocimiento.

2) Con sus propias palabras explique la importancia y la utilidad del clima organizacional,

de la gestión estratégica del talento humano.

Sabiendo que el clima organizacional, es la organización de trabajadores y directivos con el

objetivo de buscar consecuencias positivas en productividad, satisfacción y buen ambiente

laboral puedo decir que es muy importante la utilización del clima organizacional de la gestión

estratégica del talento humano ya que cuando una empresa u organización se encuentra

organizada se puede contar con personal que cumplan con las competencias necesarias para

ejercer un cargo, cuando estamos organizados es viable capacitar a empleados, proporcionar los

mecanismos y ambientes necesarios que propicien la motivación y la productividad en la

organización. La organización de la gestión de talento humano conllevaba a muchos factores

favorables que proporcionan motivación, compromiso, y productividad.

Un buen clima o mal clima organizacional tendrá consecuencias para la organización a nivel

positivo o negativo, en las consecuencias positivas podemos decir que conseguiremos logros,

afinidad, poder, productividad, satisfacción, adaptación e innovación.

Entre las consecuencias negativas podemos decir que se pueden presentar los siguientes

inconvenientes como, inadaptación, ausentismo, poca innovación, baja productividad.

Pero en general se puede destacar la importancia del clima organizacional en la estrategia del

talento humano, ya que este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización,

y sobre su correspondiente comportamiento, como por ejemplo la productividad, satisfacción,

rotación, adaptación, responsabilidad, recompensa y relaciones.

Estar organizados y con un buen equipo de talento humano nos llevara al éxito. Con un buen

clima organizacional y como estrategia en el talento humano podemos crear confianza entre los

miembros de la organización, comunicación, apoyo mutuo, comprensión, utilización adecuada de

las capacidades de las personas al interior de la organización, participación recompensas,

creatividad y desarrollo profesional.

Page 5: Activida Uno

3) modelo de competencias para el almacén presentado en el escenario propuesto.

Contexto:

El empresario “Ernesto Gómez” es propietario desde hace 10 años del almacén

“Ilusiones”, hasta el momento, el almacén se ha logrado mantenerse vendiendo prendas

de vestir para hombres y mujeres en un sector de estrato 3 de la ciudad de Bogotá. El

propietario Ernesto Gómez no es profesional en cuanto al aspecto académico, pero tiene

muchos años de experiencia en el campo empresarial y además se caracteriza por ser

muy inquieto frente a los temas y las tendencias administrativas, ha tenido la

oportunidad de participar en seminarios, ferias empresariales y demás eventos que

considera pueden aportar al mejor desempeño de su empresa y aplica con éxito en su

empresa muchas de las herramientas aprendidas en estos eventos.

acontecimientos precipitantes:

Desde principios del presente año las ventas han estado un poco bajas y se presentan

algunos comentarios por parte de algunos clientes respecto a demoras en la atención,

falta de amabilidad de algún empleado, bajo índice de fidelidad por parte de los clientes

y en general siente un ambiente poco agradable en su empresa.

Acontecimientos desencadenantes:

En el mes pasado, Ernesto participo en un congreso de Administración de Empresas

organizado por una Universidad de su ciudad y entre varias conferencias le llamo mucho

la atención una que hacía referencia a los procesos de gestión humana bajo el modelo de

competencias en las empresas, desde entonces ha estado investigando sobre la temática

y considera que es factible adoptar esta nueva herramienta para su empresa a pesar de

que es aún una microempresa y que el nivel de ventas no le permite movimientos muy

significativos en su presupuesto, por tanto ha decidido contratarlo a Usted como asesor

de la microempresa “ilusiones” y espera que le diseñe el proceso de gestión humana

bajo el modelo de competencias para el almacén, el proceso debe ser muy claro,

coherente, concreto, realista y estar muy bien planteada en cada punto propuesto, pero

sobre todo ser muy acorde a las necesidades y al presupuesto del almacén, pues Ernesto

aún tiene dudas sobre si este tipo de herramientas son aplicables para microempresas.

Page 6: Activida Uno

Entre las falencias a mejorar podemos decir que encontramos las siguientes.

a) El propietario del almacén le faltan conocimientos académicos.

b) Ventas bajas.

c) Comentarios y demoras en la atención al cliente.

d) Falta de amabilidad.

e) Bajo índice de fidelidad por parte de los clientes.

f) Ambiente poco agradable en la empresa.

g) Bajas ventas.

h) Bajo presupuesto.

i) Falta de organización en gestión humana.

