4
RODRIGO LÓPEZ LOZANO 1° C UPAEP ACTIVIDAD 1 (SEGUNDO PARCIAL) ¿Qué es la creatividad? Proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea o esquema según líneas nuevas o no convencionales. ¿Por qué es importante la creatividad? Porque es aquella que le permite, justamente, crear nuevas cosas e inventar nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo. La capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas. Niveles de la creatividad. Nivel expresivo: Es la forma más básica de la transformación y se caracteriza por ser espontáneo y recurrir a la improvisación. El hombre puede descubrir nuevas formas de manifestación que le permiten autoidentificarse así como comunicarse. Nivel productivo: Su característica es la acentuación del carácter técnico. Está orientado hacia la productividad lo que permite el incremento en la cantidad del producto y el afinamiento de los detalles que lo hacen atractivo al consumidor. Tipos de creatividad. Creatividad mimética: La mimesis es el acto de imitar a otros. Esta es la forma más rudimentaria de crear pues incluso algunos animales la poseen. Creatividad bisociativa: Este tipo de creatividad se presenta cuando nuestra mente consciente se conecta de forma racional con nuestros pensamientos intuitivos para producir esos momentos de “iluminación”. UPAEP Página 1

Actividad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo, te ayudara a entender de una manera mas clara el concepto de la creatividad, y y algunas maneras en la que lo puedes aplicar.

Citation preview

RODRIGO LÓPEZ LOZANO1° CUPAEP

ACTIVIDAD 1 (SEGUNDO PARCIAL)

¿Qué es la creatividad? Proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea o esquema según líneas nuevas o no convencionales.

¿Por qué es importante la creatividad? Porque es aquella que le permite, justamente, crear nuevas cosas e inventar nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo. La capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas.

Niveles de la creatividad.

Nivel expresivo: Es la forma más básica de la transformación y se caracteriza por ser espontáneo y recurrir a la improvisación. El hombre puede descubrir nuevas formas de manifestación que le permiten autoidentificarse así como comunicarse. Nivel productivo: Su característica es la acentuación del carácter técnico. Está orientado hacia la productividad lo que permite el incremento en la cantidad del producto y el afinamiento de los detalles que lo hacen atractivo al consumidor.

Tipos de creatividad. Creatividad mimética: La mimesis es el acto de imitar a otros. Esta es la forma más rudimentaria de crear pues incluso algunos animales la poseen.

Creatividad bisociativa: Este tipo de creatividad se presenta cuando nuestra mente consciente se conecta de forma racional con nuestros pensamientos intuitivos para producir esos momentos de “iluminación”.

Creatividad Analógica: En este nivel es necesario usar analogías para resolver problemas complejos. Las analogías sirven para transferir información que entendemos y dominamos con el objetivo de ayudarnos a resolver desafíos en una área que desconocemos.

Creatividad narrativa: Este tipo de creatividad se ve reflejada en la capacidad de crear historias.

Creatividad intuitiva: Es la forma más grande de la creatividad. La intuición es recibir las ideas tanto como crearlas en la mente sin necesidad de imágenes externas.

UPAEP Página 1

RODRIGO LÓPEZ LOZANO1° CUPAEP

Principios de la creatividad 1.Asociación y creatividad 2. Necesidad y creatividad 3. Observación y creatividad 4. Iniciativa y creatividad 5. Imaginación y creatividad

Facilitadores y obstáculos para la creatividad.

Obstáculos: Asirse a la primera idea que surge, no tener suficiente paciencia para continuar buscando, mantener solo una perspectiva en la búsqueda, no explorar caminos desconocidos, evaluar prematuramente ideas.

Facilitadores: Tener sensibilidad para identificar problemas o necesidades, mantener la mente abierta a las posibilidades insólitas, manejar adecuadamente la ansiedad, confiar en el propio proceso para evitar proceder de manera impulsiva.

¿Cómo desarrollar la creatividad?

Los 6 sombreros para pensar: Esta técnica busca analizar la realidad desde distintas perspectivas. Tiene su nombre porque supone 6 puntos de vista distintos a adoptar para una misma situación. Esta técnica fue inventada por Edward de Bono, y hoy en día es una herramienta muy utilizada para generar innovación empresarial, o para realizar consultorías en la materia.

Lluvia de ideas: Consiste plantear una temática y posteriormente generar la mayor cantidad de ideas posibles al respecto. En esta técnica no importa la calidad de la idea, sino que la cantidad de ideas generadas, por lo que las críticas deben ser totalmente alejadas de la dinámica. Esta técnica fue diseñada por Alex Faickney Osborn en 1938, pero al día de hoy se utiliza constantemente.

Juegos de rol: Consisten en adoptar un papel por completo y actuar en consecuencia de sus características. La idea básica es poder interiorizar de mejor manera como viven distintas personas un punto de vista, desde las emociones hasta las racionalizaciones involucradas.

Pensamiento visual: se trata de explicar mediante dibujos, diagramas o mapas de procesos una idea para que pueda ser analizada de mejor forma. Consta de 4 partes principales: mirar, ver, imaginar y mostrar. El procedimiento es muy entretenido y sirve para ver conexiones donde una palabra no lo permite. Dan Roam es uno de sus principales exponentes en la actualidad.

UPAEP Página 2

RODRIGO LÓPEZ LOZANO1° CUPAEP

Puzzles y juegos mentales: para finalizar lo más entretenido. Existen multitudes de juegos en internet que te permiten “desarrollar tu cerebro” con muchas dinámicas distintas que se encargan de retar tu intelecto, tus capacidades visuales o tu memoria. En lo personal, uno de los juegos que más me gusta es Brain HQ, hay que pagar para acceder a todos sus niveles pero se puede probar gratis. Este juego tiene varios estudios que avalan su funcionamiento y la efectividad de invertir tiempo en él.

Formato APA

http://definicion.de/

Carlos Camacho, et al. (2008) Las habilidades de un ser humano. Buenos Aires, Argentina: TU CUERPO.

UPAEP Página 3