9
Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniería Civil Geotecnia Fausto Andrés Molina Gómez Primera Actividad Complementaria Geotecnia 2015I Recomendaciones y aspectos a tener en cuenta El objetivo de esta actividad es reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad 3, junto con un pequeño repaso de mecánica de suelos que les será de gran ayuda en el desarrollo de las unidades que siguen; se recomienda revisar el texto guía, el Título H “Estudios Geotécnicos” de la NSR10 y los documentos que están en la unidad como material de estudio. Como se estableció al inicio de curso, la fecha máxima de entrega es el 20 de marzo de 2015 a las 23:55 y únicamente se revisarán trabajos subidos desde el aula virtual, no se aceptarán trabajos enviados por el correo del aula o personal. Esta actividad tiene un valor del 10% sobre el 100% del total de la materia. El trabajo lo pueden entregar en grupos de máximo cuatro personas; éste se debe entregar en formato pdf, hecho en computador con editor de ecuaciones y gráficas o a mano con letra muy clara, y nombrarlo con el primer apellido completo de cada integrante seguido de la primera letra del segundo apellido, Ej: AcevedoCBorbonC CruzO. A quienes no atiendan esta recomendación su trabajo no será evaluado sobre 50 sino sobre 45. Ejercicio de repaso (20%) 1. Como muchos saben, Bogotá está construida sobre un depósito lacustre; para determinar el esfuerzo de preconsolidación antes de que se construyeran las edificaciones son las que cuenta la cuidad en la actualidad fue necesario establecer un perfil de esfuerzos geoestáticos. Su labor como estudiantes de Geotecnia de la Universidad Militar Nueva Granada es establecer mediante una tabla y posteriormente en un gráfico que represente la variación de los esfuerzos totales, presión de poros y esfuerzos efectivos, respecto a la profundidad (Z vs σ, u, σ’). A continuación se muestra el perfil estratigráfico, junto con sus profundidades y pesos unitarios. Además se presenta un modelo de tabla y gráfica.

Actividad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BBBBBB

Citation preview

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Primera Actividad Complementaria Geotecnia 2015-I

    Recomendaciones y aspectos a tener en cuenta

    El objetivo de esta actividad es reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad 3, junto con un pequeo repaso de mecnica de suelos que les ser de gran ayuda en el desarrollo de las unidades que siguen; se recomienda revisar el texto gua, el Ttulo H Estudios Geotcnicos de la NSR-10 y los documentos que estn en la unidad como material de estudio. Como se estableci al inicio de curso, la fecha mxima de entrega es el 20 de marzo de 2015 a las 23:55 y nicamente se revisarn trabajos subidos desde el aula virtual, no se aceptarn trabajos enviados por el correo del aula o personal. Esta actividad tiene un valor del 10% sobre el 100% del total de la materia. El trabajo lo pueden entregar en grupos de mximo cuatro personas; ste se debe entregar en formato pdf, hecho en computador con editor de ecuaciones y grficas o a mano con letra muy clara, y nombrarlo con el primer apellido completo de cada integrante seguido de la primera letra del segundo apellido, Ej: AcevedoC-BorbonC-CruzO. A quienes no atiendan esta recomendacin su trabajo no ser evaluado sobre 50 sino sobre 45.

    Ejercicio de repaso (20%)

    1. Como muchos saben, Bogot est construida sobre un depsito lacustre; para determinar el esfuerzo de preconsolidacin antes de que se construyeran las edificaciones son las que cuenta la cuidad en la actualidad fue necesario establecer un perfil de esfuerzos geoestticos. Su labor como estudiantes de Geotecnia de la Universidad Militar Nueva Granada es establecer mediante una tabla y posteriormente en un grfico que represente la variacin de los esfuerzos totales, presin de poros y esfuerzos efectivos, respecto a la profundidad (Z vs , u, ). A continuacin se muestra el perfil estratigrfico, junto con sus profundidades y pesos unitarios. Adems se presenta un modelo de tabla y grfica.

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    5m

    Lago

    0m =100 (lb/ft3)

    15m

    =120 (lb/ft3)

    23m

    =95 (lb/ft3)

    30m Figura 1. Perfil estratigrfico del suelo.

    Tabla 1. Presentacin de tabla.

