3
358036_2 MODELACION AMBIENTAL EVALUACION INICIAL ZURGHEY LORENA ARIAS ORTIZ C.C. 52. 261. 755 TUTORA CATALINA MOLINA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL IBAGUE, 2014

ACTIVIDAD 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelacion

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 1

358036_2 MODELACION AMBIENTAL

EVALUACION INICIAL

ZURGHEY LORENA ARIAS ORTIZ

C.C. 52. 261. 755

TUTORA

CATALINA MOLINA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

IBAGUE, 2014

Page 2: ACTIVIDAD 1

¿CÓMO PUEDE APLICAR LA MODELACIÓN EN SU LUGAR DE TRABAJO U HOGAR?

Primero que todo daré inicio con una aclaración de lo que es la modelación ambiental, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionada con el lineamiento de políticas ambientales, en la definición de objetos y metas, y en la evaluación de planes, programas o proyectos.

En la ingeniería ambiental hoy en día, la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas es un problema creciente que requiere la implementación de herramientas complejas de estudio y monitoreo. Entre las herramientas para estudiar el suelo, la modelación numérica se ha convertido en una ayuda indispensable en el trabajo de la ingeniería, de hecho, dichos instrumentos le permiten analizar problemas complejos que involucras la transferencias de aguas contaminadas.

El uso de modelos interviene a diferentes niveles de un proyecto de ingeniería ambiental ya sea que el ingeniero deba usar un modelo para hacer sus propios cálculos en la solución de un problema o deba analizar, criticar y tomar decisiones basadas en cálculos realizados por otros.

Un modelo puede ser prescriptivo, explicativo o ilustrativo, pero sobre todo tiene que resultar útil para la comprensión y mejoramiento de la realidad. Existen tres formas de modelos principales: los icónicos, los analógicos y los teóricos. En ni lugar de trabajo aplico la modelación bajo la identificación, valoración de modelos pedagógicos destinado a lograr niveles superiores de eficiencia educativa, resulta sumamente importante para la docencia, el proceso pedagógico es un fenómeno altamente complejo por sus muchas funciones y condicionamientos. Por tal razón requiere de ser pensado, diseñado con anterioridad, de manera que pueda llevarlo a los más interesados.

Los modelos pedagógicos deben cumplir los requerimientos de objetividad, anticipación, carácter pronóstico, carácter sistémico. Además, deben poder concretarse verificarse a diferentes niveles y en correspondencia con los procesos que modela.

Page 3: ACTIVIDAD 1

BIBLIOGRAFIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014) Entorno del Conocimiento, Unidad 1

- Introducción al análisis espacial, Recuperado el 20 de agosto de 2014 de:

http://66.165.175.206/campus14_20142/mod/lesson/view.php?id=4381&pageid=1061

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014) SYLABUS , Recuperado el 20 de

agosto de 2014 de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358036/SYLLABUS_Modelacion_Ambiental.pdf