3
ACTIVIDAD 02 1- ¿Cuáles son los pasos y trámites que se siguen para constituir una empresa como sociedad? A !" AC#!$D% &%CIA" ' V%"#(T A$I% D! T%D%& "%& &%CI%& D! C%(&TIT#I$ "A !)*$!&A D! CA$+CT!$ &%CI!TA$I%, !"A%$ACI.( D! "A )I(#TA/ La minuta es un docu mento pri vado, elaborado y auto rizado por un aboga do, que contiene el ac to o contrato so ci al, a tr avés del cu al los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerd os res pec tivos. Este documento se debe pre sentar ante un notario par a su elevación a escritura pública. Para la constitución de una microempresa o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que se puede acudir directamente ante un notario y constituir la empresa a través de una declaración de voluntad. La minuta consta del pacto social y los estatutos, adems de los insertos que se puedan ad!untar a ésta. C *$!*A$ACI.( D! "A !&C$IT#$A *"ICA/ La minuta se llevar a una notar"a para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública. Por lo general, los documentos que debemos llevar a la notar"a !unto con la minuta son# a$ de ser el caso, constancia o comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa% b$ de ser el caso, un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios aportados como parte del capital social% c$ constancia de reserva de nombre de la sociedad e&pedida por la '()*+P. D I(&C$I*CI.( D! "A &%CI!DAD !( $!I&T$%& *"IC%&, En la notar"a se nos ar entrega del parte notarial y del testimonio respectivo. El parte notari al debemos llevarlo a los registros públic os para que se proceda con la inscr ipción de la sociedad. La persona !ur"dica e&iste a partir de su inscripción en los registros

Actividad 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad de sociedades 1

Citation preview

7/17/2019 Actividad 02

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-02-568f0f2bc2089 1/3

ACTIVIDAD 02

1- ¿Cuáles son los pasos y trámites que se siguen para constituir una empresacomo sociedad?

A !" AC#!$D% &%CIA" ' V%"#(TA$I% D! T%D%& "%& &%CI%& D! C%(&TIT#I$

"A !)*$!&A D! CA$+CT!$ &%CI!TA$I%,

!"A%$ACI.( D! "A )I(#TA/

La minuta es un documento privado, elaborado y autorizado por un abogado, que

contiene el acto o contrato social, a través del cual los miembros de la sociedad

manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los

acuerdos respectivos. Este documento se debe presentar ante un notario para su

elevación a escritura pública. Para la constitución de una microempresa o pequeña

empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que se puede acudir directamente

ante un notario y constituir la empresa a través de una declaración de voluntad. La minuta

consta del pacto social y los estatutos, adems de los insertos que se puedan ad!untar a

ésta.

C *$!*A$ACI.( D! "A !&C$IT#$A *"ICA/

La minuta se llevar a una notar"a para que un notario público la revise y la eleve a

escritura pública. Por lo general, los documentos que debemos llevar a la notar"a !unto

con la minuta son# a$ de ser el caso, constancia o comprobante de depósito del capital

aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa% b$ de ser el caso, un inventario

detallado y valorizado de los bienes no dinerarios aportados como parte del capital social%

c$ constancia de reserva de nombre de la sociedad e&pedida por la '()*+P.

D I(&C$I*CI.( D! "A &%CI!DAD !( $!I&T$%& *"IC%&,

En la notar"a se nos ar entrega del parte notarial y del testimonio respectivo. El parte

notarial debemos llevarlo a los registros públicos para que se proceda con la inscripción

de la sociedad. La persona !ur"dica e&iste a partir de su inscripción en los registros

7/17/2019 Actividad 02

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-02-568f0f2bc2089 2/3

públicos, sin embargo, es importante señalar que los efectos !ur"dicos de la sociedad se

retrotraen a la feca de presentación del t"tulo a la '()*+P.

! I(&C$I*CI.( !( !" $!I&T$% (IC% D! C%(T$I#'!(T! %T!(!$ !" $#C

 3 &#(AT 4

El +egistro -nico de ontribuyentes /+($ es lo que identifica a una persona natural o

 !ur"dica ante la 'uperintendencia )acional de *dministración 0ributaria /'()*0$ para el

pago de los impuestos. Para obtener el +( el representante legal debe de acudir a la

'()*0 con la copia literal de inscripción de la empresa, recibo de luz, agua o teléfono

donde consta el domicilio fiscal y la copia de su documento de identidad.

5 %T!(CI.( D! "A "IC!(CIA )#(ICI*A" D! 5#(CI%(A)I!(T%,

En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada

f"sicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.

2- 6u7 es una escritura p89lica de constituci:n? sustente,

Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario.

'irve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en +egistrosPúblicos para su inscripción. Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes

documentos#

1 2inuta de constitución de la empresa /incluyendo una copia simple$

1 Pago de los derecos notariales

a$ 'i el trmite se realiza de manera particular, el monto a pagar ser la tarifa establecida

por el notario.

b$ 'i este trmite se realiza a través del Programa 2i Empresa345 Empresarial del 20PE,

podr"a acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el olegio de

)otarios.

7/17/2019 Actividad 02

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-02-568f0f2bc2089 3/3

(na vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa

podr realizar la inscripción de la empresa en +egistros Públicos.

;- Cuál es la di<erencia entre una escritura p89lica de constituci:n y una minuta?

- La Escritura Pública es el documento otorgado por un )otario Público para

acreditar el acto.- (na minuta es el resumen de lo tratado y acordado en una !unta.