    Profundidad (m) Espesor (m) z (m) (kN/m3) (kPa) U (kPa) ' (kPa) Lago 1 2 3

    Figura 2. Presentacin de la grfica.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 500 1000 1500 2000

    Profun

    dida

    d (m

    )

    Esfuerzos (kPa)

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Normatividad colombiana (30%)

    2. Una reconocida firma inmobiliaria fue contratada para construir el edificio de laboratorios en el Campus Nueva Granada (Cajic), y de esta forma evitar el desplazamiento hasta la Universidad Militar Nueva Granda (carrera 11 con calle 100) de los estudiantes que realizan su carrera en Ingeniera Civil en esta sede. Sin embargo, el Ingeniero Luis ngel Moreno Anselmi, director del programa de Ingeniera Civil, le coment al Ingeniero Felipe Felipe Alfredo Riao Prez, decano de la Facultad de Estudios a Distancia, que el estudio de suelos entergado por la constructura presentaba algunas inconsistencias. Por tanto, l le solicit a los estudiantes de sptimo semestre de Ingeniera Civil que lo revisaran y que le entregaran un reporte, en el que se estableciera el porqu o justificacin s la informacin de los registros es correcta o no. Para esta la elaboracin de este inform es necesario que tenga los siguientes aspectos.

    a) Normatividad: Ttulo H, NSR-10. Referenciar tablas o datos de sta. b) Propiedades geolgicas de la zona. c) En caso que la respuesta fuera No, se debe proponer un nuevo estudio

    que incluya sondeos (cantidad y profundidad), ensayos de campo y laboratorio, y finalmente los parmetros que se busca determinar con la ejecucin de cada ensayo.

    Los registros de perforacin se muestran en las figuras 3, 4, 5 y 6.

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Figura 3. Sondeo 1.

    DIA HORA PROF DIA HORA PROF1

    Norte:Este:

    15 cm 15 cm 15 cm

    1 1 3 1,30

    1,20

    2 3 4

    8 12 15 3,00

    10 20 9/3cm

    TS INALTERADACONVENCIONES TIPO DE MUESTRA A ALTERADA

    9-A

    OBSERVACIONES:

    Arena limo arcillosa de color carmelito con vetas oxidadas de densidad compacta

    RECHAZO

    78-A

    7-A

    5

    6

    6-A

    1

    2

    3

    45-A

    4-A

    3-A

    2-A

    SPTDESCRIPCIN

    Penetrometro

    kg/cm

    Veletakg/cm

    Recup(%)BARRENA

    Caa y limo arcilloso orgnico de color gris con races

    1-A

    REGISTRO DE PERFORACIN

    Barreno Manual

    MtraNo. - Tipo

    Perforador:

    #REF!

    Prof. (mts)

    RQD(%)Perfil

    1SONDEO:

    Coordenadas:

    20/12/10 Fecha Fin:

    Cliente:

    NIVEL DEL AGUA (m)

    Fecha inicio:Proyecto:

    Limo arcillo arenoso de color carmelito y/o gris con vetas oxidadas

    Limo arcilloso orgnico de color gris con vetas oxidadas y races

    Arena de color gris

    Limo arcillo arenoso de color gris y/o carmelito con vetas oxidadas de consistencia dura a muy dura

    Cota Inicio:7,5 mtsProfundidad:

    Equipo:

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Figura 4. Sondeo 2.

    DIA HORA PROF DIA HORA PROF1,8

    Norte:Este:

    15 cm 15 cm 15 cm

    1 2 2 3 0,70

    2

    2,00

    3

    43,20

    5

    11/5cm

    Proyecto:

    5,6 mtsProfundidad:

    Equipo:

    EYR-S:Cliente:

    NIVEL DEL AGUA (m)

    Fecha inicio:

    2SONDEO:10027-2

    Coordenadas:

    REGISTRO DE PERFORACIN

    Barreno Manual

    15/12/10 Fecha Fin:

    MtraNo. - Tipo

    Perforador:

    #REF!

    Prof. (mts)

    RQD(%)Perfil BARRENA

    Cota Inicio:

    SPTDESCRIPCIN

    Penetrometro

    kg/cm

    Veletakg/cm

    Recup(%)

    1-A

    2-TS

    3-TS

    4-A

    5-A

    OBSERVACIONES:

    TS INALTERADACONVENCIONES TIPO DE MUESTRA A ALTERADA

    RECHAZO

    Caa y limo arcilloso orgnico de color carmelito con races

    Limo arcillo arenoso de color carmelito y/o gris con vetas oxidadas de consistencia medio firme

    Limo areno arcilloso de color gris y/o carmelito con vetas oxidadas de consistencia firme a dura

    Arcilla limo arenosa de color gris con vetas oxidadas de consistencia muy dura

    Limo areno arcilloso de color carmelito con vetas oxidadas de consistencia dura

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Figura 5. Sondeo 3.

