6
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS PSICOLOGIA INDUSTRIAL DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: Santiago Salgado CICLO: Séptimo CARRERA: Ing. Industrial DOCENTE: Lic. Tania Borja PERIODO ACADEMICO: Septiembre 2015 – Febrero 2016 FECHA: 15- 12- 2015 1.- ¿Para que le sirve ubicarse en el canal de flujo al ser humano? Resultados óptimos se logra cuando hay un equilibrio entre el nivel del desafío y el nivel de tus capacidades y habilidades es decir conclusión poner a otra persona en un trabajo que sea desafiante pero que sepamos que tiene las habilidades necesarias y capacidades necesarias para afrontar ese desafío. 2.- ¿Como logramos el fluir en nuestras vidas y que nos hace realmente felices? En mi vida personal los sueños y lo que se quiera lograr y comienza a actuar en ello tienes q estar en el canal de flujo donde tus capacidades y el nivel de desafío está equilibrado. Una circunstancia que es retadora ósea no es una circunstancia que por tus habilidades te permitan hacerlas y te garantizas de que antes lo puedas lograr, no es eso ahí el desafío es bajo ahí es cuando tus capacidades muy probablemente estén por encima de tus desafíos.- Se refiere a que tienes que involucrarte en actividades que sean retadoras que sean una meta para ti pero que por supuesto que con el desarrollo de tus habilidades te permitan avanzar e ir logrando en el desafío. Desarrollo, diabilidades personales.

Actividad 01.docx

  • Upload
    polo

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 01.docx

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADASPSICOLOGIA INDUSTRIAL

DATOS INFORMATIVOS:NOMBRE: Santiago SalgadoCICLO: SéptimoCARRERA: Ing. IndustrialDOCENTE: Lic. Tania BorjaPERIODO ACADEMICO: Septiembre 2015 – Febrero 2016FECHA: 15- 12- 20151.- ¿Para que le sirve ubicarse en el canal de flujo al ser humano?Resultados óptimos se logra cuando hay un equilibrio entre el nivel del desafío y el nivel de tus capacidades y habilidades es decir conclusión poner a otra persona en un trabajo que sea desafiante pero que sepamos que tiene las habilidades necesarias y capacidades necesarias para afrontar ese desafío.

2.- ¿Como logramos el fluir en nuestras vidas y que nos hace realmente felices?

En mi vida personal los sueños y lo que se quiera lograr y comienza a actuar en ello tienes q estar en el canal de flujo donde tus capacidades y el nivel de desafío está equilibrado.Una circunstancia que es retadora ósea no es una circunstancia que por tus habilidades te permitan hacerlas y te garantizas de que antes lo puedas lograr, no es eso ahí el desafío es bajo ahí es cuando tus capacidades muy probablemente estén por encima de tus desafíos.- Se refiere a que tienes que involucrarte en actividades que sean retadoras que sean una meta para ti pero que por supuesto que con el desarrollo de tus habilidades te permitan avanzar e ir logrando en el desafío.

Desarrollo, diabilidades personales.

3.- ¿Que debe desarrollar el ser humano en su vida?

Una persona que quiera aprender a jugar tenis de mesa está al frente de la cancha y en ese momento el desafío es pasar la pelota por encima de la ned el está aprendiendo entonces en este momento es un buen desafío para el pero lo puede lograra porque tiene las capacidades para jugar el deporte me refiero a que la persona tiene movilidad y tiene agilidad física y que con la práctica lo puede superar que cada tiro la pelota pase sobre la ned ahí está el estado de flujo porque la capacidades realmente permiten lidiar con ese desafío y que pasa con la persona ya a dominada absolutamente pasar la bola por encima de la ned, si sigue haciendo eso se va aburrir y sus capacidades ya son más grandes.

Page 2: Actividad 01.docx

Siempre el ser humano tiene la ansiedad de superarse y siempre pedirle resultados grandes a la persona y ubicarse en el canal de flujo.

