3
ACTIVIDAD 1 Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso. Caso: En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e inflamación. 1. Identifique las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia. Explique. 2. Mencione las preguntas claves que se debe de hacer al presenciar un evento, dando una respuesta basado en el caso que se expone. SOLUCIÓN - Valorar la escena y el lesionado: Primero evaluar si el lugar el seguro para mí, ya que se trata de un accidente de tránsito en una vía de flujo constante de vehículos sino es seguro llamar a la línea de emergencias desde un lugar retirado. Si es seguro debo examinar la escena del accidente y preguntarme: ¿Qué paso? Rep. Un joven de 16 años que conducía una bicicleta choco con un carro quedando consciente, con dificultad para respirar y expresando dolor agudo en la pierna derecha en la cual se nota una deformidad e inflamación, es importante no mover al lesionado al menos que sea estrictamente necesario.

ACTIVIDAD 1

  • Upload
    clarisa

  • View
    220

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

atencion al lesionado

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 1

Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso.

Caso: En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e inflamación.

1. Identifique las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia. Explique.

2. Mencione las preguntas claves que se debe de hacer al presenciar un evento, dando una respuesta basado en el caso que se expone.

SOLUCIÓN

- Valorar la escena y el lesionado: Primero evaluar si el lugar el seguro para mí, ya que se trata de un accidente de tránsito en una vía de flujo constante de vehículos sino es seguro llamar a la línea de emergencias desde un lugar retirado. Si es seguro debo examinar la escena del accidente y preguntarme:

¿Qué paso? Rep. Un joven de 16 años que conducía una bicicleta choco con un carro quedando consciente, con dificultad para respirar y expresando dolor agudo en la pierna derecha en la cual se nota una deformidad e inflamación, es importante no mover al lesionado al menos que sea estrictamente necesario.

¿Cuántos lesionados hay? Rep. Mirar si el joven es el único lesionado y si el conductor del carro u otras personas necesitan ayuda.

¿Hay alguien más que pueda ayudar? Rep. Identificar si hay más personas que puedan ayudar, que tengan conocimientos básicos o profesionales en la atención de lesionados.

- Llamar a la línea de emergencias: Activar el SEM pidiéndole a otra persona (un curioso) que llame a emergencias siguiendo los siguientes pasos:• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular. • Utilizar una voz imperativa. • Darle el número al que debe llamar 123, ya que la gran mayoría no sabe cuáles son los números de emergencia. • Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.

Page 2: ACTIVIDAD 1

Ejemplo: ¡oiga usted¡ el de la gorra azul. Ve, pide una ambulancia al 123, di que un joven de 16 años chocó con un auto y que se encuentra consciente con dificultad para respirar, regresas y me avisas.

- Proporcionarle cuidado al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio: Ya valorada la escena y al lesionado, debo cuidar al joven de manera eficaz y adecuada hasta que llegue el personal capacitado para atenderlo revisando constantemente la respiración y el estado de conciencia, ya que el joven se encuentra consciente me presento y le doy a conocer los conocimientos que tengo y la forma en que lo voy a ayudar se presente, obteniendo así el permiso para ayudarle preguntarle que fue lo que le pasó, si está herido en alguna parte, si le duele, cómo es el dolor, cuando le inicia y cuando le cesa.

¿Qué debo hacer? Rep. Que es lo mejor para el lesionado, en este caso no debo moverlo por la protuberancia que presenta en la pierna derecha para evitar lesiones más graves. ¿Qué es lo mejor que puedo hacer? Rep. Lo mejor para el lesionado es cuidarlo hasta que llegue el personal capacitado para atender al lesionado.

¿Qué fue lo que realmente pasó? Rep. Buscar fuentes rápidas de información en la vía en donde ocurrió el accidente, usar el sentido común para saber lo que paso, preguntarle al paciente, a familiares o conocidos del paciente y a los curiosos.

Asegurar el sitio: Con ayuda de los curiosos eliminar cualquier obstáculo que impida la atención al joven, colocar indicaciones para parar el tránsito, acordonar la escena.

Asegurar al lesionado: La escena no solo debe ser segura para mí sino también para el lesionado, debo evaluar los riesgos que pueden ponerlo en riesgo: la temperatura, proximidad a carreteras y a autos, ya asegurado el lesionado procedo a la evaluación del paciente de una manera ordenada.