    DIA HORA PROF DIA HORA PROF3,2

    Norte:Este:

    15 cm 15 cm 15 cm

    3 1 1 0,70

    1 2 3 0,90

    3 3 4 1,40

    9 11 16 4,00

    3 5 5

    8 11 14

    TS INALTERADACONVENCIONES TIPO DE MUESTRA A ALTERADA

    OBSERVACIONES:

    8 8-A

    77-A

    5

    66-A

    1

    2

    3

    4

    5-A

    4-A

    3-A

    2-A

    1-A

    SPTDESCRIPCIN

    Penetrometro

    kg/cm

    Veletakg/cm

    Recup(%)BARRENA

    Caa y limo arcilloso orgnico de color carmelito

    REGISTRO DE PERFORACIN

    Barreno Manual

    MtraNo. - Tipo

    Perforador:

    #REF!

    Prof. (mts)

    RQD(%)Perfil

    3SONDEO:

    Coordenadas:

    Cota Inicio:Profundidad:

    Equipo:

    Cliente:

    NIVEL DEL AGUA (m)

    Fecha inicio: 9/12/10 Fecha Fin:Proyecto:

    Arena limosa de color carmelito de densidad muy suelta

    Arcilla limo arenosa de color gris y/o habano con vetas oxidadas de consistencia muy dura

    Limo arcillo arenoso de color gris de consistencia dura a muy dura

    Arena limo arcillosa de color carmelito

    Arena de color carmelito con gravas

    Arena limo arcillosa de color carmelito y/o gris con vetas oxidadas de densidad muy suelta

    Arcilla limo arenosa de color gris de consistencia firme

    8 mts

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Figura 6. Sondeo 4.

    DIA HORA PROF DIA HORA PROF2

    Norte:Este:

    15 cm 15 cm 15 cm

    2 2 3

    1

    2

    3 5 7 2,00

    3

    2,50

    4

    5

    7 9 4

    67 9 17/6"

    Arena limo arcillosa de color carmelito con vetas oxidadas de densidad muy suelta

    Limo arcillo arenoso orgnico de color carmelito con vetas oxidadas

    Arena limo arcillosa de color carmelito con vetas oxidadas de densidad suelta

    Limo arcillo arenoso de color carmelito y/o gris de consistencia dura

    TS INALTERADACONVENCIONES TIPO DE MUESTRA A ALTERADA

    5-A

    OBSERVACIONES:

    Limo areno arcilloso de color carmelito y/o gris con vetas oxidadas y gravas de consistencia dura a muy dura

    4-A

    3-TS

    2-A

    1-A

    Veletakg/cm

    Recup(%)BARRENA

    Caa y limo arcilloso orgnico de color carmelito y/o gris con races

    REGISTRO DE PERFORACIN

    Barreno Manual

    MtraNo. - Tipo

    Perforador:

    #REF!

    Prof. (mts)

    4SONDEO:

    Coordenadas:

    Cota Inicio:

    12/12/10 Fecha Fin:

    RQD(%)Perfil

    SPTDESCRIPCIN

    Penetrometro

    kg/cm

    Proyecto:

    6,2 mtsProfundidad:

    Equipo:

    Cliente:

    NIVEL DEL AGUA (m)

    Fecha inicio:

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Caracterizacin de macizos rocosos (20%)

    3. Determinar la variacin de Cu y OCR, empleando las ecuaciones 1 y 2, del perfil estratigrfico mostrado en la Figura 7. Adems, en no ms de 5 lneas concluir respecto a los resultados obtenidos.

    Figura 7. Perfil ejercicio 3.

    ! = 29!.!" Ecuacin 1.

    = 0.193 !!!!

    !.!"# Ecuacin 2.

  • Facultad de Estudios a Distancia Programa de Ingeniera Civil

    Geotecnia Fausto Andrs Molina Gmez

    Caracterizacin de macizos rocosos (30%)

    4. Se realizaron una serie de ensayos de laboraorio para determinar la resistencia al corte mediante el criterio de falla Hoek y Brown, sus resultados fueron:

    Tabla 2. Resultados de los ensayos.

    Ensayo 3 (MPa) 1 (MPa) Tensin indirecta -14,74 0 Compresin Simple 0 71

    Triaxial 1 0,42 141,18

    Triaxial 2 4,38 160,12 Triaxial 3 9,99 220,91

    Figura 8. Estado de esfuerzos en los ensayos sobre rocas.

    A partir de estos resultados se solicita

    a) Aproximar los datos de resistencia pico mediante una envolvente del tipo Mohr Coulomb, encontrar cohesin y ngulo de friccin.

    b) Ajustar los resultados de la resistencia pico mediante una envolvente de Hoek y Brown generalizada y encontrar los parmetros correspondientes.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    -50 0 50 100 150 200 250

    [M

    Pa]

    [MPa]

    CS TX1 TX2 TX3 TI