4.- ¿Cuales son los cuatro pasos para auto-gestionar nuestro talento humano y de una explicación de cada uno?1.- Cambio de mentalidad.- Desde q estamos pequeños y hemos ido creciendo desde el kínder, desde la escuela y desde el colegio la sociedad y la forma que nos han ido educando ponga atención a lo negativo no se fije a lo positivo póngale atención a sus debilidades no le preste importancia a las fortalezas un claro ejemplo que estamos en la escuela y llegamos donde mama y papa con nuestras notas y resulta que tenemos una nota más alta que en otra materia nos dicen nuestros padres nos castigan o nos reprenden y céntrese en esa nota que tiene en rojo y poco nos dijeron sobre las demás notas.Si Analizamos las circunstancias de nuestra vida en el trabajo como en la vida personal generalmente el enfoque está en la percepción de la gente para captar lo que está mal lo que anda funcionando no adecuadamente y corremos con emergencia a solucionar lo que está mal pero y lo que está bien son cosas que se dan por sentadas y a veces ni siquiera recibimos un elogio con respecto a esto la sociedad nos a enseñando a enfocarnos en las cosas negativas y en nuestras debilidades.2.- Descubrir nuestras fortalezas

Comprometido con lo que hago Empático, me pongo en el lugar del otro Optimista, busco el lado positivo de las situaciones Determinado, sé lo que quiero y busco cumplirlo Responsable con las cosas que debo hacer Perseverante, trato de no rendirme y de sacar más fuerzas Respetuoso, trato con respeto a los demás “trata como te gustaría ser tratado” Honesto decir la verdad Coherente con lo que digo y hago Organizado, se priorizar lo que debo hacer

3.- Enfócate en tus Fortalezas.- Si reflexionamos un poco, podríamos concluir que gran parte de nuestros fracasos se deben a la falta de enfoque en los talentos que tenemos para lograr lo que realmente aporta valor a nuestras vidas.    Para empezar, tal vez ni siquiera sepamos cuales son a ciencia cierta nuestras fortalezas, y continuemos por la vida con un desempeño mediocre, sin trabajar en la excelencia.

4.- Autogestionar nuestro talento.- No tiene nada que ver el dinero y tampoco las circunstancias solo nosotros lo podemos ver.Muchas personas viven una rutina que con el pasar de los años cada vez se vuelve más aburrida, se perpetúa un conformismo ya que el trabajo o tareas cotidianas nos permiten abastecer lo mínimo necesario para vivir; sin embargo, eso es renunciar a nuestro potencial.

Page 3: Actividad 01.docx

El habito a la conformidad para que voy hacer un cambio si el salario apenas nos alcanza pero nos quejamos de que nuestro trabajo es aburrido, nos quejamos de la motivación en nuestra vida para este paso importante es que, debes quebrar cualquier acción o tares que no estén en sintonía con tus fortalezas y para hacer eso ahí que terminara con ciertos hábitos todo en acción es nuestras fortalezas.

5.- ¿Cuáles son sus fortalezas?

Desde hoy cambio de mentalidad Centrarnos en nuestras fortalezas hay cosas de nosotros de nuestra personalidad, que hay otra gente que no le gusta que somos buenos, explotemos esas partes si revisas la historia de personas que han logrado conquistar grandes inventos te vas a fijar que se han centrados en su fortaleza aunque la sociedad los hayan tallados de locos son grandes inventores y han logrado grandes de cosas, la sociedad nunca pensó que era imposible cambio de mentalidad de enfocarse en nuestras debilidades a enfocarnos nuestras fortalezas.

6.- ¿Cuáles son sus debilidades?

Impaciente Cierto estrés en momentos de mucha carga Un poco desordenado A veces impuntual en reuniones sociales Cierta incomodidad de hablar en público, en un inicio Autoexigente pues busco mejorar constantemente Cierta inseguridad cuando es un tema nuevo, en un inicio A veces me preocupo mucho Pienso mucho las cosas antes de hacerlas No me gusta arriesgarme tanto

7.- ¿Realice un diagrama de su creatividad y habilidad?

Page 4: Actividad 01.docx

El pensamiento creativo es un don que tienen todas las personas, algunas más desarrolladas que otras debido a factores culturales, genéticos, entre otros, que actúa de la forma en que las mismas encuentran soluciones nuevas ante los problemas que se presenten, y en conjunto con el pensamiento crítico, que complementa el lado derecho del hemisferio cerebral. En dicho pensamiento influyen los aspectos de la creatividad, la cual se puede aprender, desarrollar y depende del nivel de importancia que le asigne cada quien su ampliación de pensamientos.El pensamiento creativo no está en función de ninguna técnica en particular. Para que las personas sean creativas deben estar motivadas, contar con espacios abiertos donde puedan expresarse, trabajar en equipo, comentar ideas y descansar.