Como nueva empleada y asesora de esta micro empresa “ilusiones” presento el siguiente

diseño para el proceso de gestión humana en competencias para el almacén.

Primero que todo debemos definir la misión y visión de esta empresa.

Debemos elegir el personal a trabajar por competencias laborales.

Y teniendo los recursos humanos y económicos podemos desempeñar o llevar a cabo lo

siguiente.

COMPETENCIAS

Las competencias de Efectividad Personal representan los motivos y características.

Conocimiento de las Necesidades de Otros

Entender las necesidades y objetivos de negocio de otras personas.

Tener perspectiva de los puntos de vista de otras personas.

Crear una buena relación y credibilidad con los colegas profesionales.

Anticiparse a las necesidades de otras personas y responder a sus preocupaciones y

problemas.

Integridad

Demostrar confiabilidad y profesionalismo/profesionalidad al tratar con clientes,

compañeros y miembros del equipo.

Responder de manera coherente a situaciones que requieren honestidad y franqueza.

Evitar conflictos entre el trabajo y los intereses o actividades personales.

Page 7: Activida Uno

Aprendizaje Continuo

Demostrar interés en el aprendizaje y desarrollo personal; buscar la opinión de múltiples

fuentes acerca de cómo mejorar y desarrollarse.

Modificar el comportamiento basándose en los comentarios o el auto-análisis de

equivocaciones del pasado.

Tomar medidas para desarrollar y mantener el conocimiento, habilidades y la

experiencia necesaria para lograr resultados positivos.

Participar plena y activamente en programas de entrenamiento o formación relevantes y

Perseguir otras oportunidades para desarrollar conocimientos y habilidades.

Anticiparse a los cambios en las necesidades y funciones del puesto de trabajo y

participar en actividades, entrenamientos o formaciones que estén dirigidas a adaptarse a

estos ámbitos.

Considerar las circunstancias inesperadas como oportunidades para aprender.

Participar en el desarrollo de la carrera personal mediante la identificación de intereses

ocupacionales, los puntos fuertes, opciones y oportunidades.

Comunicación Efectiva

Hablar con claridad y confianza; organizar la información de una manera lógica, hablar

usando lenguaje convencional, incluyendo una gramática, tono y ritmo apropiados.

Observar la respuesta de la audiencia y reaccionar adecuadamente a esta, usar de manera

efectiva el contacto visual y las expresiones no verbales.

Recibir, atender, interpretar, entender y responder a los mensajes verbales y otras

indicaciones; elegir información importante en los mensajes verbales, comprender

instrucciones complejas, apreciar los sentimientos e inquietudes de los mensajes

verbales.

Practicar la comunicación significativa, hablando con claridad; prestando especial

atención y buscando entender a los demás, escuchar atentamente, aclarar la información

y prestar atención a las señales no verbales y responder adecuadamente.

Influenciar a los demás; presentar los pensamientos e ideas de forma persuasiva, lograr

el compromiso y asegurar el apoyo a las ideas propuestas.

Page 8: Activida Uno

Habilidades Interpersonales

Relacionarse bien con los clientes, colegas profesionales y miembros del equipo.

Mantener una actitud positiva, de apoyo y apreciación.

Escuchar activamente a los demás y demostrar entendimiento de sus puntos de vista.

Crear un entorno abierto que anime a las personas a trabajar conjuntamente para resolver

problemas y mejorar prácticas y servicios.

Analizar y resolver los conflictos a medida que estos surgen.

Comunicarse de forma clara para evitar malentendidos.

Creatividad

Demostrar una curiosidad intelectual acerca de por qué las cosas son como Son.

Desafiar el statu

Cambiar, elaborar, adaptar y mejorar las ideas propias o aquellas de los demás.

Demostrar una tendencia hacia la acción; materializar ideas en productos o servicios.

Competencias para aplicar en corto plazo.

Capacitaciones para empleados y empresario. En atención al cliente, ética, talento

humano, ambiente laboral e innovación.

Promover la innovación de sus productos.

Page 9: Activida Uno

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recuperados.

http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/28307

http://colsubsidio.gestionhumana.com/BancoConocimiento/C/clima_y_cultura_de_la_org

anizacion

http://www.haygroup.com/co/services/index.aspx?id=14625

http://www.aulavirtualcg.com/plataforma/documentos/adse/archivos/Climaorganizacional

.pdf

http://www.greatplacetowork.com.co/

http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1026

http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/27975.